Iván Artaza

Buenas tardes, espero se encuentre muy bien; se borra por tres razones, hay conflicto de interés, es promocional por lo que viola las políticas WP:CDI, Wikipedia:Páginas de autopromoción y no es relevante; de serlo alguien más que usted la creará. Atentos saludos. Eduardosalg (discusión) 01:00 11 mar 2017 (UTC)Responder

Puede proceder como mejor considere, aun con referencias hay claro conflicto de interés por lo que el artículo es autopromoción. Atentos saludos. Eduardosalg (discusión) 01:08 11 mar 2017 (UTC)Responder
Vamos a ver que entienda bien ésto de Wikipedia Spain. Si creo un artículo sobre mi experiencia laboral en empresas de comunicación es autobombo para divas y promoción de mi persona. Si un macarra de barrio convertido a actor de teatrillo o una presentadora sin estudios ni idiomas hace la suya no es autobombo y no pasa nada. Cuál es el criterio de Wikipedia para decidir lo que es relevante ó no? Lo cutre triunfa en España. Voy a tener que decirle a Carlos Fresneda que me haga él la página a ver si así esta al gusto de ustedes.
Muy bien pues borre mi cuenta y adiós. No me interesa toda ésta secta. Estoy feliz con mi experiencia laboral y no de ser un cutre como la mayoría de españoles, ah sí que en España son relevantes para Wikipedia Farruquito, Pozí, Belén Esteban, la Toñi, Chiquilicuatre, Alessandro Lecquio, Mila Ximénez, etc. Pues entonces no me interesa formar parte de éste criterio tan absurdo. Sólo entré a ésta página a crear un artículo sobre mi trayectoria laboral, no he hech autobombo en ningún momento ni he tratado de vender ningún producto o imagen porque no lo necesito, para eso ya tengo otros medios. De cutres está España llena. Relevante para wikipedia son toreros, amantes de toreros, trepadoras sin estudios, ex drogradictos, ex ladrones, embaucadores, macarras y demás. Que os vaya bien.

Queja formal por borrar artículo de un periodista que tenía referencias verificables añadidas y donde no había CDI

Queja formal a Wikipedia España,

Entré en ésta página de casualidad porque ví que compañeros de profesión (porque en los medios de comunicación nos conocemos casi todos) tenían una biografía publicada y pensaba que yo como usuario podía hacer lo propio, no me detuve a leer las reglas de lo que está permitido o no.

Uno de mos bibliotecarios o editores me tachó de divo o de hacer divismo y también de ir por todas las wikipedias haciendo autopromoción, lo cual no es cierto en absoluto. Se bloqueó mi pseudónimo publicado y se borró todo sin previo aviso, me tienen marcado como si fuese un judío en la alemania nazi, de forma que cuando alguien me busca en google peor que no aparecer es aparecer como que se me excluyó por darme autopromoción. Se me acusó de un conflicto de intereses, de no ser neutral y de utilizar fuentes fiables.

De acuerdo a las reglas de Wikipedia, editar en un área de mi ámbito profesional no es conflicto de intereses. Utilizar material publicado por mí está permitido, siempre y cuando sea de acuerdo a las políticas de la página. No he citado jamás a mi persona de forma excesiva, he hablado en tercera persona y sin nombrarme. No hay CDI tampoco en cuanto a los enlaces externos porque no son a páginas personales sino a medios de información donde publico, el artículo no promocionaba ningún interés privado o comercial o de empresa. No había enlaces comerciales, ni personales ni material como currículum.

Mi impresión es que éstos señores de Wikipedia se creen dioses o divos y éso que trabajan gratis desde casa editando artículos de otros. Una persona relacionada con los medios estuvo el fin de semana pasado haciendo la biografía de tres familiares mío y la mía y se lo borraron todo porque dijeron que los periodistas no son relevantes para Wikipedia, que carecen de importancia enciclopédica.

Siguiendo ésa lógica habría que borrar a los curas, los freaks que aparecen en televisión, las mujeres que tuvieron un hijo con un torero y llevan años chillando en la tele, los actores porno, los pseudoactores, las presentadoras sin estudios, los políticos corruptos.

Yo reúno méritos académicos y profesionales para estar en Wikipedia, como lo están otros profesionales de la información como Jesús Cintora, Hugo de Campos, etc. etc. algunos de ellos sin estudios universitarios ni medios.

