Amal Tamimi

política islandesa

Amal Tamimi (Jerusalén, 7 de enero de 1960) es una feminista, activista social y política islandesa nacida en Palestina. Fue la segunda persona nacida en el extranjero (después de Paul Fontaine Nikolov) y la primera mujer nacida en el extranjero en ocupar un escaño en el parlamento islandés (sustituta de Lúðvík Geirsson en 2011 y de Katrín Júlíusdóttir en 2012).[1]

Amal Tamimi
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Jerusalén (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Islandesa
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro del Parlamento Ver y modificar los datos en Wikidata

La vida en Jordania, la Palestina ocupada, 1960 – 95

editar

Amal nació en 1960 y creció en Wadi al-Joz, al este de Jerusalén. Hija de Nazima abu Rajabb al Tamimi y de Salim Abu Khaled al Tamimi, un hombre de negocios y activista apasionado;[2]​ y hermana de Salmann Tamini.[3]

Amal vivió la Guerra de los Seis Días en 1967; fue políticamente activa durante la mayor parte de su estancia en Israel. A los 13 años fue encarcelada en espera de juicio durante dos semanas por arrojar piedras a soldados israelíes, y recibió una condena condicional de seis meses.[4]​ Se casó por primera vez a los 16 años,[5]​ y tuvo cinco hijos[6]​ antes de abandonar a su marido en 1995, tras lo que ha descrito como un matrimonio abusivo, y huir con sus hijos a Islandia, a casa de su hermano Salmann (Suleiman).[7]​ Más tarde, Amal declaró que sentía que no tenía derechos como mujer según la ley Sharía.[8]

En 1987, obtuvo un diploma en estudios empresariales a través de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes y trabajó para una ONG.[9]

La vida en Islandia, 1995 –

editar

Amal vivió por primera vez en Islandia en 1983-84 mientras estaba separada de su marido, trabajando para Nói Síríus.[10]

Ayudada por su hermano Salmann (Suleiman), Amal se trasladó con sus cinco hijos a Islandia en enero de 1995.[11]​ Allí trabajó como limpiadora, luego en una panadería y en la transformación de pescado, y aprendió islandés.[12]​ Conoció a su segunda pareja, Heiðar, un hombre no árabe, que provocó una gran ruptura en su familia, incluso con su hermano Salmann (Suleiman), quien la repudió.[13]

En 2001, a la edad de 41 años, Amal ingresó en la Universidad de Islandia, licenciándose en Ciencias Sociales en 2004, con una tesis titulada Terrorism in Palestine: Religion or Colonial Imperialism? (Terrorismo en Palestina: ¿Religión o imperialismo colonial?).[14]​ En 2002 recibió la ciudadanía islandesa (por lo que tuvo que renunciar a la ciudadanía palestina) y y el 24 de octubre de 2003 fundó W.O.M.E.N. (Women of Multicultural Ethnicity Network).[15][16]

Desde 2004 es consejera en el Alþjóðahús.[17]​ En 2008, se convirtió en la primera inmigrante en presidir el Consejo de Inmigración de Islandia, fundó el Jafnréttishús (Centro para la Igualdad) y fue la primera inmigrante elegida concejal de Hafnarfjörður, mientras que su hija Falasteen Abu Libdeh se convirtió en la primera inmigrante elegida concejal de Reykjavík.[18]

Referencias

editar
  1. Guðni Thorlaicus Jóhannesson, The History of Iceland (Santa Barbara: Greenwood, 2013), https://books.google.com/books?id=Elh1oH6ESSIC& (p. 138); http://www.mbl.is/frettir/innlent/2012/09/17/amal_tamimi_tekur_saeti_a_althingi/.
  2. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 9, 24-25, 43.
  3. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 15, 17, 19-20, 25.
  4. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 26-28.
  5. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), p. 30.
  6. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 43-44, 49.
  7. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 57-60.
  8. Cynthia Stimming (15 August 2014). «Arabísk kona á Íslandi (e. Arabic woman in Iceland)» (en islandés). Morgunblaðið. 
  9. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), p. 48.
  10. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 44-47.
  11. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 61-62.
  12. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 63-69.
  13. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 70-76.
  14. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 82, 86.
  15. «jafn – jafn» (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  16. «Við erum W.O.M.E.N.». W.O.M.E.N. á Íslandi (en is-IS). Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  17. Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), p. 96.
  18. http://icelandreview.com/news/2008/03/19/mother-and-daughter-palestine-elected-local-governments; Kristjana Guðbrandsdóttir, Von: Saga Amal Tamimi ([Reykjavík]: Bókaútgáfan Hólar, 2013), pp. 102-3.

Enlaces externos

editar