CARLOS LLORENS Director de cine


Director y actor de teatro y cine. Guionista, músico y productor argentino.

Nacido el 7 de marzo de 1969 en Godoy Cruz, (Mendoza), Argentina. Hijo de Juan Carlos Distéfano y Norma Iris Llorens... Su verdadero nombre es Carlos Alberto Distéfano. Criado en el seno de una familia de clase media, se destaca como estudiante en sus primeros años escolares.

Durante la adolescencia decide abandonar sus estudios. Comienza a trabajar como guía de turismo en la provincia de Mendoza.


PRIMEROS AÑOS DE TEATRO

En 1993 estudia teatro con el actor Ernesto Suárez. Al año siguiente se inscribirá en el Instituto Goethe, para estudiar interpretación con la actríz Gladys Ravalle. En 1994 ingresa al Elenco estable de la Municipalidad de capital, dirigido por el reconocido actor y director Cristóbal Arnold, su padrino artístico y con quién entablará una amistad de años.

Hace su debut como intérprete en marzo de 1995, en la obra "La venganza de Don Mendo" del autor español Pedro Muñóz Seca, con dirección y puesta en escena de Cristóbal Arnold; destacándose en la composición del personaje principal Don Mendo. Su interpretación tiene buena recepción en el público y la crítica local. El estreno se realiza en el Teatro Independencia. Los trabajos siguientes lo afianzan como actor. Representó a Carlos Gardel en la obra "El día que me quieras" del autor Ignacio Cabrújas, 1996. A Teodoro Paradiso en "El hombrecito" de Carlos País, 1996. Con estos trabajos se hacen representaciones en Entre Ríos y Santa Fé. Es en la piel del personaje "mosca" en la obra "Volpone o el zorro" del autor Ben Jonson, donde obtiene el premio a mejor actor principal, en el primer festival "Estrenos en otoño", en mayo de 1997.

Sus siguientes trabajos como actor son: "El Clásico Binomio" del autor Rafael Bruza, 1998, interpretando a Chiquito. "Tío Vania" de Antón Chejov, destacándose en el personaje Dr. Astrov y compitiendo nuevamente por el premio a mejor actor de 1998. Pero sin obtenerlo. Todas estas obras fueron dirigas por Cristóbal Arnold.

En 1999 Carlos Llorens dirige su primera obra teatral "Un sueño, pero quizá no" de Luigi Pirandello. Además de realizar la producción y composición musical, interpreta al personaje "El hombre del Jacket". Con el patrocinio del Consulado de Italia se representa en el Teatro Universidad de la ciudad de Mendoza.

Por motivos personales deja su actividad teatral...

En el año 2000 forma la banda de rock Lucky Blue, concretando 25 presentaciones y la grabación de un demo con 2 temas de autoría propia y 6 temas versionados de otras bandas.

Alejado de las actividades artísticas, inicia estudios de Comercialización, obteniendo la tecnicatura en márketing en el año 2004. Para luego inscribirse en la escuela de cine de la ciudad, terminando el cursado completo en 2006, sin presentar la tesis.

Durante este tiempo organiza una muestra fotográfica (2002) del artista Sergio Pantaley y escribe los versos y poemas "Las coplas del tiempo olvido" para la siguiente exposición del mismo fotógrafo, presentada en el Espacio Contemporáneo de Arte, bajo el título de "Gaucho" (2004).

Mientras realiza sus estudos cinematográficos retoma el teatro en el año 2004, y crea el elenco "La sociedad dramática LSD".

Como director y actor; estrena "Dos navegantes tras el mascarón de proa", un texto de humor del autor Rafael Bruza, interpretando a Carlos Mendez Colono, además de dirigir y producir.


EL CINE

En 2005 dirige su primer cortometraje cinematográfico. Un trabajo documental como trabajo de cátedra en el que participa el músico Mario Matar. Titulado "Documental El silencio...", aborda el tema de la ausencia de estados de silencio en la vida de los seres.

Al año siguiente Carlos Llorens dirige un cortometraje ficción. Una adaptación de la obra teatral "El Clásdico Binomio", dónde vuelve a interpretar al personaje Chiquito.

El trabajo documental y la ficción son seleccionados para la muestra anual de la escuela en el año 2006. Y "El Clasico Binomio" es emitido en el programa el mirador de cine en uno de los canales de aire de la ciudad, Canal 9 (2006).

En noviembre de 2006 filma su tercer cortometraje "Umbrales". Con guión propio y basado en el poema Umbrales también de su autoría.

Eligiendo otro texto de humor y reflexión del autor argentino Rafael Bruza, dirige la puesta en escena de "El cruce de la pampa". Con estreno en el teatro Qintanilla en septiembre de 2007. Los actores Ricardo Quiroga y Dardo Boggia logran una gran interpretación. La producción es de Ricardo Quiroga, Dardo Boggia, Diego Ríos y Carlos Llorens.

El 7 agosto de 2009 organiza la muestra de cine independiente LES AMIS DU CINÉMA, en el teatro Quintanilla. Estrenando el cortometraje "Umbrales", y creando así un circuito alternativo de visionado de films locales. El evento tiene por objetivo difundir el cine de realizadores de la provincia de Mendoza y educar al público a visionar las producciones en formato de shorts films. Esta muestra vuelve a presentarse el 25 de octubre en un espacio no convencional.

En el año 2009 filma "El pasaje Hammarskjolds". Un cortometraje con 8 protagonistas y abordando el concepto sobre la pareja en los tiempos actuales. Este short film es una secuencia del primer largometraje de Carlos Llorens, que aún no revela su título y que está conformado por 7 historias diferentes, sobre dramas cotidianos e historias reales y focalizado en la clase media baja y media argentina, pero del interior. Según palabras del director "trato de sálir de esa mirada que el cine argentino ha puesto sobre la miseria o la indigencia. Dónde sólo se muestra lo marginal, una de las realidades argentinas. Es tan insistente esta focalización que se transforma en obsesiva y deforme. Lo miserable se sobredimensiona adquiriendo un efecto de hiperrealismo que agobia y satura. Por eso mi mirada busca centrarse en el vivir de otros estratos sociales que tienen sus padecimientos y sus conflictos propios y que me parecen más ricos que mostrar miserias de modo exacerbado...

El 19 de diciembre de 2009 en el teatro Quintanilla, organiza la tercera muestra LES AMIS DU CINÉMA. Un espacio de visionado independiente dónde se estrena el cortometraje "El pasaje Hammarskjöld" con muy buena recepción del público.