Acosmium panamense

especie de planta

Acosmium panamense llamada comúnmente bálsamo amarillo, es una especie arbórea de la familia fabaceae nativa de México.

 
Acosmium panamense
Estado de conservación
No evaluado[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Sophoreae
Género: Acosmium
Especie: Acosmium panamense
(Benth.) Yakovlev

Descripción editar

Son árboles inermes, que alcanza un tamaño de 12–40 m de alto. Hojas imparipinnadas; folíolos 5–15, subopuestos, ovados a elípticos, de 2–9 cm de largo y 1–4 cm de ancho, ápice emarginado, base obtusa, haz glabra o casi glabra, lustrosa, envés más pálido, subcoriáceos, reticulados, peciólulos 3–5 mm de largo, estipelasdiminutas o ausentes; estípulas lineares, caducas. Inflorescencias paniculadas, ramificadas, axilares en las hojas terminales, puberulentas, el raquis principal 8–14 cm de largo, los secundarios 2–5 cm de largo, brácteas y bractéolas lineares, 1–3 mm de largo, caducas, pedicelos ca 3 mm de largo, flores numerosas y fragantes, ca 6 mm de largo; cáliz 5-dentado, turbinado-campanulado, 3–4 mm de largo, puberulento, los dientes ca 2 mm de largo, agudos, persistente; pétalos 5, subiguales, libres, espatulados, ca 4 mm de largo y 2–3 mm de ancho, largamente unguiculados, blancos o cremas; estambres 10, libres, filamentos iguales a los pétalos; ovario glabro, 2- o 3-ovulado, estipitado. El fruto es una sámara de color verde que mide 7.5 cm de largo y 1.75 cm de ancho.[2][3]semillas 1–4, subovadas, 8 mm de largo y 6 mm de ancho, lustrosas, café-rojizas.

Distribución y hábitat editar

Esta especie es nativa de México, se distribuye en la Península de Yucatán[4]​ y en Guatemala,[5][6]Belice,[7]Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia y Venezuela.[2]

No se conocen ejemplares de Nicaragua, pero una colección[8]​ hecha en bosques siempreverdes en Managua, a 800–900 m, fue registrada por Mohlenbrock; desde el sur de México hasta el norte de Colombia y noroeste de Venezuela. Este género fue considerado como una sección de Sweetia hasta que Gennadi Yákovlev lo elevó a la categoría de género.

En México hay una distribución potencial en regiones de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.[9]

Habita en selvas altas, medianas y bajas.[10][11]​ Suele establecerse cerca de cuerpos de agua, ya sean ríos o lagos e incluso en zonas que sufren inundaciones temporales, en estos ambientes se asocia con Terminalia amazonia, Vochysia guatemalensis y Andira galeottiana.[12]

Importancia cultural y usos editar

La corteza se usa en medicina tradicional en el tratamiento de la malaria,[13]​ el dolor de estómago, diarrea, enfermedades respiratorias, y también por sus propiedades hipoglucémicas.[14][15]

En Oaxaca es importante el uso del guayacán para aliviar los padecimientos del aparato digestivo como dolor de estómago y de barriga y para la diarrea, mediante la administración oral del cocimiento de la corteza. Este mismo cocimiento es utilizado como antipalúdico y para la hemorragia.

En Michoacán es útil en problemas respiratorios como tos y bronquitis, contra los cuales se emplea el tallo de esta planta junto con manzanilla (Matricaria chamomilla), sauco (Sambucus mexicana), tabaco (Nicotiana tabacum) y romero (Salvia rosmarinus), para preparar un té del cual se toma una taza por la mañana y otra por la noche antes de acostarse.

En Veracruz se usa contra la tos y hemorragia vaginal, la cocción de la corteza, administrada por vía oral, así como en caso de sarna y mordedura de víbora.[16]

Además se indica el uso de esta planta cuando hay dolor de cabeza, retortijones, espasmos, para el tratamiento de la malaria y como anticonceptivo.

