Notificación de borrado rápido en «Zero (Revista de Difusión Cultural)» editar

 

Hola, Carlos Camino. Se ha revisado la página «Zero (Revista de Difusión Cultural)» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. G3: La página contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. Fixertool (discusión) 12:19 31 mar 2015 (UTC)Responder

Creo que ya se adelantaron, pero tengo que hacer una serie de precisiones:
  1. En Wikipedia, una vez que editas, cedes los derechos mediante una licencia libre. En la práctica decir "mi" artículo deja de serlo (al no haber propiedad de los artículos, y se vuelve en artículo de la Wikipedia. Lo correcto es decir, el artículo nuevo que yo he creado.
  2. Puede que tenga interés en esa revista, pero ojo, interesarse demasiado de manera exclusiva sin medir un balance en la información podría aproximarlo a un conflicto de intereses. Debe ser mesurado y guiarse por fuentes fiables y explicar de manera enciclopédica.
Es todo lo que puedo decir. Saludos. Taichi 15:08 1 abr 2015 (UTC)Responder

Taichi, entiendo perfectamente lo que me decís, pero no veo ningún problema en la redacción del artículo que he creado, no veo conflictos de intereses, he utilizado una redacción neutral y he citado fuentes confiables (entre ellas a Telam, que es la Agencia de Noticias Oficial de la Argentina), entonces me gustaría saber realmente cuál es el motivo por el cuál Wikipedia no acepta el artículo. Espero una respuesta que me aclare mejor y me ayude a poder publicar el artículo. Gracias y saludos. --Carlos Camino (discusión) 15:24 1 abr 2015 (UTC)Responder

El artículo fue borrado por promocional. En Wikipedia el carácter de promoción no necesariamente persigue un fin monetario. Promoción puede ser que hable de mí mismo, de mi familia, de mis amigos, del lugar donde estudio o trabajo (describiendo de manera publicitaria) o en este caso de una revista o producto que busca posicionarse a toda costa un espacio dentro de Wikipedia, dejando de lado su relevancia real. A eso se llama promoción.
Cualquier objeción al borrado puede hacerla vía tablón de bibliotecarios exponiendo claramente sus motivos y sustentándolos vía políticas de Wikipedia. Un saludo. Taichi 15:29 1 abr 2015 (UTC)Responder

Sigo sin entender, la revista no es de familias ni amigos, no he descripto nada de manera publicitaria, solamente enciclopédica, supongo que Zero ha ganado relevancia por sí misma luego de 15 años de actividad. Y he visto artículos referidos a otras revistas de menor envergadura que están en Wikipedia sin problemas. Te agradezco de todos modos tu respuesta, pero sigo sin poder ver el motivo del borrado. Gracias. --Carlos Camino (discusión) 15:35 1 abr 2015 (UTC)Responder
Taichi, volviste a eliminar el artículo que he creado, esta vez tuve la precaución de hacerlo de la manera que me habían explicado y fui guiado y supervisado por un bibliotecario. ¿Podrías explicarme cuál es el problema ahora? Muchas gracias. --Carlos Camino (discusión) 23:30 6 abr 2015 (UTC)Responder

Taller editar

Hola. Viendo que estás tratando de hacer las cosas bien, he trasladado el contenido del artículo a un taller: lo podrás encontrar en Usuario:Carlos Camino/Taller.

El contenido del artículo será eliminado, pero lo que vos escribiste quedará en tu taller por un tiempo. Durante el mismo, tenés que:

  1. -demostrar que la revista existe: tenés que aportar referencias que acrediten su existencia; para esto alcanza con alguna mención en alguna fuente fiable de cualquier tipo;
  2. -demostrar cada una de las afirmaciones que hacés sobre la revista; para los datos particulares, tales como el director o la fecha de la primera edición alcanzan las fuentes propias; para todo lo demás (número de ejemplares por edición, la existencia de los premios, la importancia de alguna iniciativa) tendrás que buscar fuentes externas, ya que las propias no sirven;
  3. -eliminar toda la información que no puedas demostrar con fuentes;
  4. -demostrar la relevancia enciclopédica del artículo; es decir, demostrar que la revista es muy conocida fuera del círculo de sus editores y lectores habituales, que tiene una tirada importante, y que ha logrado trascender en otros medios; eso es lo que te va a costar más trabajo, y en todos los casos dependerá de que puedas aportar varias fuentes externas que acrediten que la revista no es una más entre ¿3000? revistas que se editan cada año en el país.

