Codename: Kids Next Door

serie de televisión
(Redirigido desde «Tommy González»)

Codename: Kids Next Door (conocida en Hispanoamérica como KND: Los chicos del barrio y en España como Código: KND) es una serie de dibujos animados creada por Tom Warburton por encargo de Cartoon Network Studios y emitida por el canal de televisión Cartoon Network. La serie sigue las aventuras de un grupo diverso de cinco niños de 10 años que operan desde una casa en un árbol, luchando contra la tiranía de adultos y adolescentes con tecnología avanzada 2x4. Usando sus nombres en clave (Números 1, 2, 3, 4 y 5), son el Sector V, parte de una organización global llamada Kids Next Door.[2]

El piloto de la serie se estrenó en Cartoon Network a mediados de 2001 como parte de The Big Pick II, un evento de transmisión especial que mostró diez pilotos para diferentes series. El ganador de una encuesta de espectadores realizada por Cartoon Network decidió qué piloto recibiría luz verde para ser una serie completa.[3]​ Tras resultar vencedora, Codename: Kids Next Door se estrenó el 6 de diciembre de 2002 como decimocuarta serie original de Cartoon Network,[4]​ y finalizó el 21 de enero de 2008, luego de seis temporadas y 78 episodios. Se transmitieron dos películas para televisión: Operation: Z.E.R.O.,[5]​ que se emitió en 2006, y Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S., que se emitió como final de la serie en 2008.[6]​ Un episodio especial crossover de media hora con The Grim Adventures of Billy & Mandy (otra serie de Cartoon Network) se emitió en 2007.

Los medios derivados incluyen dos videojuegos, Operation S.O.D.A. y Operation V.I.D.E.O.G.A.M.E., así como un juego de cartas coleccionables, cómics y lanzamientos en DVD. Codename: Kids Next Door también ha aparecido en antologías en DVD y videojuegos recopilatorios de Cartoon Network.

Sinopsis

editar

La serie sigue las aventuras de los cinco niños que conforman el Sector V, parte de una organización mundial llamada Kids Next Door (KND).[2]​ Ellos usan nombres en clave o codenames (Números del 1 al 5) y su misión es luchar contra la opresión constante de adultos y adolescentes tiránicos, con tal de defender los derechos de los niños.[7][8]​ Por consecuencia, también se oponen a deberes como ir al dentista o comer verduras en lugar de caramelos.[9]​ En esta lucha, y dado que sus misiones requieren confrontaciones directas,[10]​ cuentan con tecnología «2×4»: vehículos y artilugios como naves, catapultas y armas de defensa creadas por ellos mismos con recursos como goma de mascar, madera reutilizada, aparatos domésticos y refacciones.[11]​ Su cuartel se ubica en una enorme casa del árbol que opera con energía eléctrica generada por cientos de hámsteres,[11]​ mientras que la base de KND opera en la Luna.[12]

Los cinco protagonistas tienen personalidades diversas, al igual que los villanos que suelen combatir (véase: Personajes).[7]​ Número 1 (Nigel Uno) es el astuto líder de acento británico; Número 2 (Hoagie P. Gilligan, Jr.) es el torpe genio mecánico nacido en Estados Unidos; Número 3 (Kuki Sanban) es la chica despreocupada y alegre de origen japonés que se encarga de las tácticas de distracción; Número 4 (Wallabee Beetles), de origen australiano, es el experto en combate físico que suele actuar sin premeditar, y Número 5 (Abigail Lincoln) es la afroestadounidense de gran inteligencia y sentido común que se especializa en misiones encubiertas.[7][13][14]​ Particularmente, el Sector V batalla contra los bien portados Delightful Children from Down the Lane, cinco niños que trabajan a favor del estricto y temperamental «Padre» (el responsable de haberlos convertido en la antítesis de lo que KND representa).[13][15]

En términos de temática y estilo, la serie reúne elementos de espionaje, acción y comedia slapstick.[7][8]​ Los críticos de televisión le han encontrado similitudes con James Bond, Spy Kids y Our Gang.[16][17][18]​ Su creador, Tom Warburton, afirmó que la intención de él y su equipo de guionistas era hacer episodios como «minipelículas».[19]​ Mientras tanto, en el libro America Toons In: A History of Television Animation (2014), David Perlmutter observa que las premisas rayan en lo inverosímil y el mayor fuerte del programa es la exploración de sus cinco protagonistas.[7]​ En cada ocasión, el Sector V se embarca en operaciones designadas por acrónimos como R.A.B.B.I.T. («C.O.N.E.J.O.») o «U.N.D.E.R.C.O.V.E.R.» («E.N.C.U.B.I.E.R.T.O.»).[12][20]​ Según episodios como Operation: E.N.D. u Operation: M.A.U.R.I.C.E., un miembro deja de trabajar para KND al cumplir los trece años (el momento en que comienzan la adolescencia), salvo excepciones como la de Maurice (Número 9), quien es redimido por su gran lealtad.[12][21]

Personajes

editar

Los cinco protagonistas de Codename: Kids Next Door conforman un grupo multicultural que une sus habilidades para oponerse a los adultos. Tom Warburton dijo en 2003: «Crecí en un barrio de Filadelfia donde había muchos prejuicios raciales. Por eso me gusta haber creado un equipo donde varios chicos de distinto color combaten el crimen juntos».[22]Joe Murray también lo cita diciendo: «Me di cuenta a medida que avanzaba el programa de que cada uno de los KND contenía pequeñas partes de mí: el tenue control del liderazgo de Número 1, la dureza de Número 4, la visión excesivamente optimista del mundo de Número 3, y demás».[19]

