Agyrtes similis es un género de escarabajos,[1]​ descrito por primera vez por Henry Clinton Fall en 1937. [2]Agyrtes similis pertenece al género Agyrtes y a la familia Agyrtidae.[1][3]​ En sus inicios taxonómicos pertenecía al subgénero Agyrtecanus, siendo transferido luego al género Agyrtes.[4]

 
Agyrtes similis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Staphylinoidea
Familia: Agyrtidae
Género: Agyrtes
Especie: Agyrtes similis
Fall, 1937

La especie se conoce sólo en las zonas costeras del centro y sur de California.[5]​ Se conoce poco del ciclo biológico de vida de este escarabajo, siendo activo sólo en los meses de invierno.

Descripción

editar

La antena está compuesta de cinco segmentos, los primeros cuatro con anillos de pubescencia densa en el interior de los márgenes apicales, el tercer segmento antenal sólo un poco más largo que el segundo. El protórax es más ancho que largo pero más alargado y más gradualmente estrechado hacia el frente, con ángulos posteriores redondeados.[5]

Hay una similitud notable en la vista dorsal del edeago del Agyrtes similis y el parámero del Agyrtes bicolor de Europa Central.[6]

Referencias

editar
  1. a b Roskov Y., Kunze T., Orrell T., Abucay L., Paglinawan L., Culham A., Bailly N., Kirk P., Bourgoin T., Baillargeon G., Decock W., De Wever A., Didžiulis V. (ed) (2019). «Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2019 Annual Checklist.». Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X. TaxonID: 53251857. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  2. Fall, H. C. (1937) Miscellaneous notes and descriptions (Coleoptera)., Canadian Entomologist, 69: 29-32.
  3. Newton A.F. (2019). StaphBase: Staphyliniformia world catalog database (version Nov 2018). In: Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist (Roskov Y., Ower G., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds.). Digital resource at www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X.
  4. Newton, A. F. (1997, September). Review of Agyrtidae (Coleoptera), with a new genus and species from New Zealand. In Annales zoologici (Vol. 47, No. 1/2, pp. 111-156). Accesado el 20 de febrero de 2024
  5. a b Peck, Stewart B. (1 de enero de 1974). «A Review of the Agyrtes (Silphidae) of North America». Psyche: A Journal of Entomology 81 (3-4): 501-506. ISSN 0033-2615. doi:10.1155/1974/27029. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  6. Peck, Stewart B. (1 de enero de 1974). «A Review of the Agyrtes (Silphidae) of North America». Psyche: A Journal of Entomology 81 (3-4): 501-506. ISSN 0033-2615. doi:10.1155/1974/27029. Consultado el 20 de febrero de 2024.