Si lográs todo eso, entonces sí, el artículo estará listo para subirlo. Recordá incluirle todos esos detalles que incluyen los artículos de Wikipedia:

  1. -el nombre en negrita en la introducción;
  2. -la Plantilla:Ficha de revista;
  3. -las referencias a pie de página;
  4. -alguna ilustración útil, si la conseguís;
  5. -las categorías a las que creas que corresponde ese artículo.

Como consejo, podés guiarte por artículos sobre revistas culturales que encuentes, por ejemplo, acá.

Bueno, mucha suerte con esto. Cualquier cosa, no dudes en consultarnos a los editores viejos.

Saludos, --Marcelo   (Libro de quejas) 14:14 31 mar 2015 (UTC)Responder

Marcelo, realmente te agradezco mucho la oportunidad. Agregué al artículos algunas fuentes confiables en donde se acredita los años de existencia de la revista y la existencia de los Premios Zero. Me gustaría saber cómo agregar plantillas y categorías; soy nuevo en esto y quiero hacer las cosas bien. Soy músico y estudiante de comunicación social, por eso me interesa que revista Zero esté en Wikipedia, para destacar la labor que vienen realizando en el país durante tantos años. Saludos y espero respuesta.
--Carlos Camino (discusión) 14:56 31 mar 2015 (UTC)Responder

Hola nuevamente. La plantilla la copiás del vínculo que te di, la pegás y la vas llenando con los datos que tengas; elegí algún artículo de la categoría que te mencioné y fijate si va quedando más o menos parecida.
Las categorías son más fáciles: sólo copiar y pegar el nombre de la categoría entre dos corchetes: para empezar, [[Categoría:Revistas culturales de Argentina]]. Eso sí, mientras estés editando el taller, ponela entre "<!--" y "-->", porque los talleres no deben estar categorizados.
Las referencias deben ser en el texto, para consultar a pie de página: se colocan después de la frase que estás referenciando, después de un signo de puntuación, copiás y pegás la Plantilla:Cita web entre <ref> y </ref> con todos los datos que consigas (idioma sólo cuando no sea castellano), y borrando los parámetros que sobran. Después ponés a pie de página {{listaref}} y van a aparecer allí, numerados y ordenados.
Acá se aprende de tres modos: por prueba y error (un 70%), por copiar de otros artículos (un 25%) y por la ayuda de algún alma caritativa (un 5%). A todos nos ayudaron al principio, y a todos nos gusta ayudar.
Suerte, --Marcelo   (Libro de quejas) 15:24 31 mar 2015 (UTC)Responder


Zero (Revista de Difusión Cultural) editar

Marcelo, creo que estoy entendiendo, te pido apenas puedas que te fijes si lo estoy haciendo bien y me digas qué otras correcciones hacen falta. Muchas gracias por tu ayuda. --Carlos Camino (discusión) 15:50 31 mar 2015 (UTC)Responder
Marcelo, creo que estoy entendiendo, te pido apenas puedas que te fijes si lo estoy haciendo bien y me digas qué otras correcciones hacen falta. Muchas gracias por tu ayuda. --Carlos Camino (discusión) 15:28 1 abr 2015 (UTC)Responder

