Al bibliotecario que le pueda interesar:

Este es un correo que he escrito hoy como respuesta al que hay más abajo, también recibido hoy



"Estimado señor Baka Erwacht:

 

            Lamentablemente, tengo que ser breve por motivos de trabajo. Le contesto a su correo porque considero que tiene un concepto muy equivocado de qué ha pasado, y esperando que sirva para deshacer esta situación:

 

Para tratar de ser más claro, dividiré en epígrafes mi respuesta:

 

1º) He creído sinceramente que Fran B E ha querido dañar la imagen de El Ejido, municipio del que soy concejal delegado del área de Agricultura y Medio Ambiente y, como verá, en todo momento me he identificado como tal desde ayer en que envié el primer correo a este señor de Vícar. Debo decirle que me siento orgulloso de ocupar el puesto que ocupo, y eso me lleva quizás en algunas ocasiones a tener un exceso de celo en mi trabajo al respecto. Soy un usuario de Wikipedia desde hace varios años, y siento un tremendo respeto hacia wikipedia y hacia las personas que hacen aportaciones a la misma. En la última década se han dicho millones de mentiras acerca de El Ejido y acerca de su agricultura, y nos sentimos muy indefensos al respecto, puesto que se ha creado una corriente de opinión muy negativa derivada de esos millones de mentiras. De los documentos que más hemos podido ver cómo mentían y manipulaban la realidad de El Ejido es el famoso documental o vídeo al que hace referencia en estos momentos la página de “El Ejido” en wikipedia; ese vídeo, al parecer, se acabó de grabar en 2006, y lo financió la Fundación Hassan II de Marruecos. Sabemos que la difusión del vídeo está encaminada, entre otras cosas, a que los consumidores de nuestras frutas y hortalizas dejen de comprarlas y que compren las de las fincas de Marruecos, de capital francés, belga, marroquí y también español; en esas fincas el respeto por los derechos humanos es muy liviano, en general, pero producen hortalizas y frutas a bajo coste, debido principalmente a que los salarios de los trabajadores son pequeños, muy pequeños, pequeñísimos, pero eso no importa: lo que importa es que se sigan vendiendo sus hortalizas en Europa en detrimento de las del sur de España, y que nosotros nos vayamos al paro o que hagamos fincas en terrenos de la familia real de Marruecos, y entremos en el juego, asqueroso. Estoy seguro de que esto no es de su agrado, ¿verdad, señor Baka Erwacht?. El autor del vídeo nunca va a reconocer eso; simplemente hace su vídeo, cobra su dinerito, y a seguir, con mayores o menores remordimientos de conciencia.

 

            Lo deseable por respeto a wikipedia y a sus usuarios sería que dicho vídeo no se promocionara, ni siquiera se mencionara. Y seguro que esto le parecerá duro, pero le aseguro que mencionar ese vídeo es como si en la página de wikipedia del Nacional Socialismo, o del Nazismo, se mencionara alguno de los asquerosos y repugnantes vídeos de propaganda que el régimen de Hitler financió. No es bueno para la democracia. No es bueno para la democracia. Y en Marruecos no hay democracia. Pero sí hay muchos intereses de Europa en que eso se silencie, pues interesa que se desarrollen económicamente, como le ha ocurrido a la República Popular China. Y los demócratas del mundo tragando y mirando para otro lado, como ocurre con el régimen de Marruecos.

 

            Al parecer, Fran B E no lo hizo con esa intención. Pido disculpas por haber tenido fortísimas sospechas al respecto, ya que sistemáticamente eliminaba nuestras aportaciones (y este es un ayuntamiento democrático) para volver a poner el párrafo del vídeo marroquí. Le aseguro que he visto mala fé en su actitud a lo largo de todo el verano.

 

 

            Si yo me identifiqué como concejal no es para mostrar una posición de fuerza, sino para identificarme, pues lo contrario me parece pura cobardía. Asquerosa y pura cobardía, lo cual es algo que me repugna.

 

