Abelardo Gamarra

escritor, periodista y político peruano

Abelardo Manuel Gamarra Rondó, apodado el Tunante (Sarín, Huamachuco, 31 de agosto de 1852-Lima, 9 de julio de 1924), fue un escritor, dramaturgo, periodista, político y compositor peruano.

Abelardo Gamarra


Diputado de la República del Perú
por Huamachuco, (La Libertad)
28 de julio de 1913-9 de diciembre de 1918


Diputado suplente de la República del Perú
por Huamachuco, (La Libertad)
30 de mayo de 1886-25 de octubre de 1891


Diputado de la República del Perú
por Huamachuco, (La Libertad)
28 de abril de 1883-20 de junio de 1883

Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1852
Huamachuco, Perú Perú
Fallecimiento 9 de julio de 1924 (71 años)
Lima, Perú Perú
Sepultura Cementerio El Ángel
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, compositor
Seudónimo El Tunante
Género Ensayo

Fue llamado «el escritor del pueblo» por Ciro Alegría,[1]​ y «el escritor que con más pureza traduce y expresa a las provincias» por Mariátegui.[2]

El 8 de marzo de 1879 bautizó al baile nacional peruano como «marinera».[3][4][5][6][7][8]​ También es autor de la marinera La concheperla.[9]

Biografía editar

Hijo de Manuel Guillermo Gamarra y de Jacoba Rondó, inició sus estudios en el Colegio de San Nicolás, de su ciudad natal y luego se trasladó a Lima, donde cursó la educación secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe entre 1866 y 1870. Posteriormente, estudió en la Facultad de Letras y Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; pero es posible que en esta casa de estudios no rindiera una sola prueba y con ánimo de seguir derecho, se orientó hacia la primera.

Favorecido entonces por alguna notoriedad por algunos artículos aparecidos en El Correo del Perú, fue incorporado a la redacción de El Nacional en 1875 y, desde ese momento, se consagró al periodismo, haciendo populares los seudónimos Último Harabicu y el afamado epíteto de el Tunante, que empleó en creaciones literarias y en artículos satíricos y de costumbres, respectivamente.

Durante la Guerra del Pacífico, ayudó en la defensa del Callao contra el bloqueo de la escuadra chilena en 1880. Luego concurrió a la batalla de San Juan el 13 de enero y a la batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881 y participó de la campaña de resistencia organizada por los pueblos andinos del centro y norte del Perú entre 1881 y 1883.

Elegido diputado por la provincia de Huamachuco,[10][11]​ participó de los debates del congreso reunido en Arequipa del 28 de abril al 20 de junio de 1883; y en esta ciudad empezó a editar La Integridad, para hacer campaña contra toda cesión territorial. Luego retornó a Lima y, desde El Nacional, censuró ácremente al gobierno del presidente Miguel Iglesias, por los términos del Tratado de Ancón. Fue desterrado a Ecuador, pero desembarcó en el puerto peruano de Salaverry y secundó la acción revolucionaria del general Andrés A. Cáceres.

Nuevamente fue elegido diputado suplente de su ciudad natal en 1886,[12]​ estando entre la minoría que hizo oposición al contrato Grace firmado entre el Estado y los tenedores de bonos de la deuda externa, y reanudó la edición de La Integridad que durante tres décadas hizo eco de la prédica radical de Manuel González Prada. Fue reelecto en 1889,[13]​ en 1892[14]​ y en 1913.[15]

Alcanzó a cumplir medio siglo de activa militancia en el periodismo local y su obra es por ello fragmentaria. Fue miembro de la masonería peruana.

Obras editar

  • El Tunante en camisa de once varas (1876).
  • Detrás de la cruz del diablo (1877).
  • Escenas del carnaval de Lima (1879).
  • El novenario del Tunante (1885).
  • Ya vienen los chilenos (1886).
  • Rasgos de pluma (1899).
  • La herejía (1902).
  • Algo del Perú y de muchos pelagatos (1905).
  • Lima (1907).
  • Cien años de vida perdularia (1921).
  • Manco Capac (1923).

