[[ Archivo:

]]Nació en El Tablazo corregimiento de San Juan Del Cesar - Guajira y murió el 5 de septiembre de 1999. Extrovertido, cordial y parrandero por identidad folklórica. "Es la voz bronca de un pueblo criollo, mestizo, caribe y guajiro hecha canción. Un rebelde que arranca de las entrañas del desierto guajiro los motivos de su inspiración y que lanza a los cuatro vientos sus versos de poesía elemental, hermosa y contundente. Su canción se transformó en protesta al ser testigo de las injusticias cometidas con el educador colombiano". Entre sus obras están: "La ley del embudo", "El mocoso", "Campesino parrandero", "Sanjuanerita", "El Gavilán mayor", " La creciente", "Canta conmigo", "La primera piedra", "Hombre enamorado", "Volvieron", "Lo que siento", "Castigos de Dios", "Elvira", "Juramento", "Mentira de las mujeres", "La vecina de Chavita", "Recuerdos", "Corazón indolente", y "El invencible" entre otras. "Valledupar del alma" es un canto alegórico en el que el compositor habla de lo que para él significa esta tierra.


Texto en negrita