Hola, A ver. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --El BetoCG - ¿decías? 15:39 2 abr 2008 (UTC)Responder

Veo que por fin decidiste registrarte... editar

Y me da gusto que lo hayas hecho. Por otro lado vi que realizaste redirecciones en Cómplices (telenovela chilena), Cómplices (telenovela colombiana), Disparejas (telenovela), Fortunato (telenovela), Cómplices (dueto) y Manzanas (álbum). Tu intención es buena pero no la correcta. Tu nombre de usuario por ser nuevo aún no te permite trasladar, pero en 3 días ya lo hará y en ese momento en lugar de crear redirecciones has el traslado. Si te fijas las redirecciones que realizaste fueron borradas, pero realicé el traslado y ya quedaron como era tu objetivo. Aquí no puede jamás aplicar la fusión de historiales ya que como su nombre lo indica, la fusión sirve para "unir" dos o más artículos, no un artículo y una redirección, espero cuando tengas duda lo comentes con tu servidor y con gusto te ayudo. Un abrazo, --El BetoCG - ¿decías? 16:13 2 abr 2008 (UTC)Responder

¿Es verdad... editar

...que usted es ese excelente usuario anónimo que nos ayudó con las desambiguaciones? Si es así, sea bienvenido, y si no, también. Un saludo, --Cobalttempestescríbeme 17:16 6 abr 2008 (UTC)Responder

"'''N''' desambiguación" Si, es usted... bienvenido. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 19:51 6 abr 2008 (UTC)Responder

Óscar / Oscar editar

Vi que estuviste corrigiendo errores ortográficos, y se agradece. Pero cuidado con los nombres del título, que son diferentes. En gran parte del Río de la Plata suele utilizarse el segundo, a diferencia de otras zonas de Hispanoamérica. Saludos. Sking 23:49 9 abr 2008 (UTC)Responder

Hola A ver: revertí algunos de tus ediciones para colocar acentos, porque entre ellas incluís el nombre "Oscar", acentuándolo como "Óscar", algo que en la Argentina es muy poco habitual. Te agradezco el esfuerzo. Saludos, --  Pepe (UTC-3) 05:58 14 abr 2008 (UTC)Responder
Hola. Perdonad que me entrometa, pero tengo que decir mi desacuerdo con Pepe, y es que Óscar, guste o no guste en Argentina, es con tilde en la "O", y así lo indica la Real Academia de la Lengua Española, que es la usamos en la wikipedia. En nuestros diferentes localismos nos podrá gustar mas o menos, pero esto es wikipedia en español.   Miguel Ángel "fotógrafo"  Dí lo que quiera, killo 20:20 11 jun 2008 (UTC)Responder
Este usuario está equivocado. La Real Academia se refiere únicamente al óscar (sustantivo común), un premio estadounidense.
En los nombres propios, lo correcto es acentuarlos de acuerdo con su pronunciación local: si se pronuncia grave o llana (como las personas llamadas Óscar en España), lleva tilde; si suena aguda (como en Argentina y México) no lleva tilde. Rosarino (discusión) 16:47 1 mar 2009 (UTC)Responder
En México también se pronuncia grave: Óscar. O al menos así lo he leído y escuchado la mayor parte de los casos, de las veces, del tiempo. Correogsk o Gustavo (Editrocito o Heme aquí) 15:59 18 nov 2016 (UTC)Responder

Neerlandés editar

Hola lo de Vermeer no tiene sentido, espero que lo arregles.Saludos.--Niplos-disc. 22:04 19 may 2008 (UTC) PD: disculpa entendí neozelandés en lugar de neerlandés. Te pido mil disculpas.--Niplos-disc. 22:44 20 may 2008 (UTC)Responder

Romeros editar

hola compañero, he visto que estás haciendo muchos árticulos de desambiguación acerca de personas apellidadas "Romero", pero para ser verdaderas páginas de desambiguación tienen que tener el término desambiguación en el título. No te desanimes por las faltas, sigue trabajando!! latinitaes!!!!!ESTE!! (discusión) 00:59 15 jun 2008 (UTC)Responder

WP:PD editar

Para zanjar el comentario: Léase las políticas de WP:PD o fíjase en Categoría:Wikipedia:Desambiguación. --A ver (discusión) 01:13 15 jun 2008 (UTC)Responder

No entiendo para que hace falta borrar una redirección para hacer de ella una desambiguación. Lo digo por el caso de José Reyes, puedes hacer de esa misma página la desambiguación, no hace falta crearla de cero. Millars (discusión) 16:57 28 jun 2008 (UTC)Responder

Desambiguaciones editar

Hola. He visto que en algunas desambiguaciones incluyes, dentro del véase también, enlaces internos a algunos componentes del nombre a desambiguar (por ejemplo, en el de José Miguel González aparecen "José González", González", etc). Creo que la política de redirecciones no especifica nada acerca de esto, pero a mí me parece que es incorrecto porque aumenta innecesariamente el tamaño de la página para enlazar a nombres o cosas que no son realmente de las que trata el artículo (me parece una "perversión" del concepto de desambiguación, por así decirlo). Quería preguntarte simplemente si esto te lo ha comentado alguien más, o si, por el contrario, alguien te ha dicho que está bien así. Hace poco dejé en la página de discusión de la política un comentario relacionado con esto, y estoy a ver si me contestan, porque no sé si tendré razón o si solo me lo parecerá a mí. Saludos. Javialacarga (Háblame) 20:19 30 jun 2008 (UTC)Responder

Desambigüe editar

¡Hola! Veo que aquí había un poco de quejas por el trabajo desambiguador que por lo visto realizas con frecuencia; pues bien, yo vengo a felicitarte por desambiguar a los granadinos TNT y sobre todo por el cuidado por actualizar los enlaces que había en otras páginas, lo cual he visto porque casualmente las vigilo todas... Lo cierto es que hubo otras bandas punk con ese nombre, me vienen a la memoria unos suizos y otros mexicanos, y quién sabe si en su día tendrán artículo... pero bueno, that'll be the day y ese día no es hoy. Pues eso, para felicitar me pasaba. Saludos :) --Fernando H (discusión) 23:04 27 jul 2008 (UTC)Responder

Duda editar

No entiendo la edición hecha en Discusión:Miguel de los Santos, ¿para que sirve? Millars (discusión) 22:21 28 jul 2008 (UTC)Responder