  • Número 1, Nigel Uno (Miguel On en Hispanoamérica),[23]​ es el astuto y dedicado líder del Sector V; calvo, de acento británico, lentes oscuros y camisa roja de mangas largas.[14]​ Nigel desconfía extremadamente de los adultos, cayendo a veces en la paranoia,[24]​ pero sus padres también estuvieron afiliados a KND.[25]​ Tiene un noviazgo con Lizzie Devine que dura hasta el episodio Operation: G.I.R.L.F.R.I.E.N.D., cuando ella se cansa de no sentirse prioridad para él.[26]
  • Número 2, Hoagie P. Gilligan, Jr. (Guillermo González, Jr. en Hispanoamérica),[23]​ es el piloto y genio mecánico que crea las armas del Sector V.[14]​ Es un gordito de origen estadounidense que usa gorro y lentes de aviador y camisa azul.[14]​ También es un hábil jugador de bromas, según el episodio Operation: C.L.O.W.N.,[27]​ y tiene un hermano menor llamado Tommy.[24]
  • Número 3, Kuki Sanban (Kuki Kiut en Hispanoamérica),[23]​ es la encargada de las tácticas de distracción del Sector V; de origen japonés y amplio suéter verde.[14][28]​ Es alegre y enérgica, pero pierde la concentración fácilmente.[14]​ Además, es una gran fan de los Rainbow Monkeys (coloridos monos de peluche con un arcoíris en la cabeza), como lo demuestran los episodios Operation: R.A.I.N.B.O.W.S. y Operation: K.A.S.T.L.E.[29][30]
  • Número 4, Wallabee Beetles (Güero Torres en Hispanoamérica),[23]​ es el más bajito del equipo y de origen australiano. Su mayor habilidad reside en el combate físico, lo que combina con su actitud dura, mal temperamento e impulsividad.[13][14]​ Es celoso y protector de Número 3, pues está enamorado de ella, según lo evidencia en episodios como Operation: B.E.A.C.H. y Operation: K.A.S.T.L.E.[30][31]
  • Número 5, Abigail Lincoln (Abigail Olivera en Hispanoamérica),[23]​ es la afroestadounidense que trae balance con su sentido común.[14]​ Además, con su inteligencia y cautela brilla en operaciones encubiertas.[13][14]​ Pese a haber sido la líder del Sector V antes que Número 1, no siente interés en recuperar el cargo, como lo demuestra Operation: F.E.R.A.L. y Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.[25][32]​ Su hermana mayor Cree es una gran adversaria de KND.[15]

Otros miembros de la organización también cobran importancia en varios episodios, como Maurice (Número 9), quien luego de cumplir los trece años funda la orden secreta de Teens Next Door para seguir luchando contra los adultos;[24]​ Fanny Fulbright (Número 86), la oficial de tácticas globales y jefa de deposiciones,[21]​ y Rachel T. McKenzie (Número 362), la suprema líder de la base lunar.[24]

Entretanto, también intervienen villanos como Knightbrace, un exvendedor de dulces que busca forzar la higiene bucal en los niños con métodos parecidos a la tortura;[33]​ Gramma Stuffum, quien tiene la idea de que los niños de hoy están muy flacos y los obliga a comer su asquerosa comida;[34]​ The Common Cold, quien lanza sus flemas a los niños para enfermarlos y debilitarlos;[35]​ The Candy Pirates, saqueadores de dulces que siguen las órdenes del pirata Stickybeard,[36]​ y Toiletnator, el más incompetente de todos, cuya cabeza tiene forma de papel higiénico y va armado con un desatascador.[37]

Los adversarios más prominentes son Benedict Wigglestein «Padre» y The Delightful Children from Down the Lane.[13][15]​ En Operation: A.R.C.H.I.V.E., Número 1 narra que el temperamental «Padre» (representado por una silueta negra con una pipa) inició la tiranía de los adultos al imponer métodos de castigo físico como la nalgada,[38]​ mientras que los cinco Delightful Children lo han obedecido desde que este usó uno de sus inventos para convertirlos en niños bien portados;[15]​ episodios como Operation: C.A.K.E.D. y sus secuelas exploran su rivalidad con el Sector V.[39][40][41]

Reparto

editar
Personaje Actor de Voz (EE. UU.)
 
Actor de Voz (Hispanoamérica)
 
Actor de Voz (España)
 
