Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Disneyland/Archivo2

Candidatura VAD editar

Revisión 1 editar

  • Como comentario general, diría que algunas frases me parecen demasiado cortas: la lectura sería algo más fluida si, dentro de cierta mesura, se enlazaran más a menudo las ideas relacionadas semánticamente en vez de separarlas con un punto. --Xana (discusión) 02:41 20 may 2015 (UTC)Responder
  • "Walt Disney [...] invirtió en la construcción de nuevas instalaciones para sus estudios de animación en una superficie de 206 389 m² en Burbank, California. Debía ser lo suficientemente amplia ya que tenía en mente varios edificios para el proceso de animación": al leer esta frase, se entiende como que Walt Disney adquirió un terreno tan extenso para poder construir todos los edificios que necesitaba para los estudios de animación; sin embargo, la fuente referenciada tras la frase dice que en realidad no necesitaba una parcela tan grande para los estudios, y fue solo al concebir la idea del parque de atracciones que le encontró la utilidad al terreno restante.

--Xana (discusión) 02:41 20 may 2015 (UTC)Responder

  Comentario Hola, @XanaG:. Gracias por tus observaciones. Revisaré el artículo para eliminar las frases cortas. Sólo comento que este tipo de redacción lo adopté en estos últimos meses y me pareció correcto, ya que antes solía utilizar muchos conectores y como resultado había enunciados muy extensos. He de procurar ser mesurado entonces con el nuevo estilo de redacción. Sobre la frase, efectivamente se entendía que él desde un principio quería una superficie tan extensa como la de Burbank. He matizado esto para dar a entender que lo que realmente quería era una superficie más grande que la anterior en Hyperion Avenue, Los Ángeles. Por otra parte, no consideré necesario especificar en el artículo que él pensaba en una de 20 acres originalmente, pero lo obligaron a adquirir una de 50, ya que no es indispensable ser tan detallado para el tema que aquí tratamos (sobraba un espacio en la superficie de Burbank, donde luego Disney pensó en construir el parque). --Link58   14:45 20 may 2015 (UTC)Responder

  • "El involucramiento de ABC en el parque de Disney evidenció una tendencia que estaba en auge en la industria televisiva estadounidense en esa década" : leyendo lo que viene a continuación y leyendo las referencias citadas, la conclusión es exactamente la opuesta: no existía ninguna tendencia, la industria televisiva no estaba por la labor de invertir en una empresa así y tuvo que ser una nueva compañía la que se arriesgara a algo nuevo, probablemente intentando ampliar su presencia en un mercado en expansión. Habría que explicar un poco mejor lo que quiere decir la frase en el contexto del resto del párrafo, o simplemente introducir la historia del contrato con ABC de otra forma.

--Xana (discusión) 04:20 25 may 2015 (UTC)Responder

Tienes toda la razón, @XanaG:. Muchas gracias por la observación, ya he mejorado la frase. Chécala y coméntame qué te parece, para ver si podría quedar de otra forma. --Link58   05:17 25 may 2015 (UTC)Responder
  • La frase final del apartado sobre la historia desde el cincuagésimo aniversario hasta el presente "Tiene una superficie total de 2 063 893 m2, de los cuales el parque Disneyland ocupa 343 982,25" no acaba de cuadrar en esta sección del artículo, donde se describe el parque más bien desde una perspectiva histórica. Creo que estaría mejor en otra parte (quizá en el apartado siguiente).
  • La descripción resumida de las áreas temáticas originales del parque ya aparece más atrás. Puesto que las diferentes partes del parque se describen de nuevo en detalle a continuación, creo que en la introducción se podrían listar simplemente, sin repetir de nuevo lo que ya se ha dicho en un apartado anterior.

