No me deja cambiar el nombre de Castrelo de Abajo, incorrecto, por el oficial de Castrelo de Abaixo. A ver si se puede corregir este error. Gracias

Uso de topónimos

editar

Saludos. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos dice lo siguiente

Los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Si aún no estás convencido, ten en cuenta lo siguiente:
Ésta es la política actual y, para evitar frustrantes guerras de ediciones, te pedimos que la respetes. Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en la discusión pertinente, y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podría cambiar. Si, por convicciones personales, deseas escribir los topónimos en su forma oficial en tus aportaciones, puedes hacerlo, pero recuerda cuál es la política consensuada actual y evita entrar en guerras de ediciones cuando en el futuro alguien los cambie por los equivalentes castellanos.
Fundamentos de la política:
El principal motivo que sostiene la política actual de Wikipedia sobre el uso de los topónimos es la coherencia. Como muestra de ello, he aquí algunos ejemplos:
  • No decimos München, London, Bordeaux, Zhonghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.
  • Por el mismo motivo, en inglés dicen Seville por Sevilla y Catalonia por Cataluña, en polaco Madryt por Madrid y en francés Andalousie por Andalucía. También al margen de los nombres oficiales, claro.
  • En gallego dicen A Rioxa en lugar de La Rioja, y en catalán Conca en lugar de Cuenca. No son los topónimos oficiales, pero se dicen así, y nadie pide que en dichos idiomas se utilicen los oficiales porque los que se utilizan en gallego y catalán son otros.
  • En castellano se dice habitualmente La Coruña y Gerona, a pesar de que los gallegos y catalanes castellanohablantes oirán siempre o casi siempre los topónimos en gallego o catalán, respectivamente (A Coruña y Girona). Por ejemplo, hay un equipo de fútbol llamado Deportivo de La Coruña, y en Cuba hay una ciudad llamada Nueva Gerona.
  • Aunque puede aducirse que ciertos topónimos castellanos son traducciones "erróneas" de los originales o reprobables imposiciones políticas de épocas pasadas, lo cierto es que no tenemos autoridad para cambiarlos, al no ser Wikipedia una fuente primaria. Las cosas son como son, y no como nos gustaría que fueran.
  • En la mayoría de los casos no se trata de una traducción de un idioma a otro, sino que se trata de evoluciones en distintos idiomas de nombres antiguos. Por ejemplo Gerona no es una traducción al castellano de Girona, sino que ambos son la evolución en castellano y en catalán respectivamente, del nombre original en latín, que era Gerunda.

Por otra parte, es verdad que en la Wikipedia en otros idiomas utilizan los topónimos oficiales en gallego o catalán (como A Coruña o Girona), pero eso se debe a que no tienen un topónimo propio para dichos lugares, igual que en español no existen topónimos castellanizados para lugares como Washington u Okinawa.

Sin embargo, tampoco hay que ir al extremo de hacer traducciones literales del tipo «San Cucufato» en lugar de San Cugat, o San Ginés en lugar de Sangenjo, que no estén recogidas en ninguna fuente acreditada. Una vez más se pueden poner ejemplos internacionales: es absurdo llamar «Capital del Norte» a Pekín o «Puerto» a Oporto, pues, aunque sean sus traducciones literales, nadie las ha utilizado en castellano para referirse a ellas.

En resumen: damos a la realidad detrás de la palabra (el lugar que nombra el topónimo) el nombre usado tradicionalmente en el idioma en que se esté hablando (en esta Wikipedia, español). Si no existe, y sólo en ese caso, se copia la forma original (transliterándola si está en otro alfabeto) sin forzar traducciones no usadas.
Información adicional específica para cada lengua:
Puedes informarte más sobre la discusión sobre el uso de los topónimos en las siguientes páginas de discusión: Discusión:Galicia, Discusión:La Coruña, Discusión:Orense, Discusión:Gerona y Discusión:Lérida, entre otras.
Aceptación de la comunidad:
La política sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano fue aprobada por votación en 2006:
  1. Ámbito de la propuesta: España
  2. Lenguas afectadas: lenguas cooficiales junto al castellano.