Número 1/Miguel One Ben Diskin Moisés Iván Mora (Piloto)
Óscar Flores López José Javier Serrano
Número 2/Guillermo "Memo" González Jr. Carlos Íñigo (Piloto)
Luis Daniel Ramírez Artur Palomo
Número 3/Kuki Kiut Lauren Tom Maggie Vera (Piloto)
Gaby Ugarte Isabel Valls
Número 4/"El Güero" Torres Dee Bradley Baker Gabriel Gama (Piloto)
Benjamín Rivera Enrique Hernández
Número 5/Abigail Olivera Cree Summer Laura Torres (Piloto)
Ariadna Rivas Gemma Ibáñez
Número 362/Rachel McKenzie Rachael MacFarlane Claudia Motta (2ª)
Xóchitl Ugarte (3ª)
Mayra Arellano (5ª, 6ª)
Isabel Romo (5ª)
Mariana Ortiz (5ª-6ª)
Número 86/Fanny Fulbright Jennifer Hale Liliana Barba (2ª-6ª)
Andrea De Gyves (3ª)
Mayra Arellano
(5ª)
Rossy Aguirre
(6ª)
Nuria Trifol
Número T/Tomás "Tommy" González (Hermano de Número 2) Dee Bradley Baker Carlos Hernández Lourdes López (1ª voz)
Elisabet Bargalló
Número 83/Sonia Janice Kawaye Mayra Arellano (3ª-6ª)
Gaby Beltrán (5ª)
Circe Luna (5ª)
Diana De Guzmán
Número 65.3/Herberto Dee Bradley Baker Luis Daniel Ramírez (2ª, 3ª)
Óscar Flores López (5ª, 6ª)
Número 274/Chadworth "Chad" Dickson Jason Harris José Gilberto Vilchis (1ª-6ª)
Jaime Alberto Carrillo (2ª)
Claudi Domingo (1ª voz)
Manuel Osto (2ª voz)
Número 30C Tom Kenny Igor Cruz (1ª)
Óscar Flores López (6ª)
Número 13 Billy West Óscar Flores López (4ª)
Rodrigo Carralero (5ª, 6ª)
Número 0/Montgomery "Monty" Uno (Papá de Número 1) Frank Welker Paco Mauri
Cree Olivera (Ex Número 11, Hermana de Número 5) Cree Summer Gaby Beltrán Marta Ullod
Los de la Otra Cuadra
(Bruce, Constance, Lenny, Ashley y David)
Ben Diskin
Dee Bradley Baker
Cree Summer
Gabriel Ramos
Ana Lucía Ramos
Lupita Leal
Miguel Ángel Leal (primeras voces)
Ana María Camps (primeras voces)
Andrea Orozco
Luis Fernando Orozco
Alejandro Orozco
Andrea De Gyves
Gabriel Ramos (segundas voces)
Lourdes López
Berta Cortés
Meritxell Ané (segundas voces)
Benedicto "Padre" Wigglestein-Uno Maurice Lamarche Igor Cruz (1ª)
Andrés García
Jordi Ribes (1ª voz)
Armando Carreras (2ª voz)
Super Abuela Grey DeLisle Gloria Obregón Lourdes López
Excusator Dee Bradley Baker Igor Cruz
Heinrich von Mazapán Enzo Fortuny Romero Lourdes López
Henrietta von Mazapán Candi Milo Elsa Covián
Lydia González (Abuela de Número 2) Sylvia Garcel (1ª)
Ruth Toscano (4ª, 6ª)
Conde Tundácula Daran Norris Andrés García (1ª)
Alfonso Ramírez (1ª)
Sebastián Llapur (1ª)
Roberto Mendiola (3ª)
Ulises Maynardo Zavala (5ª)
Barba Pegajosa Mark Hamill Mario Sauret (1ª)
Alejandro Villeli (1ª)
Gabriel Pingarrón (3ª)
José Luis Orozco
Sr. Jefe Jeff Glen Bennett Jose Luis Miranda
Profesor Triple Extra Grande Frank Welker Herman López
Sr. Timothy Fibb & Sr. John Wink* Dee Bradley Baker Mario Castañeda (Piloto)
Enrique Mederos (1ª)
Óscar Flores López
Tom Kenny Armando Coria (Piloto)
Igor Cruz
Chester Armando Réndiz (1ª, 2ª)
Carlos del Campo (3ª, 5ª)
Catarro Común Luis Alfonso Mendoza
Frenos Óscar Flores López
Gemelos detrás de la montaña Tara Strong Norma Echevarría (2ª)
Mayra Arellano (5ª)
Tom Kenny Rossy Aguirre (2ª)
Jaime Alberto Carrillo (5ª)
Mega Mamá y Papá Rompetodo Grey DeLisle Belinda Martínez
Jeff Glen Bennett Luis Alfonso Padilla
Calzón Daran Norris Ricardo Mendoza
Madame Margaret Candi Milo Patricia Acevedo
Ángeles Bravo (Futuro alternativo)
Jerry Jurásico Jason Marsden Víctor Ugarte
Elizabeth "Lizzie" Devine Grey DeLisle Patricia Acevedo Lourdes López (1ª voz)
Ana María Camps
Mushi Kiut (Hermana de Número 3) Tara Strong Mayra Arellano
Sydney Torres (Papá de Número 4) Jeff Glen Bennett Andrés García (1ª, 2ª, 3ª)
Antonio Gálvez (4ª)
Roberto Mendiola (5ª)
Rafael Pacheco (6ª)
"El niño" Carlos Alazraqui Irwin Daayán (2ª)
Óscar Flores López (4ª)
Rodrigo Carralero (6ª)
Moosk Jim Cummings Luis Alfonso Padilla
Leona Candi Milo Sylvia Garcel Aurora García
Lisa Lazo
Sally Kiut Lauren Tom Circe Luna

Origen: de Kenny and the Chimp a KND

editar

Tom Warburton, animador, productor y diseñador de personajes nacido en Pensilvania, cimentó su carrera en la animación gracias a series como Pepper Ann de Disney y Beavis and Butt-Head de MTV, en las que trabajó como diseñador de producción y diseñador de personajes.[42][43]​ Su relación con los dibujos animados siempre había sido especial, pero fue en su segundo año en la Universidad de Kutztown que decidió dedicarse a la producción de estos.[42]​ En 1998 realizó el cortometraje Kenny and the Chimp para Cartoon Network y la incubadora de series World Premiere Toons, donde habían surgido éxitos televisivos como Dexter's Laboratory y Cow and Chicken.[44][45]​ Warburton previó que su corto —sobre un niño de once años llamado Kenny y su chimpancé mascota Chimpy—[45]​ no se convertiría en una serie regular de media hora, pese a lo bien que fue recibido.[46]