--Xana (discusión) 04:17 6 jun 2015 (UTC)Responder

  •   Comentario   Hecho XanaG (disc. · contr. · bloq.): toda la razón. Muchas gracias por tus comentarios y por todo tu apoyo y tiempo que estás dedicando a la revisión del artículo. No ha podido estar mejor el artículo sin tu ayuda en estas semanas, y eso es algo que agradezco mucho, en especial tomando en cuenta la valía que tiene para mí este artículo en especial. --Link58   18:45 6 jun 2015 (UTC)Responder
  • No me acaba de parecer relevante que a los visitantes se los denomine «invitados». En inglés "guest" se usa corrientemente para designar a los usuarios de servicios de hostelería y turismo. De hecho, la traducción más correcta en español en ese caso sería "huésped" o "visitante", porque "invitado" tiene un connotación mucho más íntima y personal (además de implicar gratuidad, jaja). Yo lo omitiría a no ser que existan publicaciones de la empresa en español donde se llame "invitados" al público, porque si no, damos cierta impresión de fuente primaria. --Xana (discusión) 20:07 20 jun 2015 (UTC)Responder
Una disculpa @XanaG: por la demora en resolver este punto. Busqué en la web para localizar alguna fuente fidedigna en la que se refiriesen como "invitados" a los asistentes al parque, y aunque sí hallé alguna que otra alusión estoy de acuerdo contigo. Además, lo de "Invitado" no tiene mucho qué ver con la cuestión de la terminología escénica de la que se habla en la sección. Y definitivamente de gratuidad nada tiene haha Así que he procedido a retirarlo. No me queda más qué agradecer nuevamente todo tu apoyo y la evaluación exhaustiva que has hecho en el artículo. Sin duda, hoy el artículo es mucho mejor gracias a ti. --Link58   15:26 29 jun 2015 (UTC)Responder
P.D. Quiero dejar constancia de que XanaG me notificó el pasado 22 de junio, en mi página de discusión, que ya terminó su revisión. Aquí el enlace: [1] --Link58   15:26 29 jun 2015 (UTC)Responder

Revisión 2 editar

  Fuentes fiables

Las fuentes empleadas en la elaboración del artículo son, en su mayoría, artículos periodísticos de diversas publicaciones, referencias a páginas concretas de una gran cantidad de fuentes bibliográficas e información directa de la propia página web de la compañía. No observo fuentes como blogs de opinión, foros o cualquier otra de dudosa procedencia que desprestigie su contenido. Buena parte de las afirmaciones del artículo son de conocimiento popular y, con independencia de que pueden ser corroboradas con facilidad (y de hecho lo son), puede darse por supuesta su veracidad.


  Verificable

Con 182 referencias, 46 fuentes bibliográficas (en español y en inglés) y 14 notas al pie, el contenido del artículo es ampliamente verificable. Prácticamente cada frase del texto cuenta con al menos una referencia, descartando casi con total seguridad que pueda haber alguna afirmación catalogable de «fuente primaria». Además, todas cuentan con un formato adecuado y emplean correctamente las plantillas habituales. Sólo hay un enlace roto entre los 145 que figuran en el artículo.


  Neutralidad

El tema tratado en el artículo no incita a la disensión, y está redactado en un lenguaje imparcial y objetivo. Evita juicios de valor y se centra en narrar los hechos en base a las referencias consultadas sin aportar comentarios subjetivos o susceptibles de interpretaciones sesgadas.


  Redacción

La redacción es clara y fluída. No he observado errores gramaticales ni ortográficos significativos en el artículo, después de una lectura detenida y haberlo pasado por dos correctores ortográficos. Genéricamente, las frases no son demasiado cortas ni largas y su lectura es fácil y amena. Sólo he encontrado dos expresiones que podrían ser mejoradas, ambas pertenecientes a la introducción del artículo:

  • «Un año después de iniciada la construcción, el parque fue inaugurado el 17 de julio de 1955 para la prensa e invitados especiales, y al día siguiente se abrió al público en general»
  Sugerencia: «El parque fue inaugurado el 17 de julio de 1955, un año después de que diese comienzo su construcción, en una ceremonia reservada a la prensa e invitados especiales. Al día siguiente fue abierto al público en general»
  • «Para 1957, Disneyland se contaba entre una de las más importantes atracciones turísticas en EE.UU. y su popularidad era mayor que la del Gran Cañón o el parque nacional de Yellowstone»
  Sugerencia: «Para 1957, Disneyland era ya una de las atracciones turísticas más importantes en EE.UU, superando en popularidad a lugares como el Gran Cañón del Colorado o el Parque Nacional de Yellowstone»


  Extenso, completo y profundo

Con un tamaño de 140 KB y una extensión de aproximadamente 30 páginas en formato PDF, evitando redundar en conceptos innecesarios y centrándose correctamente en los puntos tratados, el artículo resulta extenso y completo. A pesar de su longitud, su lectura resulta amena y relativamente breve.


  Resumen

La extensión de la introducción del artículo es adecuada para el contenido del mismo. Narra la información más relevante tratada en el cuerpo del artículo invitando a su lectura.


  Manual de estilo y estructura

El artículo sigue el manual de estilo a la perfección. No he encontrado ningún apartado que no cumpla sus indicaciones.


  Estabilidad

Sin guerras de ediciones. El tema del artículo y la forma en que el autor desarrolla su contenido, no sugieren que puedan darse en el futuro.