Como nombre de un artículo referido a un lugar geográfico donde el castellano sea lengua oficial y que tenga una denominación en castellano y otra en una lengua oficial del territorio diferente del castellano, se escogerá preferiblemente:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.
    • Variaciones: el artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.


Saludos.--Marinero en tierra (discusión) 10:41 18 sep 2021 (UTC)Responder

Castrelo de Abajo

editar
Pese a las discusiones, sigo sin estar de acuerdo, ruego lo modifiquen ya que aparecen en otros portales que non son españoles, me refiero a todo el mundo Brasil, Estados Unidos, etc., Google Maps por ejemplo copiado de Wikipedia, aquí si que no son correctos usarse en lengua castellana por lo tanto me remito a lo oficial, histórico y usual, Castrelo de Abaixo, no hay otra forma, cuando se habla en castellano se permitiría cierta tolerancia con las traduciones, que son inesactas por cierto, pero en el caso del mundo entero no.
Espero corrijan este error.
Gracias Trambolosrios (discusión) 12:08 18 sep 2021 (UTC)Responder
Una posible solución de concordia:
Pongan los dos si acaso, pero se recomendaría primero el oficial, pongo un ejemplo: mis primos del Brasil no reconocen ese Castrelo de Abajo, mis tíos sí ya que vivieron aquí antes de emigrar.
También en Facebook, que usa Google Maps, y estes copian de Wikipedia, me sale como lugar de nacimiento Castrelo de Abajo, incorrecto, si trato de buscar por Catrelo de Abaixo no me figura en ningún sitio del mundo.
Con esto no digo que revisen todos los nombres de todas las lenguas cooficiales de España, de momento sólo les pido que corrijan éste o que lo aclaren poniendo ambos, eso sí primero el que le corresponde, de hecho en Castrelo de Cima está bien recogido y lo pone así, no pone Castrelo de Arriba como sería la tradución literal.
Espero se efectúe.
Gracias Trambolosrios (discusión) 12:23 18 sep 2021 (UTC)Responder
Otras cuestión más para aclarar, los topónimos de relevancia sí que aceptan la traducción, por ejemplo: Nueva York por New York, Londres por London, Río de Janeiro por Río de Janeiro no Río de Enero que sería el literal, etc., incluso hasta se podría aceptar traducir Ourense por Orense ya que tiene cierta relevancia, o La Coruña por A Coruña, o más que haya, pero las localidades de escasa importancia no, por ejemplo: Ardexaxe por Ardejaje, Mirós por Mirones, Queirugás por Quiroganes, Soutocovo ni sé por lo que, Rexoxende por Rejosende, Soutochao por Sotochao, Souteliño por Sotellino, Pena do Souto por Pena del Soto, Correchouso por Correchoso, Enxames por Enjames, Escornabois por Escuernabueys, A Veiguiña por qué por La Veguecita, Rubiós por Rubiones, A Salgueira por qué por La Sauceda, etc. etc. etc., me parece ridículo, una falta de respeto y una incultez.
Espero cambien Castrelo de Abajo por Castrelo de Abaixo, por cierto que su tradución literal sería Castrillejo de Abajo.
Espero tomen nota de estas aclaraciones.
Gracias Trambolosrios (discusión) 12:37 18 sep 2021 (UTC)Responder
Hola. En aplicación del WP:TOES se va a quedar así. Su denominación ya en 1847 era la de Santa María de Castrillos de Abajo (Madoz, página 199 del tomo VI) por lo que difícilmente puede ser culpa dicho término del franquismo. No existe eso de topónimos relevantes, o se tiene su denominación tradicional en castellano, que no tiene por qué que ser traducción, o no se tiene, y en este caso existe, por lo que en aplicación de la norma antes descrita se debe de poner la misma, eso sí, reseñando como en este caso su nombre oficial. Un saludo.--Marinero en tierra (discusión) 12:46 18 sep 2021 (UTC)Responder
