Almendral

municipio de la provincia de Badajoz‎, España

Almendral es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Almendral
municipio de España
Almendral.svg
Escudo

Almendral 1.jpg
Almendral ubicada en España
Almendral
Almendral
Ubicación de Almendral en España.
Almendral ubicada en Provincia de Badajoz
Almendral
Almendral
Ubicación de Almendral en la provincia de Badajoz.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura, Spain (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Llanos de Olivenza
• Partido judicial Olivenza
Ubicación 38°36′51″N 6°49′15″O / 38.6141171, -6.8208893
• Altitud 324 msnm
Superficie 67,5 km²
Población 1207 hab. (2022)
• Densidad 18,7 hab./km²
Gentilicio almendraleño, -a
almendralense
Código postal 06171
Alcalde (2015-) José Antonio Arroyo Pardo (PSOE)
Patrón San Mauro
Patrona Virgen de Finibus Terrae
Sitio web www.almendral.es

La población en 2016 era de 1.282 habitantes según el INE.[1]

SituaciónEditar

Está situado junto a Torre de Miguel Sesmero, en el límite oriental de la comarca de Llanos de Olivenza, a la que pertenece, al igual que al Partido judicial de Olivenza.

La conquista americanaEditar

En el libro La epopeya de la raza extremeña en Indias, del pbro. emeritense Vicente Navarro del Castillo, figuran 29 habitantes de Almendral que participaron en aquella contienda americana. Sin obviar los territorios mejicanos y centro americanos, la mayoría de los extremeños participaron mayormente en las conquistas de Colombia, Perú y Venezuela.

DemografíaEditar

Evolución demográfica de Almendral
1991199620012004200820112021
1,5221,4941,4301,3521,3111,3081,223
(Fuente: www.ine.es)
Gráfica de evolución demográfica de Almendral[2][3]​ entre 1842 y 2022

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal del INE.[4]

PatrimonioEditar

Iglesia parroquial católica de San Pedro Apóstol, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[5]

Iglesia parroquial Santa María Magdalena, Ermita Nuestra Señora de Finibus Terrae, Ermita del Cristo, Convento de Rocamador, Cruz de los caídos, Molino de aceite, Puente Castillejo, Fuentes, albercas, etc

ReferenciasEditar

  1. «Tabla2859». www.ine.es. Consultado el 28 de octubre de 2017. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  5. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [1] Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.

Enlaces externosEditar