Me voy a otro chuzo, podrás escribirme aquie aquí. Att:Escalda

'

Hola, Unnio~eswiki. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Ayuda de edición
Antes de comenzar
Cómo se edita una página
La interfaz de Wikipedia
Barra de herramientas de edición
Creación de un artículo
Manual de estilo
Estructura de un artículo
Cómo cambiarle el título (convenciones, restricciones técnicas)
Cómo empezarlo
Cómo redactarlo mejor
Cómo añadirle imágenes (política de imágenes)
Cómo referenciarlo (política de verificabilidad)
Cómo categorizarlo
No lo firmes (política de derechos de autor y páginas de autopromoción)
Clases de artículos
Los espacios de nombres
Modelos · Anexos · Redirecciones
Uso de MediaWiki
Cronologías · Listas · Tablas · Columnas
Notas · Enlaces externos
Plantillas · Mapas de imágenes
Caracteres especiales
Palabras mágicas · ParserFunctions
Fórmulas LaTeX
Más ayuda
Preguntas idiomáticas
Transliteración
Dónde colaborar
Contenidos de ayuda
Recursos
Recursos libres
Imágenes de dominio púbilico
Ejemplos de peticiones de permiso
Más recursos y herramientas

Saludos, y que aprendas tanto de la wikipedia como nosotros esperamos aprender de ti. --Desatonao, escríbeme aquí 18:21 6 mar, 2005 (CET)


el de resto, me preocupa el sentido del lenguaje. No podría decir su buen uso gramatical. Sino lo que un concepto, puede llamarse conocimiento. En fin. En este momento estoy leyendo la historia del teatro griego en colombia de ni idea autor. Y las consideraciones si realmente se puede hablar de teatro de acuerdo a ciertos rasgos primitivos a partir de aristoteles y nietzche , pueden dar aseveración a esa premisa. Sin embargo. que ven teatro en la "escena de huan" es tan relativo y tan arreglado como ver épica lírica en una renga. Por eso, creo que ellos ven teatro en algunos "ritos" o manifestaciones religiosas. porque de una vez lo predeterminan así. es decir ellos ven teatro a algo que no necesariamente puede ser un indicio de teatro.


sin comentarios. --[[Usuario:Unnio|...(x ) ()]] 04:52 31 mar, 2005 (CEST)

Listas editar

Plantilla:Literatura simplificada Hola! Veo que creaste una lista de escritores colombianos. Te comento que las listas están en (lento) proceso de migración hacia las categorías, por lo que se intenta no crear listas nuevas. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 04:31 9 mar, 2005 (CET)

Seguramente las catergorías están un poco confusas todavía, esto se debe a que hay mucho por hacer y tu colaboración sería muy interesante. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 16:07 9 mar, 2005 (CET)

Hola! Estuve viendo la página que te dio autorización para reproducir su contenido acá. En primer lugar, pienso que deberías redactar vos mismo el artículo, a partir de los datos que allí figuran, porque está redactado en forma no enciclopédica. De todos modos, una vez que hagas el artìculo, andá a la página de "discusión" y agregá el mensaje de autorización de ellos, explicando tal como hiciste en mi página de discusiòn. respecto a las categorías, cuando redactes el artículo, agregale [[categoría: Literatura de Colombia]], creo que ese es el mejor lugar en donde poner el artìculo. Como ves, el enlace está en rojo, entrá a esa categoría yu editala, poniendo [[categoría:Cultura de Colombia]], para que la nueva categoría quede enlazada. Allí se pordría trasladar a los "poetas de Colombia" y otros artículos relacionados. Si no entendés algo de lo que te explico, preguntame e intento hacerlo de otra forma. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 16:40 15 mar, 2005 (CET)

Te digo lo mismo que Diana, cambia la redacción porque el artículo es ahora mismo mera propaganda de la casa. Saludos. Sanbec 16:59 15 mar, 2005 (CET)

wikisource editar

Veo que vas fuerte con la literatura. Hay un proyecto hermano de la wikipedia, wikisource, que busca crear un biblioteca virtual ¿Te apuntas?

A tu servicio--FAR 17:53 17 mar, 2005 (CET)

Puedes subir libros y textos de dominio público. También te pediría que pasaras por wikisource:User:FAR/Lista de artículos que todo wikisource debería tener y completar nuestra lista de las más importantes obras escritas.
pásate también por Wikisource:Café en español para contactar con el resto. Si estás registrado, y tienes una pocas ediciones, tu voto podría ser útil para conseguir un dominio para el español.
Tuyo--FAR 18:56 17 mar, 2005 (CET)

Re:Sobre categorías y subcategorías en literatura. editar

No entiendo muy bien qué me quieres decir. Todas las categorías de Wikipedia son, a su vez, subcategorías de otras; es como hablar de "personas" e "hijos": todas las personas son hijas de alguien. En cuanto a dónde colocar artículos sobre cosas que podrían estar en varias categorías, no veo cuál es el problema, ya que un artículo puede estar en todas las categorías que se quiera a la vez; de hecho, hay muchos que están en dos, tres, cuatro, etc. categorías a la vez, sin ningún problema. Te recomiendo leer Wikipedia:Categorías --Comae (discusión) 00:53 20 mar, 2005 (CET)

Parecer editar

Hola Unnio...