Codename: Kids Next Door fue una idea derivada de Kenny and the Chimp que parecía gustarle a los altos ejecutivos de Cartoon Network, en torno a cinco niños que vivían en la casa contigua a la de Kenny y que en cada aparición tenían nombres diferentes para hacer travesuras.[46]​ De ahí partió el proceso de desarrollo, donde «niños versus adultos» era la premisa que movería a estos personajes.[46]​ Al crecer, Warburton se dio cuenta de que los adultos, en especial sus padres y maestros, no necesariamente sabían más que los niños y podían ser igual de despistados o «simplemente estúpidos».[46]​ Su idea pondría los problemas de la niñez en contextos exagerados, donde la resistencia de los niños ante el control de los adultos sería representada por la organización KND.[46]​ Así le dijo a Animation Magazine: «Quería que los KND fueran de diversas razas, géneros y personalidades, de modo que todos los que estuvieran mirando el programa tuvieran algo a lo que adherirse».[46]​ En cuanto a las personalidades de cada uno, comentó:

Para ser honesto, los personajes de Kids Next Door siempre han sido las básicas personalidades estereotípicas de un «equipo». Ya sabes, el líder intrépido, el niño inventor inteligente, el cabeza hueca, el chico duro, la chica genial, etc. Pero se trata de cómo tomas esos rasgos básicos y aburridos y juegas con ellos. Eso es lo que define quiénes son realmente y lo que los vuelve interesantes: ¿Qué debilita al tipo duro? ¿A qué le teme el intrépido líder? La mejor manera de averiguar estas cosas es con el tiempo.[19]

Warburton creó una biblia que detallaba el mundo de Codename: Kids Next Door y la presentó a los ejecutivos de Cartoon Network el día en que Kenny and the Chimp salió al aire,[46]​ un 6 de noviembre de 1998.[45]​ La respuesta fue aprobada casi de inmediato y Warburton emprendió el proceso de hacer un episodio piloto.[46]​ El canal planeaba llevar a cabo el evento inmersivo The Big Pick II en su programación para darle a sus televidentes el poder de votar cuál de sus nuevos diez pilotos o cortometrajes se convertirían en su próximo programa a producir.[47]​ El corto de Codename: Kids Next Door duró un año sin ver la luz porque los otros nueve tardaron en completarse.[19]​ Entretanto, Warburton trabajó para el mismo canal como director de la serie Sheep in the Big City.[19]

Con auspicio de la gama de cereales Kellogg's, The Big Pick II culminó con el maratón The Big Weekend el 24 de agosto de 2001; las votaciones estuvieron habilitadas durante un mes en CartoonNetwork.com y la actividad de la audiencia aumentó significativamente.[47][48]​ Precedido por Grim & Evil —la ganadora del Big Pick del año pasado—,[49]​ el piloto de Codename: Kids Next Door obtuvo una victoria «aplastante» el 26 de agosto de 2001.[44][47][50]​ Por consiguiente, Cartoon Network comisionó trece episodios de media hora y Warburton asumió el cargo de creador-productor o showrunner.[7][44]​ Mo Willems, el creador de Sheep in the Big City, se unió al equipo de producción tras la cancelación de su serie.[51]

Producción: del guion a la animación

editar

Curious Pictures produjo Codename: Kids Next Door en su sede de Nueva York.[42][52]​ Este estudio se especializaba en dibujos animados para programas de televisión, comerciales y videojuegos, y uno de sus proyectos anteriores había sido Sheep in the Big City.[52][53]​ Desde ahí, Bruce Knapp producía, Tom Warburton dirigía y Mo Willems era el escritor principal.[54]​ Por parte de Cartoon Network Studios, Linda Simensky y Khaki Jones eran ejecutivas a cargo de la producción, Brian A. Miller era el productor supervisor y Collette Sunderman era la directora de castin.[54][55]​ Un gran número de personas se unía para realizar el programa, incluido un equipo de 200 animadores del estudio Rough Draft en Corea.[2][56][57]​ El presupuesto para cada episodio de media hora excedía los 400 000 USD en 2002.[58]

El proceso de producir un episodio no se diferenciaba mucho de otras series animadas de aquel tiempo, partiendo en preproducción con una idea acorde con la premisa del programa.[46]​ Luego, Warburton y Willems deliberaban una serie de chistes y creaban un arco para la historia; quien la escribiera debía plasmarla en tarjetas y luego pegarlas a una pared para explicársela al resto del equipo.[46]​ Seguidamente, el escritor de turno englobaba todo en un resumen de ocho páginas que luego pasaba a manos de los ejecutivos de Cartoon Network, quienes a veces solicitaban cambios antes de dar su aprobación.[46]​ Aun con esto, según Warburton, Codename: Kids Next Door fue hecha «prácticamente sin interferencia del canal».[59]