  Archivos multimedia

Con 26 imágenes y un vídeo, todos pertenecientes a Commons y sin aparentes problemas de licencia, la colección multimedia del artículo es la indicada para su extensión. Apoyan el contenido, amenizando su lectura.


Veredicto:   A favor. A la espera de que el autor corrija el enlace roto, doy mi visto bueno para que el artículo sea nombrado destacado.--  (discusión) 23:42 28 jun 2015 (UTC)Responder

  •   Comentario ¡Excelente, @Ph03nix1986:! Ya he solventado los puntos que me has sugerido de la introducción así como la reposición del enlace caído. Agradezco mucho tus comentarios y en especial el tiempo que has dedicado a leer el artículo y hacer este análisis. Mi intención fue garantizar que el artículo cumpla con todos los criterios. ¡Has hecho una excelente revisión! ¡Continúa así!. Un abrazo. --Link58   15:43 29 jun 2015 (UTC) P.D. Aún no pueden efectuarse votos, eso será hasta que sea abierta la fase de votación.Responder
  Confirmado. Los cambios se han realizado correctamente, probablemente se trate del mejor artículo que he revisado hasta la fecha. Un gran trabajo.--  (discusión) 17:43 29 jun 2015 (UTC)Responder

Revisión 3 editar

En una primera vista general ya me he topado con errores que algunos encontrarán menores (yo también de tratarse de un artículo común) pero en un destacado me hacen ruido. Las imágenes están acompañadas por texto referenciado. Si el texto de la imagen no se incluye en el texto duro, se debería trasladar a él, junto con las referencias. Si repiten lo mismo, la referencia debería quedar solo en el texto duro, ya que las imágenes son el complemento del mismo y es allí donde debería presentarse la información. La palabra monorrail (escrita por lo menos dos veces) es incorrecta, debe ser cambiada por monorraíl. Hay varias "redirecciones espejo". Por ejemplo a NBC (título del artículo) se lo apunta mediante esto [[National Broadcasting Company|NBC]] a National Broadcasting Company, que es una redirección que apunta a NBC. No es la única palabra en que eso ocurre. Faltan colocar varios códigos de unión (& n b s p ;) por lo que quedan números sueltos pegados a la derecha del margen, con la palabra a que refieren a la izquierda en el renglón inferior... Algo más, la entradilla (especialmente en artículos largos como este) debería ser un resumen de lo que se informa en el texto duro del artículo (el que se encuentra en las secciones), por lo tanto, no deberían tener referencias. En esta entradilla está plagado de ellas. Todo esto debería ser revisado antes de llegar a la votación. En un artículo común ni lo comento pero, si bien son detalles que no hacen al fondo, pienso que un destacado debe ser un ejemplo a imitar por otros editores, de allí que el baremo debe estar en lo más alto. Respeto que a otros editores no les molesten estos detalles y voten positivamente, es solo maneras de ver el tema. Saludos. --CHucao (discusión) 07:21 3 jul 2015 (UTC)Responder