Acabo de leer tu artículo sobre el mito y me pareció bastante bueno. Como vi que las apariciones de la palabra 'mito' figuran todas en negritas, me gustaría que me dieras tu parecer acerca de lo que propuse en Ocurrencias de una palabra en su propio artículo. Saludos. Bafomet 07:00 24 mar, 2005 (CET)

No, no, Unnio, al contrario. Lo de las negritas (o negrillas) me pareció interesante. Precisamente por eso te invité a leer mi opinión en el enlace que coloqué más arriba. Bafomet 07:12 24 mar, 2005 (CET)

Monografias.com editar

Hola! A mi parecer, deberías colocarle la plantilla de "copy", blanquear el contenido del artículo y esperar a ver si quien subió el artículo lo modifica. Si quien lo hizo es un usuario anómino, dudo que lo haga, son colaboradores ocasionales y no familiarizados con los códigos de Wikipedia. Fui a ver la página de monografias.com y me encontré con lo siguiente:

Queda prohibida la reproducción total y/o parcial del contenido de las obras, por cualquier medio. En aquellos casos que se utilicen las obras conforme el art. 10 de la Ley argentina de Propiedad Intelectual Nº 11.723, o conforme otro ordenamiento legal que contemple excepciones o limitaciones al derecho de autor, se deberá indicar el nombre del autor y de la fuente de donde se extrajo el artículo, del siguiente modo: "Autor: [nombre del autor] - Fuente: www.monografias.com".
Si se desea reproducir la obra para incluirla en algún sitio de características y objetivos similares a los de Monografias.com, se deberá obtener una previa autorización escrita de monografías.com, quien se encargará previamente de contactar al autor de la obra.

Yo ignoro lo referente al artíulo de la ley mencionada, y en todo caso se necesitaría una autorización de ese sitio web para reproducir el artículo. Si el artículo te parece realmente bueno y que merece la pena que lo tengamos tal cual como está allí, te animo a que envíes una autorización. Hay unos modelos en Wikipedia:Autorizaciones--Dianai, enviarme un mensaje 00:52 25 mar, 2005 (CET)

Hola Unnio! ¿Alguna respuesta de monografías.com? Es que me gustaría saber cómo te ha ido con la autorización que enviaste. Saludos!--Dianai, enviarme un mensaje 05:45 30 mar, 2005 (CEST)

Hola, Yo esperaría unos días más y en todo caso, la volvería a enviar. --Dianai, enviarme un mensaje 13:38 30 mar, 2005 (CEST)

Cambiando de tema, te aconsejo que revises tu firma, porque no sale del todo bien: aparecen unos corchetes que imagino no es tu intención que se vean. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 16:57 30 mar, 2005 (CEST)

Poesía y estética editar

Hola Unnio:

Bueno, como habrás notado, ya introduje la etimología en Poesía.

En cuanto al texto que figura en Discusión:Estética (filosofía), lo tomé de la discusión de la página de desambiguación de Estética (de donde lo borré). Creo que está mejor ubicado donde lo dejé ahora. De todas formas, habría que pulirlo y fusionarlo con el artículo central para poder incorporarlo. Saludos. Bafomet 06:41 28 mar, 2005 (CEST)

El problema, Unnio, es que el artículo de Estética (a secas) NO existe. Se trata de una mera página de desambiguación. Por eso, no queda otra que incluir todo dentro del artículo Estética (filosofía). ¿Me explico? Bafomet 06:54 28 mar, 2005 (CEST)
Lo que quiero decir, estimado Unnio, es que el artículo Estética a secas no existe aquí en la Wiki, ya que se trata de una página de desambiguación; pero esto NO significa que no exista en cuanto concepto. Supongo que no tendrás muy claro qué se entiende en Wikipedia por página de desambiguación, de ahí la confusión. Bafomet 07:08 28 mar, 2005 (CEST)
El único inconveniente es que la entrada Estética ya está creada como página de desambiguación (ver enlace para más detalles) y no la creé yo. Por eso tuve que poner todo en Estética (filosofía). Bafomet 07:18 28 mar, 2005 (CEST)

Commons editar

Hola, has subido una imagen que estaba en commons. Pues resulta que es innecesario, si una imagen está en commons, simplemente se usa como si estuviera aquí. He borrado la imagen y puedes ver que ahora se usa directamente la de commons.