A partir de entonces se añadían más diálogos y la siguiente parte del proceso se definía con la creación de los guiones gráficos o storyboards, que básicamente previsualizaban la historia en papel, escena por escena, con detalles más o menos en bruto.[57][60]​ En esta fase también se diseñaban personajes y accesorios, para entonces remitir el material resultante a Corea,[57]​ de donde la animación final no siempre regresaba luciendo como Warburton quería, puesto que el equipo de Rough Draft debía trabajar con cierta rapidez.[61]​ Al menos doce dibujos eran requeridos por cada segundo de animación.[57]​ Warburton dijo: «Todo lo que ves, cada vez que un personaje toma un lápiz, alguien tiene que dibujarlo. Se necesita un año para dibujar un episodio, pero cada semana haces algo un poco diferente para docenas de episodios diferentes. Me encanta esa locura constante. Es realmente como una gran línea de ensamblaje».[42]

Un aspecto particular de Codename: Kids Next Door es que varios episodios se adhieren a una continuidad, lo que permite que sus personajes cambien de una ocasión a otra.[62]​ Este tipo de episodios de doble duración (opuestos a los usuales de once minutos) se hicieron más comunes desde la tercera temporada.[63]​ También hubo cierto enfoque en experimentar y hacer «art shows» que podían tener cabida en festivales de animación; entre ellos, un episodio musical con letras modificadas de la banda Gwar, o aquel donde una mosca invade el cuartel de los protagonistas y la reacción de cada uno saca a relucir sus personalidades sin ningún tipo de diálogo.[64]​ Usualmente se incorporaban elementos generados por computadora, cortesía del departamento de CGI de Curious Pictures, tales como naves espaciales, artilugios tecnológicos y la base lunar de KND.[65]

Emisión y audiencia

editar

Transmitida en horario estelar desde 2002 hasta 2008,[66][67][68]Codename: Kids Next Door fue el primer éxito de Cartoon Network bajo el manejo general de Jim Samples.[69]​ También se sumó a la antología de los Cartoon Cartoons como decimocuarta serie original del canal,[4]​ junto con su contemporánea Whatever Happened to Robot Jones?.[70]​ Con seis temporadas, comprende un total de 81 episodios, incluyendo su crossover con The Grim Adventures of Billy & Mandy y sus dos películas para televisión. Según Animation World Network, la serie estableció récords de audiencia infantil en Estados Unidos desde su estreno (un promedio de 635 000 en niños de 6-11 en 2002, aseguró The Hollywood Reporter).[71][72]​ Según los datos de Nielsen Media Research en 2004, sus índices habían beneficiado al canal hasta un 38 % en niños de 6-11 y 46 % en niños de 2-11.[73]

Con un alcance de 145 países en 2003,[74]​ Cartoon Network ponía énfasis en adaptar sus series para distintas regiones e idiomas, con doblajes hechos a un nivel más «conceptual» que literal (por ejemplo, traduciendo expresiones como «Yuck!» por «¡Guácala!» en español).[75]​ La serie se estrenó en España el 15 de septiembre de 2003, con el título Código: KND,[22]​ y también perteneció al bloque Boing de Telecinco los fines de semana en 2009.[76]​ En Hispanoamérica se estrenó como KND: los chicos del barrio el 5 de septiembre de 2003,[71]​ con un doblaje marcado por varios mexicanismos.[77][78]​ Óscar Flores, quien dobló a Número 1 en esta versión, comentó que aprovechó al personaje para plasmar cómo era él de pequeño.[79]​ También fue adquirida por canales de cobertura nacional, como Canal 13 en Chile,[80]Canal 4 en Costa Rica[81]​ y Canal 5 en México.[82]

La serie también fue un éxito en las diferentes regiones a las que llegaba Cartoon Network, como en Asia-Pacífico,[83]​ el caso citado por Samples junto con el de la popular serie Teen Titans: «En Codename, todo el concepto de una organización infantil internacional, con personajes que los niños querrían tener como amigos, ciertamente resuena tanto en niños como en niñas. Como resultado, hemos visto un tremendo crecimiento en torno a estos dos programas».[84]​ Asimismo, un reporte de Kidscreen afirmó que Codename: Kids Next Door había captado la atención de 2.4 millones de televidentes en el cuarto trimestre de 2004, tiempo en que el canal buscaba que su programación fuese más balanceada para niños de ambos géneros.[85]

Maratones y eventos especiales tuvieron lugar durante su emisión, incluyendo el estreno de los episodios Operation: T.R.I.C.K.Y. y Operation: U.N.C.O.O.L. en el marco del Halloween de 2004.[86][87]​ Ese año, Cartoon Network lanzó en América Latina el concurso «Operación 6»,[88]​ cuyos ganadores (Sâmela Roberta Hidalgo de Brasil y Alberto Marcelín de la Ciudad México, ambos de once años) habían enviado una descripción de sus habilidades y armas como posibles miembros de KND, para ser convertidos en el personaje de Número 6.[89][90]​ Otro episodio, Operation: R.E.C.E.S.S., se estreno en CartoonNetwork.com en septiembre de 2006, antes de su transmisión normal por televisión.[91]​ Por último, en la antesala con cuenta regresiva para el final de una hora (Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.), Tom Warburton presentó sus cinco episodios favoritos.[92]

TemporadaSegmentosEpisodiosEmisión original
Primera emisión Última emisión
PilotosN/A26 de noviembre de 199820 de julio de 2001
124136 de diciembre de 20027 de marzo de 2003
225133 de octubre de 20034 de junio de 2004
3231311 de junio de 200412 de noviembre de 2004
4221319 de noviembre de 200422 de julio de 2005
5221430 de septiembre de 200525 de agosto de 2006
621129 de septiembre de 200623 de noviembre de 2007
Película11 de agosto de 2006
Crossover11 de noviembre de 2007
Final21 de enero de 2008

