Si vuelves a cambiar los redirect habrá que bloquearte por vandalismo. Esta es una enciclopedia en español y Terrassa se dice Tarrasa. dentro del artículo se escribe el nombre en catalán. Lourdes, mensajes aquí 22:54 22 mar, 2005 (CET)

El nombre oficial de la población es Terrassa. ¿Tanto os cuesta entender esto?

Lo que ya se indica en el artículo. Pero como estamos en la Wikipedia en castellano, preferimos el uso de los topónimos castellanos. ¿Tan difícil es de entender? --Dodo 23:11 22 mar, 2005 (CET)

Qué tal si yo me meto en la Wiki en catalán y cambio "Saragosa" por Zaragoza, que es el nombre ofial? o "Badia de Càdis" por Bahía de Cádiz, que es como lo conocen los gaditanos? Hay que respetarse los unos a los otros Lourdes, mensajes aquí 23:20 22 mar, 2005 (CET)

Bueno... no comparto vuestra opinión, más cuando el término 'Tarrasa' ha estado siempre asociado a régimes no democráticos...

No es cuestión de opinión, sino de idiomas. "Tarrasa" se llama así en castellano, independientemente de quién inventara el nombre. Que para algunos tenga reminiscencias políticas es irrelevante: para otros, las tendrá "Terrasa". --Dodo 23:27 22 mar, 2005 (CET) PD: ¿Podrías indicar exactamente cuándo empieza ese "siempre"?

1976- Nombre oficial y único: Terrassa 1939-1975 Nombre oficial: Tarrasa 1931-1939 Nombre oficial: Terrassa 1925-1931 Nombre oficial: Tarrasa 1914-1925 Nombre oficial: Terrassa

Con anterioridad a estas fechas, desconozo cuales eran los nombres oficiales, aunque seguramente tampoco importa demasiado (posiblemente el concepto de nombre oficial no existía y los régimenes no pueden calificarse precisamente de democráticos).

Pero no has contestado a mi pregunta. ¿Qué tal si me meto en la Wiki catalana a cambiar todos los nombres oficiales? Lourdes, mensajes aquí 23:41 22 mar, 2005 (CET)
Lourdes, que otros lo hagan mal no significa que todos lo tengan que hacer mal :-)

Es que no lo hacen mal, lo hacen bien lo hacen en su idioma, independientemente de lo oficial (que además es mutante) y en estas épocas en que vivimos debemos respetarnos las lenguas de cada región o comunidad :-) Lourdes, mensajes aquí 23:59 22 mar, 2005 (CET)

Además, no me has entendido... lo que preguntaba es desde cuándo se usa el topónimo "Tarrasa" en castellano, en contraposición a las connotaciones políticas que pueda tener como nombre oficial. ¿O antes de 1925, en castellano, se decía "Terrassa" en lugar de "Tarrasa"? --Dodo 23:42 22 mar, 2005 (CET)

Dos apuntes:

  1. Según el Boletín Oficial del Estado, en español, los topónimos de Cataluña se escriben según la grafía original en catalán.
  2. Según la Real Academia de la Lengua, en español, los topónimos de Cataluña pueden escribirse tanto en su grafía original como en la forma tradicional castellana. Si se trata de un contexto oficial (no es el caso de la Wikipedia), siempre debe usarse el nombre oficial (grafía catalana).

Por lo tanto, el organismo encargado de regular el idioma español (RAE) considera que tanto 'Terrassa' como 'Tarrasa' son palabras correctas en español. No es el mismo caso que 'Londres' y 'London', puesto que la RAE no considera que el uso de 'London' sea correcto en español.

Cuando la RAE castellaniza un nombre propio, deberia adecuarse a su significado y en este caso Terrassa se traduciria literalmente por terraza. No obstante el origen del nombre de la villa procedia del material usado para la construcción de los muros de su castillo, la terriza o adobe. Así podemos observar que la castellanización del nombre a Tarrasa, no tiene ninguna justificación ortográfica convirtiendose en una simple deformación del nombre propio de la ciudad con el fin de hacer unas simples correcciones ortográficas para adecuarlo al castellano.


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.