2º) En ningún momento he acusado a Fran de odiar a El Ejido. No creo que sea así, de hecho. Cuando yo le contesto es únicamente a su primer correo, pues el segundo correo de Fran lo abrí ya después. En ese primer correo de Fran me dice que “me inmiscuya en la comunidad y alcance un consenso”; entendí que lo que me decía era que debatiera sobre la veracidad del documental con la gente que lo defiende, y a eso es a lo que le contesto que “alcanzar un consenso con personas que odian a El Ejido me parece tarea inútil”. Y eso lo corroboro: es inútil, y además se basan para sus argumentos en los millones de mentiras que numerosos medios de comunicación han ido difundiendo en la última década: no se basan en la realidad, que es que la inmensa mayoría de los inmigrantes que trabajan en la agricultura de El Ejido están razonablemente bien integrados con la sociedad almeriense, aunque desgraciadamente sigue habiendo inmigración irregular de africanos hacia Europa, y algunos de ellos piensan que en El Ejido, y en Vícar, y en el resto de municipios agrícolas del sur de España, van a poder encontrar trabajo, y vienen y montan una chabola con cuatro palos que cogen de por ahí, y tratan se subsistir hasta que, o se van a vivir a una vivienda digna, o se marchan a otro lugar de Europa, o las autoridades españolas los pillan y los deportan a su país de origen o los sueltan de nuevo porque no saben qué hacer con ellos y entonces vuelven a la chabola y a la marginalidad. Eso está pasando, y desde el Ayuntamiento de El Ejido lo hemos puesto en conocimiento de las autoridades españolas.

 

            Respecto a lo que usted llama amenazas, no lo crea como tal. Es exactamente lo que pienso hacer, pues considero que debo de hacerlo, ya que de lo contrario yo incurriría en delito de dejación de funciones. Esto es, voy a denunciar públicamente lo que ha pasado con este asunto, pues considero que debo de hacerlo. Sin más. Si eso le ha causado estrés a Fran B E, lo siento. Mi intención era que ocurriera justamente la contrario de lo que ustedes han hecho; esto es, poner de nuevo la referencia a ese vídeo financiado por un régimen no democrático. Pocas cosas más tristes he visto.

 

            Me entristece que Fran B E diga que se va a retirar de la Wikipedia, para intentar dañar mi moral. Lo hace, pero lo siento: tengo la obligación moral de denunciar públicamente lo que ha pasado. Es una cuestión de honor; dije que lo haría y lo voy a hacer.

 

3º) Estaba seguro que se iba a enterar de mi correo mucha gente, y por eso lo firmé, pues lo contrario hubiera sido una actitud cobarde, muy frecuente en los tiempos que corren pero que me parece inmoral: el anonimato en internet me parece cobarde e inmoral. Espero que respete mi opinión al respecto, como yo respeto la de ustedes. Lo que también mí parece un error por mi parte es intercambiar correspondencia con gente que no se identifica con nombres y apellidos. Pero lo he hecho: todos cometemos errores.

 

Finalmente, tengo que admitir que me ha faltado diplomacia en este asunto, pero a ustedes también. Comprendan que estoy muy cansado de que en la última década no paren de darle caña a El Ejido y a su agricultura, impunemente.

 

Por otra parte, no puedo disculparme con Fran B E porque entiendo que me ha prohibido que le escriba directamente, mediante otro correo esta mañana. Lamento lo que ha pasado Fran B E, pero espero que entienda algún día que yo estaba obligado a denunciar públicamente este asunto, en base al devenir de los acontecimientos.

 

 

Atentamente,

 

 

Jorge Viseras Alarcón

Concejal Delegado de Agricultura y Medio Ambiente

Ayuntamiento de El Ejido

Almería

 

-----Mensaje original-----
De: Baka Erwacht
Enviado el: jueves, 23 de octubre de 2008 10:33
Para: jviseras - elejido.org
Asunto: Sobre cierto documental y El Ejido, en Wikipedia

 

Estimado señor concejal:

 

Siento notificarle que ha cometido usted varios errores concatenados respecto al asunto de Wikipedia:

·         El primero es acusar a un usuario de algo que no ha hecho.

·         El segundo es amenazarle con hacer pblico el caso, lo cual le ha producido un alto grado de estrs, provocando su marcha de Wikipedia por miedo a sus represalias.

·         El tercero es suponer que el resto de la comunidad no iba a darse cuenta.

 

Paso a detallrselos:

 

1)   No se ha molestado en indagar adecuadamente en los historiales de Wikipedia. Si desconoce esta utilidad a fondo, entonces sus conclusiones han sido sumamente apresuradas. Si la conoce, igualmente sus conclusiones son apresuradas, pero adems fruto de la negligencia al bucear por el historial del artculo. Le explico la situacin.

 

La primera mencin a ese documental fue hecha el 28 de enero de este ao por un usuario annimo, la IP 87.65.156.254 (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Ejido&diff=next&oldid=14666990)

 

Desde entonces y hasta hace unos pocos meses, esa mención había sido adornada, ampliada y contrarreplicada con menciones a lo dicho por asociaciones agrarias. Ninguna de esas ediciones fueron obra de Fran B E. ¿Sabe qué hizo el usuario Fran B E? Dedicó parte de su tiempo a cumplir las polticas de Wikipedia, que dictan neutralidad en los contenidos y verificabilidad de estos. Así pues, redactó de nuevo el párrafo limitándose a decir que "el documental afirma esto, mientras que las organizaciones dicen tal otra cosa", en lugar de presentarlo como "lo que dice el documental es cierto, y los agricultores se han intentado defender". Además, se molestó en buscar enlaces a páginas web que confirmaran ambas posturas. Así, el texto pasó de:

 

Segun Jaouad Rhalib, 'el Ejido, la loi du profit' miles de ellos, con o sin papeles, alojados en campamentos de plástico (chabolas), carecen de contratos de trabajo y contribuyen a la riqueza de los proprietarios de himbernaderos (una hora de trabajo es pagada entre 2 y 2,5 euros por hora, es decir 2 euros de menos que el salario medio legal).

 

a 

 

En 2006 se estrenó un polémico documental franco-belga-marroquí llamado El Ejido, la loi du profit (traducido literalmente: El Ejido: la ley del beneficio), de Rhalib Jaouad,[2] rodado entre 2003 y 2006. En el documental, se denuncia la situación de los inmigrantes, afirmando que los empleadores no acceden a regularizar la situación de los trabajadores, sin papeles o contrato, para traer a sus familias,[3] y viven en asentamientos de chabolas,[4] con un salario de entre 2 y 2,5 euros por hora,[5] cifra en torno a 2 euros inferior al salario mínimo legal. Varias organizaciones agrarias protestaron por la cinta: la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almera respondió afirmando que el documental ofrece "una visión plana y sesgada de la realidad, relacionando burdamente el nivel de prosperidad económica alcanzado por la sociedad ejidense con la explotación de los trabajadores inmigrantes",[6] que formara parte de "una campaa orquestada desde Centroeuropa para desprestigiar la produccin de frutas y hortalizas de Almería".[6] Respecto a la oposición de los empleadores a regularizar la situación de los trabajadores, respondieron que "el último proceso de normalizacin arrojó un balance de 20.000 extranjeros regularizados sólo en el sector agrcola, la mayoría de los cuales abandonaron a sus contratadores pocos meses después de regularizar su situación."[3] La organizacin agraria solicitó, en julio de 2007, una reunión con la Subdelegacin del Gobierno en torno a posibles medidas a adoptar respecto a la obra.[6] [3]

 

Donde los numeritos son los enlaces que se usan como referencias. Curiosamente, se extiende más en la defensa que en el ataque, incluso. Fran B E se limitó a cumplir las políticas de Wikipedia. Estamos obligados a retratar todos los puntos de vista mayoritarios para conseguir el punto de vista neutral, una de las bases de la enciclopedia. Eso no nos impide mencionar aspectos negativos, siempre que, como en este caso, no se presenten como verdad absoluta, sino como una interpretacin de la realidad hecha por alguien. Aclaro que, an siendo usted parte del ayuntamiento, no tiene una especial posicin para decidir lo que se dice en Wikipedia.

 

 

 

2)   El segundo aspecto es el par de mensajes que le escribió al usuario. En ellos no sólo le acusa de odiar al Ejido, sino que además le acusa de promocionar este vídeo. Para colmo, resulta que le dice, textualmente:

 

Esperamos sinceramente que ni usted ni ningún amigo suyo siga intentando desprestigiar a El Ejido promocionando dicho vídeo en la Wikipedia ni en ningún otro medio. En caso contrario, nos veremos obligados a denunciar públicamente su actitud, pues creemos que en estamos en el derecho y la obligación de hacerlo, sinceramente.

 

Eso es una amenaza directa para conseguir la censura. Y es censura porque si no recuerdo mal, hoy en día sí existe la libertad de prensa y expresión. Corríjame por favor si no es el caso.

 

Ahora bien, cuando un ciudadano de a pie que ha actuado bajo la firme convicción de haber hecho un servicio a la comunidad, e incluso a un municipio vecino del suyo (al que, por cierto, calificar como barriada de El Ejido, aunque sea referencia a lo que dicen otros, no es una táctica muy limpia que digamos) se encuentra con que le amenazan con hacer público que él ha estado intentando desprestigiar a la ciudad, lo cual sabe que no es cierto, pero aún así le provoca gran inquietud, puesto que vive muy cerca y las consecuencias de que alguien pudiera localizarle por su nombre e imputarle lo que usted dice, le hacen, simplemente, tener miedo por su propia integridad. No sé si lo hace de forma inconsciente (lo de decir tan tranquilamente que lo denunciara públicamente) pero es lo que más daño ha hecho de su mensaje, se lo aseguro. Ese es el motivo por el que el usuario decidió que seguir en Wikipedia no mereca la pena, y abandonó automticamente su estancia en la enciclopedia, retirándose tras mostrar a todos su mensaje.