Leo solo un texto y ya me encuentro con 4 cosas que me hacen ruido en un destacado.
En 1964 Disney adquirió un terreno de 10 117 125 m2 valuado en cinco millones USD y ubicado en Florida, en donde quería construir un segundo parque temático —Magic Kingdom— cuyo diseño era muy similar al de Disneyland. En su momento catalogado como el «proyecto no gubernamental de construcción más grande» de la historia, este nuevo destino turístico contaría con espacios acuáticos aledaños al parque de diversiones. Fue inaugurado algunos años después, en octubre de 1971 y, al igual que el parque original, Magic Kingdom continuó expandiéndose con nuevas atracciones en los próximos años.
La "y" en "y ubicado en Florida" está de más (es mejor: En 1964 Disney adquirió un terreno ubicado en Florida de 10 117 125 m2, valuado en cinco millones USD,...). 10 117 125 m2: ¿Por qué una superficie de ese tamaño no se colocó en hectáreas?. el «proyecto no gubernamental de construcción más grande» de la historia. Están mal colocadas las comillas (tal vez también debería decir: proyecto de construcción no gubernamental pero es opinable). "continuó expandiéndose con nuevas atracciones en los próximos años." Debería decir "en los siguientes años" o similar, en una narración aséptica (no intimista), como debe ser un artículo de WP, 'próximos' se debe emplear cuando hablamos en el presente sobre el futuro, no sobre hechos ocurridos hace 50 años... Saludos. --CHucao (discusión) 08:00 3 jul 2015 (UTC)Responder
  •   Comentario Vamos por partes:
  • Texto de las imágenes en texto duro:   Hecho Tienes razón. Esa información ya está incluida en el texto del artículo.
  •   Hecho Gracias por advertirme sobre el acento en la palabra "monorraíl". Se me pasó por completo.
  •   Hecho Ya he corregido la redirección hacia NBC. Todos los enlaces internos fueron verificados conforme iba redactando el artículo; en el caso de este, el 7 de oct consta en el historial que la página fue movida ("movió la página National Broadcasting Company a NBC: WP:CT más conocido por la sigla"). Esa sección fue terminada varios meses antes. Para este tipo de situaciones, un bot que repare el enlace interno acorde al traslado de la página es lo más idóneo y práctico. Después de un repaso general, he corregido algunos otros que habían sido pasados por alto por descuido.
  •   Hecho He colocado los espacios duros que hacían falta.
  •   No Sé que la introducción del artículo es un resumen o extracto de lo que viene en el cuerpo del artículo, y por ende las referencias deben duplicarse. No obstante, personalmente siempre me mostraré a favor de que la introducción de cualquier artículo contenga referencias que avalen su fiabilidad, en especial si tomamos en cuenta que es lo primero que observarán los lectores al llegar al artículo. En todos los artículos que he trabajado he hecho esto, y recomendé a otros compañeros hacerlo también. Sin embargo, algunos de ellos estuvieron de acuerdo con eso mismo que tú me comentas y dejé de tomarlo como un criterio incorrecto para respetar su punto de vista. Una introducción con o sin referencias no es un aspecto que esté cubierto en el Manual de Estilo... pero sí lo es el de la verificabilidad, así que prefiero adoptar un criterio que es congruente con esta última política: al fin y al cabo no supone mucho esfuerzo duplicar las referencias que ya están en el artículo.
  • La superficie a la que haces referencia en la cita no se colocó en hectáreas ya que busqué congruencia en el artículo utilizando una sola unidad de medida, en este caso los metros cuadrados. De esta forma el lector podrá hacer las comparaciones oportunas que estime hacer sin necesidad de convertir las unidades entre sí: un artículo debe buscar también la practicidad y fácil comprensión en el manejo de datos cuantitativos o estadísticos.
  •   Hecho Corregí la cita del "proyecto de construcción no gubernamental más grande", con toda razón.
  •   Hecho Corregí lo de "en los próximos años" por "en los siguientes años" como me has sugerido.

Agradezco tu valoración, @CHUCAO: y me comprometo a dar una nueva leída al artículo acorde a tus comentarios. --Link58   15:43 3 jul 2015 (UTC)Responder

Hay un tema que tal vez debas hacer cambios. Has colocado: En esta zona hay un río artificial, «Ríos de América», creo que muy bien hecho porque el lector sabe, gracias a las comillas, que es un nombre de una de las atracciones, pero en la mayor parte del artículo las comillas en las atracciones brillan por su ausencia. En mi opinión sería más práctico si el nombre de cada atracción estuviera demarcado por comillas, pero no estoy seguro de que sea correcto, por lo que antes de hacer cambios tal vez sería adecuado si lo consultas con otros editores. Otro tema es lo de: plantar naranjos raíz arriba para que parecieran mangles. Se podría modificar por: plantar naranjos con la parte superior de las raíces al descubierto para que parecieran mangles. 'Raíces al descubierto' puede ser cambiado también por 'raíces expuestas'. Saludos. --CHucao (discusión) 00:58 5 jul 2015 (UTC)Responder
@CHUCAO:: Esa atracción está entre comillas debido a que es la traducción literal de la atracción, que originalmente lleva por nombre Rivers of America. Estoy de acuerdo contigo en que lo más conveniente sería ponerle comillas a todas las atracciones, pero creo que estos términos son considerados como nombres propios y como tales no deben ir entre comillas ni en cursivas. Podría abrirse una encuesta para adaptar nuestro Manual de Estilo y albergar esta posibilidad, pero no creo que sea conveniente debido a que aún si fuera aprobada estaría contraviniendo una convención de la Academia. Sobre la sugerencia de los naranjos,   Hecho. Muchas gracias por los nuevos comentarios, cualquier cosa sigo atento a tus observaciones. --Link58   16:57 6 jul 2015 (UTC)Responder

Revisión 4 editar

Veo un artículo exhaustivo y completo sobre un tema. Veo fuentes que no son todo lo secundarias e independientes que este servidor querría para un AD (como esta, hay en total más de cuarenta enlaces a webs cuyo autor es The Walt Disney Company), veo una redacción que si bien ha mejorado se puede seguir puliendo bastante, además de pequeñas erratas ortográficas ("se denominan en conjunto como", "ex directora", "monorríal"...) y, por último, he abierto una fuente al azar y no estaba bien traducida ni bien citada (con incluir una sola vez el título de la obra y el volumen es suficiente)