Premios y nominaciones

editar

En 2005, la serie ganó el premio a la Mejor serie de televisión para niños en el Ottawa International Animation Festival por "Operation: A.R.C.H.I.V.E.", que fue escrita por Tom Warburton y Mo Willems y con un guion gráfico de Guy Moore y Quack Leard.[93]

Al año siguiente, "Operation: L.I.C.O.R.I.C.E." ganó el premio Collideascope del festival de animación televisiva para niños.[94]

La película

editar

El 11 de agosto de 2006, se estrenó el primer largometraje de la serie KND: Los chicos del barrio, este se titula Operación: Z.E.R.O

El 25 de enero de 2008 se estrenó otro largometraje llamado KND operación: R.E.L.A.T.O, que sería el último episodio de la serie.

Videojuegos

editar

Proyecto fallido: Galactic: Kids Next Door

editar

El 31 de enero de 2008, durante una sesión de preguntas y respuestas en LiveJournal, cuando se le preguntó a Tom Warburton si "Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S." era de hecho el verdadero final de Codename: KND, Warburton dijo que no necesariamente estaba destinado a ser el final, afirmando que se podría realizar un reinicio en el futuro.[95]

Warburton había propuesto sin éxito un spin-off de Galactic: Kids Next Door varias veces a los ejecutivos de Cartoon Network,[96]​ y en un momento consideró hacer una película para televisión como piloto de la posible serie derivada.[95]​ Al no recibir respuesta, Warburton decidió crear una propuesta que se distribuiría en Internet de forma seudónima para intentar que la serie fuera aprobada con la ayuda de los fanáticos. Warburton escribió el guion y colaboró con otros que habían trabajado en la serie para producir un discurso de estilo animático.[97][96]​ El 19 de marzo de 2015 se lanzó la animación titulada Galactic: Kids Next Door.[98]​ El 1 de abril de 2015, los fanáticos iniciaron una petición en Change.org para hacer de G:KND una serie real, firmada por el propio Warburton y Dee Bradley Baker.[99]​ Rat Animation también mostró interés en el proyecto.[100]​ Warburton señaló más tarde que los ejecutivos de Cartoon Network habían notado la respuesta pero no estaban interesados en una continuación de KND, aunque seguía confiando en que se aprobaría la secuela en el futuro.[99]