Te pongo un recordatorio que explica esta y otras cosas relacionadas con imágenes. Saludos. Sanbec 16:11 28 mar, 2005 (CEST)

Disculpa Unnio editar

Acabo de ver tu mensaje, por eso no te contesté. Ten en cuenta que vivo en Valladolid de España y que a las 4:15 estoy durmiendo :-). Pero veo que ya te lo han solucionado y me alegro. Si necesitas algo más y sé hacerlo, me lo pides. Un saludo Lourdes, mensajes aquí 15:29 30 mar, 2005 (CEST)

Disculpa Unnio editar

Acabo de ver tu mensaje, por eso no te contesté. Ten en cuenta que vivo en Valladolid de España y que a las 4:15 estoy durmiendo :-). Pero veo que ya te lo han solucionado y me alegro. Si necesitas algo más y sé hacerlo, me lo pides. Un saludo Lourdes, mensajes aquí 15:30 30 mar, 2005 (CEST)

Perdón editar

Como le había escrito a la autora, no pretendo ser negativo. Al revés, mi objetivo era analizar las propuestas y ver que se podía hacer. Lo último que quería era desanimar a alguien. Te pido humildemente perdón por no haber sido más sensible.--FAR, (Para responderme) 15:33 31 mar, 2005 (CEST)

Por cierto al arte de amar yo lo he visto referenciado como ars Amandi (que me parece más usado). Te aviso de que también he creado una nueva plantilla para wikisource basada en la tuya: {{wikisource obra}}..
Saludos--FAR, (Para responderme) 00:02 2 abr, 2005 (CEST)
Na lo había visto aquí, sino en mis clases. Lo que te proponía era un cambio de nombre (o una redirección). Respecto a los géneros tengo unos apuntes con los que podría hacer algo si me aclaro contigo. Creía que se había llegado al acuerdo de 3 géneros (o archigeneros) Con varios subgéneros. Mejor hago una prueba y ya me dices que opinas.--FAR, (Para responderme) 10:52 2 abr, 2005 (CEST)
Bueno, creo que este tema lo dominas mejor que yo, así que te dejo hacer. Lo que clasisiques, bien clasificado estará. Además parece más fácil de encontrar.Si puedo añadir alguno, ya lo haré--FAR, (Para responderme) 18:10 2 abr, 2005 (CEST)

Hubris editar

Hola. He visto los añadidos que has hecho al artículo Hubris con la anotación "añado para que modifiquen". Te comento:

  • He borrado la referencia al hubris como causa de enfermedades, porque no encuentro bibliografía al respecto. ¿Podrías indicarme tus fuentes?
  • ¿Qué significa "Heráclito muestra la hybris como el señalamiento de una falta hacia el Nous"? ¿Se refiere a "indicio" o algo así? No termino de entender la frase...
  • En "El sol no traspasará sus medidas, si no las Eritnias, asistentes de la Dike, lo descubrirán", he corregido "Eritnias" por "Erinias" y "Dike" por "Diké" (y también "si no" por "sino"). ¿La cita es correcta? Tampoco termino de entender lo de "traspasará sus medidas"...
  • ¿Podrías aclararme el sentido de "Heráclito piensa que mientras haya discordia, se podrá fundir las partes en el Uno"?

Gracias y un saludo. --Dodo 23:06 2 abr, 2005 (CEST)

Tanka o Haiku editar

Hola. No hay el nomble general de los poesías como tanka o haiku, aunque esta falta se siente incómodo. Waka es el forma vieja de Tanka y Tanka es el forma moderna de waka. Tanka conmiezó su historia en una crítica contra waka, en que las temas se limitan de hermosas naturales y amores. Hoy tanka es mucho más popular, pero waka clasica estan viviendo como el género diferente. Pero yo no extraño si la idioma espanol trate como mismo uno.

Haikai y haiku tiene una historia similar pero el triunfo de Haiku movimiento occurió en el inicio de haikai. Ahora muchos japonesees piensan que dos son mismo uno. Quiero recomendar que haikai se coloca en una parte del historia de haiku.

Kyoka (狂歌) y senryu (川柳) son los variantes de waka(tanka) y haiku respectivos, para reír. Ellos son muy popular en Japón.Kinori 04:47 5 abr, 2005 (CEST)

Disculpame este retrazo de respuesta. Yo investigé en el biblioteca pero no encontré el parabla para unir tanka, haiku y ortos poesías tradicionales de Japón. Wiki-ja dice Waka es categría para unir las poesías antiguas. Es decir haiku y renga no son waka por que estas son jovenes. Otras enciclopedias estan de acuerdo. Aunque incómodo, y no puedo hacer buena expresión de español, ¿quizas tenemos que elegir palabras como 'poesías tipicas japonés'? Kinori 17:37 15 abr, 2005 (CEST)

