Hola, Anboto. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario, o en la propia sin olvidar de dejarle la plantilla {{Respuesta}}. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Poco2 21:40 25 mar 2013 (UTC)Responder

Artículo demasiado reducido Pablo Beldarrain

editar

Hola, Anboto, estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Pablo Beldarrain no cuenta con los datos mínimos necesarios para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable desarrollar más el contenido agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para este cometido dispones de un mes de tiempo o en su defecto puede ser borrado. Para mayor información sobre los esbozos visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto.

Si aún leyendo el tema el esbozo perfecto tienes alguna duda, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión y con gusto te ayudaré. También puedes acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia, que te pueden asistir en todo lo que necesites. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Antón Francho (si me quieres decir algo) 23:44 22 ene 2010 (UTC)Responder

Referencias en «Batallón Nº 40 "Mungia"»

editar
 

Hola , el artículo Batallón Nº 40 "Mungia" en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Creosota (discusión) 00:18 25 mar 2013 (UTC)Responder

Estilo en recientes contribuciones

editar
 

Hola, Anboto. Gracias por colaborar con Wikipedia. Algunas contribuciones que has realizado, no cumplen con los estándares definidos en el manual de estilo debido a lo cual han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron. En el caso de nuevos artículos estos han sido marcados con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página y cómo se estructura un artículo. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión, o bien, acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Te dejo un cordial saludo. --Poco2 21:40 25 mar 2013 (UTC)Responder

Referencias

editar

Buenas.

He notado que no es posible comprobar las referencias de los artículos que creas. ¿Podrías resolver ese tema antes de seguir creando más artículos? Es importante que los articulos tengan fuentes verificables o al menos confiables para que el lector pueda estar seguro de que lo que ahí se dice es cierto y acorde a la realidad. Un saludo. Bernard - Et voilà! 19:15 6 abr 2013 (UTC)Responder

Te pondré unos ejemplos.
  • Batallón n.º 19 "Amaiur". La única referencia es esta web. Y la web es de un juego...
  • Batallón n.º 40 "Mungia". La referencia es "↑ [Francisco Manuel Vargas Alonso. "Gudaris Guipuzcoanos en el Euzko Gudarostea"]" ¿Es un libro? ¿Es una web? ¿Es un trabajo de algún experto en la materia? No hay enlace para que pueda consultarlo.
  • Batallón n.º 37 "Otxandiano". Hay 4 referencias. Con los mismos problemas de arriba. Si es web tienes que añadir enlace, si es libro el ISBN.
Además no parece que esté claro que cada batallón deba tener su artículo. Saludos. Bernard - Et voilà! 16:34 7 abr 2013 (UTC)Responder

Respuesta

editar

Tienes razón, perdona la falta de respuesta en la primera ocasión (vi tu mensaje) pero he estado ocupado y se me había olvidado completamente. En cualquier caso, ya he estado pensando sobre el asunto. Dado que te has tomado la molestia en responder y en la voluntad de arreglar esto, desde luego cambia cualquier cosa que pudiera decir en el pasado. Un saludo. Considera esto más como un acuse de recibo, procuraré responderte dentro de un rato y sino, a más tardar, esta noche.--Manuchansu (discusión) 12:29 10 abr 2013 (UTC)Responder