Respuesta editar

Es como un control sobre las PD más/menos enlazadas, sirve como simple referencia temporal, y para demostrar (si se puede) que se están corrigiendo todos los enlaces (que conozco o descubro) a las PD que creo (o determino corregir).--A ver (discusión) 00:01 29 jul 2008 (UTC)Responder

Buen trabajo editar

cojonuda la pagina de desanbiguacion Miguel Ángel Martín, no cai en que esos serian los nombres correctos, asi que gracias por las redirecciones tambien. Felicidades. --Volnig (discusión) 12:35 6 ago 2008 (UTC)Responder

# REDIREC [[]]hola A ver editar

por favor, deja de poner destruires a redirecciones que son importantes para encontrar los articulos, las redirecciones a nadie molestan, no se entrometen en nada, solo ayudan, si alguna de ellas en algun momento molestase se cambiaria o se le sacaria la fun redier, y basta con eso, saludos atte.-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<--  Argentumm   ¡¡¡Quiero Retruco!!! 16:25 9 ago 2008 (UTC)Responder

Respuesta editar

OK, no me gusta quitar aquellas sin tildes (por problemas de teclado), pero las minúsculas son error sin razón y por esta razón considero que si se deberían de quitar, pero paro por hay gente que no piensa así. --A ver (discusión) 16:28 9 ago 2008 (UTC)Responder

Esas redirecciones son inútiles, nada las enlaza y la búsqueda de artículos no es case sensitive. Tampoco se pueden contemplar todos los posibles errores ortográficos. --Matdrodes (discusión) 16:35 9 ago 2008 (UTC) PD: Las respuestas suelen darse en la página de discusión del otro usuario, de otro modo probablemente no se entere.Responder
Pues entonces, las mandaré borrar. Gracias. Como era un comentario adicional, no te contesto en tu pág. de usuario, lo escribo aquí como referente del procedimiento --A ver (discusión) 17:27 9 ago 2008 (UTC)Responder

No sé de qué redirecciones con variaciones de mayúsculas/minúsculas estais hablando, pero hay algunas necesarias. Si introduces "vincent van gogh" en la caja de búsqueda, no serás redirigido al artículo del pintor a menos que exista la redirección Vincent Van Gogh o vincent van gogh. Hay casos como albert einstein que no es necesaria, porque ambas palabras del título van en mayúscula y al ponerlo en la caja de búsqueda, el software te envia a Albert Einstein. Así que cuidado con lo que mandais a destruir. emijrp 21:27 13 ago 2008 (UTC)Responder

RE: Fusiones editar

Hola A ver. Acerca de la fusión que comentabas, aún no le había dado a restaurar, por eso no salía todo el historial. ¡Estaba saturado de vandalismo! y se quedó en una pestaña perdida. Fácil solución, está hecho. Muy buen trabajo con las fusiones, sigue así. Un saludo,   Lucien ~ Dialoguemos... 08:35 10 ago 2008 (UTC)Responder

Anexo:Listas de... editar

Por si quieres "trabajo"... editar

O entretenerte con algo (o como quieras llamarlo) puede interesarte Especial:PrefixIndex/Anexo:Lista de. Los enlaces que aparecen en cursiva son redirecciones innecesarias para mandar a borrar (alguien puede buscar "Lista de ..." o "Anexo:..." pero nunca "Anexo:Lista de...") Los que no están en cursiva hay que trasladarlos (quitarle el "Lista de") y luego mandar a borrar la redirección. Hay más de 200 páginas para borrar/trasladar, así que supongo tendrás para bastante rato :) Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 17:31 11 ago 2008 (UTC)Responder

No hace falta esperar... Yo tengo abierta en otra página la lista de enlazadas. Las estoy corrigiendo junto contigo: trabajo colaborativo. Saludos, RoyFocker, discusión 12:37 12 ago 2008 (UTC)Responder


* editar

Digo nuevamente, no borre redirecciones, no las que no cumplen con las politicas (sic), pues parece que no me he explicado, sino simplemente si quiere borrarlas corrija todas las paginas que la enlazan sino quedan enlaces huérfanos, y para que quede n (sic) así mejor dejarlas así que a nadie molestan, si no sabe como correjir (sic) todas las enlazadas o como hacerlo, me puede consultar o cualquier otro usuario (como a Matdrodes), pero por favor si las realiza contrele que no queden rojos por ahí-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<--  Argentumm   ¡¡¡Quiero Retruco!!! 23:44 14 ago 2008 (UTC)Responder

Dado que NO mando borrar enlaces (matiz distinto a borrar) con enlazadas en artículos de la categoría (Principal), o eso pretendo (me he podido equivocar), a no ser que sean necesario el borrado para traslados, el comentario anterior es capcioso, aparte que no da ningún ejemplo concreto en el que pueda ver que voy en contra de lo que en teoría pretendo (de hecho escribo, generalmente, cuando mando borrar "+ sin enlaces en (Principal)"), y no voy a entrar en discusiones, dado que no hay argumentos que sean rebatibles, como lo dicho de los ejemplos: no se puede decir: "Yo no lo hago", "Yo si lo controlo", como en patio de colegio, buscaré los casos donde lo he hecho correctamente y lo escribiré en la página del usuario.
Aparte que el usuario está pidiendo el borrado de las mismas páginas que yo: [1] por lo que la queja es totalmente falaz, escribiendo (sic) "Motivo: correjidas las enlazadas" (lo cual las cosas caen por si solas).
--A ver (discusión) 17:34 15 ago 2008 (UTC)Responder
  • Voy a pedirle amablemente que modere sus comeentarios, no puede decir que estoy diciendo cosas falaces y justamente porque yo hago lo mismo le comento que antes de mandar a borrar (que no hace falta qyue me diga que no borra, ya se sabe) debe de corregir las enlazadas por el solo hecho de facilitar el trahbajo, los comentarios dirigidos a mi en mi pagina de discusión, y le vuelvo a aclarar que se lo he hecho solo para ayudar no parea increpar (para realizar traslados debe tener referencias de lo que esta haciendo es correcto)-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<--  Argentumm   ¡¡¡Quiero Retruco!!! 03:42 16 ago 2008 (UTC)Responder
  • No se acusa a nadie, lo que empeso como un simple comentario se esta terjiversando, insisto con pedirle que se calme y modere sus comentarios-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<--  Argentumm   ¡¡¡Quiero Retruco!!! 03:50 16 ago 2008 (UTC)Responder
  • Disculpe, pero no soy quien para darle consejos, solo le daba una sugerencia (comentario), sino que por ahi no me expreso de la mejor manera, le mando un abrazo compañero-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<--  Argentumm   ¡¡¡Quiero Retruco!!! 04:02 16 ago 2008 (UTC)Responder

Oscar es más usual que Óscar editar

Hice la siguiente búsqueda en Google (exclusivamente en páginas en español): google.com: Oscar. Google no reconoce los acentos, así que en la página aparecieron indistintamente los dos casos (Oscar y Óscar). Luego utilicé la función "Resaltar todo" de la herramienta "Buscar" de Mozilla (que se abre con Ctrl+f). Y resultó muy evidente que es más usual Oscar (agudo, sin acento) que Óscar (grave, con acento). En Argentina algunas personas se llaman Óscar, y se ponen el acento (entre ellos, mi tío segundo Óscar Blotta).