Referencias

editar
  1. «Codename: Kids Next Door». Metacritic. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  2. a b c Erickson, 2005, p. 207-208.
  3. «'Total Immersion Cartoon' Events Take Control at Cartoon Network». Time Warner. 21 de febrero de 2001. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  4. a b Ball, Ryan (4 de septiembre de 2003). «Latin America Meets Kids Next Door». Animation Magazine (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. «Codename: Kids Next Door (a Titles & Air Dates Guide)». epguides.com. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014. 
  6. Baisley, Sarah (16 de enero de 2008). «Codename: Kids Next Door Embarks on Final Mission». Animation World Network. Archivado desde el original el 25 de enero de 2020. Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  7. a b c d e f Perlmutter, 2014, pp. 334-335.
  8. a b Moore, Frazier (6 de diciembre de 2002). «TV: Highlights (and lowlights)». Rome News-Tribune (en inglés): 4D. ISSN 0022-2992. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  9. Mora, Silvia (20 de septiembre de 2003). «Luchan contra adultos». Reforma (México D.F., México): 10. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  10. «Codename: Kids Next Door» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  11. a b «KND: 2X4 Technology» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  12. a b c «Family Viewing». Florida Today (en inglés) (Cocoa, Florida): 4. 27 de abril de 2008. ISSN 1051-8304. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  13. a b c d e Brooks y Marsh, 2009, p. 268.
  14. a b c d e f g h i «KND: Character Descriptions» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  15. a b c d Cubillas, Sean (7 de enero de 2021). «KND: 10 Best Villains In Kids Next Door, Ranked» (en inglés). Comic Book Resources. Archivado desde el original el 19 de enero de 2024. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  16. McDonough, Kevin (6 de diciembre de 2002). «Walk this way, Santa Claus». Eugene Register-Guard (en inglés): 4B. ISSN 0739-8557. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  17. Kronke, David (2 de diciembre de 2002). «Cartoon spies go pretty much by the numbers». South Florida Sun Sentinel (en inglés) (Fort Lauderdale, Florida): 4E. ISSN 0744-8139. Consultado el 38 de junio de 2023. 
  18. Sandell, Scott (20 de octubre de 2008). «One for the 'Harriet the Spy' crowd». Los Angeles Times (en inglés) (Los Ángeles, California): E41. ISSN 0458-3035. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  19. a b c d e Murray, 2010, pp. 90-92.
  20. «Family Viewing». Florida Today (en inglés) (Cocoa, Florida): 4. 18 de mayo de 2008. ISSN 1051-8304. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  21. a b «Operation: M.A.U.R.I.C.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11. Temporada 4. Cartoon Network. 2005. https://www.imdb.com/title/tt0543804/. 
  22. a b Queipo, Isabel (12 de septiembre de 2003). «Código: KND, la serie de animación nº 1 en EEUU». El País. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  23. a b c d e Respighi, Emanuel (15 de septiembre de 2003). «Unos superhéroes sin superpoderes y enfrentados con el mundo adulto». Página/12. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  24. a b c d Cubillas, Sean (8 de enero de 2021). «KND: 10 Best Operatives In Kids Next Door, Ranked» (en inglés). Comic Book Resources. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  25. a b «Operation: I.N.T.E.R.V.I.E.W.S.». Codename: Kids Next Door. Cartoon Network. 2008. https://www.imdb.com/title/tt1164702/. 
  26. «Operation: G.I.R.L.F.R.I.E.N.D.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11. Temporada 6. Cartoon Network. 2007. https://www.imdb.com/title/tt1127738/. 
  27. «Operation: C.L.O.W.N.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 5. Cartoon Network. 2006. https://www.imdb.com/title/tt1238348/. 
  28. Vouloumanos, Victoria (30 de mayo de 2023). «49 Asian Characters From The '90s And '00s» (en inglés). BuzzFeed. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  29. «Operation: R.A.I.N.B.O.W.S.». Codename: Kids Next Door. Episodio 12b. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543812/. 
  30. a b «Operation: K.A.S.T.L.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 7b. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788989/. 
  31. «Operation: B.E.A.C.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 11a. Temporada 2. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0826311/. 
  32. «Operation: F.E.R.A.L.». Codename: Kids Next Door. Episodio 13b. Temporada 4. Cartoon Network. 2005. https://www.imdb.com/title/tt1197699/. 
  33. «Operation: T.E.E.T.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 2b. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543807/. 
  34. «Operation: N.O.-P.O.W.U.H.». Codename: Kids Next Door. Episodio 2a. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543807/. 
  35. «Operation: T.O.M.M.Y.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543797/. 
  36. «Operation: P.I.R.A.T.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 3a. Temporada 1. Cartoon Network. 2002. https://www.imdb.com/title/tt0543810/. 
  37. «Operation: Q.U.I.E.T.». Codename: Kids Next Door. Episodio 12a. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543812/. 
  38. «Operation: A.R.C.H.I.V.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 6a. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788981/. 
  39. «Operation: C.A.K.E.D.». Codename: Kids Next Door. Episodio 9. Temporada 1. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543796/. 
  40. «Operation: C.A.K.E.D.-T.W.O.». Codename: Kids Next Door. Episodio 10a. Temporada 2. Cartoon Network. 2003. https://www.imdb.com/title/tt0543795/. 
  41. «Operation: C.A.K.E.D.-T.H.R.E.E.». Codename: Kids Next Door. Episodio 9a. Temporada 3. Cartoon Network. 2004. https://www.imdb.com/title/tt0788983/. 
  42. a b c d Blangger, Tim (20 de octubre de 2008). «Animations color KU grad's world». The Morning Call (en inglés) (Allentown, Pensilvania): D1-D2. ISSN 0884-5557. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  43. Robinson, Chris (12 de enero de 2018). «I Have a Question Tom Warburton» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  44. a b c «KND: Creator Mr. Warburton Bio» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  45. a b c «Cartoon Network debuts new “World Premiere Toons”» (en inglés). Animation World Network. 13 de octubre de 1998. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  46. a b c d e f g h i j k Zahed, Ramin (mauo de 2003). «Mr. Warburton Explains It All». Animation Magazine (en inglés). Vol. 17 (n.º 4): 22-24. ISSN 1041-617X. Consultado el 31 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  47. a b c «Cartoon Network viewers asked to make 'Big Pick'». Lincoln Journal Star (en inglés) (Lincoln, Nebraska). Knight Ridder Newspapers: 5F. 21 de junio de 2002. ISSN 1084-5283. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  48. Cuthbert, Wendy (1 de octubre de 2002). «Cartoon and Kellogg milk kid empowerment with Big Pick» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  49. «Viewers pick». South Florida Sun Sentinel (en inglés) (Fort Lauderdale, Florida): 4E. 24 de agosto de 2001. ISSN 0744-8139. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  50. Washburn, Mark (21 de septiembre de 2001). «'Toon Winner». The Charlotte Observer (en inglés) (Charlotte, Carolina del Norte): 6F. ISSN 2331-7221. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  51. Perlmutter, 2014, p. 331.
