== Iglesia Ortodoxa Rusa (Santiago-Chile) ==

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles , a través de una nunca interrumpida sucesión apostólica. Es la segunda iglesia cristiana más grande del mundo después de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo. La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo.

IGLESIA ORTODOXA RUSA DE SANTIAGO Teplo de culto de la Iglesia Ortodoxa Rusa USO: Culto Religioso UBICACIÓN: Av. Pedro de Valdivia 92, REGION METROPOLITANA, PROVIDENCIA


CONTEXTO HISTÓRICO

editar

La primera emigración notable que se dio desde Rusia fue después de la segunda guerra mundial. Consistía en un grupo de personas, formados principalmente por artistas, escritores y profesores universitarios. Alrededor de 700 inmigrantes llegaron a nuestro país en el año 1948 y otros durante la década de los 80’s.

Luego de la emigración rusa a Chile, formaron la actual “comunidad de rusos en el exilio residentes en Chile”. La comunidad rusa que habitan en Chile conserva su cultura, manteniendo hasta la fecha sus ritos, costumbres y tradiciones, siendo fundamental la religión. Una vez instalados en Santiago, principalmente al sur de la capital y también en el sur de Chile (Valdivia y Concepción) comienzan a realizar sus primeras obras, una iglesia, una casa parroquial y un cementerio.

HISTORIA DE LA IGLESIA

editar

Se construye entre los años 74 a 80, por los mismos fieles rusos, quienes redujeron la arquitectura por falta de recursos. Su objetivo principal fue crear un punto de unión, en donde los fieles se reunían a orar .

SU ARQUITECTURA

editar

Su arquitectura se puede ver que, pese a la distancia, se conservan elementos arquitectónicos propios de la arquitectura ortodoxa rusa. Los domos, cúpulas bulbosas, que tienen un origen del diseño bizantino , que para la tradición ortodoxa rusa simboliza el cielo. Se puede observar la pérdida de una gran cantidad de elementos decorativos que caracterizaban la construcción de sus iglesias en la época zarista, probablemente esto se debió al régimen comunista bajo el cual se encontraba Rusia en esos años, sumado a la falta de recursos de parte de la comunidad que habitaba en Chile, debido al poco tiempo de asentamiento en nuestro país. Las alturas de la construcción son quienes determinan los distintos espacios de la iglesia .

Partes de la iglesia:

editar

1. La cúpula Este elemento arquitectónico lo heredó la tradición rusa del Imperio bizantino, pero fue en Rusia donde las cúpulas adquirieron un simbolismo particular y se desarrollaron en diferentes formas. La cúpula coronada: Con la cruz simboliza la conexión entre la tierra y el cielo. Cúpula bulbosa: forma más popular en Rusia, se asemeja a la llama de la candela, como las decenas de velas que se prenden en la iglesia. La cúpula bulbosa es la que la iglesia ortodoxa rusa posee. El número de cúpulas de una iglesia también tiene un simbolismo especial. Una cúpula: simboliza a Cristo Dos cúpulas: representan las dos naturalezas del hijo de dios Tres cúpulas: la santísima trinidad Cinco cúpulas: Cristo con los cuatro evangelista Siete: los siete sacramentos o los siete concilios ecuménicos. Nueve: la jerarquía celestial Trece : Cristos con los doce apóstoles En esta iglesia se encuentra presente una cúpula, que representaría a Cristo

2_Presbiterio: lugar en el que si sitúa el altar, siempre está en la parte este del edificio. El objeto más importante dentro del presbiterio es el altar. 3_Iconostasio: En el iconostasio hay tres puertas, la más importante de las cuales se llama “la puerta del zar”. A través de ella puede pasar solo el sacerdote durante el servicio. En la puerta están pintados los cuatro evangelistas y la Anunciación, y sobre la puerta se representa la Última Cena. Otras dos puertas, en las que están pintados los arcángeles, las usan diáconos y otros clérigos. El iconostasio completo tiene cinco filas de íconos.

4_Anteiglesia: representa el frontón de un templo y en este caso se utiliza para la venta de íconos, libros religiosos, etc.

5_campanario; compuesto por tres arcos, en cada uno contiene una cúpula bulbosa más pequeña y una campana, en donde la central la cúpula es más alta y alargada.

6_Arcos: la iglesia posee arcos de medio punto, en su entrada, vanos y campanario.

7_Su planta: posee una nave central y un transepto, estos forman una cruz y en su centro arriba se encuentra la cúpula bulbosa .

9_Vitrales: posee vitrales en su transepto, los vitrales son vidrios con imágenes, representan iconos religiosos.

10_Podio: la iglesia se encuentra sobre un podio y solo posee dos entradas, una destina para el sacerdote y la segunda para el público en general.