Más arriba, en esta misma discusión, el usuario Miguel Ángel Fotógrafo afirmó que la Real Academia Española dice que Óscar va con acento. Eso no es cierto.

  • Primero, el diccionario de la Academia (Buscon.RAE.es/draeI) no tiene una entrada para el nombre Oscar (tampoco para Óscar). Tampoco lo tiene el Diccionario panhispánico de dudas (Buscon.RAE.es/dpdI). Sí tiene una entrada para "óscar", pero no se refiere al nombre masculino, sino a la estatuilla del premio Óscar (y el premio mismo). Se escribe con acento para imitar la pronunciación inglesa (lo cual me parece perfecto).
  • Segundo, la Academia no diría que Óscar está mal, sino que algunas personas lo pronuncian así. Y esas personas deben escribir ese nombre tal como lo pronuncian. Lo mismo pasa con las personas que se llaman Jose (sin acento, pronunciado "jóse"). No hay nada de malo en esa escritura, pero el nombre más usual es José, y así aparecerá en Wikipedia, donde se pone sólo lo más usual.

Lo mismo pasa con "guión" (pronunciado con hiato, como dos palabras: "gui ón", que es como se pronuncia en ciertos lugares de España) y guion (sin acento, y como una sola sílaba, como pronuncian en el resto de España y toda la inmensa mayoría de hispanohablantes, en toda Hispanoamérica). La RAE no dice que "guión" con acento está mal escrito, sino que menos personas lo pronuncian así.

Pero bueno, tu punto era que Óscar es más usual que Oscar, excepto en el Cono sur. Yo te demostré lo contrario. Si tienes alguna manera de demostrarme tu punto, házmelo saber. Saludos, --Rosarino (discusión) 00:10 22 ago 2008 (UTC)Responder

Desambiguaciones editar

Me pide Lucién que te explique una cosa: cuando solo hay dos términos homónimos es mejor no usar página de desambiguación sino que el otros usos de una redirija a la otra y viceversa. Imagina que vas a Guanajuato, te encontrarás que es el estado, pero el enlace a la ciudad está lo primero, con lo que en un clic puedes ir allí. Si ponemos página de desambiguación somos menos útiles y malgastamos recursos. Espero haberme explicado bien y haber sido útil. résped ¿sí? 15:32 25 ago 2008 (UTC)Responder

Borrados editar

Hola, quería saber por qué borras los artículos que no se los merecen?, es decir, estás confundiendo las redirecciones con los artículos (por ejemplo:este lo has convertido en esto, y lo mismo con otros cientos de artículos, que primero eran redirecciones y tú los borras con el pretexto de erróneo o porque tienen los nombres mal. Las redirecciones, son para que si se escribe el nombre de un artículo, y está mal, (como por ejemplo lo de las mayúsculas), se enlace automáticamente el nombre malo, con el artículo con el título correcto y así lo lleve hasta el artículo al que se desea llegar.   Camilo   {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 00:14 26 ago 2008 (UTC)Responder

Hola otra cosa sobre borrados. He visto que muchas veces argumentas borradas para "hacer PD desde el principio". No hace falta borrar el artículo para eso, simplemente quita el redirect y pon el contenido de la desambiguación. Un saludo, Morza (sono qui) 00:33 28 ago 2008 (UTC)Responder

Redirecciones sin tildes editar

Por favor, detente. ¿Ya hay consenso sobre si borrar o no estas redirecciones? emijrp 21:54 28 ago 2008 (UTC)Responder

Respuesta en la página del usuario emijrp: Redirecciones editar

Estoy mandando borrar, yo no borro, las que incumplen alguna regla subsanable (es decir, no es problema de teclado o grafía diferente por países) o varias reglas, sea el caso del uso de minúsculas en vez de mayúsculas (los nombre de pila van en mayúsculas), y aquellas que no tiene tilde e incumplen el uso de minús./mayús.; aquellas que sólo incumplen las tildes no las mando borrar, es decir "El Puerto de Santa Maria" (en vez de "El Puerto de Santa María") no la mando borrar, o aquellas que contienen "(album)" en vez de "(álbum)". --A ver (discusión) 22:03 28 ago 2008 (UTC)Responder
Puedes simplemente cambiarle el nombre trasladando el artículo, y si no lo haces, deja de poner {{destruir}}.   Camilo   {¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?} 23:31 28 ago 2008 (UTC)Responder
Por favor, lee la respuesta que dejé en esta misma página un poco más arriba, sobre las redirecciones de Vicent van Gogh. Para el caso de El Puerto de Santa María es lo mismo. Ya sé que tu no destruyes, que sólo pones el cartel, pero tanta necesidad tiene el bibliotecario que vaya a decidir si borrar la redirección de saber lo que está haciendo, como tú que pones el cartel. Es posible que si el bibliotecario ve que un usuario ha puesto el cartel, borre la redirección sin pensar si es correcto. emijrp 10:38 29 ago 2008 (UTC)Responder

Estadio Nacional de Panamá editar

He realizado la fusión de historiales, pero no estoy seguro de haber dejado la versión buena: ¿puedes revisarlo? Gracias por tu trabajo. Amadís (discusión) 19:22 6 sep 2008 (UTC)Responder

Enrique García editar

Hola A ver. Me parece que el traslado que haces de Enrique García es innecesario, no existe ningun homónimo en Wikipedia como para justificarlo. Además no es la convención colocar un apodo en un título, por mas conocido que sea. Como estaba estaba bien...Un saludo.  Bashebore 01:27 8 sep 2008 (UTC)Responder