Bibliotecaría editar

Veo que te presentas voluntario a bibliotecario en wikisource. ¿Donde ponemos tu acndidatura para ser votada? Ya cuentas con mi voto (un bibliotecario no es suficiente). de hecho, estaba pensando en presentarme, pero ahora que hay una opción mejor (iba a presentarme para no quedarnos sin administradores cuando Lady faltara, pero no puedo estar mucho por ahí, tu parece que sí).--FAR, (Para dejarme un mensaje) 16:25 8 abr, 2005 (CEST)

Uy, que confusión. En cualquier caso te apoyo... si te consigo convencer para presentarte.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 17:10 8 abr, 2005 (CEST)

Invitación a los Wikipedistas colombianos y bogotanos editar

Amigos usuarios de la Wikipedia, residentes en Colombia y en su capital Bogotá:

He contemplado la posibilidad de invitarlos a ustedes a una reunión, a nivel nacional por chat (si tienen correos de Yahoo y Hotmail), en una fecha determinada (si es de este mes, mejor) al cual deseamos ponernos en acuerdo, ajustable a sus agendas; para sentarnos una voz que represente a nuestro país en las decisiones que como usuarios de la wiki nos pueden afectar, asi como en determinados temas al cual tratamos de redactar en la wiki (o sea los que nos son favoritos y que en la wiki podamos aportar). No se si ustedes aprueben la idea.

Para los que vivimos en la capital, también contemplo una reunión, ya sea por chat o en un sitio determinado y fijo, donde podamos concretar asuntos de la wiki como por ej una de las bibliotecas publicas o en donde sea.

Lo importante es que podamos ser representantes dignos e idoneos para hacer las cosas bien en la Wikipedia.

Para las respuestas en la página de discusión o en los siguientes correos: osqaris1983(arroba)hotmail(punto)com y oscarinotaku(arroba)yahoo(punto)com.--Oscarín, abril 8 de 2005 Puedes contestarme aqui Escribame: Haz click aquí Aquí tienes algo que contar.

Lugares imaginarios editar

Seria una gran idea crear la categoria de lugares imaginarios o ficticios y todo el arbol de categorías correspondiente. Mantenme al tanto, quiero tambien ayudar. --Mandramas 04:11 9 abr, 2005 (CEST)

Me parece interesante. Lo que queria consultar antes de crear cualquier categoria es como la vamos a llamar. Yo puse "Paises ficticios", pero tambien podria ser "paises imaginarios" o "paises ficcionales". Los tres adjetivos me parecen interesantes. En la En:wiki, se llaman "fictional".
Supongamos que elegimos "imaginario" como adjetivo descriptivo. Deberiamos tener algo asi como una categoria madre llamada Lugares imaginarios, y otras subcategorias como Mundos imaginarios (Abeir-Toril, Tlön, Marte (Wells)) ,Paises imaginarios (Exopotamia, Atlántida, Liliput), ciudades imaginarias (Troya, Minas Tirith, Sigil), y edificios imaginarios (la Torre oscura, Gormenghast, El Castillo de Otranto o la Aguja Hueca). Los que no entren en ninguna subcategoria (como el Infierno, Mu o Planilandia) quedan en "lugares imaginarios".--Mandramas 19:57 9 abr, 2005 (CEST)
Sobre lugares imaginarios, formaría parte de Enigmas y misterios, del cual tambien hay artículos como Atlantida y Lemuria.--Oscarín 20:11 9 abr, 2005 (CEST)
De todos los adjetivos, cada uno tiene su ventaja. "Ficcional" suena muy bien, pero no se usa mucho. "Ficticio" se usa mucho, pero parece faltarle fuerza. Los dos anteriores dependen mucho del concepto de Ficción, y deberian ser subcategorias de ficción. "Imaginarios" me parece que es mas amplio, pero tambien mas ambiguo. Creo que la categoria principal se deberia llamar "Lugares ..." y dividirse en las subcategorias de arriba. --Mandramas 01:04 11 abr, 2005 (CEST)
Bueno, hagamos la teoria. Quieres escribirla tu, basando en ese libro que mencionaste, o prefieres que lo haga yo? Por ahora, un esbozo basta. --Mandramas 01:19 11 abr, 2005 (CEST)

RESPUESTA DE OSCARíN editar

Hola, aun no me decidido sobre la locación (aunque preferiria reunirnos en el Parque Simon Bolivar o en la Biblioteca Virgilio Barco), temas a tratar y fecha (pensaría fijarla para mitad de año pero por consenso en el cafe de la wiki, messenger yahoo o hotmail o por e-mail), aunque en estos dias hablé por chat con Julián y a el le pareció favorable el asunto.--Oscarín 20:11 9 abr, 2005 (CEST)

Correo de Oscarín editar

Hola Unnio. A ver tome mi correo:

  • osqaris1983@hotmail.com
  • oscarinotaku@yahoo.com

La primera tiene messenger, puesto que en las tardes suelo reunirme ahí y conversar. El otro es para cuestiones de manga y anime.De todos modos dame tu correo y le anuncio. --Oscarín 19:53 10 abr, 2005 (CEST)

Contador de visitas editar

Mil gracias por toda la información que me has dejado, que me va a ser muy útil. En todo caso, creo que el contador de visitas de la EL es un gran avance, y combinado con otro sencillo medidor de satisfacción del usuario como el que proponía Cornava sería de enorme utilidad tanto para los usuarios como para los wikipedistas. Abaya 18:53 13 abr, 2005 (CEST)

Angel García editar

Hola! En la lista de IP bloquedas no aparece tu amigo (o sea, que el usuario Angel García no fue bloqueado). Lo que puede estar sucediendo, es qeu "comparta" la direcciòn de IP con algún vándalo que haya sido bloqueado, lo que involuntariamente le provoca un bloqueo a él. ¿con qué numero IP está conectado? Que mala suerte con lo de Monografías! --Dianai, enviarme un mensaje 19:49 15 abr, 2005 (CEST)

Fijate sobre el costado izquierdo de tu pantalla, en el link "Págians especiales" hay una lista de direcciones de IP bloqueadas". ¿Tal vez alguna de ellas también sea la de tu amigo? --Dianai, enviarme un mensaje 19:52 15 abr, 2005 (CEST)

Ese tipo bloqueo me parece que es distinto al que los bibliotecarios hacemos. Lo tendrías que consultar con alguien que sepa más que yo sobre informática. Yo de proxies y ese tipo de cosas apenas si entiendo. Tal vez Usuario:Ascánder te pueda ayudar, aunque no se si está conectado ahora. Por otro lado, miré la página de usuario y de discusión de tu amigo, y veo que le habían hecho un pedido por el tipo de contribuciones que estaba haciendo. Ya que vos tenés más idea de lo que significa Wikipedia, y él es tu amigo, le podrías ayudar a mejorar. --Dianai, enviarme un mensaje 20:18 15 abr, 2005 (CEST)

Hola, acabo de ver tu mensaje, me informo y te aviso si descubro algo. --Ascánder 04:31 16 abr, 2005 (CEST)
Explicación corta
Es probable (aunque no es la única razón) que tu amigo haya sufrido el ataque reciente de un virus en su máquina, que la configuró para dirigir su tráfico Internet hacia un proxy abierto de los que Wikipedia bloquea, de manera que la primera opción a descartar es la verificación de problemas por virus en esa máquina.
Explicación larga
De mi lectura de meta:Proxy blocking y de en:DNSBL, me parare que Wikipedia sólo se están bloqueando los llamados proxies abiertos (open proxies) que son sitios que se utilizan como puente para hacer pasar todo el tráfico Internet de un usuario. Su objetivo inicial es la privacidad. El proxy recibe tu solicitud http (click en una página hacia cualquier sitio de la red), lo transmite desde su dirección, recibe la respuesta y te la envía, pero no acepta informar de donde vino la solicitud inicialmente. Un proxy es abierto si ofrece ese servicio a cualquiera que le envíe una solicitud, normalmente sin necesidad de registro previo. El problema actual es que aparentemente varios virus configuran las máquinas de los usuarios para que utilicen proxies abiertos y luego utilizan el ancho de banda de la conexión de la máquina infectada para enviar spam. Desde hace meses wikipedia (sobre todo en inglés) ha visto en sus páginas mensajes comerciales que aparecen luego de ediciones anónimas. Inicialmente se ha combatido este problema prohibiendo la mención de un sitio por el que alguien introdujo publicidad dentro de los contenidos de las páginas. Ahora también se hace prohibiendo el acceso a los sitios de donde mayoritariamente vienen esos ataques, que resultan ser los proxies abiertos. Otra posibilidad es que haya errores en esa lista a la que se agregan sitios involucrados en nuevos ataques, para ello hay que leer http://www.au.sorbs.net/faq/retest.shtml; y proveer las informaciones solicitadas allí, pero yo descartaría primero la opción del virus.

De todos modos trataré de seguir informándome sobre esto. Por favor, tenme al corriente de la situación de conexión de tu amigo. Saludos. --Ascánder 15:56 16 abr, 2005 (CEST)

Alkorremi editar

Hola. He visto tu nuevo artículo sobre Alkorremí, pero creo que faltan algunos datos, como por ejemplo, la localización geográfica del palacio, fechas sobre construcción/destrucción, etc. ¿Podrías ampliar un poco el tema? Gracias. --Hispa 11:26 16 abr, 2005 (CEST)

En ese caso, deberías situar el artículo en un contexto apropiado al principio, y si puede ser, enlazando con el autor y la obra. Otras cosa: no te olvides de firmar tio, que luego cuesta encontrarte, ¡jeje! Un nuevo saludo de --Hispa 11:44 16 abr, 2005 (CEST)

