For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Gpcantu. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Enrique Cordero (discusión) 20:15 25 feb 2020 (UTC)Responder

Bienvenida editar

Hola Gabriela. Agradezco tu disposición a colaborar con Wikipedia y no dudo de tu buena voluntad. He deshecho tus cambios en Pedro de Villafranca y te explico el motivo. En primer lugar, no hay un único "criterio de referenciar" en Wikipedia y el empleado por mi es perfectamente válido; tus cambios, en cambio, no lo son: la sección de bibliografía evita tener que repetir el título en cada una de las referencias y permite que la referencia señale la página concreta en la que se encuentra la información. Observa, por ejemplo, lo que ocurre con el artículo de Barrio Moya: has eliminado esa información y todas las referencias remiten al artículo en general, no a una página concreta de él. Ocurre lo mismo con todos los demás. En segundo lugar, en lo que llamas "cambios gramaticales", los tiempos verbales empleados no eran incorrectos; se pueden cambiar por otros tiempos verbales igual de correctos y también podemos dejarlos como estaban. Lo que no podemos dejar son otras "correcciones", porque no son correctas: no se dice "acentó", es acentuó (y "se va a acentuar" es correcto, ¿por qué no?) y no se dice "monopolicó", es monopolizó, y en esta caso el tiempo verbal, "monopolice", en subjuntivo, también es más correcto, puesto que no se plantea como un monopolio de hecho ni de derecho, sino como algo que es hipotético. Además, sería una pena perder el subjuntivo en castellano. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:15 25 feb 2020 (UTC)Responder

Añado: las galerías están mejor en commons. De hecho es allí donde deben ir. Conviene que vayas leyendo las políticas. En lo que se refiere al uso de imágenes tienes Wikipedia:Política de uso de imágenes. Además de no abusar de ellas en galerías debes tener presente que una imagen sin información tampoco es útil, debes acompañarla de alguna información, título...--Enrique Cordero (discusión) 20:23 25 feb 2020 (UTC)Responder

Saludos, Enrique. Aquí esta la página que habla de las plantillas para publicaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Cita_publicación. Las plantillas sirven "para hacer referencia a artículos de publicaciones periódicas o académicas de una manera consistente y legible" y la consistencia es lo que me motivó a cambiar el sistema de referencias en el articulo de Pedro de Villafranca. Claro, estoy de acuerdo que es muy fastidioso tener que repetir los títulos. Esto se resuelve con este truco: uno escribe (ref name="ejemplo") en la plantilla la primera vez que se usa; cuando se usa un título de nuevo en otra parte del articulo, simplemente se escribe (ref name="ejemplo"/) y

guarda todas las veces que un libro, publicación, etc se usa. Las galerías son comunes a través de artículos en Wikipedia y ofrecen varios beneficios. Por ejemplo, si alguien ve una imagen en Commons que les interesa pueden ver cuales artículos usan esa imagen. Usuarios aprenden más del tema y paginas como la de Villafranca reciben mas visitas. En este caso, la galería también sirve para generar interés en Villafranca porque se pueden ver más de sus obras que ahora están digitalizadas. Gracias por el mensaje y espero que esto ayude explicar mi motivación para hacer cambios. Me parece que estamos trabajando hacia la misma meta. --Gabriela

Para las referencias deberías leer Wikipedia:Referencias. Si vuelves al artículo de Pedro de Villafranca verás que con el sistema que he empleado no se repite el título de la obra en cada nota a pie de página, pero sí se indica la página, que no es la misma en todos los casos. Eso es lo que se pierde con el procedimiento empleado por ti, que no creo que hayas comprendido bien, porque el objetivo de ese sistema tampoco es suprimir la mención a la página. No hay motivo para prescindir de la sección de bibliografía ni es conveniente hacerlo. En cuanto a las galerías, si las páginas que tienen galería son más visitadas supongo que es una apreciación, no una verdad estadísticamente demostrable, y con ellas se aprenderá más si van acompañadas de alguna explicación, porque con una imagen perdida en una acumulación informe de imágenes no creo que se aprenda nada. En todo caso, vuelvo a remitirte a lo que dice la política de uso de imágenes, que es eso, una política y, por tanto, de cumplimiento obligatorio. Cito: «Evita insertar excesivas imágenes en un mismo artículo. Las galerías deben añadirse en Commons y no en los artículos». Estoy plenamente convencido de lo excelente de tu motivación desde el momento en que vi tu primera contribución, también estoy seguro de que con esa buena voluntad irá mejorando cada vez. Por supuesto, los primeros pasos siempre son difíciles y pueden ir acompañados de algún traspiés, pero no debes desanimarte. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 23:51 25 feb 2020 (UTC)Responder