La nomenclatura del XIX estaba ya contaminada y hecha por castellanoparlantes, Madoz por ejemplo, hay documentación anterior en la que aparece Castrelo de Abaixo, puno con la escritura del momento Castrelo de Abaijo, pronunciada esa -j- como -x-, ya que aun no estaban definidas las normas de escritura.
No me conformo con la alusión al nombre de Castrelo de Abaixo, de hecho, siendo estrictos la gente no pronuncia Castrelo de Abaixo, dicen y siempre digeron Castreo d'Abaixo, como mínimo quiero que se modifique y ponga ambos en el título, Castrelo de Abaixo - Castrelo de Abajo, igual que en el resto del escrito, o pongan sólo Castrelo de Abaixo o pongan ambos si lo prefieren así, el resto de toponimia no me interesa, sólo esta en concreto ya que me afecta personalmente.
Espero corrijan esta imprecisión.
Ah, no me hagan buscar documentación medieval, por favor, alguna hasta venía en Latín.
Gracias. Trambolosrios (discusión) 12:58 18 sep 2021 (UTC)Responder
...y, en tal caso, si Madoz decía Castrillos de Abajo de donde sacaron entonces Castrelo de Abajo, lo repito, és una invención de alguien.
Gracias Trambolosrios (discusión) 13:01 18 sep 2021 (UTC)Responder
...disculpen, invención no, ocurrencia.
Gracias Trambolosrios (discusión) 13:02 18 sep 2021 (UTC)Responder
Hola. Vuelvo a repetirte que en aplicación del WP:TOES se va a quedar como está. Y Madoz lo denomina Castrelos, no Castrillos, error mío al leerlo. Un saludo.--Marinero en tierra (discusión) 13:05 18 sep 2021 (UTC)Responder
De errores vienen los nombres.
Corríjanlo gracias, insitiré hasta conseguirlo. Trambolosrios (discusión) 13:11 18 sep 2021 (UTC)Responder
Me van a hacer consultar la documentación medieval y eclesiástica, por favor, corríjanlo ahora y déjense de darme trabajo innecesario.
Gracias Trambolosrios (discusión) 13:12 18 sep 2021 (UTC)Responder
Pues si Madoz lo denomina Castrelos pongan Castrelos de Abajo no Castrelo de Abajo, está diciendo un error tras otro, lo siento, no es correcto.
Gracias Trambolosrios (discusión) 13:23 18 sep 2021 (UTC)Responder
Además, pese a su importancia, quien era Madoz para decidir sobre que nombre es correcto y cual no a día de hoy, lo siento, sigue sin ser correcto.
Saludos Trambolosrios (discusión) 13:24 18 sep 2021 (UTC)Responder
Por cierto, si se pudiera traducir localidades sin relevancia acabaríamos llamando Mediña do Campo, Tordeselas, A Liña da Concepción, San Pedro da Verea, etc., ridículo, ofensivo e inculto, no si ?
Por favor, por lo menos en mi caso, por respeto, incluyan ambas designaciones, Castrelo de Abaixo - Castrelo de Abajo.
Saludos Trambolosrios (discusión) 13:09 18 sep 2021 (UTC)Responder
Acabo de mirar unos ficheros que tenía una amiga arqueóloga e investigadora, provienen de documentación medieval y moderna, aparece recojido como Castrelos de Abaixo, de Fondo e incluso de Yuso (de abaixo).
Espero lo corrijan, insisto, e insistiré por lo que es de justicia.
Gracias Trambolosrios (discusión) 13:34 18 sep 2021 (UTC)Responder

Hola otra vez. llevo un par de años creando y/o estandarizando todas las parroquias de Galicia (actualmente estoy con las de Puertomarín, Lugo), por lo que me he permitido estandarizar y actualizar el artículo de Castrelo de Abajo y la de su aldea de Silva. A ver como lo ves. Un saludo.--Marinero en tierra (discusión) 18:25 18 sep 2021 (UTC)Responder