Torre Picaso editar

Estimado A ver, algunas veces es necesario conservar algunas redirecciones, por ejemplo, habrá gente que busque Torre Picasso y por error escriba Torre Picaso. En estos casos es mejor usar el sentido común y ver cual es inútil y cual simplemente es basura. Saludos, --BetoCG¿decías? 01:27 21 sep 2008 (UTC)Responder

Hola de nuevo, me di cuenta que cuando intenta realizar nuevas páginas de desambiguación está mandando a destruir las redirecciones, cuando sin ningún problema puede hacer ahí mismo la desambiguación, sin necesidad de estar borrando previamente. Saludos, --BetoCG¿decías? 16:51 21 sep 2008 (UTC)Responder
¿En qué quedamos? --BetoCG¿decías? 23:15 21 sep 2008 (UTC)Responder

Iglesia de Santa María la Real (Azcoitia) editar

Hola, compañero :-) He visto que has trasladado el artículo en cuestión, sobre el cual estuve trabajando hace poco, y quería darte las gracias por hacerlo. Viendo los nombres de otras iglesias del mismo tipo, y del artículo Iglesia de Santa María, es mucho más correcto así. Gracias por haber enmendado mi pequeña metedura de pata con la denominación del artículo. ¡Un abrazo! Edward the Confessor (discusión) 17:56 21 sep 2008 (UTC)Responder

De nuevo... editar

manda a destruir sin fijarse. Colocó {{destruir}} aquí y la plantilla está enlazada en todos estos artículos. --BetoCG¿decías? 22:16 22 sep 2008 (UTC)Responder

Yo no soy bibliotecario, ud. lo tiene que vigilar - ha sido un error. --A ver (discusión) 21:56 22 sep 2008 (UTC)Responder
Y los bibliotecarios no somos niñeras, ya son varios los errores, por favor, tenga más cuidado y bájele de tono. --BetoCG¿decías? 22:21 22 sep 2008 (UTC)Responder

Recibidos... editar

Pero preferiría devolverlos (a los saludos) en un correo. Podría habilitar su correo desde preferencias? Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 01:12 23 sep 2008 (UTC)Responder

Mandado ¡disculpe la demora! Tengo tendencia por olvidarme las cosas importantes :( Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 10:02 24 sep 2008 (UTC)Responder

A ver... editar

... si tenemos un poco más de cuidado con los traslados. ¡Que viva México! y ¡Que viva la música! los dirigiste a faltas de ortografía. Asegúrate bien antes de hacer un traslado. Un saludo. Escarlati - escríbeme   15:54 12 oct 2008 (UTC)Responder

No es un foro... editar

El TAB de bibliotecarios, si tiene alguna duda para eso está mi discusión, no abuse. --BetoCG¿decías? 02:43 19 oct 2008 (UTC)Responder

Le he revertido... debió haber escuchado y dialogado con el bibliotecario antes. {Net'ito} 02:59 19 oct 2008 (UTC)Responder
No se me ha revertido, ya que se ha trasladasdo Vélez Sársfield (desambiguación) a Vélez Sársfield, y no a Vélez Sarsfield, que era el artículo de la fusión. --A ver (discusión) 03:13 19 oct 2008 (UTC)Responder

Por si quieres trabajo II editar

Usuario:Qwertyytrewqqwerty/Desambiguaciones con títulos incorrectos :) Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 16:10 28 oct 2008 (UTC)Responder

Javier González editar

He vuelto a borrar Javier González (desambiguación) ya que es una redirección totalmente innecesaria, nada enlaza allí y no creo que nadie busque poniendo "(desambiguación)". Un saludo. Millars (discusión) 09:26 22 nov 2008 (UTC)Responder

Lo mismo con "Luis Marín (desambiguación)", si la desambiguación es "Luis Marín", ¿para que crear algo que no se usa? Por favor no crees redirecciones innecesarias. Y de paso, para que no sea todo malo, agradecerte tu gran trabajo con las desambiguaciones, supongo que es algo no muy vistoso y que será poco agradecido, pero muy necesario. Millars (discusión) 09:55 22 nov 2008 (UTC)Responder

Fusión editar

Yo he hecho la fusión según esta petición. La petición ha cambiado, por eso la fusión parece no estar bien. Ahora me encargo y lo termino. Saludos, Muro de Aguas 18:11 25 nov 2008 (UTC)Responder

Ya entiendo. He dejado entonces Luis Fernández como desambiguación y Luis Fernández López aparte como un artículo normal. He separado los historiales como he podido, igual queda alguna edición sin separar, no sé. Muro de Aguas 15:17 26 nov 2008 (UTC)Responder
Sí se puede hacer la separación, pero es muy costoso. Hay que ir comprobando edición por edición para ver a qué artículo corresponde. Ya he separado alguna edición más, pero justo cuando he terminado me ha dado cuenta de que me he dejado alguna que no es de donde debería ser (como esta edición tuya), pero bueno, lo dejo ya así. Muro de Aguas 14:46 27 nov 2008 (UTC)Responder

Juan Álvarez editar

Hola, me podrías explicar porqué insistes en dejar a México con j en vez de x?. miτRuѕн (discusión) 19:30 29 nov 2008 (UTC)Responder

Expedición editar

A mi me gustaría saber en base a qué criterio redirigiste Expedición a Expedición (álbum). Con tantos renombrados y redirecciones que llevas a la espalda, no lo entiendo. Saludos. Dorieo (discusión) 05:28 22 dic 2008 (UTC)Responder

NO redirigí, fue resultado de un traslado, y el usuario Dorieo creó en Espedición una PD. --A ver (discusión) 22:01 22 dic 2008 (UTC)Responder
Traslado, renombrado, redirección... llámalo como quieras, era improcedente. Si no me escribes en mi discusión no me entero. Criterio supongo que ninguno, ya que no lo dices. Y ¿qué tiene que ver que haya creado una página de desambiguación? Una definición de expedición procede en el wiccionario, a no ser que dé para un artículo. Y tampoco desentonaría, una breve, en la PD, por eso le puse la plantilla en desarrollo y también para ordenar cronológicamente los enlaces. Por cierto, esto no es una desambiguación, es un párrafo que necesita referencias. Saludos. Dorieo (discusión) 21:19 23 dic 2008 (UTC)Responder
Lo tachado es error mío, mis disculpas, así que queda retirado. Saludos y felices fiestas ;) Dorieo (discusión) 07:59 24 dic 2008 (UTC)Responder