Principios activos

En la planta completa de A. panamense se han detectado los alcaloides de quinolizidina acosmina y acosminina y en la corteza del tallo 4-alfa-hidroxi-esparteína.[16]

Estado de conservación editar

La principal amenaza a la que se encuentra sometida esta especie es la pérdida de hábitat, al talarse las selvas para transformar las tierras a campos de cultivo y pastizales para la cría de ganado. Se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Amenazada (A).[17]​ En la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aparece bajo la categoría de No Evaluado (NE) (not evaluated).[1]​ En México, al ser una especie amenazada, se halla regulada bajo el Código Penal Federal,[18]​ la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA 1988), y la Ley General de Vida Silvestre.[19]

Taxonomía editar

Acosmium panamense fue descrita por (Benth.) Gennadi Yákovlev y publicado en Notes from the Royal Botanic Garden, Edinburgh 29(3): 353. 1969.[20]

Sinonimia
  • Dalbergia laevigata Standl.
  • Dalbergia lavigata Standl.
  • Sweetia panamensis Benth. basónimo[21]

Nombres comunes editar

  • En español: guayacán,[13]​ quina[11]​ o bálsamo amarillo;[14]
  • En maya: K'an che' o K’an i che’;[7]
  • En Zapoteco: guayuacan.[13]

Referencias editar

  1. a b IUCN (2015). «The IUCN Red List of Threatened Species» (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  2. a b Pauwel, L.; Breyney, H.; Delaude, C. (1999). «Acosmium panamense (Fabaceae), arbre intéressant introduit en AfriqueTropicale». Systematics and Geography of Plants, 69 (1): 3-7. 
  3. Ibarra-Manríquez, G.; Cornejo-Tenorio, G. (2010). «Diversidad de frutos de los árboles del bosque tropical perennifolio de México». Acta Botánica Mexicana 90: 51-104. 
  4. Ibarra-Manríquez, G.; Villaseñor, J.L.; Durán, R.; Meave, J. (2002). «Biogeographical analysis of the tree flora of the Yucatan Peninsula». Journal of Biogeography 29: 17-29. 
  5. Nesheim, I.; Økland, R.H. (2007). «Do vine species in neotropical forests see the forest or the trees?». Journal of Vegetation Science 18: 395-404. 
  6. Nesheim, I.; Halvorsen, R.; Nordal, I. (2010). «Plant composition in the Maya Biosphere Reserve: natural and anthropogenic influences.». Plant Ecology 208: 93-122. 
  7. a b Audet, P.; Walshe-Roussel,, B.; Cal, V.; Caal, F.; Otarola Rojas, M.; Sanchez Vindas,, P. (2013). «Indigenous Ex Situ Conservation of Q'eqchi' Maya Medicinal Plant Resources at the Itzamma Garden—Indian Creek, Belize, Central America.». Hum. Ecol. 41 (313–324). 
  8. (Standley 8298)
  9. «Enciclovida». 
  10. Duno-de Stefano, R.; Can-Itza, L.L.; Rivera-Ruiz, A.; Calvo-Irabién, L.M. (2012). «Duno-de Stefano, R., L.L. Can-Itza, A. Rivera-Ruiz y L.M. Calvo-Irabién. 2012. Regionalización y relaciones biogeográficas de la Península de Yucatán con baseen los patrones de distribución de la familia Leguminosae.». Revista Mexicana de Biodiversidad (83): 1053-1072. 
  11. a b Navarro Garza, H.; Santiago Santiago, A.; Musálem Santiago,, M.A.; Vibrans Lindemann,, H.; Pérez Olvera, M.A. (2012). «La diversidad de especies útiles y sistemas agroforestales». Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 18 (1): 71-86. 
  12. Gutiérrez, G.; Ricker, M. (2012). «Programa de reforestación y restauración.PRIMER INFORME. Ecología forestal de algunas especies arbóreas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzandepetl. Pemex. México». 
  13. a b c Frei, B.; Baltisberger, M.; Sticher, O.; Heinrich, M. (1998). «Medical ethnobotany of the Zapotecs of the Isthmus-Sierra (Oaxaca, Mexico): Documentation and assessment of indigenous uses». Journal of Ethnopharmacology 62: 149-165. 
  14. a b Andrade-Cetto, A.; Wiedenfeld, H. (2004). «Hypoglycemic effect of Acosmium panamense bark on streptozotocin diabetic rats». Journal of Ethnopharmacology 90 (217–220). 
  15. Andrade-Cetto, A.; Becerra-Jiménez, J.; Cárdenas-Vázquez, R. (2008). «Alfa-glucosidase-inhibiting activity of some Mexican plants used in the treatment of type 2 diabetes». Journal of Ethnopharmacology 116: 27-32. 
  16. a b «Acosmium panamense en Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  17. Semarnat (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de 2010. México: Diario Oficial de la Federación. 
  18. Código Penal Federal (1931). «Código Penal Federal». Diario Oficial de la Federación (DOF). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2015. 
  19. Ley General de Vida Silvestre (2000). «Ley General de Vida Silvestre». Diario Oficial de la Federación (DOF). Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2014. 
  20. «Acosmium panamense». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  21. Acosmium panamense en PlantList

Enlaces externos editar