Smith, Andrew; Kraig, Bruce (2013), The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America, Volumen 1, The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America, 1, Oxford University Press, ISBN 9780199734962
Antes, el negocio de los parques de diversiones en EE.UU parecía estar dominado por meros intereses comerciales; quienes invertían en este tipo de entretenimiento lo hacían pensando en ofrecer varias atracciones al público a un bajo costo,162 y no se preocupaban por mantener limpias o en orden las instalaciones. Su rol se limitaba al de un concesionario.
With Disneyland's tightly controlled themed environments and high levels of maintenance, the nature of food service changed. To maintain standards control shifted from concessionaries to the park operators themselves.

En el español que yo hablo "concesionario", así tal cual, se usa principalmente, creo, para tiendas de coches, mas no tengo claro a qué concepto hace referencia aquí. En mi idioma eso de concessionaries haría referencia creo a "subcontratas", "empresas subcontratadas", "servicios externos de catering" o cosas así. En cualquier caso el contexto del que habla es sólo de "comida y puestos de ñamñam" (la página referenciada corresponde a la voz «Amusement Parks» de The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America), no general. De todas formas, "concesionario" en todo caso es quien recibe la concesión, no quien la otorga.

Quiero agradecer al redactor el trabajo que ha puesto en el artículo, es posible que se trate de uno de los mejores artículos de Disneyland de todas las Wikipedias, pero a mi entender le falta para tener la categoría de AD. Saludos cordiales. Strakhov (discusión) 18:02 3 jul 2015 (UTC)Responder

  •   Comentario Vamos por partes:
  • La cita que señalas efectivamente es de Disney Company. Se ha usado exclusivamente para brindar información sobre el lugar. En ningún momento se ha hecho un tratamiento subjetivo de esa información, ni tampoco se han agregado datos que pongan en duda la neutralidad del artículo. Véase que la fuente también contiene otra información que, por su nulo peso enciclopédico, no fue considerada para el artículo de la enciclopedia. Esto lo menciono para hacer notar que, más allá de elegir una fuente que es de Disney, se seleccionó cuidadosamente la información para cumplir con nuestras políticas. El párrafo que cita tal referencia es el siguiente:
En New Orleans Square existe un establecimiento denominado «Club 33» cuyo acceso está restringido a miembros. Consiste en un restaurante y bar de lujo que Disney concibió para reunirse con algunos ejecutivos interesados en invertir en Disneyland. Su inauguración ocurrió en mayo de 1967, y desde entonces es el único lugar del parque en donde se vende alcohol.
  •   Hecho Cambiado a "son catalogadas como", "exdirectora" (gracias a he podido saber cuál era el error ahora, lo desconocía), "monorraíl" (esto fue un error al grabar hace un par de horas la página, por sugerencia de la anterior revisión. Un desliz).
  •   Hecho Sobre el libro que citas, el término repetido no hacía alusión al título de la obra, sino al de la serie de publicaciones a la que pertenece esa obra (de acuerdo al repositorio consultado). Pero al ya estar eso especificado en el propio título, ciertamente es preferible omitirlo.
  • La cita avala que hubo un cambio de cultura empresarial: antes los empresarios se comportaban como meros concesionarios de sus parques. No mantenían estándares en el servicio o mantenimiento, sólo buscaban las ganancias. Por eso se menciona que "para mantener los estándares el control pasó de los concesionarios a los administradores de los parques". No obstante, ahora que me lo mencionas este enunciado sobraría en la redacción ya que queda perfectamente entendido el contexto de la industria que precedió a Disneyland, por lo que quitaré esa parte.

Agradezco y valoro tus comentarios, Strakhov. Saludos. --Link58   18:34 3 jul 2015 (UTC)Responder

