¡Bienvenido!

Hola, Agerama, y ¡bienvenido a Wikipedia! Gracias por tus contribuciones. Espero que te guste este lugar y decidas quedarte. A continuación te dejo algunas páginas que te pueden ser de ayuda:

¡Espero que te diviertas editando y te conviertas en Wikipedista! Por favor, firma tus mensajes en las páginas de discusión poniendo cuatro ~~~~; esto insertará automáticamente tu nombre de usuario y la fecha. Si necesitas ayuda, échale un vistazo al Wikipedia:Programa de tutoría o pregúntame en mi discusión. ¡Bienvenido de nuevo!

Página Las Abejas sin categorizar editar

Hola, Agerama.

Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos. Sin embargo, para que la o las páginas que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados al menos en una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a las páginas que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Esperamos que sigas creando artículos teniendo en cuenta este consejo que ayudaría enormemente a los demás colaboradores a mantener organizada esta enciclopedia.

Muchas gracias y un cordial saludo. No dudes en consultarme para cualquier duda que puedas tener sobre este u otros temas de Wikipedia, Poco a poco...¡adelante! 12:55 24 may 2009 (UTC)Responder

Mejoras de contexto en Las Abejas editar

Hola Agerama, te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Las Abejas que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites. También puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito. Un cordial saludo, ggenellina ¿comentarios? 08:46 12 nov 2010 (UTC)Responder