Pasaba por aquí... editar

A desearle feliz navidad y próspero año nuevo :) Pues eso, ¡feliz navidad! :D Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 12:17 24 dic 2008 (UTC)Responder

Ya que te pones.. editar

a redirigir artículos al espacio anexo hazlo bien, que no cuesta nada consultar el diccionario. Un saludo. Escarlati - escríbeme   01:23 30 dic 2008 (UTC)Responder

Lo que te decía es que está bien trasladar al espacio anexo, pero además, Óscar va con tilde. Escarlati - escríbeme   01:31 30 dic 2008 (UTC)Responder
Ah veo, pero en ese caso, la redirección es al revés. de Oscar a Óscar. Escarlati - escríbeme   01:35 30 dic 2008 (UTC)Responder
Muchas gracias por tu colaboración. Escarlati - escríbeme   01:50 30 dic 2008 (UTC)Responder

->Mucho trabajo, para el poco tiempo que tenía... continuaré en otro momento (si es necesario). --A ver (discusión) 02:01 30 dic 2008 (UTC)Responder

Ha sido de gran ayuda, muchas gracias. Escarlati - escríbeme   23:30 30 dic 2008 (UTC)Responder

Cuando traslades... editar

...no es necesario que hagas esto en el espacio de páginas vigiladas por el wikiproyecto. Esa es una labor que hacemos periódicamente, por lo que podría ser mejor si alguno de los participantes la realiza. Esto es porque así nos permites estar al tanto de los traslados y que no sean desapercibidos por el proyecto; ya que al corregir el enlace, ya no hay forma de enterarnos, en la lista de seguimiento, del sucedido traslado (al menos que se revise el historial de la página de vigilancia). Muchas gracias y un saludo,
 Diego (dialoguemos)    21:14  21 feb 2009 (UTC)

Traslados editar

Estimado 'A ver', tengo una observación muy específica para ti. He visto redirecciones en algunas biografías y, según me parece, sólo en algunos casos podrían llegar a justificarse. Por ejemplo, tiene mucho sentido la redirección de Jorge Jiménez a Jorge Jiménez de la Jara o la de Óscar Jiménez a Óscar Jiménez Pinochet. En estos dos casos el traslado es absolutamente justificado, ya que existe más de una persona con ese nombre; sin embargo, ese no es el caso de Patricio Aylwin o de Luis Alvarado, de quienes no existe la posibilidad de confundirse, por lo que con el primer apellido alcanza. Creo que eso se justificaría si apareciera a futuro alguien en la Wikipedia con el mismo nombre. Ojalá entiendas mu punto de vista y me respondas. Un abrazo. STW.

Second editar

Hola A ver, este traslado, ¿es porque vas a crear una página de desambiguación próximamente? Porque si no, no le veo sentido... Gons (¿Digame?) 22:02 30 mar 2009 (UTC).Responder

Traslado editar

Hola A ver. ¿Me puedes explicar el motivo de este traslado? Sinceramente, creo que no es oportuno, ya que no existen otros artículos homónimos con los que desambiguar y la política de convención de títulos dice textualmente:

A pesar de lo que puedan sugerir estos ejemplos, es preferible usar un nombre «más natural» para desambiguar. Por ejemplo es más natural titular Río Amazonas que Amazonas (río). El uso de paréntesis debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible esta opción, o en los casos en los que se usan habitualmente, como sucede en el caso de La Guardia (Toledo) para distinguirla de La Guardia (Pontevedra).

Saludos y gracias ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 07:20 2 abr 2009 (UTC)Responder

Traslado II editar

Gracias por mover las localidades llamadas Daniel de aquí, a acá, yo las puse originalmente en Daniel y cuando se me ocurrió hacer el cambio, vi con agrado que ya lo habías hecho tu. De paso, aprovecho para mencionarte que los personajes religiosos me parecen demás en la desambiguación que hiciste, pues ya están desambiguados en Daniel, debiendo quedar solo el Libro de Daniel. Aparte creo que ahora Daniel debería redirigir a tu pagina de desambiguación, y sacar "otros usos" de Daniel (nombre), que es más amplia. Hago estos cambios dandote el avizo correspondientes en caso de que creas que no corresponden, saludos. --Lufke (discusión) 19:52 3 abr 2009 (UTC)Responder

Página de usuario editar

Disculpe ¿por qué no ha editado usted su página de usuario?, se lo pregunto por mera curiosidad, saludos. --RaPiSt, CoMéNtAmE! 06:49 11 abr 2009 (UTC)Responder

Duda editar

Hola. Me preguntaba qué sentido tiene crear Luis González (desambiguación) si no es enlazada. Millars (discusión) 18:23 6 may 2009 (UTC)Responder

Pedro Suárez editar

  Hecho, saludos, buen trabajo. Amadís (discusión) 18:17 8 may 2009 (UTC)Responder

Gracias editar

Creí habértelo dicho ya. Gracias por el caso omiso a la recomendación dada.  Diego (dialoguemos)    14:26  11 may 2009 (UTC)

Duda... editar

Disculpe, ¿está utilizando un BOT para realizar las desambiguaciones? Beto·CG 17:26 11 may 2009 (UTC)Responder

No. --A ver (discusión) 17:31 11 may 2009 (UTC)Responder
Gracias por su pronta respuesta. Ahora otra molestia ¿qué programa utiliza para realizar ediciones tan rápidas en tan corto tiempo? --Beto·CG 17:44 11 may 2009 (UTC)Responder
De nuevo, muchas gracias por tu tiempo. --Beto·CG 17:48 11 may 2009 (UTC)Responder

editar

Hola, el estádio Vila Belmiro no es el mismo que el estadio Urbano Caldeira, si lo es te pido que hagas la fusion o que pidas a alguien.