¡Hola, Phoenix! Sólo puntualizar que no estoy de acuerdo con tu interpretación de la cita. El contexto en mi opinión deja claro que no va por un cambio de cultura empresarial "general" (que seguramente lo habría, pero para el cual esta fuente concreta no valdría), sino para "hubo un cambio en la gestión de los puestos de venta de comida de los parques de atracciones, con el objetivo de controlar mejor la calidad del producto, pasándose de una situación en la que estos eran manejados por empresas externas subcontratadas a otra en la que eran controlados directamente por el parque". En mi opinión (todo esto es fuente primaria, claro), después de este cambio Disney también seguía buscando ganancias (como cualquier empresa...), pero buscando otro nicho de mercado diferente, atrayendo a otro tipo de clientes más "finos" y de mayor caché y, probablemente... subiendo el precio de la entrada. En cuanto a lo primero es que digo que no es sólo una, sino cerca de cuarenta y dos, con esa en concreto no tenía especial problema, era un ejemplo. Frecuento artículos de política, por ejemplo, y en esas áreas todo uso de fuentes del propio partido político es casi anatema (y cuando se incluye es dejándolo clarísimo en la redacción que "el propio partido afirma de sí mismo que"), porque constituyen una forma de publicidad de las ideas de la organización, considerándose sólo relevante la información que ha sido filtrada por fuentes secundarias e independientes (léase: mínimo prensa). Todo esto tiene sus matices, sé que no es exactamente el mismo tipo de artículo pero la idea es para mí hasta cierto punto extensible, aunque dependerá de los criterios personales de cada uno, supongo. Que el 33% de las referencias en un destacado sean fuentes primarias... no me termina de convencer, aunque doctores tiene la Iglesia, que se dice. Saludos cordiales, Strakhov (discusión) 12:05 4 jul 2015 (UTC)Responder
Gracias por la explicación, @Strakhov:. Concuerdo entonces, la cita ya ha sido retirada. Dado que lo que me comentas me parece sumamente interesante, y a que no quiero que se pongan en duda que la redacción está libre de fuentes primarias, procederé a analizar de nueva cuenta las referencias y sustituiré aquellas que puedan incumplir con esta parte. Te aviso una vez haya terminado. Saludos. --Link58   16:59 4 jul 2015 (UTC)Responder
  • Ref 1: «Disneyland Resort Fact Sheet - 2012». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2015. --> Contiene estadísticas y datos oficiales medidos por la compañía. No se pueden encontrar en otro sitio independiente; ha sido usada con cautela, de acuerdo a esto: "Un artículo o sección que se apoye en una fuente primaria debe (1) hacer sólo enunciados descriptivos y (2) no hacer análisis, síntesis, interpretaciones, explicaciones o evaluaciones.
  • Ref 2: «Parque Disneyland». The Walt Disney Company. Consultado el 23 de marzo de 2014. --> Para hacer referencia a los temas del parque y a que las áreas temáticas también se conocen como "tierras". La cambiaré.   Hecho Quité lo de "tema" en la ficha de la introducción, ya que la única forma de respaldar ese dato es mediante la página web oficial de Disney. Se usaba también para señalar que en español las áreas temáticas son conocidas como tierras asimismo. Para ello agregué 3 referencias para respaldar el uso de este término. --Link58   17:34 10 jul 2015 (UTC)Responder
  • Ref 3: «The Genesis of Disneyland». The Walt Disney Family Museum (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014. --> Contiene datos históricos oficiales respecto a los antecedentes del parque. Los autores del reportaje son empleados de la división de Disney Imagineering. Igual que en la primera referencia, se utilizó esta fuente con cautela para ciertos enunciados descriptivos nada más. Esto lo avalan las diversas fuentes que también fueron consultadas para ir documentando la historia del parque.
  • Ref 4: «Dreaming of Disneyland: How Walt arrived at his idea of a theme park». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2014. --> Misma situación que en la 3. Incluye información revelada por Bruce Gordon, autor de Disneyland: The Nickel Tour y profesor de la Universidad de St. Andrews.
  • Ref 11: Guía The Story of Disneyland (1955). Diseñada y producida por Western Printing y editada por The Walt Disney Company. Consultada el 8 de marzo de 2014. --> La guía publicada por Disneyland en su inauguración. Misma explicación que en la ref 1.
