Hola, Descendiente. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Gabriel ¿mensajes? 07:30 17 nov 2011 (UTC)Responder

Carlos Romero Jiménez

editar

Hola. Sobre tu informe de error, dejé un mensaje en la página de discusión del artículo. Gabriel ¿mensajes? 07:31 17 nov 2011 (UTC)Responder

Ya renombré el artículo con "G", basado en cómo aparece su nombre en las fuentes que -presumiblemente- podía controlar el propio coronel, como la revista de la que era director y el libro que escribió. También hice algunos cambios en la estructura del artículo. Habría que hacerle algunos arreglos para ponerlo más a tono con el manual de estilo, pero de todas formas está bastante bien. Saludos, Gabriel ¿mensajes? 11:04 22 nov 2011 (UTC)Responder
Con respecto a las imágenes, recuerda que en Commons sólo se admiten imágenes sin licencia o con licencia libre. Si no puedes demostrar que tienes derecho a usarlas, lamentablemente serán borradas. Por ejemplo, el copyright del libro muy posiblemente le pertenece al editor, y ¿realmente Archivo:Coronel Carlos Romero Giménez exilado en México.jpg es trabajo propio? ¿eres dibujante? Te sugiero consultar en commons:Commons:Café. Gabriel ¿mensajes? 20:45 22 nov 2011 (UTC)Responder

Hola. Mucho agradeceré tu ayuda con respecto a las imágenes de mi abuelo, pues aún después de haber leído commons:Commons:Café (y otras entradas) persisten mis dudas y no me queda claro como cumplir con las normas. (a) La primera imagen en la que aparece de pié en uniforme, me dice mi madre que es una foto de estudio tomada por un fotógrafo en Madrid cuyo nombre me temo es ya imposible obtener setenta años después. Tengo una copia dedicada que el me regaló en vida, si eso sirve. (b) En la segunda imagen, donde aparece a caballo, piden corroborar categorías, aunque las que aparecen son correctas. (c) Respecto de la portada del libro: la ilustración fue realizada por Gerardo Lizarraga Isturiz (pintor, el primer esposo de la pintora catalana Remedios Varo) quien llegó exiliado a México en el mismo viaje del Niassa que mis abuelos y madre. Los derechos de autor aparecen a nombre de mi abuelo (salvo del prólogo y del epílogo que aparecen a nombre de sus respectivos autores). Si me dices por que medio, con gusto podría enviarte una imagen escaneada tanto de la primera edición como de la segunda. Esta última contiene la siguiente leyenda. "Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total... sin la previa autorización por escrito de los herederos del Coronel Carlos Romero Giménez". Los herederos podríamos conceder la licencia pertinente por la imagen de la portada con tu ayuda respecto del procedimiento. (d) Respecto del dibujo a lápiz, no sabemos quien fue el autor ¿Que debo poner en "fuente"? Gracias anticipadasDescendiente (discusión) 02:47 23 nov 2011 (UTC)Responder

Te sugiero que esto mismo que escribiste aquí, lo copies en commons:Commons:Café para que la gente de allá te pueda asesorar sobre cómo proceder. Yo no estoy tan interiorizado de cómo manejan estas cosas como para responderte con seguridad. Gabriel ¿mensajes? 12:59 23 nov 2011 (UTC)Responder
PD: La costumbre es responder en la página de discusión del otro usuario, para que le aparezca el aviso "Tienes mensajes nuevos", de otra forma podría ni enterarse siquiera de que respondiste algo. Tiene el inconveniente de que se fragmenta la conversación, pero es lo que hay, por el momento... Gabriel ¿mensajes? 12:59 23 nov 2011 (UTC)Responder

Muchas gracias. Intentaré hacerlo así. Saludos.

Hola, he estado haciendo algunos retoques estéticos en el artículo y adecuándolo al estilo de wikipedia. Conozco la figura de tu familiar, nunca dispuse de información suficiente sobre él como para poder trabajar pero hoy ya he descubierto un poco más sobre él. No de forma oficial, pero últimamente soy el que vigila y mejora las fichas y biografías sobre militares republicanos de la Guerra Civil Española (sí, para poner orden entre el caos de desinformación y vandalismos). Para lo que quieras aquí me tienes :) Saludos desde el otro lado del charco.--Manuchansu (discusión) 23:13 29 nov 2011 (UTC)Responder

¡Gracias por tu trabajo! Ahora el artículo es mucho mas estético y adecuado. Es muy satisfactorio para mi poder participar modestamente en este proyecto maravilloso que es Wikipedia. No he podido solucionar lo relativo a autoría y derechos de las imágenes que subí de buena fe sabiendo sin lugar a dudas de su autenticidad (algunas ya fueron borradas). ¿Podrías ayudarme también con esto? Atentos saludos.Descendiente (discusión) 01:18 30 nov 2011 (UTC)Responder

Hola de nuevo, sigo pendiente tus contribuciones al artículo. Respecto a las últimas, debo decir que hay una incongruencia temporal en una información que has dado sobre los últimos meses de la guerra. Básicamente, se contradice ya que no pudo ser destituido del mando del XIII Cuerpo de Ejército y antes haber sido Gobernador de Barcelona, eso no cuadra. Y no puedes hablar antes del golpe de estado del Coronel Casado que de la Campaña de Cataluña, eso puede llevar a la confusión. En definitiva, no he borrado esa información pero la he dejado oculta hasta que se aclare la situación. Por otro lado, el Coronel Modesto nunca mandó el II Cuerpo de Ejército, por lo que el Coronel Romero nunca pudo sucederle a él, sino a otro militar. Imagino que le echarás un ojo y las pertinentes correcciones, un saludo y felices fiestas :) --Manuchansu (discusión) 02:20 24 dic 2011 (UTC)Responder

