Perdona, tienes toda la razón. El problema es que soy completamente nuevo en wikipedia, hoy mismo me he registrado. No tenía idea de que los artículos no se firmaban. Ni siquiera estoy seguro de que te esté respondiendo de forma correcta o de si esto no llegará nunca a tus manos. Está claro que mi contribución es solamente válida para España y agradezco tu valiosa aclaración (jamás hubiera sabido hacer ese primer titular en negro que dice: regulación por países). No obstante, mi intención era la de dejar claro que, con la regulación nueva en mi país, por primera vez el concepto "contrato administrativo" ha quebrado. El concepto predominante ahora en nuestra legislación es el de "contrato del sector público" y, dentro del mismo, puede haber contratos administrativos y contratos privados. Si quieres, podemos intercambiarnos información con el fin de hacer un estudio comparado del derecho contractual público en Chile y España.

Muchas gracias por tu aportación.

--Mperezde (discusión) 15:59 22 ago 2008 (UTC)Responder


Contrato público editar

Estimado, he corregido tus contribuciones de modo que quede precisado que se trata del régimen de los contratos públicos en España, manteniendo las definiciones generales del artículo antiguo. En el futuro, por favor, ten cuidado de precisar que ciertos contenidos pertenecen a la regulación de un país en concreto.

Además, los artículos no se firman. Reseva tu firma para las discusiones u otras áreas de wikipedia.--W. Garcia M. (discusión) 14:24 22 ago 2008 (UTC)Responder

Estoy muy dispuesto a seguir trabajando juntos en esta materia. Yo trato de hacer un seguimiento completo de los artículos sobre derecho administrativo.--W. Garcia M. (discusión) 14:05 25 ago 2008 (UTC)Responder