Diferencia entre revisiones de «Solanum phureja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Algarabia (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Algarabia (disc.) a la última edición de 186.58.31.42
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = PatataPapa
| image =
| image_caption =
Línea 16:
| subdivision =
}}
'''''Solanum phureja''''' es una especie [[herbácea]] y tuberosa, cultivada y diploide de la [[patata]]papa. Se cultiva en los valles montañosos de [[América del Sur]]. Se distingue claramente de las restantes especies de patataspapas cultivadas debido a que no presenta ''dormición de los [[tubérculo]]s'' (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de ''S. phureja'' puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año.<ref name="Plaisted">{{cita libro
| apellidos =Plaisted
| nombre =R.
Línea 63:
== Descripción y usos ==
 
Es una patatapapa pequeña (2-6 cm de diámetro) de piel y pulpa amarillo ocre, semejante a una yema de huevo de gallina. Ampliamente utilizada en [[Colombia]] bajo el nombre de ''papa criolla'' o ''chaucha''. Es un ingrediente en la preparación de una sopa tradicional de la región andina oriental de Colombia conocida como [[Ajiaco]]. Asimismo, es utilizada frita para acompañar [[fritanga]] colombiana, [[bofe]], [[rellena]]) en los sitios conocidos en Colombia como "[[piqueteadero]]s" debido a que en dicho país piquete tiene un significado diferente del ibérico, siendo sinónimo de reunión de muchas personas amigas que comparten un almuerzo rústico en el campo.
 
== Notas ==