Ediciones arbitrarias

editar
 

Hola, 88.3.226.164. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas como lo hiciste en Salamanca; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. --Rodelar (hablemos) 10:29 18 dic 2013 (UTC)Responder

No es ninguna edición arbitaria, es reponer lo que había antes de del 4 de setiembre de 2013 y que un tal Suero de Quiñones lo cambió sin aportar ningana referencia nueva y borrando lo que le pareció.Todo lo que pone en el apartado de Historia medieval son mentiras inventadas y que no corresponden a la realidad.¿Por qué wikipedia lo permite? a mi sólo se me ocurre una razón, que ponen dinero y eso les permite hacer lo que les parece en wikipedia.--88.3.226.164 (discusión) 12:06 20 dic 2013 (UTC)Responder

Vandalismo persistente (última advertencia)

editar
 

Esta es nuestra última advertencia. La próxima vez que vandalices una página, serás sancionado por un bibliotecario con el bloqueo de tu cuenta para evitar que sigas editando en Wikipedia. UA31 (discusión) 22:59 18 dic 2013 (UTC)Responder

Varios usuarios le han revertido a usted; por favor no edite de manera arbitraria cuando en realidad el texto es bueno y no hay por qué cambiarlo. Lourdes, mensajes aquí 15:32 19 dic 2013 (UTC)Responder

Los de wikipedia estais vendidos a los leonesistas, es la conclusión a la que se llega viendo lo que pasa aquí.

Salamanca

editar

Aquí nadie está vendido a nadie. El caso es que, usted, una IP, sin menor explicación (¿qué le parecería argumentar en la página de discusión del artículo o incluir siquiera un comentario de por qué hace lo que hace en el "resumen de edición"?) se dedica a cambiar párrafos —aparentemente de forma arbitraria— sustentados en una fuente que no está disponible online. Pues, disculpe, es complicado no sospechar de usted y sus ediciones. El artículo es abiertamente mejorable y le invitamos a que lo edite y mejore, pero, en primer lugar, explicando sus acciones, sobre todo cuando estas no están dirigidas a añadir información con referencias, sino más bien a cambiar lo que ya hay (y que no es verificable "directamente" por no "estar en internet"). Un saludo.—Totemkin (discusión) 12:40 20 dic 2013 (UTC)Responder

Las naturas de la ciudad de Salamanca son las siguientes:castellanos, serranos, francos, mozárabes,portogaleses,bragancianos y toreses.Esas son exclusivas naturas de los repobladores salmantinos que aparecen en el fuero y recogen y se pueden verificar a través de internet en obras de estudiosos de la materia.Entre otras tenemos:"Salamanca en la Baja Edad Media" de Manuel González García books.google.es/books?isbn=8474812054,en página 15 de "San Esteban de Salamanca, historia y guia: (siglos XIII-XX)".Escrito por Jose Luis Espinel,José Luis Espinel Marcos books.google.es/books?isbn=8487557899--88.3.226.164 (discusión) 17:36 20 dic 2013 (UTC)Responder

El artículo es suyo, edítelo añadiendo las fuentes. Si tiene alguna duda sobre cómo incluir las referencias no dude en preguntarme. Un saludo.—Totemkin (discusión) 17:40 20 dic 2013 (UTC)Responder
Perdone, he dicho una tontería, el artículo ahora está semiprotegido, así que por ahora no puede editarlo, al menos como IP. He añadido una de las referencias. Recuerde que las disputas en Wikipedia no "se ganan" a base de guerras de ediciones, intentando imponer la visión de uno mismo (sobre todo cuando no hay referencias de por medio), sino hablando calmadamente. Un saludo.—Totemkin (discusión) 18:01 20 dic 2013 (UTC)Responder

Más webs sobre los repobladores de Salamanca:en pag 344 books.google.es/books?id=vnbTl-UCQA8C,en pag 36 de books.google.es/books?isbn=847481202X,pag 379 de http://diarium.usal.es/monsalvo/files/2013/02/Conflictos-en-Avila-y-su-Tierra1.pdf, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/espana-sus-monumentos-y-artes-su-naturaleza-e-historia-tomo-3--0/html/fefc02c4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_95.htm,.....--88.3.226.164 (discusión) 14:11 21 dic 2013 (UTC)Responder

  Comentario He incluido las referencias. En una de ellas sí se menciona el término "leoneses", así pues lo he separado del resto y dejado como "mención puntual". El artículo, como puede imaginar, sigue padeciendo de serios defectos de verificabilidad. Si tiene interés le repito que usted mismo puede editarlo y mejorarlo, así es al fin y al cabo como se construye Wikipedia. Cuando haga cambios, eso sí, que no sean de "añadir información" (sino borrar o alterar la que ya hay) será mejor que antes aporte las fuentes en la discusión del artículo (en un articulito de un pueblo de 100 habitantes normalmente hay menos susceptibilidad, uno de una capital de provincia bastante extenso (aunque imperfecto desde luego) suele estar bastante más "vigilado". Le recuerdo igualmente la posibilidad de registrarse como usuario y editar bajo un nombre y tal, esto facilita muchos aspectos de la edición en esta web (de las IP's se suele "sospechar peor"). Y si tiene intenciones de editarlo de inmediato (la protección dura hasta enero, creo) y me promete que no va a dar lugar a guerras de ediciones sin explicación ninguna, como la que tuvo lugar, puedo "interceder" ante un bibliotecario para que levante la protección de la página. Un saludo.—Totemkin (discusión) 14:55 21 dic 2013 (UTC)Responder

En dónde se habla de "leoneses" no se refiere a que haya un grupo repoblador con ese nombre, que ningún autor reconoce, con "leoneses" se refiere a colectivos englobados en el reino de León, en concreto, se refiere a los toreses.De la misma manera cuando habla de "portugueses" se refiere a los portogaleses y bregancianos.

No hay duda del origen de los diferentes naturas salvo de la de los serranos, habría que hacer mención de su origen.Anteriormente se decía de ellos que procedían "de las serranías de Urbión, la Demanda y Covaleda, entre las actuales provincias de Burgos, Soria y la Rioja"--88.3.226.164 (discusión) 17:59 21 dic 2013 (UTC)Responder

Sé perfectamente —he leído las fuentes— que los linajes mencionados en el Fuero de Salamanca son los que son (7, al parecer) (y ojo, que tampoco creo que aparecieran por allí con un pin en la solapa cada uno indicando su origen, señor IP). Si tanto le irrita el término "leoneses" —que no quiere decir más que provenientes del reino de León— no tiene más que quitarlo. Cuando pueda, claro. Le puedo asegurar que de "leonesista" tengo más bien poco. Tampoco es "mi artículo", no tengo la obligación de estar haciendo de chacha de los recados y por mi parte doy por finalizada mi labor. Espero que le haya quedado claro cómo se resuelven conflictos en Wikipedia y cómo no. Si quiere encontrar usted dónde decía lo de la Covaleda y Urbión... y añadirlo, adelante. (Con su referencia) (me pareció ver algo en las fuentes de por la Rioja y esos lares, sí, pero ya no voy a volver a mirarlo). Si quiere editar usted, dígamelo por aquí e intento negociarle la desprotección de la página. Un saludo.—Totemkin (discusión) 18:40 21 dic 2013 (UTC)Responder

Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.