Tengo referencias para justificar los trabajos que he hecho en Reino Unido, todos ellos relacionados con el mundo de los medios de comunicación, lo cual es más meritorio que lo hecho en España porque todo es más duro y difícil en otro país porque conlleva el doble de esfuerzo pero ésto Wikipedia no lo valora, es más me censuran mis discusiones porque repito, se creen dioses del saber.

Ha habido un editor o moderador que me ha dicho textualmente: En Wikipedia no pueden entrar las divas.

Es para denunciarlo a la autoridad competente, porque digo yo que alguien supervisará todo ésto.

Repito, soy un profesional de la comunicación, con 15 años de experiencia en Reino Unido, sólo la experiencia laboral en Dow Jones ya vale más que todo lo que han hecho muchos de los que están en Wikipedia como celebrities y no tienen méritos.

Si el mérito es que lo que se llama en inglés m"media coverage", es decir, las referencias, lo que otros publiquen de tí, las tengo, pero nadie me las ha supervisado, se han remitido a borrarme todo por envidia y odio cañí.

¿Cuál es el criterio de la notoriedad en España? Que otros hablen de tí, mal o bien pero que hablen publicándolo aunque lo único que hayas hecho en tu vida es enseñar los abdominales en televisión. Si ése es el criterio de selección de ésta página mal vamos.

Que mi tío haya sido periodista toda su vida no es relevante, ni que lo sean mis primos ni yo mismo.

Solicito ahora mismo que se desbloquée mi nombre publicado pues en los buscadores como google aparece la página como borrada por "autopromoción excesiva o autobombo".

Repasemos lo que hacen éstos editores de Wikipedia España, hablan de sí mismos en exceso en sus páginas de usuario, lo cual ni me parece bien ó mal pero no son jueces para juzgar las vidas ajenas.

Deberían de pedir referencias académicas, contratos de trabajo o cartas que justifiquen los méritos profesionales y no los enlaces de artículos escritos por cutres sobre cutres, éso no es aceptable.

Soy periodista como el médico es médico o el arquitecto es arquitecto o el actor es actor, con dos carreras, una licenciatura y un máster de postgrado y 15 años invertidos en Reino Unido y no voy a explicar aquí los méritos profesionales porque si no volverían a decir que estoy haciendo autopromoción.

Si yo quisiese hacer autopromoción hubiese ido a la tele española hace 15 años o hace un mes a decir cuatro payasadas, no tiene ni pies ni cabeza lo que ustedes dicen o hacen.

Solicito se me deje hacer un artículo nuevo más breve y se revise a priori, que se desbloqueé el nomre de Ivan Artaza, de lo contrario se borre mi cuenta y se borre el nombre de los buscadores de google, ya que, repito, aparezco en una lista negra, marcado por las redencillas de unas personas que no hacen bien su trabajo.

No tenquo falta de mostrar lo que soy, está en las empresas y unoiversidades los datos, autobombo sería si yo no reuniese méritos académicos y profesionales.

Gracias.

He trasladado acá lo que me ha escrito; se le han dado las explicaciones del caso, tanto en esta Wikipedia como en la versión en inglés, donde igualmente se retirado su artículo y se eliminará su fotografía. Usted no aparece en ninguna lista negra y su discusión se protegió pues efectuó diversos blanqueos de la misma. Su cuenta no puede ser borrada, pero con abandonarla es suficiente. Cuando usted efectúa la búsqueda en Google, le lleva a la decisión por la que se borra el artículo que es "Promocional o conflicto de intereses". De cualquier manera si mi explicación no le es suficiente, puede llevar su solicitud al tablón Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Miscelánea/Actual y así otro bibliotecario la revisará para esta Wikipedia; pues como le indicaron en la versión inglesa, por parte de la bibliotecaria MelanieN, las políticas son diferentes. Atentos saludos. Eduardosalg (discusión) 00:50 14 mar 2017 (UTC)Responder

Dudas sobre la relevancia enciclopédica

 

Hola, Ivan Artaza. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo María Elisa Estévez López en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 21:37 15 mar 2017 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas como lo hiciste en Luis José Ávila, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. RaVaVe   Parla amb mi 18:59 16 mar 2017 (UTC)Responder

Mismo aviso por: Amadeo Patiño, José Ángel Leiras y María Elisa Estévez López