  52. a b Miller, Winter (22 de febrero de 2008). «Curious puts stamp on features». Variety (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  53. Goldrich, Robert (9 de septiembre de 2005). «Curious Additions In Visual Effects, Computer Graphics». SHOOT (en inglés). Vol. 46 (n.º 28): 4-7. ISSN 1055-9825. Consultado el 2 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  54. a b «Codename: Kids Next Door Production Credits» (en inglés). Turner Info. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2006. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  55. «Animated Television Programs and Production Companies, and Advertising Agencies with Voice-Over Departments» (en inglés). Backstage. 7 de octubre de 2004. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  56. «'Codename' creator draws on his childhood». The Columbus Dispatch (en inglés). 21 de junio de 2007. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  57. a b c d Osterheldt, Jenee' (13 de julio de 2003). «Break the code of animation». The Kansas City Star (en inglés) (Kansas City, Misuri): 180. ISSN 2688-9072. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  58. Connel, Mike (1 de octubre de 2002). «UpNext» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  59. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 29:12-29:28.
  60. Wright, 2013, p. 3.
  61. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 17:31-18:17.
  62. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 21:39-21-53.
  63. Codename: Kids Next Door: Cartoon Network picks up Season 3 (PDF) (en inglés). Curious Pictures. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2006. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  64. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 22:41-24:44.
  65. Audio Interview: Tom Warburton, 2006, 16:09-17:27.
  66. «Prime Time». Ledger-Enquirer (en inglés) (Columbus, Georgia): D3. 6 de diciembre de 2002. ISSN 0898-3860. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  67. «Prime Time». The Manila Times (en inglés): C1. 9 de agosto de 2005. ISSN 0116-3558. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  68. «Friday Prime Time». Austin American-Statesman (en inglés) (Austin, Texas): 19. 11 de noviembre de 2007. ISSN 0199-8560. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  69. Gibbons, Kent; Moss, Linda; Hearn, Ted; Umstead, Tom; Haugsted, Linda (septiembre de 2003). «'Kids' Want to Know: What's Pierced?». Multichannel News (en inglés). N.º 25 (9): 14. ISSN 0276-8593. Consultado el 16 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  70. Zahed, Ramin (3 de mayo de 2002). «Kid nets siphon off skeins to enhance brand». Daily Variety (en inglés) (PME Holdings, LLC d/b/a Variety Media LLC). Nº 275 (46): A2. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  71. a b Baisley, Sarah (2 de septiembre de 2003). «Codename: Kids Next Door Moves on to Cartoon Network Latin America» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  72. «TOON BOOM». The Hollywood Reporter (en inglés). Vol. 376 (n.º 50): S-1. 21 de enero de 2003. Consultado el 16 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  73. «Cartoon Network Wraps '04 with Its Best Kids 6-11 Total Day and Prime Time Delivery, Ratings in Network History» (en inglés). The Futon Critic. 21 de diciembre de 2004. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  74. Baisley, Sarah (20 de febrero de 2003). «Cartoon Network Greenlights 400 Half-Hours & 3 New Series For 2003» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  75. Kempner, Matt (6 de marzo de 2002). «Tickling the global funny bone: Cartoon Network tweaks shows to click with humor around the world». The Atlanta Constitution (en inglés) (Atlanta, Georgia): 4E. ISSN 1539-7459. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  76. «Actos religiosos, películas y dibujos animados en la parrilla de Semana Santa». ABC. 6 de abril de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  77. «Óscar Flores, actor de voz: “Algunos llegan al doblaje solo porque quieren ser un anime”». La República. 22 de octubre de 2022. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  78. García, Cecilia L. (12 de junio de 2023). «“Lo salvó la Virgen de Guadalupe”: las frases más icónicas del doblaje latino en las caricaturas». Reporte Indigo. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  79. Álvarez, Renzo (13 de octubre de 2022). «Óscar Flores, la voz de 'The Mandalorian', asegura que el streaming ha traído más trabajo a los actores de doblaje». RPP. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  80. «Programación». Canal13.cl. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2005. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  81. «Guías de televisión». Al Día. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  82. «Parrilla Televisa». Esmas.com. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  83. Bakht, Asiya (abril de 2006). «Kids' channels rule: greater interactivity, localization and preschool programming are the primary focus of children's channels in Asia. Television Asia's Asiya Bakht talks to the regions major kiddy channels to get an insight.». Television Asia (en inglés) (Reed Business Information, Inc.). N.º 13 (3): 12. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  84. «Gender neutral in a sex-specific world». Video Age International (en inglés) (TV Trade Media, Inc.). n.º 25 (2): A2. 3 de mayo de 2002. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  85. Cuthbert, Wendy (1 de mayo de 2004). «Scales even out at the Kids upfront» (en inglés). Kidscreen. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  86. Baisley, Sarah (28 de diciembre de 2008). «Puffy AmiYumi to Ring in 2005 on Cartoon Network» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  87. Baisley, Sarah (29 de octubre de 2004). «Monster Lineup Slated for Halloween Weekend on Cartoon Network» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  88. Tadesco, Marcela (27 de abril de 2004). «Cartoon Network lanza concurso “Operación 6”». Produ. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  89. «Vencedora da 'Operação 6' vira animação» (en portugués). Propmark. 20 de octubre de 2004. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  90. Cacique, Tania (7 de agosto de 2004). «Lo hacen caricatura». Reforma (México D.F., México: Grupo Reforma): 7. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  91. Lewis, Christian (16 de junio de 2024). «Cartoon Promotes Recess Week». Multichannel News (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2006. 
  92. Baisley, Sarah (16 de enero de 2008). «Codename: Kids Next Door Embarks on Final Mission» (en inglés). Animation World Network. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  93. «2005 Ottawa International Animation Festival Awards». AnimationFestival.ca. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2016. 
  94. «Ottawa International Animation Festival |». AnimationFestival.ca. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de septiembre de 2016. 
  95. a b «Sooper Secret KND Production Blog». kidsnextblog.livejournal.com. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017. Consultado el 29 de dicembre 2017. 
  96. a b Warburton, Tom (1 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 1)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 
  97. Warburton, Tom (5 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 3)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017. 
  98. Numbuh Vine (31 de marzo de 2015). «Stop the g:KND». Archivado desde el original el 6 de julio de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2017 – via YouTube. 
  99. a b Warburton, Tom (19 de junio de 2015). «The G:KND EXPERIMENT (part 9)». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 
  100. Warburton, Tom (12 de septiembre de 2016). «G:KND-- ANIMATED!!!». Warburton Labs. Archivado desde el original el 11 de enero de 2017. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar