Derechos de autor editar

Hola, Markosmr. En Wikipedia no se puede hacer copypaste de fuentes que no están en dominio público o cuentan con una licencia libre (libre en e sentido de "CC BY-SA" o más permisiva). No se redactan artículos haciendo un collage de frases copiadas por "ahí", salvo que cumplan los criterios anteriores (no parece ser el caso).

Con respecto a esta edición, el primer párrafo la sección de "Estructura" parece tomado, por ejemplo, de castillosdelolvido.com ("Castillos del Olvido © 2021. Todos los derechos reservados"), el segundo párrafo parece haber sido redactado a partir de frases copiadas de rutasviajesymas.com. El tercero de nuevo de castillosdelolvido.com. La parte del "Coincidiendo con la remodelación del acceso principal (...)" parece provenir de aqmapacolorca.blogspot.com. Y así sucesivamente. Desconozco si usaste estas páginas en concreto u otras, pero igualmente no se puede plagiar.

Por favor, no hagas copypaste, no está permitido. Además, hay siempre que citar las fuentes en las que uno se basa (y "basarse en" no equivale a "copiar"). Si necesitas ayuda con la edición, puedes pedirla aquí. Un cordial saludo. strakhov (discusión) 12:24 21 mar 2021 (UTC)Responder

Buenas tardes, la información que cuenta con referencias está debidamente citada. Las informaciones sobre la estructura de la fortificación son de dominio público, sin autoría establecida al ser información libre ofrecida por la Comunidad de Madrid y la dirección de patrimonio de la CAM. Markosmr (discusión) 12:31 21 mar 2021 (UTC)Responder
Buenas no tardes aún. Eso de que las informaciones sobre la estructura de la fortificación son de dominio público hay que justificarlo mejor. En el caso de que hayan sido tomadas de una página o publicación cuyo contenido esté en dominio público (que lo publique la Comunidad de Madrid o la dirección de patrimonio no equivale, ni mucho menos, a que esté en dominio público), habría que aclarar cuál (ya no solo por una cuestión de derechos morales, sino, también, de referenciación y cita de bibliografía). ¿Cuál es la fuente de esa información libre? Un saludo. strakhov (discusión) 12:34 21 mar 2021 (UTC)Responder
He procedido a reescribir las informaciones y a citarlas. Esta información no es de ninguna página web. Es el Ayuntamiento de Arroyomolinos que, junto a la dirección de patrimonio de la CAM y la red de yacimientos, instalaron una cartelería informativa. Las citas que estoy haciendo sobre estas partes son del estilo de la siguiente:
Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. (2010–2021, marzo 21). Acceso a la Fortaleza. Esquina Sureste (Cartel) [Cartela Informativa del Ayuntamiento de Arroyomolinos]. Comunidad de Madrid.
Si me puedes confirmar si estaría o no citada de forma correcta, te lo agradecería.
Un saludo. Markosmr (discusión) 12:40 21 mar 2021 (UTC)Responder
No es una cita nada ortodoxa. En cualquier caso, así a bote pronto, no creo que corresponda citarla entre cursivas, en tanto en cuanto Acceso a la Fortaleza. Esquina Sureste no es el título de ninguna obra publicada (si fuera el epígrafe del cartel usaría comillas quizás, no sé, algo más sencillo en plan Cartel informativo del Ayuntamiento de Arroyomolinos junto al castillo titulado "Acceso a la fortaleza. Esquina sureste" (consultado el día tal)., y quizás algún detalle más sobre lo de la "Red" o el editor) podría bastar y se vería menos retorcido y alambicado). No conozco estándares de citación de carteles, si soy sincero.
Por otro lado, si se puede considerar en dominio público dicha información, no se debería a que la hubiera publicado el Ayuntamiento de Arroyomolinos o la Dirección de Patrimonio de la CAM (estas entidades pueden perfectamente publicar textos sujetos a copyright), sino a que se podría acoger a una excepción muy particular llamada libertad de panorama, que en mi opinión estaría un poco rebuscada acá para copipastear un texto de un cartel (se suele aplicar más, acá, en los proyectos Wikimedia, para justificar la subida de fotografías de edificios o esculturas ubicados de forma permanente en la vía urbana o sucedáneos, cuyos autores [arquitectos, escultores, etc] no llevan muertos el tiempo suficiente), pero tendría que meditar con la almohada si merece la pena investigar más sobre su aplicación en este tipo de casos (copiar el texto de cartelería permanente...) o dejarlo ir. Un saludo. strakhov (discusión) 16:03 21 mar 2021 (UTC)Responder
Sí que, quizás, es bastante retorcida ponerla así, la he hecho en lo que sería un formato APA para citar conjuntos de datos que están disponibles de forma pública, pero sin origen concreto o específico de obras o webs publicadas. Tampoco conozco citación concreta para carteles, no sé si entrarían a formar parte de imágenes o figuras.
Por lo que respecta a la libertad de panorama, aquí no tendría validez, en el caso específico de España, luego cada país ha optado por una legislación distinta. Según el artículo 35.2 del BOE, en lo que respecta a las Ley de Propiedad Intelectual: Las obras situadas permanentemente en parques, calles, plazas u otras vías públicas pueden ser reproducidas, distribuidas y comunicadas libremente por medio de pinturas, dibujos, fotografías y procedimientos audiovisuales.
Por lo que entiendo que este caso de cartelería sí se puede acoger a la norma. De todas formas, citaré de forma más clara en cada apartado.
¡¡Muchas gracias!! Markosmr (discusión) 16:31 21 mar 2021 (UTC)Responder
Supongo que querrás decir que sí tendría validez (el concepto de "libertad de panorama" es genérico y es a lo que se refiere ese artículo del BOE que comentas, si bien no usa esas palabras explícitas: en Commons ese fragmento legal que citas está enlazado en dicha página (en inglés, eso sí))... Por otro lado: "pinturas, dibujos, fotografías y procedimientos audiovisuales" -> precisamente creo que interpretar la transcripción de un texto como un "procedimiento audiovisual" (yo entiendo ahí algo más bien en plan vídeos) en la misma línea de pinturas, dibujos o fotografías es retorcerlo mucho... Pero tú verás... Un saludo. strakhov (discusión) 17:02 21 mar 2021 (UTC)Responder
Eso es, tiene validez bajo ese artículo, pero como por 'libertad de panorama' cada país tiene su legislación más concreta... En este caso, interpreto que la obra (cartel) puede ser distribuida por cualquier medio y usada para reproducirla libremente. Si bien, es cierto que la ley no es demasiado concreta en cuanto al tipo de obras y todo lo que viene incluido dentro de 'procedimientos audiovisuales'. Un saludo. Markosmr (discusión) 17:14 21 mar 2021 (UTC)Responder
De audio tiene poco. Creo que tiene un poco de wishful thinking lo de aplicar esto a textos, pero lo dicho, tú verás... Yo al menos lo advertiría con luces de neón en algún lugar del artículo (notas, página de discusión,...) lo de la excepción legal que estarías aplicando para publicar ese texto bajo CC BY-SA, por si algún futuro reusador de Wikipedia no fuera tan atrevido como tú a la hora de interpretar esta ley. Un saludo, ya te dejo... strakhov (discusión) 17:40 21 mar 2021 (UTC)Responder