Gracias braulio (discusión) 23:02 11 may 2009 (UTC)Responder


Gobernadores del Chaco editar

A ver: Podrías ayudarme? Cómo debería incluirse al interventor de la provincia del chaco Antonio Serrano? No se como listarlo en la página de desambiguación y como lo listé en el artículo Anexo:Gobernadores del Chaco me imagino que está muy mal. Saludos. elnegrojosé (discusión) 03:41 17 may 2009 (UTC)Responder

Jorge Garza "Ongi" editar

Creo que WP:CT descarta el uso de nombre y apodo en el título. Desconozco a este sujeto, por lo que no sé por cuál es más conocido, si por el nombre o por el apodo. Saludos, Gons (¿Digame?) 08:29 17 may 2009 (UTC).Responder

A ver, en su empeño por crear desambiguaciones está violando las convenciones de títulos. Es totalmente incorrecto colocar los pseudónimos en los títulos y también pretender crear una desambiguación en el gentilicio mexicana. Más prudencia, por favor. --Beto·CG 22:06 18 may 2009 (UTC)Responder

American Pie... editar

American Pie Presents Band Camp, sin puntos. Gracias, --Beto·CG 18:42 22 may 2009 (UTC)Responder

Por cierto, aquí no es wiki:en. --Beto·CG 18:47 22 may 2009 (UTC)Responder

Destruir para crear desde el principio editar

Hola, A ver. No es necesario eliminar esto. Puedes hacer la PD guardando una nueva edición. Así, mientras se crea está la redirección disponible. Un saludo. HUB (discusión) 23:42 6 jun 2009 (UTC)Responder

Traslado editar

Hola A ver:

Trasladé el artículo de desambigüación que hiciste soblre Christian Díaz. El traslado fue de Cristian Díaz (desambiguación) a Christian Díaz (desambiguación).

Yo espero haber ayudado en esto, pues yo siempre he visto que ese nombre se escribe con ch.

Que te vaya bien y recibe un saludo de mi parte. -- Ferbrunnen , Soy todo oídos 01:36 7 jun 2009 (UTC)Responder

Sólo te recuerdo, A ver, que en las políticas dice que no debes buscar ganar los conflictos, sino darles solución. No me pareció que mandaras a destruir la redirección que apareció cuando hice el traslado; recuerda que el nombre de Cristian (o Christian) también se escribe con ch al principio y eso debe aclararse. Además no veo lógico que en una página de desambiguación aparezcan artículos inexistentes como el del empresario chileno que pusiste, aparte de que había una redirección sobre otra redirección, ¿para qué sirve eso?.
Que tengas un buen día. -- Ferbrunnen , Soy todo oídos 10:34 7 jun 2009 (UTC)Responder

hola soy nueva editar

hola buenas tarde,,soy nueva y me gustaria saber como funciona esto,,jejeeje graciasss--Morgana7 (discusión) 11:52 15 jun 2009 (UTC)--Morgana7 (discusión) 11:52 15 jun 2009 (UTC)Responder

Christian editar

Mira. Si quieres ayudar, redirige a la página correcta. He de decirte que todas esas redirecciones están mal. Si quieres ayudar, cámbialas a Jason Reso, no a Chrstian (luchador). --Tech (Diga "Patata") 11:25 16 jun 2009 (UTC)Responder

Lo mismo ahora con Ivory... cuando viene Ivory (desambiguación)???. Si buscas Ivory, con lo que haces... JAMAS!!! llegarás a la luchadora. The Game, HHH (are you talking to me?) 23:41 16 jun 2009 (UTC)Responder
Mira, vuelve a hacer eso de las desambiguacioens y te denuncio por vandalismo. Esas ediciones son tan útiles como dejarlas tal cual, así que apra, sol onos das más trabajo. --Tech (Diga "Patata") 00:09 17 jun 2009 (UTC)Responder

Stop editar

Detente por favor!! Me explicas estos cambios??

Respecto a los nombres completos en el Wikiproyecto:Ciclismo hemos consensuado que si no es necesario usaremos solamente nombre y 1er apellido.

Te ruego por favor que dejes de hacer este tipo de contribuciones. Muchas gracias y un saludo. --Caskete (discusión) 19:00 6 jul 2009 (UTC)Responder

Traslados innecesarios editar

Hola, veo que trasladaste el artículo Miguel Ortega hacia Miguel Ortega Nieves aduciendo que es necesaria una desambiguación. En primer lugar, deberías leer Wikipedia:Página de desambiguación para que sepas bien en que casos aplica lo de la desambiguación. En segundo lugar, si existe un artículo que necesite el traslado de nombre, antes o después de hacer el cambio deberías crear la página de desambiguación, no dejar el asunto asi nomás en el aire.

No se si sabrás pero, para que puedas saber si existen otros artículos con el mismo nombre, una opción fácil de averiguarlo es escribir el nombre en el rectángulo de busqueda que aparece a la izquierda de la pantalla de la Wiki, esperas un par de segundos y verás que aparecen otras opciones si es que existen artículos con nombres similares, si no aparece nada es que no se necesita ninguna desambiguación. Saludos   Roberto Martín (discusión) 19:30 21 jul 2009 (UTC)Responder

San Telmo editar

Creo que es innecesaria [3].

Un saludo.FCPB (Hablemos) 20:30 22 jul 2009 (UTC)Responder

Este artículo no puede ser una página de desambiguación. Consúltalo, pero creo que debes centrar todos los artículos en una página de desambiguación (San Telmo) y no crear más páginas de desambiguación o redirecciones como la que has creado de Telmo (santo).FCPB (Hablemos) 20:38 22 jul 2009 (UTC)Responder

No punto y coma editar

Después del lugar de nacimiento y muerte, se pone coma, no punto y coma. Saludos. --Camima (discusión) 20:33 24 jul 2009 (UTC)Responder

Este usuario no es el que ha infrigido la Wikipedia:Políticas. --A ver (discusión) 22:23 25 jul 2009 (UTC)Responder
  • Mil disculpas, me llamo la atención de que fueras tu el autor, lo mire dos veces al historial, como eras el primero, ahi mi error, no mire la hora de la edición, otra vez te pido mis disculpas, ya traslado el aviso al autor IP, saludos Dangelin5 (discusión) 22:37 25 jul 2009 (UTC)dangelin5Responder

Aluminé editar

Hola A ver: Vi que trasladaste Aluminé (localidad) a Aluminé (Neuquén), y quería saber por qué, ya que localidad es más preciso que Neuquén; en la provincia, Aluminé puede ser muchas cosas, en cambio localidad no. Saludos --Arcibel (Discusión) 00:48 27 jul 2009 (UTC)Responder

Esta unificación de títulos que mencionas, ¿fue consensuada en alguna parte? Porque es justamente en la Provincia de Neuquén donde una gran cantidad de nombres coinciden con ríos, montañas, lagos, ciudades, departamentos, etc. y no parecería que la unificación de los títulos de esta forma reflejara la realidad. --Arcibel (Discusión) 13:53 27 jul 2009 (UTC)Responder