Veo que sigue en la misma y con referencias que no aclaran nada, son rebuscadas con interes de parte. Le adjunto documentación de época medieval y moderna: 1029-Castrellos, alio Castrello (a saber cál é); 1183- Castrellos de Yuso; 1325-de Castrelos, de Mourisco e doutro Castrelos e da Veyga; 1476-Santa Maria de Castrelo de Fondo; 1507-Lugar de Castrelos de Abaxo ; 1587-Sta. María de Castrelos de bajo Tenga en cuenta que esa -j- se pronunciaba como la actual -x-. Reitero mi pisición por muchas referencias que ponga, todas con intención. Mi pisición de concordia es que ponga primero el correcto y luego su traducción. Haga el favor de retirar lo añadido ya que ha empeorado aún más las cosas. Si no acepta mi discusión recurriré a la aplicación internacional de Wikipedia si hiciese falta. No desistiré. Corrija el error y ponga ambas designaciones Castrelo de Abaixo - Castrelo de Abajo, es lo justo. Gracias

Trambolosrios (discusión) 20:44 18 sep 2021 (UTC)Responder

Veo que la localidad próxima de A Veiga do Seixo está bien escrita, no traducida, también Castrelo de Cima está correcto. ¿Por qué se empeñan en no querer poner Castrelo de Abaixo? Espero den una explicación convincente. Gracias Trambolosrios (discusión) 21:26 18 sep 2021 (UTC)Responder

Amenazas las justas. vuelva a leer lo que ponía arriba y desista de su actitud. Un saludo.--Marinero en tierra (discusión) 22:04 18 sep 2021 (UTC)Responder

Aviso

editar

Hola, antes de seguir con las amenazas, te sugiero leer esta política aprobada por la comunidad de wikipedia. Ontzak   (Jota Ke Irabazi Arte) 08:10 19 sep 2021 (UTC)Responder

Me ha vuelto a borrar el comentario, los tengo grabados no obstante.
Por cierto, cuando usted, no wikipedia, desee dejamos el debate ya que veo que no va a hacer en ningún momento modificación alguna, al contrario lo está 'radicalizando' con cambios sutiles pero efectivos en la página.
Saludos. Trambolosrios (discusión) 08:51 19 sep 2021 (UTC)Responder
Hola, los comentarios borrados se pueden ver en el historial. Usted dice:
...en caso de no corresponderse con mis demandas argumentadas, comparadas con otras similares y sí que justas, llevaré el caso a instancias superiores como Wikipedia internacional, incluso lo llevaré a propuesta al Parlamento Europeo ya que el Estado Español podría posicionarse en la cuestión al ser el competente en materia de nomenclatura oficial en España, no sería la primera vez que recurro al parlamento, no en este campo de la lingüística mas si en otros relacionados con el medio ambiente.

No sé quién se ha creído que es pero amenazando así no va a conseguir nada, primero por que el Parlamento Europeo y el Estado Español pueden decir misa que aquí se aplican las reglas de Wikipedia (Española en este caso) y nadie puede obligarnos a aplicar reglas externas a la misma.... y segundo por que dudo que se posicionen en una caso como este, muy mucho.--Marinero en tierra (discusión) 13:21 19 sep 2021 (UTC)Responder

Ya he aplicado el TOES al lugar de Veiga de Seixo. Me está haciendo usted adelantar trabajo cuando no he acabado todavía con la provincia de Lugo.--Marinero en tierra (discusión) 13:24 19 sep 2021 (UTC)Responder
Veo que lo único que consigo es que usted se radicalice más en su tesitura, y lo manifieste en la modificación de nomenclatura vecina.
Siigo en lo que en justicia procede, le ruego revise todo lo que ha corregido de manera de parte.
Eso no es una amenaza, sólo le informo de los pasos que se van a seguir. Lo que si es una amezada es ...antes de seguir con las amenazas... y ...No sé quién se ha creído que es pero amenazando no va a conseguir nada...
Espero, en base a las referencias citadas que modifique la nomenclatura que se le ha mencionado.
Saludos Trambolosrios (discusión) 13:19 20 sep 2021 (UTC)Responder
¿Me dice usted dónde están mis amenazas hacia usted?--Marinero en tierra (discusión) 18:05 20 sep 2021 (UTC)Responder