Respuesta editar

Hola Unnio. Respecto a la categoría de literatura, no había problemas gordos, sólo que estaba en dudas sobre un tipo de obras que no eran narrativa y no sabía bien cómo clasificarlas. Ponte en contacto con él porque mi respuesta fue un poco dudosa (ya se lo dije). No temas, que la actitud es buena. Saludos Lourdes, mensajes aquí 10:05 17 abr, 2005 (CEST)

Géneros editar

Hola, buena idea. Para que esta categoría no quedara huérfana la puse en la Categoría:Literatura. Allí hay ya varias categorías que podrías mover a la nueva, por ejemplo Categoría:Ensayos, Categoría:Cuentos, etc. Gracias por el aviso, ya se a quién consultar también en caso de dudas. --Ascánder 17:03 17 abr, 2005 (CEST)

Cuando detectes esos casos recuerda aplicar la plantilla {{fusionar|otro artículo}}. De esa forma el próximo que pase estará pendiente de ambas versiones. --Ascánder 18:08 17 abr, 2005 (CEST)

wikiportal editar

Ahora lo hay de literatura, por si te interesa.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 19:59 24 abr, 2005 (CEST)

Hola Unnio, buenas noches desde España. ¿Querrías por favor ver esto? [1] Gracias Lourdes, mensajes aquí 23:40 24 abr, 2005 (CEST)

Literatura editar

Pues que me he tomado como tarea el organizar todo lo relacionado con literatura en la wiki. Creo que tomar como modelo con respecto a la organización de las categorías a la wikipedia en inglés sería lo ideal. Creo que los artículos en las dos wikis deben tener exactamente la misma categorización, aunque haya más artículos en la inglesa. A ver si conseguimos a más gente para que se apunten al wikiproyecto de literatura.--Fito déjame un mensaje 00:00 25 abr, 2005 (CEST)

¿Te refieres al wikiportal o a las categorías de los artículos?--Fito déjame un mensaje 00:05 25 abr, 2005 (CEST)

Vi tu comentario en la página de FAR. Si crees necesario hacer un cambio hazlo directamente, que no me ofendo :) Si ayuda es lo que necesito al no ser experto en el tema, y con tu ayuda sería mucho mejor.--Fito déjame un mensaje 00:13 25 abr, 2005 (CEST)

Pues hice el wikiportal sin consultar con nadie porque no creí que fuera necesario. Podemos manejar todo lo relacionado con la organización, plantillas, etc en el wikiproyecto y anunciarlo en el portal. Estoy dispuesto a ayudar con el wikiproyecto y si haces una propuesta ahí te ayudaré. Si puedes escribir como crees que debería organizarse las categorías en la página de discusión del proyecto, mejor, para que se entera más gente. --Fito déjame un mensaje 00:29 25 abr, 2005 (CEST)

Perdón, te voy a tener que responder mañana me acaban de informar de un exámen.--Fito déjame un mensaje 01:14 25 abr, 2005 (CEST)

No neutralidad (Álvaro Uribe Vélez) editar

En el artículo sobre Álvaro Uribe Vélez reescribí el texto y eliminé la marca de {{noneutralidad}}, ya que la pretensión fue buscar un artículo más neutral.

Aún cuando sé que pude fallar en mi pretención, espero un crítica más concreta a la simple reversión de la marca, con miras a que yo u otra persona podamos seguir mejorando el artículo.

Gracias por la atención.

--Chlewey 07:52 28 abr, 2005 (CEST)

Respuesta editar

(comentarios de Chlewey intercaladas a la respuesta de Unnio)

Lo he estado pensando y veo varios inconvenientes.

