Hola, BludgerPan. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. George McFinnigan plé 12:09 6 nov, 2005 (CET)

Página de usuario editar

Le invito a que cree usted su página de usuario, donde podrá poner lo que quiera (de dónde es, sus aficiones, etc...) Un saludo desde Letterkenny (Irlanda). George McFinnigan   plé 13:54 6 nov, 2005 (CET)

De nada editar

Hoy estoy mandando mensajes para que se registre la gente y dando la bienvenida a los novatos. Por favor, crea tu página de usuario ¿vale?, con ese nombre yo creía que eras varón, pero ya veo que eres una mujer. De nuevo te digo: bienvenida a la Wikipedia en español. Us saludo. George McFinnigan   plé 14:05 6 nov, 2005 (CET) Para firmar tus comentarios tienes que darle al botón que parece una firma precisamente (arriba, cuando estás editando el mensaje) y te tiene que salir esto: ~~~~ ¿de acuerdo?.

Si me dices de qué ciudad eres, de qué país eres, de dónde provienes, los idimas que sabes (y el nivel de idioma) y algunos de tus gustos, si quieres te digo cómo tienes que ponerlo (o te lo pongo directamente). ¡Ah! en tu página de usuario y cuando crees o mejores un artículo, no debes poner tu firma: sólo las discusiones de los usuarios. Bueno, ¿quiéres que te ayude? cnt. George McFinnigan   plé 14:15 6 nov, 2005 (CET)

¡jajaja! lo que acabas de hacer es envierme un mensaje. Ahora mismo te estoy enviando un mensaje (esto es un mensaje). Te perdono por ser novato, ¡jajaja! George McFinnigan   plé 14:24 6 nov, 2005 (CET)

¿no contestas? editar

¿Quiéres que te ayude o no? George McFinnigan   plé 14:41 6 nov, 2005 (CET)

Lección para novata editar

Antes de empezar pregunto: ¿te ha gustado lo que te he puesto en tu página de usuario? Si quieres, puedes cambiar el nivel de los idiomas, u otras cosas.

Empiezo:

Wikipedia (en español, irlandés, inglés, catalán, córnico, chino mandarino, luxemburgués, y un largo etcétera) es una enciclopedia multimedia donde todo el que quiera puede crear artículo, mejorar los ya existentes, modificarlos, y colaborar en el mantenimiento de toda la Wikipedia.

Los usuarios de esta enciclopedia nos llamamos "wikipedistas", y todos tenemos nuestra propia "página de usuario" (donde se pone lo que a uno le plazca), y nuestra "página de discusión" (donde se recibe los comentarios o mensajes -que es lo mismo- de otros wikipedistas). Entonces, los mensajes que uno se manda a otro pueden ser vistos por cualquiera que visite esa página de discusión (vamos, que no son privados). También existe el llamado "Café", que es como una página de discusión pero para todos los miembros de la comunidad wikipedia en español: allí se puede proponer cosas, comentarlas, dar la opinión, etc...

Pero, ¿cómo nos ponemos de acuerdo unos con otros? pues con las votaciones que se realizan (para borrar un artículo, para consultar propuestas, ...) También hay votaciones para elegir "el país de la semana" (en la cual se dedica a mejorar el artículo del país que se haya elegido y otros artículos relacionados -esta semana es Bahamas-) y también para elegir "el artículo de la semana" y de más. Por cierto, tú aún no puedes votar, porque para ello se necesita un mínimo de 50 ediciones, y no las tienes.

Hay un grupo de wikipedistas llamados "bibliotecarios", que han sido elegidos en votaciones también, y que se dedican a vigilar la wikipedia, pueden borrar artículos, bloquear a wikipedistas vándalos, y pueden colaborar como nosotros aquí.

No sé que más decirte. Pregunta lo que quieras. También puedes visitar esto: Acerca de Wikipedia.

- George McFinnigan   plé 16:36 6 nov, 2005 (CET)

Petit tutorial editar

Hola, BludgerPan. Me alegro de que hayas decidido sumarte a Wikipedia, y sobre todo de la seriedad con la que te lo has tomado. No tengo dudas de que serán un miembro valioso.

