Posible no relevancia en Artur Balder

editar

Hola, Grumanagh.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento "sin relevancia aparente" al artículo Artur Balder en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y, si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expongas tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un consenso sobre su retiro. En caso de que la plantilla se mantenga por un mes, es posible que se genere una consulta en la que comunidad decidirá si el artículo es borrado. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No es bien visto retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Recuerda que las políticas las hacemos todos y siguiéndolas podremos mejorar cada día al proyecto. Gracias por tu comprensión, Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 13:58 17 jul 2007 (CEST)

Hola. Yo también soy muy aficionado a la literatura fantástica. En serio, en este mismo momento, a la vez que wikipedizo y "trabajo", estoy leyendo un libro, jeje. La verdad es que nunca había oido hablar de Artur Balder, salvo aqui en wikipedia hace un mes, cuando ese artículo fue borrado tras votación por considerarse promocional. En todo caso, si ahora se queda, habría que mejorarlo muchísimo ¿podrías aportarme mas información sobre el autor? su historia y carrera, novelas, premios, etc? Gracias. --Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 14:33 17 jul 2007 (CEST)
Hola de nuevo.
Quizás te interese el Wikiproyecto:Literatura fantástica, donde podrás encontrar (unos pocos) usuarios también interesados en estos temas, y bastante ayuda sobre como hacer un buen artículo sobre un libro o un autor. Allí encontrarás mucha ayuda, ya que yo por ahora estoy demasiado ocupado para ponerme a escribir... También puedes añadir la plantilla {{Infobox Libro}} o {{Libro traducido}} o {{Infobox escritor}} dependiendo, para hacer las fichas. Las imágenes se suben a Commons, y deben ser obligatoriamente imágenes libres de derechos de autor. De Balder está esta imagen, que quedó del artículo anterior que fue borrado, pero no sé si se debería usar...

Y para firmar tan solo tienes que escribir 4 "~" seguidos, o usar el siguiente botón:  

y el software de wikimedia se encarga del resto. :) --Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 20:15 17 jul 2007 (CEST)

Bienvenida,

editar
Hola, Grumanagh. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
 Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
 Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
 Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
 Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
 Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
 Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
 Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
 Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
 Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
 Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
 

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Que se olvidaron de recibirte como corresponde. Ahí van los principales enlaces para entender como va esto. si tienes cualquier duda, no temas preguntar, para eso estamosFAR, (Libro de reclamaciones) @ 13:23 18 jul 2007 (CEST)

Hola, Grumanagh. Toda la ayuda disponible para los artículos de literatura fantástica es más que bienvenida. Si tienes cualquier pregunta respecto a los artículos de este tema, no dudes en pasarte por la discusión del proyecto para que te echemos una mano. Puedes apuntarte aquí, pero no es obligatorio. Por otro lado, al apuntarse uno no se compromete a nada, y siempre es interesante saber quién puede contribuir con conocimientos varios. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 14:49 20 jul 2007 (CEST)

 

Hola, Grumanagh. Desde el Wikiproyecto Literatura fantástica queremos darte la bienvenida. Si te gusta la literatura de ficción en alguna de sus muchas facetas, épica, ciencia ficción, fantasía en general, etc... este es un sitio en el que seguramente encontrarás quien comparta tus gustos y con el que podrás escribir y mejorar artículos en Wikipedia. En el proyecto estamos abiertos a todo tipo de información sobre estas novelas. Si quieres consultar sobre algún tema en particular, o pretendes comentar cualquier otra cosa, dispones de la página de Discusión del Proyecto.

Quizá te interese...
Si no conoces aún mucho la sintaxis wiki, podría ayudarte echarle una ojeada a Cómo se edita una página. Para cualquier duda que tengas, incluso en este tema, puedes acudir al proyecto, donde alguno de los usuarios más experimentados seguro te podrá ayudar.

Si ya conoces cómo funciona la edición de páginas en Wikipedia, mejor pasamos a otra cosa.

¿Qué se puede hacer?

  • En el proyecto existe un listado de artículos o elementos solicitados. Quizá allí haya algo sobre lo que puedas aportar tus conocimientos. Si se te dan bien los idiomas, la Wikipedia inglesa te puede ofrecer información que aún no ha sido añadida aquí; aunque se suele preferir la edición original, traducir un artículo es igualmente correcto.
  • En la Categoría:Wikiproyecto:Literatura fantástica se encuentran clasificados muchos artículos ya creados sobre literatura fantástica. Y todos ellos son mejorables. Si ves alguno sobre el que conoces algo que no está puesto, o cuya redacción no es del todo satisfactoria, mejorarlo es una buena opción.
  • Otra forma de encontrar artículos mejorables es buscar en categorías de esbozos como personajes de ficción, o la más genérica de literatura fantástica.

¿Cómo puedo identificarme con el proyecto?
Si quieres identificarte con el proyecto copia al final de tu página de usuario:

[[Categoría:Usuario Wikiproyecto Literatura fantástica]]

Puedes prescindir de ello si directamente usas la userbox del proyecto, que lo incluirá automáticamente. Sólo has de escribir:

{{Usuario Literatura fantástica}}

Desde el Wikiproyecto te deseamos una divertida, fructífera y larga estancia con nosotros

Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 18:13 20 jul 2007 (CEST)

De autores y plantillas

editar

Bien, primero necesito que me digas de qué autores quieres escribir, o de qué obras, y te orientaré sobre cómo hacerlo, porque así a pelo me lo pones un poco difícil, jeje.

