Ayuda

editar

Por supuestoMavate00. Envíame lo que quieras y te ayudo. Saludos. Penquista  (Orgulloso de ser wikipedista) . Tus comentarios son bienvenidos aquí 23:13 18 mar 2014 (UTC)Responder

Texto de artículos

editar

Hola de nuevo Penquista, primero que nada agradezco tu disposición por ayudarme :)

Éste es el texto que he trabajado para crear un artículo sobre una dependencia cultural mexicana llamada CMMAS (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras), y dice así:

Centro Mexicano para la Música y Artes Sonoras (CMMAS)

DESCRIPCIÓN

El Centro Mexicano para la Música y Artes Sonoras (CMMAS) fue creado en Septiembre del 2006 a iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y de la SecretarÌa de Cultura del Estado de Michoacán. Tiene por misión potenciar el desarrollo de la música y las artes sonoras en México.

ANTECEDENTES

El centro surgió alrededor del año 2000 como proyecto de Rodrigo Sigal, comprendiendo la importancia de crear un espacio de residencias, de investigación sobre música y tecnología; el apoyo requerido para su formación surgió mucho después, en el año 2005. El Centro Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán decidieron apoyar el proyecto para crear este centro en Morelia, una ciudad caracterizada por su notable actividad cultural. Así, el CMMAS se integró a la Red de Centros Estatales y Centros de Formación del CENART, una red de centros especializados de producción artística del Centro Nacional para la Cultura y las Artes, como el Centro Cultural Clavijero, el Centro Regional de las Artes de Michoacán, el Centro Dramático de Michoacán, entre otros.

EJES DE TRABAJO

La investigación, producción, formación académica, fomento a la creación y promoción de la música y las artes sonoras son el marco de actividades en las que el CMMAS dedica sus esfuerzos, facilitando los espacios y material para la investigación teórico-práctica (sobre temas de creación, interpretación y análisis sonoro y/o musical, entre otros), concretando proyectos como festivales, libros, videotutoriales, CDs y DVD's, preparando profesionales especializados en el ámbito de la música, y realizando la divulgación de las manifestaciones artísticas nacionales e internacionales en México y el extranjero.

Algunas de estas actividades son producto de la colaboración del CMMAS con otros centros e instituciones, como el Programa de Fortalecimiento de Jóvenes Compositores en el área de la Música Electroacústica "Prácticas de Vuelo", programa realizado con el apoyo del Festival Internacional Cervantino, El Festival internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (Campus Morelia), entre otros.

El código que tengo para este artículo no lo puse porque creí más apropiado la revisión del contenido del artículo primero (la plantilla que deseo utilizar para este artículo es uno que se llama Ficha de Organismo Oficial).

Espero tu respuesta, saludos y gracias.