JAVEA, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Hola Javea, no te preocupes por haber creado p'aginas en blanco, aqu'i todos hacemos errores que, lo bueno de la wiki, alguien nos ayuda a corregir. Un saludo y que disfrutes por aqui con nosotros. --Javier Carro 09:30 11 ago, 2004 (CEST)

Me uno a la bienvenida, y te deseo lo mejor en tu estancia en la wikipedia. Cuenta con todos nosotros para resolver problemas o dudas sobre el funcionamiento de este gran proyecto.
Veo que has iniciado un artículo LISTA NAVÍOS DE GUERRA. Me parece que incumple algunas convenciones de la wikipedia, te lo digo por que no te ofendas si te lo trasladan. Por una parte, no escribimos los títulos de los artículos en mayúsculas, a menos que sea así como se les conozca en el lenguaje común (por ejemplo, Unión Europea y no Unión europea, ni UNIÓN EUROPEA). Supongo que el título correcto para tu lista sería Lista de navíos de guerra. Si quieres, lo traslado yo mismo, si no sabes cómo hacerlo.
Por otra parte, estamos introduciendo un sistema de categorías que es mucho más potente que las listas (aunque las listas siguen teniendo utilidad). Si te interesa, puedes ver cómo funciona en Wikipedia:Categorías. -- 4lex 21:21 16 ago, 2004 (CEST)

Hola Javea, en la votación has escrito algo muy inquietante: «A veces no son claras si la imagen posee copyright o no se puede usar ya que algunas de estas son usadas por terceros de los cuales yo tambien lo uso (en su web no pone nada de permisos).» Según TODAS las leyes intenacionales, la propiedad intelectual está protegida, es decir todas las fotos y texto que puedas encontrar en libros, revistas, internet o donde sea tienen copyright. No hace falta que alguien ponga en su web que sus imágenes tiene copyright. Por el contrario para que una imagen sea libre, tiene que decirlo explícitamente. Si una web no dice nada o incluso si dice que supone que las imágenes que tiene son del dominio público, entonces ese material no es libre y no se puede usar en wikipedia. Creo que para votar en un asunto como éste hay que hacerlo con conocimiento de causa. Saludos Sanbec 08:48 30 nov, 2004 (CET)

Lista trasladada editar

La lista ha sido borrada, ahora aparece en Categoría:Navíos de guerra. Por cierto, revisa las fotos de los barcos que subiste, la mayoría no tienen información de origen ni licencia y podrían ser borradas. Saludos. Sanbec 13:26 23 may, 2005 (CEST)

Sobre vida y obra de Jerónimo Suñol. editar

En primer lugar mi felicitación por tu implicación en Wikipedia y en la obra del escultor Jerónimo Suñol y Pujol. He encontrado una mención a la obra Virgen de Covadonga en dicho artículo y como interesado en su trabajo no consigo adjudicarla al escultor. Es por lo que me gustaría que me informases donde has encontrado esa referencia para poder seguir investigando. Gracias por adelantado. Efmelero

Artículo sin contexto en Casma 3 editar

Hola, JAVEA.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Casma 3 que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. HUB (discusión) 01:23 16 abr 2008 (UTC)Responder