Respecto a tus preguntas, sigo tu orden:

  1. no hay un lugar específico para poner que un artículo es traducción de otro. Yo suelo hacerlo en el resumen de edición, para que aparezca en el historial y cumplir con la GFDL sin tener que consumir espacio en el artículo mismo;
  2. las categorías son fáciles. En principio, son enlaces igual que los otros. Si en un artículo pones el enlace [[Categoría:Roma Antigua]], la página queda automáticamente categorizada en la categoría "Roma Antigua" (si lo que quieres es hacer un enlace "normal" a una categoría, tienes que prefijarlo con dos puntos; [[:Categoría:Roma Antigua]] da como resultado Categoría:Roma Antigua);
  3. los enlaces entre idiomas son muy parecidos. Para indicar que en la Wikipedia en inglés existe un artículo equivalente, pones [[en:Nombre del artículo equivalente]]. Lo habitual es dejar esos enlaces entre idiomas al final del artículo, justo después de las categorías, para que sean fáciles de ver. Al igual que con las categorías, para que eso funcione como un enlace normal y no como un interwiki, lo prefijas con dos puntos;
  4. no hay una manera automática de saber que alguien más está trabajando en el mismo artículo. Lo que puedes hacer es, apenas iniciar, traducir el primer párrafo o así y grabarlo con un aviso de {{enobras}}, para avisar que estás en ello.

No dudes en consultarme cualquier otra duda que tengas (¡o las que mis explicaciones no hayan resuelto!). Un saludo, Taragüí @ 17:45 7 nov, 2005 (CET)

Hola, BludgerPan. El asunto del copyright en imágenes es más complicado de lo que parece. Para saber cuales son las condiciones de la imagen, lo primero que hay que saber es quien es su autor y cuando fue publicada por primera vez. Recién a partir de ahí es posible determinar si está en el dominio público, o todavía protegida por derechos de autor, y en el segundo caso qué derechos se aplican. Commons:Commons:Sobre_las_licencias tiene una explicación más o menos aceptable de la legislación.
Entiendo que el problema es que en este caso no sabemos el origen de la imagen. Se me ocurre que se puede escribir al webmaster del sitio en que se encuentre para averiguar algo más; de hecho, hay un modelo de solicitud de autorización en alguna parte. Si me dices qué imagen es, igual se me ocurre alguna otra cosa. Un saludo, Taragüí @ 09:50 11 nov 2005 (CET)
Hola, BludgerPan. Serán imágenes que han sido subidas a la Wikipedia en inglés en lugar de a Commons. Antes de que existiera Commons, cada wiki tenía su propio repositorio multimedia. Existen todavía porque algunas wikis (como w:en) aceptan material de fair use que en Commons no tiene cabida, o porque nadie las trasladó. Si la licencia lo permite, se pueden volver a subir a Commons y usarlas en cualquier otra parte. Un saludo, Taragüí @ 09:58 15 nov 2005 (CET)

Bludger, es mejor si cuando creás un artículo escribís al menos un párrafo, aunque luego haya que completarlo. En el caso de los Pitagóricos/Pitagórico no alcanza con que pongas en el resumen que vas a hacer el artículo o que vas a traducirlo del inglés. En todo caso es mejor traducir algo primero y luego crearlo con ese algo, aunque quede la mayor parte del trabajo para después. Saludos, --Patricio (Pizarra de mensajes) 00:57 20 nov 2005 (CET)

Perdón, me faltó decir por qué: pues porque corrés el riesgo de que te lo borren, un artículo que sólo tiene la plantilla de {{endesarrollo}} es serio candidato a ser borrado sin aviso. Suerte! --Patricio (Pizarra de mensajes) 01:05 20 nov 2005 (CET)



¡Gracias!:

Muchas gracias por avisar. Cuando escribí esa parte del artículo puse un vínculo a los pitagóricos, pero vi que no existíia ese artículo, y lo redirigí (el vínculo, no el artículo) hacia Pitágoras. Me quedé un poco con las ganas de que hubiera algo sobre los pitagóricos, pero no los conozco bien, y no me atrevía a meter la pata. No se me había ocurrido mirar si existen artículos en otros idiomas. Muchas gracias por traducirlo y por avisar.

