Hola, Belceburu. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Ecemaml (discusión) 22:43 1 dic 2007 (CET)

Apellidos de Carod-Rovira editar

Si mirases el historial, verías que lo único que he hecho ha sido trasladar tu intervención al final de la página, ya que los últimos mensajes aparecen al final, no al principio. Un saludo —Ecemaml (discusión) 22:44 1 dic 2007 (CET)

Artículo sin contexto en Dordóniz editar

Hola, Belceburu.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Dordóniz que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. -- KveD (mensajes)   05:28 8 ene 2008 (CET)

Posible no relevancia en Dordóniz editar

Hola, Belceburu.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Dordóniz en el que has colaborado. Te agradeceré revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, -- KveD (mensajes)   05:28 8 ene 2008 (CET)

Belceburu, el problema del artículo no es su nombre, sino la información irrelevante que contiene. Por ejemplo: "hay 8 casas habitadas y 12 vacías y deshabitadas por falta de habitantes", "hay cinco vecinos y tres moradores, de ellos uno varón. Y cinco viudas", y además, ¿es importante quienes son los propietarios de colmenas o de ganado en este lugar?. Recuerda que Wikipedia es una enciclopedia, y el contenido que has agregado a Dordóniz lejos está de ser información que se pueda encontrar en una enciclopedia. Si quieres saber cual es la forma correcta de crear artículos de ese tipo, fíjate en los otros artículos del Condado de Treviño como por ejemplo Armentia, Grandival, Samiano y usalos de base para redactar el de Dordóniz. Usa datos enciclopédicamente relevantes como informar sobre quién es su alcalde, cuantos habitantes y cuantos kilómetros cuadrados tiene la localidad y tal vez alguna breve reseña sobre su historia. Te dejo un abrazo. -- KveD (mensajes)   23:05 8 ene 2008 (CET)

Viendo que ya existe Dordoniz he redirigido Dordóniz hacia esta página, que está mucho más completa. Un saludo. -- KveD (mensajes)   23:09 8 ene 2008 (CET)

Entiendo. Disculpa a este novato que intenta ayudar. La información que incluí es el detalle del catastro de Ensenada. Estoy de acuerdo en que es información sólo interesante para genealogistas, así que acepto tu decisión de borrarla, sin embargo, como genealogista veo interesantes esos datos. ¿Dónde crees que podrían tener cabida? un abrazo--Belceburu 23:17 8 ene 2008 (CET)

A ver, dejame ver si entiendo: ¿esa información que borré es información histórica del primer relevamiento de la localidad por el catastro de Ensenada?. En caso de ser así, la información sí sería relevante, si se le da un contexto histórico. Ahora voy a recolocar la información dentro del contexto correcto, así se entiende a qué se refiere. (En el futuro, intentá responderme en mi página de discusión, que de esa manera te asegurás de que lea el mensaje o respuesta que me das). En 10 minutos pasá por el artículo Dordoniz para ver como quedó o si hay que hacerle alguna modificación. Un saludo. -- KveD (mensajes)   00:36 9 ene 2008 (CET)
Listo. Fijate como quedó ahora. Y como nota aparte, en el futuro, cuando agregues información tratá de darle un contexto, de manera que si alguien revisa el artículo pueda ver la relevancia enciclopédica de la información que incluyes. Cualquier duda que tengas, mi página de discusión está a tu disposición. Un saludo. -- KveD (mensajes)   00:48 9 ene 2008 (CET)

Carlos Iturgaiz editar

Hola, Belceburu, he visto tu contribución y me preguntaba de dónde has sacado esos datos. Por lo que pone en la ficha de Iturgáiz en el Parlamento Europeo y en una entrevista que le hicieron para la revista de El Mundo, no es de Portugalete, sino de Santurce. ¿De dónde sacaste que tiene orígenes en Ciraqui?, porque por lo que afirma en la citada entrevista, sus abuelos eran carlistas de Santurce. Un saludo,--Diotime (你好) 09:23 5 may 2009 (UTC)Responder

Vale, ya he cambiado el dato de Cirauqui por Mañeru. Imagino por lo que dices, en cualquier caso, que sabes de sus orígenes a través de conocimientos personales de gente de su entorno o similar. Sin embargo, WP:NFP (y de hecho éste creo que es uno de los puntos más fuertes de esta enciclopedia), así que para mantener ese dato sobre Mañeru en su biografía habría que citar alguna fuente publicada. Bastaría incluso alguna publicación periodística local de Mañeru o similar... Un saludo, --Diotime (你好) 12:18 2 jun 2009 (UTC)Responder