  • Ref 21: «The Walt Disney Studios History». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014. --> Misma situación que la ref 1.
  • Ref 49: «Disneyland: Una Fuente de Alegría e Inspiración». The Walt Disney Company. Consultado el 1 de abril de 2014. --> Usada para ciertos elogios dados por algunas personas reconocidas para Disneyland. Intentaré buscar fuentes alternativas para respaldar esas declaraciones.
  • Ref 53: «Fireworks at Disneyland Park - History». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2014. --> Usada para detalles sobre el año en que comenzó a usarse fuegos pirotécnicos en el parque y avalar que el espectáculo varía en su formato dependiendo de la estacionalidad del año.
  • Ref 71: «This Day in History: Disneyland Hotel Opens in 1955». The Walt Disney Company (en inglés). 5 de octubre de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2014. --> Utilizado para hablar sobre los antecedentes del primer hotel de Disney. Usada con cautela.
  • Ref 91: «Give a Day of Volunteer Service in 2010, Get a Day of Disney Theme Park Fun – Free». The Walt Disney Company (en inglés). 29 de septiembre de 2009. Consultado el 17 de marzo de 2014. --> La cambiare.
  • Ref 96: «Disneyland Resort Fact Sheet - 2015». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2015. --> Misma explicación que en la ref 1.
  • Ref 97: «Disneyland Resort Fact Sheet - 2008». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2014. --> Misma explicación que en la ref 1.
  • Ref 98: «2010 Disneyland Park: Fact Sheet». The Walt Disney Company (en inglés). 15 de diciembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2014. --> Misma explicación que en la ref 1.
  • Ref 100: «Juegos y atracciones - Main Street U.S.A». The Walt Disney Company. Consultado el 25 de marzo de 2014. --> No indispensable. La quitaré.
  • Ref 101: «Main St. U.S.A.». The Walt Disney Company. Consultado el 23 de marzo de 2014. --> Tampoco indispensable. La quitaré.
  • Ref 103: «Windows on Main Street, U.S.A., at Disneyland Park: Blaine Gibson». The Walt Disney Company (en inglés). 18 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2014. --> Puede sustituirse. La cambiaré.
  • Ref 104: «Acerca de Disney Nature». The Walt Disney Company. Consultado el 25 de marzo de 2014. --> Usado con cautela, puede sustituirse. La cambiaré.
  • Ref 106: «Acerca de Disney Nature». The Walt Disney Company. Consultado el 25 de marzo de 2014. --> No indispensable. La quitaré.
  • Ref 107: «Juegos y atracciones - Adventureland». The Walt Disney Company. Consultado el 25 de marzo de 2014 --> La cambiaré.
  • Ref 108: «It’s a Jungle Out There: The History of Jungle Cruise Horticulture». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2014. --> Usada para detalles sobre esta atracción. Se ha usado con extrema cautela.
  • Ref 110-112, 114, 116: No indispensables. Las quitaré.
  • Ref 115: «Sleeping Beauty Castle». The Walt Disney Company. Consultado el 28 de marzo de 2014. --> Usada para hablar de la inspira
  • Ref 117: Bloom, David (19 de mayo de 1998). «IT'S A DISNEY WORLD, AFTER ALL; TOMORROWLAND TAKES TRIP BACK TO FUTURE PAST». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2014. --> Puedo sustituirla. La cambiaré.
  • Ref 119, 121, 122, 124, 126-129: No indispensables. Las quitaré.
  • Ref «A Look Back: New Orleans Square Offically Opens». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2014. --> Usada con cautela para señalar que fue la última que Disney supervisó antes de su muerte.
  • Ref 131-132: Pueden sustituirse. Las cambiaré.
  • Ref 133: «Exclusive Club 33 at Disneyland Resort Invites New Members». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2014. --> Ya explicado anteriormente; usada con extrema cautela.
  • Ref 137-138: Hablan sobre la universidad de Disney, para citar eventos históricos o relacionados con su programa de enseñanza manteniendo el tono neutral y objetivo.
  • Ref 141: «Jon Storbeck». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2014. --> Para citar al vicepresidente operativo y su página en Disney Company.
  • ref 150: «Boletos». The Walt Disney Family Museum. Consultado el 7 de abril de 2014. --> Para hablar sobre otros tipos de tickets de admisión. Usado con cautela.
  • Ref 156: «When To Visit - Planning Center - Disneyland Resort». The Walt Disney Company (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2014. --> Para citar horarios del parque. Usado solo con fines informativos y con cautela.