Véase también editar

Referencias editar

  1. Mucha suerte con harto palo, página 76 (publicado originalmente en Revista Huamachuco, Lima, mayo de 1961).
  2. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, página 174.
  3. El Tunante (8 de marzo de 1879). «Crónica local - No más chilenas». El Nacional. «No más chilenas.—Los músicos y poetas criollos tratan de poner punto final a los bailes conocidos con el nombre de chilenas; quieren que lo nacional, lo formado en el país no lleve nombre extranjero: se han propuesto bautizar, pues, los bailes que tienen el aire y la letra de lo que se lla[ma]ba chilena, con el nombre de Marineras.
    Tal título tiene su explicación:
    Primero, la época de su nacimiento será conmemorativa de la toma de Antofagasta por los buques chilenos —cuestión marina.
    Tendrá la alegría de la marina peruana al marchar al combate —cuestión marina.
    Su balance gracioso imitará el vaivén de un buque sobre las ajitadas olas —cuestión marina.
    Su fuga será arrebatadora, llena de brío, endiablada como el combate de las dos escuadras, si llega a realizarse —cuestión marina.
    Por todas estas razones, los nuevos bailes se llamarán, pues, marineras en vez de chilenas.
    El nombre no puede ser más significativo, y los músicos y poetas criollos se hallan ocupados en componer para echar a volar por esas calles, letra y música de los nuevos bailes que se bailan, como las que fueron chilenas y que en paz descansen [...] (ortografía original)».
     
  4. Gamarra, Abelardo M. (1899). «El baile nacional». Rasgos de pluma. Lima: V. A. Torres. p. 25. «El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el año 79 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en sus momentos de expansión semejante título y sin acuerdo de ningún concejo de Ministros, y después de meditar en el presente título, resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera (ortografía original)». 
  5. «La marinera» (PDF). www.consuladodelperu.com.mx. s/f. p. 4. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2012. «El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el año 1879 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en sus momentos de expansión semejante título; y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros [...] resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera». 
  6. «Historia de la marinera - Clases de marineras (tomado de Holzmann, Rodolfo (1966) Panorama de la música tradicional del Perú. Lima: Editorial Casa Mozart)» (HTM). www.musicaperuana.com. s/f. Consultado el 18 de junio de 2009. «El nombre de "marinera" surgió del fervor patriótico de 1879, año en que don Abelardo Gamarra, "El Tunante", bautizó con él a la hasta entonces "chilena", en homenaje a nuestra Marina de Guerra». 
  7. Hurtado Riofrío, Víctor (2007). «Abelardo Gamarra Rondó "El Tunante"» (HTM). criollosperuanos.com. Consultado el 30 de mayo de 2011. «Los militares chilenos, tropas invasoras de la Restauración, trajeron de regreso a Lima a nuestra zamacueca, con ligeras variantes, así que la empezaron a llamar chilena en los ambientes militares. Pero, Abelardo Gamarra "El Tunante" [...], en 1879, logra hacer desaparecer aquel nombre bautizando a nuestro baile nacional con el nombre de "marinera"». 
  8. Chávez Marquina, Juan Carlos (2014). «Historia de Trujillo - Breve Historia de la Marinera». www.ilustretrujillo.com. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de enero de 2014. «La "cueca" chilena fue conocida en otros países sencillamente como "la chilena", y en Perú, la primera referencia registrada apareció en el periódico El Liberal del 11 de septiembre de 1867, como un canto popular de jarana. Para aquella época, las peculiaridades de la zamacueca adoptaron diversos nombres [...].
    "El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el [18]79 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en momentos de expansión semejante título, y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros, y después de meditar en el presente título, resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera [...]" (Gamarra)».
     
  9. «El origen de la Marinera y su relación con la Marina de Guerra del Perú.». pucp.edu.pe. 8 de octubre de 2012. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  10. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1883». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  11. Quispe Quispe, Cipriano Lucio; Nuñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto; Abanto Chani, Julio César (2016). Fragmentos para escribir la historia de la participación de Arequipa en la Guerra con Chile (1879-1883). Arequipa: Municipalidad Provincial de Arequipa. p. 141. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  12. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1886-1889». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  13. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1889-1891». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  14. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1892-1894». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  15. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020. 

Bibliografía editar