Respecto a Curdy (la arreglaste sin estar registrado o sin iniciar sesión, por lo que veo en el historial, el 17 de julio), preguntas la forma de quitar el cartel. Esa plantilla está escrita en el propio texto del artículo. Si lo editas, verás que la primera línea pone:

{{copyedit}}

Eso es lo que hace que aparezca ese cartel en particular. Si borras eso, la plantilla desaparecerá. Con el tiempo verás que hay muchos modelos de plantillas, y se suelen usar en mantenimiento, como la de {{wikificar}}. Quítala tú mismo si quieres, y así practicas. Para cualquier cosa, aquí me tienes. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 18:35 20 jul 2007 (CEST)

Hola. Ahora ya aparece el ilustrador. Había una pequeña errata en la plantilla {{Infobox Libro}}. --Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 19:28 20 jul 2007 (CEST)
PD: Como puedes ver aquí hay siempre mucho que aprender. Y de Ilfirin seguro que aprendes mucho, lleva mas tiempo por aquí.
Gracias, Fernando, jeje. Un consejillo al dejar los mensajes en la discusión de otro. Si hablas de lo mismo o está relacionado, y ha pasado poco desde el último mensaje, se pueden poner en la misma sección. Fíjate si quieres como he reorganizado los tuyos. La plantilla la has quitado bien, ahora ya no aparece. Sí, Tolkien y HP tienen hasta sus propios wikiproyectos, hazte una idea de cuanta gente los edita...
  • Respecto a los artículos. Los de escritores, es conveniente ponerle una infobox (mira la de Laura Gallego García, {{Infobox escritores}}), luego algunos datos breves (primera novela, novela más famosa, y cosas así), luego una biografía si se conoce algo relevante (no vale decir que tiene un pastor alemán o que su canción favorita es de tal grupo, eso es más para páginas de fans, no es muy enciclopédico), y luego un listado cronológico de obras (se puede decir qué editorial las publicó primero). Por último, interwikis y categorías. Si necesitas ayuda con algo de esto último, puedes mirar en los vínculos, o preguntar directamente.
  • Para artículos de libros, lo típico (ejemplo: Eragon), su {{Infobox Libro}}, el autor y una breve introducción, algún otro dato relevante, luego una breve sinopsis o bien el argumento entero (asegúrate de ponerle la plantilla {{spoiler}} para advertir de que estás revelando el argumento). Luego, una sección de personajes suele ser conveniente, pero no todos, sólo los importantes, sobre todo si es como Los pilares de la tierra, que tiene una legión de personajes. Los personajes pueden tener unas cuantas líneas, no es preciso sólo poner sus nombres.
  • Hacer artículos para los personajes por separado no siempre es recomendable. Muchas veces es mejor ponerlos en la página de la obra. Salvo si es una obra conocida y famosa, o si hay mucho que decir del personaje. A veces, se pueden crear artículos del estilo "Listado de personajes de XYZ" para evitar tener muchos miniartículos, y poner allí la información de todos los personajes que quieras.
A ver si con estas indicaciones te oriento un poco (sé que parece que son muchas cosas, así que tómalo con calma, y si te quedan dudas, pregunta, que para eso estamos) Cuando dices portadistas me figuro que te refieres a los ilustradores. Es una buena idea, pero que la persona en cuestión tenga algo de reconocimiento, me explico: con que haya hecho una portada o dos quizá no es suficientemente importante, salvo quizá si son libros importantes, como los de Eragon. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 19:55 20 jul 2007 (CEST)
En efecto, me suenan muchas de sus portadas, creo que merece una página en wikipedia. Se pude sacar la información de su página, pero procura no copiarla literalmente porque eso no es legal. Igualmente no podemos subir imágenes que él haya dibujado, porque están bajo su copyright. Ya veo que tiene influencias en Frazetta, uno de los grandes, que veo que no tiene artículo en wikipedia tampoco: ese quizá lo traduzca yo de la inglesa, jeje. Iré mirando tus contribuciones de vez en cuando como me dices, y te oriento si es preciso. Si tienes algún problema con alguien (alguien marca como irrelevante un artículo, o inicia una consulta de borrado, por ejemplo), me lo comentas, y lo hablamos con tranquilidad con el usuario. Si tienes dudas, aquí me tienes. Con Random5569 ya he tenido algún contacto, como puedes ver en su discusión, porque todo lo de El Legado lo tengo vigilado. No parece que esté muy activo, de todas formas. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 12:46 22 jul 2007 (CEST)

He trasladado Curdy a Curdy y la Cámara de los Lores, mediante la pestaña que hay arriba que pone traslado. Esa es la forma de cambiarle el nombre a un artículo: bajo ningún concepto se puede hacer un cortar-pegar del contenido, porque el historial de contribuciones se perdería. Puedes escribir sobre el personaje en Curdy (personaje). He dejado Curdy como una desambiguación. Tengo que irme yo también a comer. Saludos, Ilfirin - Entra, amigo, y habla 13:28 22 jul 2007 (CEST)