Procedo a los cambios en las próximas horas. --Link58   22:35 6 jul 2015 (UTC)Responder


  Comentario Sólo para comentar que en estos días se me ha complicado conectarme a Wikipedia. Confío atender las observaciones restantes a más tardar este fin de semana. Gracias a todos. --Link58   17:02 8 jul 2015 (UTC)Responder

  •   Hecho Ya sustituí todas las referencias de acuerdo al análisis hecho más arriba. He preservado algunas de ellas dadas las mismas explicaciones. Quedo atento a cualquier observación adicional. Muchas gracias por la evaluación. --Link58   03:46 12 jul 2015 (UTC)Responder


Me ha costado un poco leerlo, porque hay una barbaridad de numeros y citas. He visto bastantes errores, Algunos los he corregido, pero ya estoy saturado. Los que quedan son:

Dice: resultaron en la expansión - Según Fundeu, la expresión resultar en no es adecuada para introducir las consecuencias de una acción.

la compañía expandió su interés ... y comenzaron a invertir. Compañía es singular.

Dice: los sectores televisivo - Televisivo es singular.

Dice: invertir en su [...] radiofónico y discográfico —- faltan los sustantivos.

Dice: los imagenieros compararon la construcción del parque con la de un set cinematográfico - El uso de comparar no tiene sentido en esta frase, pues no se sabe para qué se compara ni el resultado.

Dice: se pusieron en marcha una serie. - Serie es singular.

Dice: El presupuesto total para este proyecto ascendió a cuatro mil millones de dólares - Creo que se confunde proyecto con obra, y presupuesto con coste.

Dice: Splash Mountain —un recorrido en bote— - Splash mountain no es un recorrido en bote, y la cita no dice eso.

Dice: enseñar a los soldados y marinos el manejo adecuado del armamento e instruir a la población sobre los efectos de la guerra y la importancia de la asistencia sanitaria - la cita no dice nada de marinos ni de aistencia sanitaria, y el enlace no funciona.

Dice: contaba además con albercas - Creo quese refiere a piscinas para baño, no a albercas de riego.

Dice: una superficie de 121 405,5 m2 - Tantas cifras, mejor en hectáreas

Dice: se planteó que el estacionamiento del parque alojara a 12 000 vehículos - alojar aquí no es correcto. Se confunde plantear con construir.

Dice: se adquirieron un par par es singular.

Dice: El resort posee una superficie - resort no es español. Sugiero complejo recreativo.

Dice: una superficie total de 2 063 893 m2 - El enlace no funciona, pero en 2015 tenía 30 acres, 202 ha. ¿6 hectáreas menos que en 2008? no está actualizado. --Pelayo Calderón (discusión) 10:35 16 jul 2015 (UTC)Responder

Hola. ¿Cómo has estado? --Jaontiveros (discusión) 14:34 16 jul 2015 (UTC)Responder
  •   Comentario Vamos por partes:
  1. La cita '#enseñar a los soldados y marinos el manejo adecuado del armamento e instruir a la población sobre los efectos de la guerra y la importancia de la asistencia sanitaria" pertenece a una bibliografía así que no entiendo por qué se dice que "el enlace no funciona". Más bien, la página parece que ya no está disponible para su lectura en línea, pero en su momento comprobé esa información: de hecho, fue una adición que hice después del contenido original, donde sólo se comentaba que el gobierno le pidió a Disney producir esos filmes bélicos. Fue para indagar más sobre el contenido de esas producciones, y habla claramente que estaban destinadas a esos fines. Es un dato que ya comprobé además con otras fuentes, sólo para cotejo.
  2. He decidido no mezclar unidades de medida para garantizar uniformidad en los datos y todas las superficies las he puesto en metros cuadrados.
  3. La superficie total que mencionas es la del complejo vacacional. El enlace ha sido corregido. En total ese año se calculó en 510 acres, mientras que el parque Disneyland posee 85 acres. Los datos están actualizados.
  4. Splash Mountain sí es un recorrido en bote, sólo que el bote tiene forma de un tronco de árbol. Para más información sobre la atracción, puede consultarse la página web oficial del parque.
  5. Todos los demás cambios han sido hechos. --Link58   15:44 16 jul 2015 (UTC)Responder
  •   Comentario Aprovecho este espacio solamente para agradecer de corazón a quienes me apoyaron a mejorar el artículo durante estos ocho años de mi estadía en Wikipedia. Igual a todos los que respaldaron la candidatura, y a quienes con su voto en contra aún así me ofrecieron su punto de vista que me ha ayudado a conocer ciertas cosas que desconocía o estaban pendientes de mejorar. Aquel 9 de abril de 2007, fueron aquí precisamente mis primeras ediciones en el proyecto. Lo que me llevó a registrarme como usuario. Desde entonces ha sido todo un viaje lleno de aprendizaje y mejora continua. He dado lo mejor de mí siempre y con esa experiencia traté de proporcionarle la calidad que al principio me había comprometido a buscar en este artículo, con tal de cerrar completamente ese ciclo. Desafortunadamente no pudo ser, han primado las diferencias y tensiones pasadas y presentes más allá de la búsqueda cordial del diálogo que al menos yo intenté tener en estos últimos meses. Deseo de corazón que mi esfuerzo inspire a cualquier otro compañero en el proyecto que desee motivarse para editar con calidad sus artículos, eso es lo más gratificante: transmitir el conocimiento cordialmente, y así cordialmente formar una mejor comunidad que la que me ha tocado presenciar en estos últimos tres años. También a quienes me han apoyado desde siempre, confiando en mi labor y mi criterio: gracias. Seya lateré. --Link58 22:06 16 jul 2015 (UTC)Responder

Revisión 5 editar

Volver a la página de proyecto «Candidatos a artículos destacados/Disneyland/Archivo2».