 

 

3)   Ahora bien, el nerviosismo tuvo su lado bueno, y es que le llevó a publicar su correo. Tras eso, la noticia de cómo un concejal había amenazado con denunciar a un usuario si no retiraba el contenido crítico con la localidad a la que pertenece, se ha extendido por la comunidad y se han tomado medidas al respecto. El artículo de El Ejido ha sido bloqueado (lo que significa que nadie lo puede editar), dejando en él todo el texto arreglado por Fran B E. Ha sido bloqueado para evitar que, en ausencia de una de las partes implicadas, la otra (en este caso usted, me temo) pueda campar a sus anchas sin antes haber tratado diplomáticamente el asunto.

 

 

 

Y esa es la situación explicada en tres puntos. La principal intención de este correo es que se disculpe con Fran B E por el mal rato que le ha hecho pasar. Hacerlo ya es cosa suya. Le ha acusado de odiar a El Ejido, de querer perjudicarlo, pero él se limitó a adecuar el artculo de su localidad a las políticas de Wikipedia. Le debe algo más de respeto, incluso si sigue sin consentir que se mencione el documental, ya que (por si hay que aclararlo) no se cobra por editar la enciclopedia: se hace por gusto.

 

Por otro lado, también es para comentarle que Wikipedia no es censurable. Es como si pretendiera amenazar a un periódico para que no publicara una noticia negativa de El Ejido. Lo más probable es que, no sólo se asustara dicho peridico, sino que además publicara sus amenzas...

 

Siento haberme extendido tanto, robándole tal cantidad su tiempo. Atentamente, un wikipedista."


LA CUESTIÓN ES QUE NO PUEDO CONTACTAR CON EL BIBLIOTECARIO QUE HA BLOQUEADO LA PÁGINA DE EL EJIDO, Y MIENTRAS TANTO SE SIGUE HACIENDO POR TANTO PUBLICIDAD DE UN VÍDEO TERGIVERSADOR FINANCIADO POR UN RÉGIMEN NO DEMOCRÁTICO, A RAÍZ DE QUE UN ANÓNIMO MANDÓ LA REFERENCIA DEL MISMO. CREO QUE LA DEMOCRACIA DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODO.

MILLONES DE GRACIAS A QUIEN COMPRENDA ESTO. SALUDOS
Puede ver aquí quién bloqueó el artículo. Enviarle un correo es tan sencillo como seguir los mismos pasos que siguió para enviar el email original a Fran. No obstante, le voy a desbloquear temporalmente para que pueda dejarle un mensaje en su discusión, o editar Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Por otro lado, parece que sigue sin entender cómo funciona Wikipedia, a pesar de la explicación que ha recibido ene el email anterior. Léase unas cuantas veces Wikipedia:Punto de vista neutral. Si es una visión difundida (como demuestra que diversos medios se hayan hecho eco de ella) debemos informar de ello, incluso si es incorrecto. El artículo debe presentar todos los puntos de vista, de una manera equilibrada, de forma que el usuario final pueda . Usted lo que quiere es que hagamos como que nadie dijo nunca nada malo sobre El Ejido, pero lo único que está provocando es un efecto Streisand.
Si tiene algo que añadir sobre la redacción del artículo, como que los medios reseñados no hayan publicado realmente eso, declaraciones del ayuntamiento que considera se deberían agregar, etc. puede colaborar haciéndolo. Esto es, una vez se haya disculpado con Fran y cejado en su empeño absurdo de denunciarle (ya le han explicado que Fran no hizo lo que le acusa). A quien no sólo fuerza a dejarla sino que ahora acusa de retirarse para intentar dañar su moral. No sólo no está presumiendo buena fe como dictan las políticas de wikipedia sino que le está realizando amenazas, lo cual resulta mucho más grave. No esperaba tener que encontrarme con una violación a la política de No realizar amenazas legales.
Por cierto, las comparaciones con Hitler están totalmente fuera de lugar, muy rápido ha aparecido la Ley de Godwin.
Finalmente, no puedo impedirle que decida hacer la vida a su vecino, pero seguramente usted acabaría también bastante dañado ante tal enfrentamiento al verse aún más aireadas las amenazas de un concejal de El Ejido a un vecino de Vícar por modificar para que diga de forma más neutral algo que usted (con sus intereses particulares en ello) quiere que no se diga en absoluto, pero de lo que se han hecho eco medios de nivel nacional como pueda ser El País.
Así que le ruego recapacite sobre su posición y la forma de explicar las controversias por parte de Wikipedia. Le estoy dando otra oportunidad para explicar libremente sus acciones, no haga que me tenga que arrepentir.
Platonidesℂoпtẵcтaℛ 20:15 23 oct 2008 (UTC)Responder