--Wewe 19:00 3 dic 2005 (CET)

Redirecciones y traslados editar

Hola, estaba viendo los cambios recientes y vi que traduciste un artículo (MOST), primero con un nombre y después con otro. Suele ocurrir que si el nombre del artículo está mal se cambia al correcto. Para eso se usa "trasladar" (arriba junto historial). Si quieres dejar la antigua página para que vaya a la nueva (una redirección) solo tienes que poner en la vieja: #redirect [[pagina nueva]]. Te dejo unos links de ayuda: Wikipedia:Cómo cambiar el nombre de una página, Wikipedia:Redirect. Un saludo, Maldoror (dime) 17:16 1 dic 2005 (CET)

Sí se puede, pero sólo puede borrar artículos un bibliotecario. Para avisarle tienes que poner en el artículo {{destruir|motivo}}, especificando el motivo, por ejemplo, que es una redirección sin uso. Al poco tiempo algún bibliotecario lo verá y lo borrará. Maldoror (dime) 15:06 2 dic 2005 (CET)

Te voy anticipando: FELICES FIESTAS editar

He estado visitando la páginas de un colega y amigo, y allí mientras buscaba cierto artículo encontré la "carta" de una persona que vive en Barcelona y que además del español sabe el italiano y el francés y el catalán...
¿En Barcelona? ¿Y además de saber el catalán y es castellano sabedora del italiano?..."¿será argenta?" - me dije.
Ya que Barcelona se encuentra casi atestada de mis compatriotas (muchas veces nada amables). Así es que por curiosidad he visitado tu página, y me has despejado la duda: sos española...bueno, que española rima muy bien con ¡HOLA!.
He andado por allí...y claro que lo primero que me viene a la mente es el genial Gaudí (¿o Gaudì?).
Bueno, concluyo con mis versetes dandote un muy cordial saludo a la distancia y ¡ojo, si te encuentras con un argento escapale! (somos unos tíos terribles).
...Y avanti con Wikipedia...y con el año que se viene! --.José 01:26 10 dic 2005 (CET)  .

 

El usuario George McFinnigan, que es Irlandés y quien confiesa -eso le honra- que no conoce a ningún catalán, o a ningún catalanoparlante, se dedica a insultar al catalán llamándolo, de manera desdeñosa y burlesca, "dialecto".

Es común que esta persona, si ve que alguno de nosotros se expresa con otro en catalán, aunque sea en privado, borre tales referencias (ha sido conocido por cambiar en las páginas de usuarios, sagradas, Catalunya por Cataluña, por lo que le fue advertido que sería sancionado: tal es su respeto por las reglas cuando su patriotismo y su centralismo se cruzan de por medio). Por lo tanto, el teórico desconocimiento sobre lo catalán y sobre nuestra nación, que utiliza para defenderse de las acusaciones de insultarnos, no se sostiene; porque sí sabe lo suficiente como para modificar páginas de Usuario, personales. Por lo tanto, se trata de una persona de ideología claramente anti-catalanista, centrista-españolista y lo demuestra cada día.

No podemos permitir, sea cual sea nuestro signo político, que insulte al catalán: al llamarlo dialecto comete dos falsedades (harto mezquinas): en primer lugar, falsifica la historia, pues el catalán descendió del latín, no del castellano.

En segundo lugar, el usuario George McFinnigan pretende que el catalán, ignorando todas las cuestiones lingüísticas e históricas (que son fácilmente consultables en catalán o Cataluña), sea un dialecto del castellano simbolizando la opresión, la subordinación de lo catalán a lo español: es decir, el catalán es dialecto del castellano en cuanto en tanto que es un idioma secundario, subordinado ante un poder mayor, un poder opresivo que él apoya: no es inocente en sus descalificaciones.

Por lo tanto, nosotros, varios usuarios ofendidos por tal actitud, proponemos que, de forma pacífica, sin insultos ni cosas por el estilo, acudamos a su página de discusión y le exhortemos a que detenga su actitud anti-catalanista, sin conocimiento de causa pues el mismo afirma desconocer nuestros pueblos, y que deje de insultarnos con esa actitud centralista, anticuada y reaccionaria. Pídamosle de buenas palabras que lo haga: cuando vea todos los que somos, quizás cambie su actitud, pues esperamos que sea una persona sensata.

Saludos.

Antes de nada felicitarte por esa magnífica traducción de un Article de qualité de la francesa que pronto podrá formar parte de nuestros Artículos destacados :D. El "truco" era una tontería, como puedes ver aquí, cambié [[mayúscula|mayúsculas]] por la forma más simple [[mayúscula]]s con el que se obtiene el mismo efecto. Puedes aprender más en la sección Enlaces internos de Ayuda:Cómo se edita una página. Saludos. --Paintman (¿hablamos?) 09:03 4 dic 2006 (CET)

Imagen que "me toca" (?) editar

Hola: me costó encontrarlo, posiblemente porque la base de datos tarda en actualizarse. Es importante que te acostumbres a referir las consultas con los enlaces correspondientes, asi realmente se ahorra tiempo. ;). Por lo demás está 10 puntos lo que has hecho. Saludos ----Antur----   (mensajes) 22:29 7 dic 2006 (CET)

Artículo demasiado reducido editar

Estimado BludgerPan. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído su atención, y que se haya interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo que ha creado no tiene la extensión o los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. El tema deberá ser ampliado usando un buen estilo para que deje de ser considerado como un infraesbozo.