  1. Entre todas las bografías de presidentes de colombia que he chequeado. sea andrés pastrana, samper, etc el de álvaro uribe se diferencia que es la más prolija, y la única que nó solo se centra su bibliografía sino en algunos avances y críticas de su gobierno. ¿Razones de tan inusitado interés?
    Una razón de esto es la relativa juventud de Wikipedia y el hecho de que el de Álvaro Uribe sea el gobierno más cercano. Hay muchas cosas que podríamos decir de muchos de los anteriores presidentes, sobre sus vidas antes y después de la presidencia y sobre su labor como presidentes: políticas y demás. Si no lo tienen es un defecto de las otras páginas que están incompletas y no de ésta por estar más completa. Por otro lado esto no tiene que ver con la neutralidad.
  2. un desarrollo biográfico se centra en algunos momentos de su vida. El problema es que en este momente es presidente, y su biografia, o la que veo, es simplemente una tábula de su gestión política y sus controversias. ¿Realmente debe estar en la biblografía de alvaro uribe? Después de su mandato. Y posterior a su mandato qué? Es decir sólo se profundiza en un solo aspecto de la vida, acerca de su administración de su gobierno.
    Si supiera más datos biográficos de Uribe, o de los demás presidentes de Colombia, con gusto los anotaría. Pero el hecho de que otras secciones de la biografía estén incompletas no obliga a que algunas secciones no puedan estar más completas. Adicionalmente esto no tiene que ver con la neutralidad del artículo.
  3. Virgilo Barco también fue presidente. Listo, pero también fue poéta. Y desde el punto que lo mires se puede desarrollar la biblioteca mostrando los dominantes ideológicos. Por ejemplo un bigrafista que sólo le interese sus aportaciones a la literatura, no profundizará en las gestiones que hizo en su gobierno, apenas resumirá algunas. Pero un biografista político, sólo lo hará en el campo de lo político. Así que si es una bibliografía, y se plantea que exista la neutralidad. Realmente la gestión política debe abordar la bibliografía?
    Bueno, la página de Virgilio Barco es muy escueta en lo político y no dice nada de lo literario... aunque más destacado en la literatura sería Belisario Betancur cuya página no es más que un miniesbozo. Igualmente, los defectos de otras páginas no tienen por qué nivelar por lo bajo las demás, ni esto tiene que ver con la neutralidad del artículo.
  4. Me parece que la gestión de su gobierno, debería estar en otro lugar, por ejemplo, en la historia de colomiba. Inclusive hay un espacio donde se podría desarrollar:El gobierno de Uribe. y si quieres puedes colocar un enlace desde su biografía.
    Esto es más razonable, y sin duda podría ayudar a una mejor cultura enciclopédica, aunque sin duda en toda biografía completa de quien haya sido jefe de gobierno de cualquier país, su período y las políticas en el desarrolladas tienen lugar. Pero el punto se repite: esto no tiene nada que ver con la neutralidad del artículo.
  5. Debes pensar que uribe no ha muerto, y que dentro de unos años va a quedar en el olvido, y los hechos politicos van a quedar en la historia de colomibia. En cuanto al bueno de alvaro, podra ser otra cosa, y podrás aumentar su bibliografia, ejemplo como gobernador de antioquia... o lo que vaya a pasar despues de su mandato, si no lo reeligen, si va a vivir en españa, u en otro lugar, o va a escribir no se qué locuras. En fin. Lo mismoo con el bueno de pastrana que ni idea que está haciendo.
    ¿Y para qué es una enciclopedia sino para preservar el conocimiento? Usted me acaba de dar una razón principalísima para la relavancia de esta sección.
  6. Debes recordar las políticas de la wikipedia de tener un tono neutral. no solo en el lenguaje sino también la pertinencia de un tema. Lo de uribe ya sabes en dónde podrías desarrollarlo.
    No es del todo claro dónde desarrollarlo. En cuanto a la pertinencia, creo que es pertinente para este y para todos los demás articulos biográficos de quienes han sido jefes de estado o de gobierno y que la falta de este tema en los demás artículos no puede ser motivo de nivelación por lo bajo de un artículo específico.
  7. Si tienes alguna pregunta o sugerencia o debate, puedes escribir en el café.
    Replicaré este diálogo en café...
  8. por cierto la discuisión se ha convertido en un lugar de quejas de la administración de uribie. y aquí ni serán escuchadas ni importará lo que haga ese señor. Por eso ni es recomendado porque es impertinente, ni es adecuado que se use la discusión para hablar de juicios de valor sobre la gestión presidencial.
    Por esa misma razón borré de la discusión una opinión mía al respecto.
  9. cualquier otra duda, hásmelo saber--Unnio ((x)) 20:14 28 abr, 2005 (CEST)
    Lo haré --Carlos Th 02:28 29 abr, 2005 (CEST)

Literatura (2da vuelta) editar

  • Mira el mensaje que te he dejado en Categoría Discusión:Teoría literaria.
  • Con respecto a la definición que escribí en el wikiportal, es solo la definición de la RAE. Si te parece correcto, podemos incluir las diferentes definiciones de los autores y rotarlas cada semana más o menos.
  • Para llenar las categorías que consideres escasas, te propongo que en la página de artículos solicitados (la de la wikipedia, no la del wikiportal) agregemos la plantilla de artículos solicitados que hay en el wikiportal para que estén más a la vista de los wikipedistas y si puedes agregar los artículos que creas más importantes (inicialmente).
  • Ya agregué los enlaces que me mencionaste para el wikisource/Quote/libros - aunque me hubiera agradado que tuvieras la confianza suficiente para agregarlos tu mismo.
  • Sobre la categoría de Períodos literarios, yo no veo el problema, ahi solo se incluyen los artículos de los períodos y ya. Talvez quieras agregar los períodos literarios, movimientos y grupos como subcategorías de alguna categoría que tu crees (con mis conocimientos sobre el tema, no se me ocurre ningún nombre) aunque tal vez no sea lo más correcto, eso mejor te lo dejo a ti.
  • Pedón por no haber respondido hace 5 días, es que tuve un congreso y llegaba a mi casa a las 11 de la noche. Saludos y esperó tu respuesta.--Tico déjame un mensaje 06:11 30 abr, 2005 (CEST)