Uso de topónimos españoles en contribuciones recientes

editar
 

Hola Trambolosrios. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos de España en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos de España dice que los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guion), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Para más información, puedes visitar Wikipedia:Topónimos de España. Saludos cordiales. Tximitx (discusión) 15:35 20 sep 2021 (UTC)Responder

Hola, pues me gustaría solicitar que se incluyesen ambos topónimos Castrelo de Abaixo - Castrelo de Abajo, creo que sería correcto.
Gracias Trambolosrios (discusión) 16:42 20 sep 2021 (UTC)Responder
Ah, por cierto, disculpe otra vez, para argumentar algo mi propuesta, comprenda mi posición, es que Google Maps recoge la información directamente de ustedes, eso es lo que pone en la web, y de Google Maps la coge Facebook, bien, pues el caso es que en mi localidad de nacimiento de mi perfil internacional de Facebook sólo me deja escoger Castrelo de Abajo, Riós, España, no dá opción a Castrelo de Abaixo, es como si no existiera y no es correcto.
Espero le pueda servir de algo esta aclaración para entender mi empeño, si pone ambos solucionado el problema, Google Maps enlaza con ustedes y Facebook con éste. Es que así es error tras error, en las tres webs aparece igual, de hecho si sólo fuera en Wikipedia hasta igual no me importaría ya que existe la Galipedia y ahí sí que viene recogido como tal y con información más detallada.
Por cierto, más vecinos se quejaron de lo mismo y lo han intentado modificar otras veces sin resultado positivo, eso sí, con menos insistencia, también me lo comentaron familiares de Brasil que no gustaron nada de esto y ellos no son castellanoparlantes, también de Estados Unidos donde hai emigrantes y descendientes.
Disculpe por insistir pero es que es coherente.
Un saludo y gracias por la atención, por cierto, en formas, mejor que su compañero. Trambolosrios (discusión) 17:00 20 sep 2021 (UTC)Responder
Creo que ya ten han respondido reiteradamente. Nosotros somos la Wikipedia en español y utilizamos los topónimos en español, igual que la Wikipedia en gallego usa los topónimos en gallego. En cuanto a otras webs (Google Maps, Facebook, ...) puede dirigirse a dichas webs para que recojan los topónimos en ambas lenguas. Como comprenderá, lo que hagan otras webs no asunto nuestro. En cuanto a los problemas que indica de otras personas en Brasil y Estados Unidos, si lo desean pueden crear páginas de esa localidad en las Wikipedias en portugués o inglés, con lo que ayudarán a otras personas de esas comunidades a encontrar la localidad. --Tximitx (discusión) 17:24 20 sep 2021 (UTC)Responder
Entiendo que ambos topónimos con guión en medio tampoco lo aceptan.
Díganlo claro y acabamos antes el debate, de momento no me lo digeron, sólo dicen que no lo pondrán en gallego, yo les estoy pidiendo ambos.
Saludos Trambolosrios (discusión) 17:28 20 sep 2021 (UTC)Responder
Utilizamos únicamente topónimos en español y por tanto la doble denominación con guion en medio no es aceptable en esta comunidad. --Tximitx (discusión) 17:31 20 sep 2021 (UTC)Responder
Bien, no sigo con ustedes, que sepan que sigue sin ser correcto pese a su política de exónimos, las localidades sin relevancia, ya no internacional, si no nacional, incluso regional, no deberían de estar traducidas, que sepan que es una incultez y ganas de hacer el ridículo.
Lo intentaré por otro lado, un saludo.
Gracias y espero que hasta siempre. Trambolosrios (discusión) 17:44 20 sep 2021 (UTC)Responder