LOS PROBLEMAS PSICOSOMÁTICOSANÁLISIS DE LA CAUSA GENERADORA DE LOS MENSAJES BIOQUÍMICOS(NEUROTRANSMISORES) ENVIADOS AL ORGANISMOCuando aparecen en el organismo algunas enfermedades, debemos distinguir aquellas causadas por el medio ambiente (infecciosas, químicas, agresivas, venenosas, etc.), las que son perfectamente detectables como afecciones físicas solamente, y que son exclusivas del campo de la medicina, de aquellos otros problemas, que son del campo de la Filosofía, causados por la acción del pensamiento sobre el organismo físico (llamados psicosomáticos) y que a través del conocimiento de sí mismo puede la persona, por sí misma, dar solución permanente a los mismos.Según la Medicina, ESTRÉS ES LA RESPUESTA del organismo a la demanda real o imaginaria, o al desajuste por lo que uno espera de la vida y lo que de ella recibe. Hemos visto que hay dos tipos de reacciones: estrés positivo y estrés negativo. La respuesta positiva nos ayuda a enfrentar los desafíos, y la negativa, actúa permanentemente como modo de vida. Hay estresores o situaciones estresantes cuyas respuestas físicas son agudas o crónicas. En la respuesta aguda (de lucha o huida) el cerebro envía un mensaje bioquímico y produce una serie de efectos físicos en el organismo, pero pasado el peligro, el mismo vuelve paulatinamente a la normalidad; o sea, es una emergencia que no produce efectos tan grandes o serios.La respuesta crónica o estado de vigilancia, ya sea en forma temporal o como modo de vida, es la situación en que se encuentra el hombre (todos), porque quién más, quien menos, se siente afectado en alguna medida por las situaciones que le tocan vivir a diario.En la respuesta crónica aparece una reacción frecuentemente excesiva e inapropiada, que se convierte en un modo de vida, autodestructivo. Ahí comienza la cuestión: el cerebro envía un mensaje bioquímico (neurotrasmisor) que tiene como consecuencia efectos psicosomáticos. En los problemas psicosomáticos, la medicina generalmente trabaja sobre los efectos que detecta en el cuerpo físico de las personas, y no en la causa generadora de esos problemas, que tienen su fuente en el pensamiento que cada uno posee como alma, ser esencial, espíritu o como se quiera denominar. ¿QUÉ ES LO QUE GENERA EL MENSAJE BIOQUÍMICO (NEUROTRASMISOR)? EL PENSAMIENTO... y el pensamiento, ¿en función de qué está?, DEL SENTIMIENTO. Los acontecimientos de la vida agradables o desagradables van a producirse siempre. Por lo tanto, según la interpretación que de ellos hagamos, será la calidad del mensaje bioquímico (neurotransmisor) que enviamos al organismo físico, que es quien lo recibe directa y constantemente. Esta interpretación de los acontecimientos de la vida la hacemos en función de nuestra propia herencia espiritual (ideas innatas), traducida en virtudes (resistencia voluntaria a las malas tendencias), o en vicios de los que no nos hemos podido despojar a través de la pluralidad de existencias o reencarnación, y como existen diferencias intelectuales y morales entre todos los seres que poblamos el planeta, cada uno interpreta las situaciones estresantes en forma distinta, en función de la elevación de su sentimiento, que es el grado de perfeccionamiento moral alcanzado. Por lo tanto, la calidad del mensaje neurotransmisor varía, de donde se deduce que dos personas que se encuentran ante iguales desafíos, generan distinta calidad de pensamientos, y como consecuencia de ello se pueden producir desórdenes físicos, problemas psicosomáticos, o bien no causar ningún efecto desagradable. De acuerdo a nuestro sentimiento es cómo interpretamos los acontecimientos de la vida (el disgusto en el trabajo, las discusiones con el jefe, con la esposa, con el vecino de al lado, en la calle, el nacimiento de un familiar, amenaza de muerte, perder el trabajo, enviudar, divorciarse, enfermarse seriamente, la muerte de un familiar... etc.), generando pensamientos buenos o malos según sea la circunstancia. En definitiva, los llamados estresores, o sea los hechos que nos tocan vivir, nos afectan de tal manera que hacen que generemos pensamientos basados en nuestra forma de sentir, no siendo precisamente los buenos sino los malos pensamientos los que producen problemas psicosomáticos (entre ellos el ESTRÉS). Nosotros como ser esencial, alma, etc., somos el artífice de nuestro cuerpo para amoldarlo a nuestra necesidad y a la manifestación de nuestras tendencias.Una clara muestra de esta aseveración, queda demostrada científicamente en cómo la acción del pensamiento (mensaje bioquímico - neurotransmisor) actúa sobre el organismo físico produciendo efectos positivos o negativos según sean éstos buenos o malos.Como consecuencia de lo expresado, el hombre a través de la elevación de su sentimiento (orgullo, egoísmo, celos, etc. en demasía) genera pensamientos negativos o malos pensamientos, queriendo transgredir la ley natural grabada en su conciencia, que es fija, inmutable y tiende hacia el bien. Cuando comenzamos a comprender esta verdad nos quedan dos caminos a seguir: DOLOR O RAZONAMIENTO. Si no modificamos la causa generadora de nuestros pensamientos negativos, que es nuestro sentimiento, seguiremos sufriendo, o RAZONAMOS y modificamos para no generar efectos negativos en nuestro organismo físico.En definitiva, debemos ajustar nuestra conducta a la ley natural, que tenemos grabada en la conciencia y tiende hacia el bien, siendo el mal todo lo que de ella se aparta. La moral es la regla de conducirse bien. Conciernen al hombre en sí mismo, así como en sus relaciones con Dios y con sus semejantes. Para ello es de aplicación la palabra del filósofo griego Sócrates: “CONÓCETE A TÍ MISMO Y NADA EN DEMASÍA"; justamente la demasía es la que debemos dominar.La Academia Filosófica del Perú dicta cursos GRATUITOS de CONTROL MENTAL, basados en el conocimiento y dominio de sí mismo, que lleva a las personas a dar solución permanente a sus problemas psico-somáticos como dolor de cabeza, alergia, psoriasis, úlcera, estados depresivos, hipertensión, asma, etc.

INFORMES: De lunes a vierens de 6 a 9 p.m.y sábados de 3 a 9 p.m. En Av. Arica Nº 384 Dpto 207 – Breña. E-mail : acadfiloperu@hotmail.com Tel. : 330-1963


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.