Zona metropolitana de Monterrey
La Zona Metropolitana de Monterrey (popularmente solo Monterrey, abreviado ZMM) es el área metropolitana conformada por la ciudad mexicana de Monterrey, su municipio homónimo, y doce municipios más del estado de Nuevo León. De acuerdo con el Censo 2020 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es la 2° área metropolitana más poblada en México con 5,046,743 y la segunda con mayor extensión territorial (no hay datos sobre el área urbanizada), también es la 81ª mayor área metropolitana del mundo.
Zona metropolitana de Monterrey | ||
---|---|---|
Zona metropolitana | ||
Monterrey San Pedro Garza García San Nicolás de los Garza | ||
![]() | ||
Coordenadas | 25°40′00″N 100°18′00″O / 25.666667, -100.3 | |
Ciudad más poblada |
![]() | |
Entidad | Zona metropolitana | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipios |
Monterrey Guadalupe Apodaca San Nicolás de los Garza General Escobedo Santa Catarina Benito Juárez García Pesquería San Pedro Garza García Cadereyta Jiménez Santiago Salinas Victoria | |
Subdivisiones | 13 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 6665.40 km² | |
Población (2016) | Puesto 3.º | |
• Total | 5 046 743 hab.[1] | |
Gentilicio | Regiomontano -a | |
PIB (nominal) | Puesto 2.º | |
• Total (2020) | USD 81 599 millones[2] | |
• PIB per cápita | USD 15 277 | |
IDH | 0.849 (1.º) – Muy alto | |
Municipios que conforman el área metropolitanaEditar
El área metropolitana está integrada por trece municipios,[3] listados junto con su población según los datos definitivos del censo 2020:
Número | Municipio | Población
2020 |
Superficie km² | IDH 2015 | Presidente
Municipal |
Partido
gobernante |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Monterrey | 1 142 994 | 324.8 | 0.903 | Luis Donaldo Colosio Riojas | |
2 | Apodaca | 696 464 | 224.7 | 0.895 | César Garza Villarreal | |
3 | Guadalupe | 683 143 | 117.7 | 0.897 | María Cristina Díaz Salazar | |
4 | General Escobedo | 489 213 | 148.9 | 0.864 | Andrés Concepción Mijes Llovera | |
5 | Juárez | 471 523 | 247.3 | 0.788 | Francisco Héctor Treviño Cantú | |
6 | San Nicolás de los Garza | 482 199 | 60.2 | 0.916 | Daniel Carrillo Martínez | |
7 | García | 397 205 | 1032.1 | 0.848 | Carlos Alberto Guevara Garza | |
8 | Santa Catarina | 386 322 | 915.8 | 0.866 | Jesús Ángel Nava Rivera | |
9 | Pesquería | 167 624 | 308.8 | 0.751 | Ivan Patricio Lozano Ramos | |
10 | San Pedro Garza García | 162 169 | 70.8 | 0.968 | Miguel Bernardo Treviño de Hoyos | |
10 | Cadereyta Jiménez | 152 337 | 1140.9 | 0.884 | Cosme Julián Leal Cantú | |
12 | Salinas Victoria | 86 766 | 1334.2 | 0.827 | Raúl Cantú de la Garza | |
13 | Santiago | 76 784 | 739.2 | 0.902 | David de la Peña Marroquín | |
Total | 5,341171 | 6,665.40 | 0.870 |
Región Periférica: Esta región forma un anillo que envuelve al área metropolitana y que debido al alto crecimiento de la mancha urbana de Monterrey, ha tenido un crecimiento de 25 ha por semana del año 2000 al 2006. Es decir, del año 2000 a la fecha la mancha urbana ha aumentado 8.847 ha, lo que representa aproximadamente la superficie total de San Nicolás de los Garza. Tres de estos municipios (Cadereyta Jiménez, Salinas Victoria y Santiago) se integraron en 2010 en la Zona Metropolitana de Monterrey. Los municipios de la Región Periférica que están próximos al área metropolitana de Monterrey son 10: Instituciones que operan en la Zona Metropolitana de MonterreyEditar
EconomíaEditarDe la población de la Zona Metropolitana de Monterrey hay ocupados 1 314 638 habitantes y la producción total se estima en 1 254 493 911 miles de pesos.[4] El sector de los servicios cuenta con el mayor número de personal ocupado con 41.5% del total. La manufactura queda en segundo lugar en porcentaje del total de ocupados con 26.0%. En producción bruta total se invierten los lugares: 54.7% de la producción es manufactura y 29.9% es servicios. SectoresEditarSectores por municipio: Monterrey
Guadalupe
Apodaca San Nicolás de los Garza
General Escobedo
Santa Catarina
Cadereyta Jiménez
Juárez
García
San Pedro Garza García
Santiago
|
ReferenciasEditar
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). «Censo de Mexico 2020».
- ↑ https://www.banamex.com/sitios/analisis-financiero/pdf/Economia/IARE2022040722.pdf
- ↑ INEGI, CONAPO, SEDESOL (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. «Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010 - Monterrey» (PDF). Consultado el 2010.
- ↑ «INEGI».