Precarga del tablón editar

Hola, no he entendido qué ganamos con este cambio, ¿puedes sacarme de dudas?, saludos, Poco a poco...¡adelante! 21:02 27 jul 2009 (UTC)Responder

Sí, perdona por no contestar antes, iba a proponerte restaurar porque más que quedarnos igual perdemos con el cambio. Puede que no tengas claro el papel del "subst:" que se incluye en la precarga inicial. Lo que hace no es otra que ejecutar Plantilla:Fusión historiales y sustituirlo por el resultado, que es lo que ves en las solicitudes cuando haces editar (ej. Fusión historiales/0) El nombre del artículo se pasa como parámetro (Nr. 1) y por eso no hay necesidad de tipearlo. Saludos, Poco a poco...¡adelante! 13:52 28 jul 2009 (UTC)Responder

Baloncesto->baloncestista editar

Y porqué se han borrado los artículos en vez de redirigirlos? Esto puede crear duplicidad en algún caso (al margen de enlaces no corregidos, como en mi Ranking de creaciones ) Pacoperez (discusión) 07:13 28 jul 2009 (UTC)Responder

Destruir editar

Compa, cuando pongas plantilla de destruir no blanquees el artículo aunque solo sea una redirección, como en estos casos. gracias por tu ayuda, un saludo. Ensada mensajes aquí 10:51 28 jul 2009 (UTC) P.D.: Joer con el megaloco, lleva expulsado buff y aún se encuentran chorradas suyas XDResponder

Páginas de desambiguación editar

¿Has leído alguna vez esto? —Ecemaml (discusión) 14:21 29 jul 2009 (UTC)Responder

Redirecciones y destruires editar

Hola... por favor ten cuidado al poner plantillas de destruir a artículos de redirección. Éstas suelen quedar por traslados y es bueno que permanezcan, en particular las que llevan a anexos. Saludos --Cratón (discusión) 22:52 30 jul 2009 (UTC)Responder

Georgia editar

He deshecho tu edición en Columbus (Georgia), pues entiendo que el título correcto es Columbus (Georgia, Estados Unidos). Hay un país llamado Georgia y un estado de los EEUU que se llama igual, por lo que títulos de artículos como "Columbus (Georgia)" en principio podrían inducir a confusión. Sabbut (めーる) 17:26 5 ago 2009 (UTC)Responder

Eugene editar

Lo mismo que con todos. Para de estropear lso artículos. Si quieres ayudar, haz una edición correcta, no Eugene (luchador). Lo reviertoporque no ayuda nada esa edición. Saludos--Tech (Diga "Patata") 20:04 5 ago 2009 (UTC)Responder

Páginas de desambiguación editar

Ya que te lo han reiterado varias veces, por favor lee WP:PD. El trabajo de corregir tus innovaciones es enorme. Si no deseas aceptar el estilo vigente de las PD, creo que es mejor que te abstengas de crearlas o modificarlas. Muchas gracias --Cratón (discusión) 16:38 10 ago 2009 (UTC)Responder

Frances editar

Hola. No entiendo porqué has trasladado Frances a Frances (película) cuando no hay ningún problema de desambiguación. Saludos. Martingala (discusión) 07:40 11 ago 2009 (UTC)Responder

Última advertencia editar

La próxima vez que crees o edites una página de desambiguación usando tu particular estilo contraviniendo WP:PD te ganas un bloqueo por sabotaje. No será corto. Quedas advertido. --Cratón (discusión) 12:42 12 ago 2009 (UTC)Responder

Borrados editar

A ver, ¿no hay nada más útil que hacer que pedir el borrado de docenas y docenas de redirecciones? :P Lo digo porque debo de haber borrado recientemente una cantidad bastante grande de las que has marcado. No son usadas, pero tampoco hacen daño, y estoy seguro de que hay cientos de otras tareas más necesarias para mejorar de modo directo la enciclopedia ;-) Saludos, Eric - Contact 19:11 15 ago 2009 (UTC) spam: por ejemplo, wikificar XDResponder

concenso de biografías? editar

Perdona mi ignorancia A ver, pero quisiera saber dónde aparece que esta es la manera de iniciar los artículos de personas. Saludos, Farisori » 19:59 29 ago 2009 (UTC)Responder

Perdon si me meto editar

Hola a ver por que siendo tan importante ya que no todos los miembros de wikipedia tienen una pagina de discusion tan grande y llena de alagos no tienes una pagina de usuario.Perdon si me estoy metiendo.Espero tu respuesta{si esque me quieres responder esta pregunta}.Usario{mujer}--186.124.22.154 (discusión) 18:49 6 sep 2009 (UTC)Responder

Ediciones sin sentido editar

Hola, no es la primera vez que me llamas la atención por este tipo de ediciones, por eso te lo comento. Arreglar, editar, invertir tiempo y recursos en artículos con plantillas de mantenimiento de banda roja no tiene sentido, pues el 90% de ellos terminarán borrados. Saludos, Poco2 20:55 8 sep 2009 (UTC)Responder

Bloqueo editar

Ya que has seguido interviniendo en páginas de desambiguación pese a la advertencia anterior, te has ganado un bloqueo de una semana. La próxima vez será mayor. --Cratón (discusión) 05:58 14 sep 2009 (UTC)Responder

Dudita editar

Wikipedia:Tablón_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/Fusión_de_historiales/Actual#San_Francisco_.28parroquia.29. Salu2 Rastrojo   Quémame 15:46 14 sep 2009 (UTC)Responder

Feliz Wiki-cumple ! editar

 
Wiki-cumpleaños !

¡¡Felicitaciones!! por tus 2 años en la Wikipedia, y que sigas contribuyendo mas!. Saludos,   Globalphilosophy     (discusión) 05:05 1 abr 2010 (UTC)Responder

Aviso de borrado rápido en Carlos Castro (futbolista) editar

 

Hola, A ver.

Se ha marcado el artículo Carlos Castro (futbolista), pidiendo que sea borrado de inmediato por el siguiente motivo: Otros. Te agradeceré que revises la política de borrado rápido y sólo si crees que el artículo borrado no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos al usuario que eliminó el artículo.

No se considera una buena práctica volver a crear un artículo que ha sido eliminado por la aplicación de la política de borrado rápido, al menos que el artículo ya no cumpla con los criterios especificados en la política.

Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, se recomienda utilizar la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión, Antón Francho (si me quieres decir algo) 00:46 17 nov 2010 (UTC)Responder

¡Feliz wikicumpleaños! editar

4 años en Wikipedia¡Viva!--Opss! (I'm not that innocent) 23:07 1 abr 2012 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Miguel Ángel Gómez» editar

 

Hola, A ver. Se ha revisado la página «Miguel Ángel Gómez» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A4: El artículo trata de un tema (grupo musical, página web, empresa o biografía) que no tiene un interés enciclopédico. Recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --LlamaAl (discusión) 05:23 15 nov 2012 (UTC)Responder

Ruben Cotelo editar

Hola. He visto que fuiste tú quien hace algún tiempo migró la página "Ruben Cotelo" a "Rubén Cotelo". Le he pedido al usuario Marinna que la volviera a su origen. ¿Qué refererencias tienes que el nombre del crítico sea Rubén? Yo encontré que en el homenaje de "El Espectador" de 2006 (conducido por su hijo, Emiliano), en el artículo académico de Marianna Monné y en la página dedicada al escritor en la FHCE dice Ruben (tres referencias que recientemente coloqué). Luego de pedir el cambio, me interesa aclarar el punto contigo. Saludos --190.45.86.154 (discusión) 03:35 12 abr 2013 (UTC)Responder

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «15 años, 150 videos» editar

 

Hola, A ver, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo 15 años, 150 videos en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que éste sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Facu89 (discusión) 19:39 6 feb 2014 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Ángel Pérez» editar

 

Hola, A ver. Se ha revisado la página «Ángel Pérez» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente: «G8».

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Dragonette (discusión) 22:15 16 jul 2014 (UTC)Responder

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «Javier Molina» editar

 

Hola, A ver, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Javier Molina en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que éste sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Fremen (discusión) 19:37 16 oct 2014 (UTC)Responder

Encuesta para la comunidad sobre la búsqueda del/de la Director/a Ejecutivo/a de la Fundación Wikimedia en 2016 editar

La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha designado un comité para liderar la búsqueda del próximo Director o Directora Ejecutivo/a de la Fundación. Una de nuestras primeras tareas consiste en elaborar una descripción de las tareas que entraña el cargo, por lo que pedimos las aportaciones de la comunidad Wikimedia. Te pedimos que dediques unos minutos a completar esta encuesta para ayudarnos a comprender mejor las expectativas que tienen el personal y la comunidad en relación al cargo de DE de la Fundación Wikimedia.

Gracias. Comité Directivo para la búsqueda del/de la DE de la Fundación Wikimedia via MediaWiki message delivery (discusión) 22:48 1 jun 2016 (UTC)Responder

Blanqueo de páginas editar

 

Hola. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en las páginas de Wikipedia. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, tanto las ediciones arbitrarias como los blanqueos de páginas pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias.--Capucine8 (discusión) 23:49 20 jul 2016 (UTC) Por haber borrado la ficha de persona de Pierre-Gaspard Chaumette--Capucine8 (discusión) 23:50 20 jul 2016 (UTC)Responder

Duda editar

Hola. Una pregunta. Tú eres el usuario CEM-air? digo porque tienes el mismo patrón que ese usuario. Sólo es una pregunta curiosa. Saludos. --Ks-M9会話22:12 22 jul 2016 (UTC).Responder

José Ordóñez editar

Hola, he revertido tu traslado de José Ordóñez a José Ordóñez (militar), por dos razones:

  • en primer lugar, no corresponde hacer una desambiguación, ni un título alternativo, cuando se trata de dos títulos posibles; hasta el momento sólo existen artículos sobre el militar del siglo XIX y el humorista del siglo XXI. En los enlaces a ese nombre hay una única mención de pasada a un pintor, pero no existe artículo sobre él. De modo que no corresponde la desambiguación, y la redirección depende de la importancia relativa de los dos personajes.
  • en segundo lugar, no hay comparación alguna entre las importancias relativas de José Ordóñez y José Ordóñez Jr.; para muestra, un botón estas son las páginas que enlazan al humorista, y estas las que enlazan al militar. 5 artículos contra 35 artículos más 3 anexos.

En suma: el militar es una figura histórica de primera línea en Chile, y secundaria en la Argentina, mientras que el humorista ha logrado cierto reconocimiento a nivel latinoamericano. No son comparables. En esos casos, lo que corresponde es dejar el nombre original para el militar y el nombre artístico (con el "Jr.") para el artista; siempre conservando las plantillas Otros usos en ambos artículos, claro está.

Me disculpo por el disgusto de ver una de tus ediciones revertidas. Saludos. --Marcelo   (Libro de quejas) 01:16 24 jul 2016 (UTC)Responder

Referencias en «Anexo:Elenco de Cuéntame cómo pasó» editar

 

Hola, A ver. El artículo Anexo:Elenco de Cuéntame cómo pasó en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones.   Labordeta¿Algo que objetar? 11:41 3 sep 2016 (UTC)Responder

Relaciones bilaterales editar


--  Fobos | ¿algo que decirme? 22:32 11 jun 2017 (UTC)Responder


Notificación de borrado rápido en «Bad (canción de U2)» editar

 

Hola, A ver. Se ha revisado la página «Bad (canción de U2)» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • R4. Redirecciones incorrectas o innecesarias.

Por favor, revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión.

Ediciones con investigación original en «Marcelo Muñoz (bajista)» editar

 

Hola A ver, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Marcelo Muñoz (bajista)» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. VictorBenitoGarciaRocha (discusión) 02:44 1 abr 2022 (UTC)Responder

Ediciones con investigación original en «Roberto García (bajista)» editar

 

Hola A ver, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Roberto García (bajista)» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. VictorBenitoGarciaRocha (discusión) 02:49 1 abr 2022 (UTC)Responder

Referencias en «Jesús Morales (actriz)» editar

 

Hola, A ver. El artículo Jesús Morales (actriz) en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}}, {{referencias adicionales}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. MACS >>>   16:28 5 jul 2022 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Categoría:Aerolíneas del Líbano» editar

 

Hola, A ver. Se ha revisado la página «Categoría:Aerolíneas del Líbano» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

  • C1: Categoría vacía.
  • C2: Categoría vacía por traslado o renombre.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Samthony (discusión) 23:55 2 dic 2023 (UTC)Responder