Hola, Starkenbergg. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Xavigivax (Habla conmigo) 12:45 9 feb 2009 (UTC)Responder

Serraparera

editar

Has quitado las plantillas de wikificar y copyedit y continua siendo un artículo sin el estilo adecuado (plantilla wikificar) y sigue teniendo errores (plantilla copyedit).

Eres un usuario nuevo y no estás familiarizado con el estilo, es normal, pero puedes mejorarlo leyendo el enlace que tienes arriba sobre como editar una página. La forma de comenzar el artículo no es correcta, toma como ejemplo otras localidades como Rocallaura, donde leyendo el primer parágrafo ya se sabe de que se está hablando. Utiliza una estructura extraída a partir de aquí: Wikiproyecto:España/Modelo de localidad de España, le faltan muchos enlaces internos.

Frases como No puede entenderse nuestro pasado sin El castillo de Sant Marçal o de Cerdanyola del Vallés que nuestra historia primitiva tiene unas características especiales, casi podríamos decir que únicas trataremos de explicarlas. no son enciclopédicas. La redacción debe buscar un punto de vista neutral, utilizar la tercera persona impersonal... Nuestro distrito hasta el siglo XX ha vivido de la Agricultura tendría que ser simplemente "Hasta el siglo XX la principal actividad era la agricultura. Hoy en día hay una duda que todavía no hemos podido aclarar ¿De quien es la titularidad final de la Masía?. De una parte los vecinos dicen que la ultima dueña la cedió para uso de la comunidad, de otra parte en la prensa aparece que el ayuntamiento la compro en los años 80 ¿quien tiene la razón?..... esto tampoco tiene cabida. Con decir "La titularidad de la Masía está discutida entre los que piensan que la dueña la cedió y la prensa que editó que el ayuntamiento la compró en los años 80". En todo caso, debe poder verificarse toda la información. El artículo es demasiado extenso y no tiene ni una sola referencia. Mirate como hacerlo en WP:REF

Cuando haces referencia a listas, como la sección de Industria, hay una forma de hacerlo. Consulta el manual de estilo, sobre como hacer listas y listas numeradas.

Me encanta la sección de Religión... dice: católica... ¿Lo puedes demostrar?, lee sobre la verificabilidad en wikipedia. Esto junto al punto de vista neutral forma el segundo pilar de los 5 pilares en los que se sostentan la wikipedia. Arriba también tienes un enlace a ello.

Los meses van en minúscula, después de coma un espacio...

Vuelvo a poner plantillas y añado la de referencias.

Con paciencia, si te lees los enlaces sobre como editar y sigues una estructura adecuada, puede quedar un buen artículo. ¡Saludos! Xavigivax   (Habla conmigo) 15:21 18 feb 2009 (UTC)Responder

Uso de topónimos en recientes contribuciones

editar

Hola Starkenbergg. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos dice lo siguiente:

Los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Para más información, puedes ver el enlace Wikipedia:Topónimos. Saludos cordiales.. felipealvarez (paliquear) 10:13 2 nov 2009 (UTC)Responder

Por favor, no cambie de forma arbitraria los topónimos de los artículos. Lea Wikipedia:Topónimos. Recuerde además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearle). Gracias. Tirithel   (tú dirás...) 10:41 3 nov 2009 (UTC)Responder
Dadas tus últimas ediciones me gustaría insistir en los mensajes que ya has recibido. Recuerda que esta es la Wikipedia en idioma español y como tal, los topónimos que usamos son los correspondientes. Un saludo. Bernard - Et voilà! 23:04 8 oct 2011 (UTC)Responder

Serraparera

editar

La política oficial correspondiente al uso de topónimos indica que deberán usarse las formas en español si existen, no que se tengan que usar simultáneamente en español y en la forma oficial cuando sean diferentes. El resto de la enciclopedia está redactada con los topónimos en su forma en español, indicándose la forma oficial sólo en el comienzo del artículo correspondiente. Véase por ejemplo la entrada dedicada la ciudad de Angulema. Tras indicar al comienzo del artículo que el nombre de la localidad en francés es Angoulême, a lo largo del texto se mencionan diversos topónimos. Aquellos que tienen forma en español diferente de la oficial, se indican exclusivamente en aquella: podemos leer en el artículo Bretaña, Normandía, Burdeos, etcétera, sin que vayan acompañados de las formas oficiales Bretagne, Normandie, Bordeaux. Esta es la fórmula usada en todo el proyecto, y esta es la razón de que haya editado el artículo para dejar exclusivamente los topónimos tal y como aparecen en los títulos de sus respectivos artículos. No obstante, si existe alguna razón específica que haga preciso aplicar un tratamiento diferenciado al artículo de Serraparera con respecto al resto de la enciclopedia, desde luego me gustaría saberlo. Y ya que he contestado a su pregunta, a mí también me gustaría saber el porqué de ediciones como ésta, que lo único que hacen es eliminar correcciones ortográficas, esto es, volver a introducir en el texto palabras mal escritas. Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 19:04 17 oct 2011 (UTC)Responder

Gracias a usted por crear y desarrollar el artículo dándole contenidos. Ya que siempre es bueno tener los topónimos referenciados, he puesto en el comienzo del texto referencias del nombre del distrito, tanto en español como en catalán. Saludos. J.M.Domingo (discusión) 21:49 18 oct 2011 (UTC)Responder