Bueno vamos a ver: te paso el link de la 11.ª División republicana para que veas la estructura adecuada de un artículo, tanto los textos como las referencias. En el caso de la 11.ª, esta fue una división con mucho historial de combate y no todos los artículos de unidades militares aspiran a ser tan largos, eso depende del historial de la división. En el caso de estos batallones, por lo que he ido leyendo pocos tuvieron una actividad realmente destacada que fuera más allá de combates locales (aunque la Campaña de Vicaya, en su conjunto, no fue "un juego de niños"). Una excepción, y buen ejemplo, sea el Batallón Isaac Puente que combatió en casi todas las operaciones del norte y llegó a ser condecorado. Sé que el "Euzko Gudarostea" tuvo divisiones, y en ese caso sí sería razonable hacer artículos de ellas. En el caso de las referencias, no es aceptable cualquier referencia (como una web de juegos) y si se usa una referencia de internet, tiene que ponerse el enlace directo. Eso ya lo iremos viendo más adelante a medida que vayas trabajando por aquí. En el caso de los batallones, creo que lo que puedes es dejar la lista que hay sobre batallones que existieron y su historial operativo (si es que hay algo destacado) incorporarlo mejor al historial de operaciones del "Euzko Gudarostea".--Manuchansu (discusión) 16:25 10 abr 2013 (UTC)Responder
Efectivamente la 11ª División intervino en muchas batallas y durante largo tiempo. Otras divisiones tienen, lógicamente, menos "chicha". Pero que me hayas enlazado esta división me viene muy bien para explicarte con cierto detalle cual era el plan que tenía en mente... luego me dirás si es correcto hacerlo así o no. La idea era crear primero todos los batallones, luego agruparlos en las brigadas que posteriormente formaron, para finalmente englobarlas en las divisiones. De este modo, el sentido de consulta sería tanto de arriba abajo (empiezo mirando tal división, luego voy profundizando si me interesa) como al contrario.
Y permíteme insistir en que creo importante detallar los batallones por separado, ya que operaron de manera independiente la mayor parte del tiempo que estuvieron operativos. Si me lancé a crear estos artículos es porque me he topado siempre con gente que tiene interés en saber en qué unidad militó su abuelo, pero no sabe en qué unidad concreta. Puede que sepan que participó en tal batalla, o que fue reclutado en tal sitio. Esto no me era posible reflejarlo si no era a base de describir cada batallón por separado. Si te fijas, la propia 11ª División enlaza a brigadas dependientes de ella, las cuales a su vez enlazan a batallones concretos.
En cuanto al tema de las referencias, ya veo que indicas la página concreta en la que se encuentra la cita. Corregiré esto. Lo del enlace a "belliludi" fue un gazapo que ya le expliqué a Bernard, y que ya está corregido.
Para resumir: si sigues pensando que los batallones no merecen aparecer por separado, se quitan (¿los quitas tú, los borro yo?). Pero si crees que el cuadro final puede merecer la pena, me das luz verde y sigo.
Pues no es mala idea, pero hay batallones que has creado solo existieron como unidades de guarnición, esos no tienen mucho sentido...De todas formas, a mi me sigue convenciendo la idea más de empezar por las divisiones y luego las brigadas. Y a partir de ahí (solo si merece la pena) hacer los de los batallones que "más chicha" tengan. En el caso de la 11.ª, hace referencia a las brigadas mixtas pero de estas pocos artículos creados hay (yo he sido el que ha creado muchos de estos y la verdad es que hubo un momento en que desistí, era mucho trabajo, me detuve solo en las más destacadas). Mi recomendación es que empieces por las divisiones y luego las brigadas. Respecto al borrado, lo suyo sería que tú mismo te encargaras en función de que información quieres salvar o no, aunque creo que no sabes cómo hacerlo por lo que si quieres lo hago yo, que será un poco más complejo de lo que parece. De entrada borraré los batallones de guarnición, y respecto al resto de Batallones espero tu respuesta en función a lo que me respondas de la propuesta que te hago a continuación.
Respecto al tema de consulta, a mi no me parece un argumento suficiente, de hecho creo que puedes crear un artículo denominado "Anexo:Batallones del Euzko Gudarostea" o algo parecido, donde ahí tiene sentido que aparezca la información resumida de cada unidad. Esta última propuesta creo que satisface en general todo lo que hemos venido hablando, tú cómo lo ves? Mira, aquí tienes cómo es un anexo: Anexo:Aviones utilizados por las Fuerzas Aéreas de la República Española, el cual creo que podría ayudarte un poco aunque en tu caso adáptate a tus necesidades, no es necesario que lo calques del modelo que te paso (que para más inri, es para aviones). Por último, contéstame en mi discusión como hacías al comienzo, porque de lo contrario no me enteraré (y hoy me he enterado por pura casualidad).--Manuchansu (discusión) 21:20 12 abr 2013 (UTC)Responder
Cuando puedas, déjame una respuesta en mi tablón, que no se te pase :P --Manuchansu (discusión) 11:26 13 abr 2013 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «VI Brigada del Ejército Vasco»

editar
 

Hola, Anboto. Se ha revisado la página «VI Brigada del Ejército Vasco» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. A5: El artículo creado es de baja calidad y ya existe bajo otro título. Al no haber material nuevo que fusionar con el artículo principal, se ha procedido a borrar. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos y consultes el manual de estilo y la ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --  ♫♫  Leitoxx ♪♪  15:01 21 abr 2013 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «IV Brigada del Ejército Vasco»

editar
 

Hola, Anboto. Se ha revisado la página «IV Brigada del Ejército Vasco» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. A5: El artículo creado es de baja calidad y ya existe bajo otro título. Al no haber material nuevo que fusionar con el artículo principal, se ha procedido a borrar. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos y consultes el manual de estilo y la ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Fuegón ¿Hablamos?   15:05 21 abr 2013 (UTC)Responder

Hola

editar

Yo creo que las brigadas y divisiones si podrían dar para más, pero la información que has puesto es demasiado escasa como para ser algo, además de que no pareces haber aprendido a editar según lo que aquí está establecido. En fin, otra vez será.--Manuchansu (discusión) 14:14 22 abr 2013 (UTC)Responder