Hola. Muchas gracias por tu apoyo y guía. Veré tus observaciones e intentaré poner luz en el asunto. Atentos saludos.Descendiente (discusión) 22:59 24 dic 2011 (UTC)Responder

Sobre la Liga Pro-derechos

editar

Hola, gracias a ti por la solicitud y el trabajo previo. Quería indicarte que cualquiera puede hacer un artículo, no requiere aprobación, y menos cuando hay referencias que lo apoyen, como es el caso. Todos hemos empezado por algún artículo que creíamos que faltaba o que había que completarlo. Aprovecho, para indicarte que la forma de contestar a los usuarios es en su página de discusión. Esto es así porque de esa forma te avisa que alguien te ha escrito. Otros prefieren contestar en donde se inició la conversación o siempre en la discusión propia, pero si te decantas por estas opciones te recomiendo que lo avises para que la gente vigile tu discusión a la espera de respuesta.Un saludo y no dudes en consultar, que si está a mi alcance... -- Nachosan (discusión) 23:47 6 ene 2012 (UTC)Responder

Puedo asegurarte que lo habitual es que la gente sea muy amable, la norma es "no morder a los novatos" (todos lo hemos sido) y presumir buena fe. Puede ser que si alguien te indicó algo al respecto fuese por algún conflicto de "intereses", por ejemplo no es conveniente escribir de tu un amigo, de tu empresa, etc., para evitar artículos poco neutrales, lo cual no lo impide sino que lo aconseja. Si me concretas cuál fue el problema puedo ayudarte. Saludos, -- Nachosan (discusión) 00:39 7 ene 2012 (UTC)Responder
Hola Descendiente, veo que las fotos que quieres subir no cumplen con los criterios para poder tratarlas como libres de derechos. Realmente no soy especialista en el caso, creo que lo mejor es que pongas el caso en el café, a lo mejor hay alguien que te diga cómo obtener los permisos necesarios. Para poder editar un artículo preotegido tienes que pedir el permiso explícito o si es semiprotegido tienes que tener un mínimo de ediciones (no muchas pero no recuerdo el número) y operar con validación de login (no con IP). Te recomiendo aficionarte a Wikipedia haciendo artículos distintos al que realmente tienes más ganas y así cuando empieces con ese puedes "lucirte". Saludos, -- Nachosan (discusión) 21:44 8 ene 2012 (UTC)Responder

Carlos Romero

editar

Hola Descendiente, ya he agregado los "interwikis" en el artículo, como podrás ver se añaden al final del artículo y se componen dle código de idioma seguido del nombre en esa Wiki. Otra cosilla, los meses en las fechas, en español, siempre van en minúsculas. Enhorabuena por tu trabajo. Saludos, -- Nachosan (discusión) 06:44 18 feb 2012 (UTC)Responder

Wikiconcurso

editar

Hola Descendiente, necesitamnos un compañero para el 22º Wikiconcurso. Se trata de traducir AD de otras wikipedias. Si estás interesado apuntate en el grupo 12 (o con otros si lo consideras). Saludos, --Nachosan Todo oídos 09:00 7 jul 2012 (UTC)Responder

Hola, es una parte del concurso, mezclar a editores con distintas experiencias para que unos aprendan de otros. Se trata de traducir artículos que sean destacados en otras Wikis, la descripción completa la puedes ver en Wikipedia:Wikiconcurso/edición 22. Yo por ejemplo me ofrezco a que me ayudes en lo que se te dé mejor o a revisar lo que traduzcas y , por ejemplo, lo edite, o lo que tu consideres que te es de más ayuda o gusto. Utilizaríamos el panel de control de todo el trabajo del equipo. Yo he cogido un artículo del inglés para empezar a trabajar, a modo de ejemplo, aunque si prefieres otro tema podemos buscar algo en lo que estemos todos a gusto. También puedes ver que el otro compañero ya tiene identificados trabajos para el grupo. Un saludo, --Nachosan Todo oídos 17:16 9 jul 2012 (UTC)Responder
Hola, cuando quieras. En cuanto a solo traducir era un ejemplo de que podías hacer lo que considerases más fácil o conveniente, en todo caso tenemos mucho tiempo para coindicr/colaborar, espero sea pronto. Saludos, Nachosan Todo oídos 18:57 13 jul 2012 (UTC)Responder

Hola y... contesto

editar

Hola. Gracias por tu nota. Vamos a ver, te avisé por esta serie de ediciones, del todo improcedente, en la página de un usuario IP que había sido bloqueado. Dejo copia de esta nota en la página de discusión de tu IP, también. Un saludo, --Technopat (discusión) 09:50 24 dic 2012 (UTC)Responder

Hola de nuevo. Sí, a veces pasa. Lo más probable es que un vecino o un ordenador cercano accede a tu router/módem. Lo mejor para evitar esa eventualidad es hacer lo que has hecho, crear tu propia cuentá que solo puede usarse con tu contraseña y no se verá afectada de la misma manera que la IP anónima. Así que, puedes estar tranquilo. Un saludo, --Technopat (discusión) 16:44 24 dic 2012 (UTC)Responder