Literatura (un billón) editar

Me parece mejor el nuevo párrafo introductorio, pero también habría que incluir las definiciones suprimidas en el artículo en otra sección o qué sé yo. También te recuerdo que si ya tienes algunas definciones de literatura, las agregues al wikiportal y que pongas los artículos que consideres esenciales (o que necesiten expansión) en la sección de artículos solicitados.--Tico déjame un mensaje 03:04 5 may, 2005 (CEST)

Consultas editar

Hola Unnio! Qué alegría que estés contestando consultas! Te pediría que cuando lo hagas firmes, porque después las firmas me sirven para fijarme las fechas en que fueron contestadas antes de archivar las consultas. Por ahora, estoy intentando que no haya menos de 300 ni más de 600 consultas, ya que no veo que alguien más se dedique a archivarlas de forma periódica. Si tenés alguna idea, es bienvenida, porque la página es a veces tan pesada que imagino debe causar problemas a algunos usuarios. Te mando un saludo --Dianai, enviarme un mensaje 06:16 6 may, 2005 (CEST)

Disculpa Unnio, he visto tus firmas. Por un momento pensé que habías respondido a la consulta de Aristóteles y por eso te escribí. Chau! --Dianai, enviarme un mensaje 06:18 6 may, 2005 (CEST)

Muchas veces da para hacer bromas con las consultas, es que te encontrás con cada cosa, que si no lo tomás como algo divertido, te dan ganas de llorar. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 14:47 6 may, 2005 (CEST)

Meter la pata editar

hola, he visto que has colocado la plantilla de bienvenida a la página de Usuario:LeCire bueno, resulta que no debe estar allá sino en Usuario Discusión:LeCire, ya lo sabes. Creo que debes borrarla y excusarte.--Unnio ((x)) 06:03 6 may, 2005 (CEST)

Si, metí la pata. Arreglado.

Destrucción de artículo Radio Martí. editar

Hola.

He tenido un conflicto de edición con el artículo de Radio Martí. He dejado mi versión, que tiene más contenido que simplemente la URL y he quitado el aviso de destrucción, ya que creo que ahora no es necesario.

Un saludo. Ncc1701zzz 11:53 8 may, 2005 (CEST)

Usuarios editar

Hola! Del primer usuario, me parece bien que lo estés vigilando, si ves algo raro, me avisás. ¿Tal vez el usuario anónimo sea el mismo que el registrado? Vamos a ver que sucede por allí. Del segudo usuario, borré el artículo y dejé tu bienvenida, ya que ha pasado mucho tiempo desde la registración y no creo que vuelva a entrar y arreglar su página de discusión. Este tipo de "contribuciones" es bastante común de ver en usuarios recién registrados. --Dianai, enviarme un mensaje 17:17 8 may, 2005 (CEST)

hola Unnio editar

hola mi amor, te saluda tu gringa.

--NLEK 05:43 9 may, 2005 (CEST)

Hola el motivo de que te escriba es para invitarte a categorizar tu pagina

de usuario dentro de la Categoría:Wikipedia:Wikipedistas de Colombia y

posteriormente borrarlo de la lista equivalente. Recuerda que puedes categorizar tu pagina en mas de una ej.

pais de origen, pais de residencia.

Para mas informacion ve: Wikipedia:Categorías por países

Saludos.

--mnts 07:57 3 jun, 2005 (CEST)

Me voy a otro chuzo, podrás escribirme aqui. aquí. Att:Escalda

'

Mejoras de contexto en Xibalbá editar

Hola, Unnio~eswiki.

Te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Xibalbá que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites, un cordial saludo, YoaR (discusión) 09:56 27 nov 2008 (UTC)Responder

Poética de Paul Valéry editar

Hola. De casualidad me he pasado por el artículo (Paul Valéry me interesa y quiero leerlo), pero resulta que es un poco confuso. Creo que estaría bien divirlo en subsecciones para hacer más accesible la información. De esta manera parecerá perder peso y densidad sin que la pierda, y no asustará de leer.--Dagane (discusión) 18:47 26 mar 2011 (UTC)Responder

Tu cuenta será renombrada editar

02:37 18 mar 2015 (UTC)

Renombrada editar

11:58 21 abr 2015 (UTC)

Estilo en Santa Mónica de los Venados editar

 

Hola, Unnio~eswiki. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Santa Mónica de los Venados no cumple con los estándares definidos en el manual de estilo, debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página y cómo se estructura un artículo. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión, o bien, acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Te dejo un cordial saludo. Vohkar (discusión) 15:35 20 abr 2021 (UTC)Responder