Vas bien, sólo tuve que corregir algunos signos de puntuación y agregar algunos vínculos internos. Fijate por favor si podés ir poniendo las fuentes como referencias de cada párrafo. Si podés, conseguite algunas fuentes más (buscando en Google con "revista Zero" deberían aparecer algunas otras) para respaldar la relevancia de la revista, porque con lo que tiene quizá no todos estén de acuerdo que la has demostrado. Si además lográs datos sobre circulación —ejemplares por número— ya sería un golazo.
Pero por ahora vas bastante bien. Un detalle: el artículo creo que no debería llamarse "Zero (Revista de Difusión Cultural)", sino Zero (revista argentina) o Zero (revista de Argentina); fijate que los títulos deben ser precisos pero lo más cortos posible.
Los vínculos hacia un artículo también ayudan a justificar la existencia del artículo. Así que otra cosa que podés hacer es fijarte en los premiados, si encontrás alguno que tenga su artículo editado en Wikipedia. Si encontrás por ejemplo, que premiaron a los Enanitos Verdes en 2001, podés agregarle un párrafo a ese artículo que diga:
En 2001 fueron premiados con el Premio Zero a la mejor composicón en si bemol.
Bueno, es todo por hoy. Suerte, --Marcelo   (Libro de quejas) 15:44 1 abr 2015 (UTC)Responder

Marcelo, la verdad que tu ayuda ha sido increíble, muchas gracias, te molesto una vez para que le des una mirada, cuando puedas, y me digas si voy bien. --Carlos Camino (discusión) 21:30 7 abr 2015 (UTC)Responder
Marcelo, vuelvo a agradecerte y te pregunto: ¿creés que habrá posibilidad de publicar el artículo, o aún falta mejorar algunas cosas? Si se puede publicar sería genial, tengo pensado seguir con otros artículos, algunos referidos al rock y otros a la literatura. Espero respuesta. Un abrazo. --Carlos Camino (discusión) 19:58 8 abr 2015 (UTC)Responder


¿Está lista para subir a Wikipedia? editar

Hola, he visto que me has mencionado en el tablón de bibliotecarios. Si esto que conseguiste es todo lo que se puede conseguir sobre esta revista, ahora hay que decidir si has demostrado relevancia. Lamentablemente no tengo experiencia en evaluar relevancia de artículos culturales, pero puedo revisar los artículos sobre revistas culturales cuya relevancia nadie ha cuestionado; se encuentran en Categoría:Revistas culturales de Argentina.

Por supuesto que no pretendo que esa revista sea equiparable a Crisis (revista), El Porteño (revista argentina), Proa (revista), Sur (revista) o Todo es Historia. Deberíamos compararlo a las otras:

  • A turucuto no parece tener nada más importante que Zero, salvo que fue declarada de interés cultural por la provincia de Tucumán; eso pesa bastante;
  • Eco Contemporáneo fue editada por Antonio Dal Masseto y Miguel Grinberg; aunque nuestras políticas rechazan la "relevancia heredada" —en este caso heredada de los autores— en la realidad es un factor tenido en cuenta;
  • Espacios Placeres Arte (revista) es una revista mendocina; esta sólo editó dos números y decididamente no tiene más méritos que Zero;
  • LENGUAjes fue una revista publicada por cuatro semiólogos, uno de los cuales muy renombrado; tampoco le veo mucho más mérito;
  • Revista Literal no tiene tampoco mucho más mérito que mencionar, pero sí tiene a pie de página menciones en Página 12 y la Biblioteca Nacional; eso sí es decisivo;
  • Pasado y Presente no tuvo mucho alcance, pero fue editada por el líder comunista José Aricó; que tampoco fue tan importante, pero tuvo renombre entre los comunistas;
  • Revista Contorno fue editada por el hermano de David Viñas y después por él; a pie de página es mencionada en dos artículos, uno de Sebreli y otro en Página 12;
  • Revista Multicolor de los Sábados, sin relevancia propia, aunque fue editada por el Diario Crítica a iniciativa de Natalio Botana; intrascendente, en mi opinión, pero los nombres parece que pesan.

Entonces, ¿qué argumentos serían ilevantables? Si hubiera sido declarada de interés provincial, si en ella editaran periódicamente músicos reconocidos a nivel nacional, si tuviéramos notas en diarios de primera línea fuera de Mendoza (Clarín, La Nación, Página 12) hablando bien de ella. Tenemos notas en los diarios más importantes de Mendoza (Los Andes, El Sol, Vox) y acabo de agregar uno de Mendoza On Line, si tuviéramos notas en algún diario nacional (no estoy seguro que alcence con Télam) el artículo estaría asegurado contra todo. Desgraciadamente no lo he podido encontrar ni para "revista Zero" ni para "premios Zero" en Google noticias.