Algunos consejos para crear artículos que no sean infraesbozos serían darles a los artículos una introducción y después los detalles y al menos hacerle un buen párrafo con información de unas cuatro o cinco líneas de texto con un contexto claro, junto a interwikis, categorías, referencias, etc. (véase Ayuda:Wikificar).

Además, si eres un usuario registrado puedes crear los artículos en su subpáginas de usuario (como en Usuario:BludgerPan/Taller) y trasladarlos al espacio de nombre principal cuando puedan considerarse enciclopédicos, de esa forma podrás mejorar el artículo sin presiones de tiempo.

Te reitero, si creas artículos muy pequeños, es muy posible que sean borrados.

Gracias, Saludos cordiales. Tomatejc   Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 21:26 12 dic 2006 (CET)

Se trataba de Alfombra persa. Saludos Tomatejc   Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 17:10 13 dic 2006 (CET)
Ya fue borrado y lo único que tenía era un cartel {{enobras}} así que no te preocupes, de todas maneras arriba te dejé unos consejos que podrían serte de ayuda. Saludos y disculpa las molestias. Tomatejc   Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 17:16 13 dic 2006 (CET)

Los Embajadores editar

Enhorabuena por el trabajo en el cuadro Los Embajadores, artículo que en la wiki francesa que ya le tenía echado el ojo. He hecho unos pequeños cambios, como el situarlo en el infobox dentro del Renacimiento al que pertenece o la supresión de las plantilla de idiomas, ya en desuso. Te aconsejo que suprimas el artículo de tu página de usuario para evitar que esté por duplicado. Mucho ánimo para seguir trabajando en la wikipedia porque veo que eres novato y si necesitas alguna ayuda, no dudes en pedirla. Un saludo. Martínhache (Discutir es gratis) 13:22 21 dic 2006 (CET)

  • Nadie pisa artículos a nadie. La wikipedia es libre y por lo tanto cada uno aporta lo que cree conveniente, pero es reconfortante saber que alguien se interesa por artículos de arte como ese. A veces me siento muy sólo, jajaja. Un saludo y reitero mi oferta de ayuda para cuando la necesites. Martínhache (Discutir es gratis) 13:36 21 dic 2006 (CET)

Propuse dicho artículo a destacado, así que tal vez quieras estar atento a la votación por si hay planteamientos al mismo. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 04:19 15 ene 2007 (CET)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria editar

La plantilla {{Comarcas de Barcelona}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos.--Dodo 01:31 11 ago 2007 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria editar

La plantilla {{Comarcas de Gerona}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos.--Dodo 01:31 11 ago 2007 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria editar

La plantilla {{Comarcas de Lérida}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos.--Dodo 01:33 11 ago 2007 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria editar

La plantilla {{Comarcas de Tarragona}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos.--Dodo 01:33 11 ago 2007 (CEST)

Colaboración en artículo Elizabeth Magie editar

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 26 de dic de 2006, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 26 de dic de 2006). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 22:47 20 mar 2009 (UTC)Responder

Referencias en «Alfombra de Abadeh» editar

Hola BludgerPan, el artículo Alfombra de Abadeh en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, y la información ha de ser verificable). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente. En Ayuda:Cómo referenciar encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema si lo desea. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, puede serte útil la página Ayuda:Cómo traducir un artículo.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Danie1996 mensajes golpes 14:54 21 abr 2012 (UTC)Responder

RAD de Libro de Kells finalizada editar

La revalidación a artículo destacado iniciada sobre Libro de Kells, en el que colaboraste como uno de los redactores principales, ha finalizado. Los participantes en el proceso han acordado que sea retirada la condición de destacado  . Puedes revisar los argumentos expuestos desde la página de la revalidación, Wikipedia:Revalidación de artículos destacados/Libro de Kells. Recuerda que puedes corregir los errores y nominar el artículo a destacado para que recupere la distinción. Gracias por tu participación. Pho3niX Discusión 22:45 11 abr 2019 (UTC)Responder