Ahora, ¿podés conseguir algo más? No aparece en el Instituto Verificador de Circulaciones, así que no es fácil demostrar relevancia por el número de ejemplares.

Por lo demás, en mi humilde opinión el artículo sí es relevante: aún sin haber leído un solo número, localmente parece tener una gran relevancia, y es mencionado por los principales medios de Mendoza. Pero mi opinión no tiene ningún peso particular en Wikipedia, sino que la relevancia es evaluada por "la comunidad", que en la práctica es "el conjunto de los editores con alguna experiencia que están interesados en esa área del conocimiento"; y yo no formo parte de ese conjunto. Igualmente, si yo fuera vos, subiría el artículo.

Nada más por ahora. Saludos, --Marcelo   (Libro de quejas) 23:18 8 abr 2015 (UTC)Responder
Marcelo, la verdad que te pasaste, increíble tu ayuda, gracias otra vez. Ahí agregué dos notas más en donde mencionan a Zero, una de Página 12 y otra de Clarín. Subiré el artículo nuevamente y te haré caso en el nombre: Zero (Revista de Argentina). Abrazo grande. --Carlos Camino (discusión) 13:11 9 abr 2015 (UTC)Responder

Formato de citas en Mariana Päraway editar

Hola Carlos Camino, te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen ciertos inconvenientes con el artículo Mariana Päraway, debido a que las referencias anexadas no se relacionan claramente con el tema del artículo (ej. spam) o no tienen el formato correcto. Por ello, el artículo ha sido marcado con la plantilla {{Formato de cita}}. Por favor corrige su formato con una de las siguientes opciones:

Es preferible utilizar las plantillas {{cita web}}, {{cita libro}} y {{cita publicación}}. Ejemplo: <ref name="ref_1">{{cita web}}</ref>, llenando los parámetros necesarios como se indica aquí. De esta manera se tendrá una cita «impecable».

Puedes también corregir su formato agregando <ref name="ref_1">[http://www.example.org Texto de vínculo], texto adicional.</ref> al final del texto que se va a referenciar sustituyendo lo siguiente:

  1. http://www.example.org → por la dirección de la página web.
  2. Texto de vínculo → por el nombre que llevará el enlace.
  3. texto adicional → por alguna información extra que se quiera agregar (opcional).
  4. ref_1 → por el nombre interno de la referencia, que debe ser único (opcional); <ref> crea una referencia sin nombre.

Darle un nombre permite reutilizar la misma referencia en otros lugares dentro del mismo artículo, usando <ref name="ref_1"/>.

Después de que hayas corregido el formato de las referencias no olvides colocar {{listaref}} en la sección «Referencias» y quitar la plantilla {{Formato de cita}}.

Puedes consultar también Wikipedia:Referencias y Ayuda:Cómo referenciar, así tu esfuerzo en Wikipedia tendrá mejores resultados. Si luego de leer estas páginas aún tienes dudas o preguntas, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé; o bien, puedes también acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en en proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Cristian >> Discusión 13:33 10 abr 2015 (UTC)Responder
Cristian, muchas gracias. Ahora investigo correctamente lo que me estás diciendo para poder hacerlo bien. Soy nuevo en Wikipedia, es mi segundo artículo y estoy muy entusiasmado y ansioso por aprender. Te agradezco nuevamente. --Carlos Camino (discusión) 13:40 10 abr 2015 (UTC)Responder
Usuario:Austral blizzard, muchas gracias por tu ayuda, espero haberlo hecho bien. Saludos. --Carlos Camino (discusión) 14:33 10 abr 2015 (UTC)Responder

Por nada, cualquier cosa me preguntas no más y bienvenido a Wikipedia!!! Saludos, --Cristian >> Discusión 14:36 10 abr 2015 (UTC) P.D: Se acostumbra a responder en la página del usuario que te ha dejado el mensaje. :)Responder