Anexo:Etapas de Rutas de América 2011

Estos son los resultados de las 6 etapas de la 40.ª edición de Rutas de América, con los 10 primeros en cada llegada, los resultados de las metas volantes y un resumen generalizado de cada jornada.

Etapa 1

editar
8 de marzo Montevideo-Minas 146,1 km (promedio 39,875 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint en Empalme Olmos (28 km)

  Daniel Juárez 3 p.
  Marcelo Gracés 2 p.
  Jesús Rosendo 1 p.


Sprint en Gregorio Aznárez (78,3 km)

  Claudio Flores 3 p. (3")
  Héctor Aguilar 2 p. (2")
  Jorge Soto 1 p. (1")


Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (99,4 km)

  Alex Howes 3 p.
  Jorge Bravo 2 p.
  Noé Gianetti 1 p.


2.ª Meta Cima (114,7 km)

  Jorge Bravo 3 p. (3")
  Mariano De Fino 2 p. (2")
  Álvaro Tardáguila 1 p. (1")


Desarrollo

editar

La 1.ª etapa estuvo marcada por la fuga de 6 ciclistas, Jorge Bravo (Alas Rojas), Álvaro Tardáguila (Amanecer), Mariano De Fino (Villa Teresa), Luis Martínez (Porongos), Noé Gianetti (Geox-TMC) y Alex Howes (Chipotle) quienes se adelantaron aproximadamente a la mitad del recorrido. Esta fuga fue perdiendo unidades luego de pasar Pan de Azúcar, Martínez y Howes fueron los primeros en retrasarse y luego Tardáguila por pinchazo. Atrás el pelotón se iba dividiendo en varios grupos hasta que finalmente un grupo de aproximadamente 60 ciclistas dieron caza a los 3 sobrivivientes de la fuga a 3 km para la meta. Definiéndose en sprint, el argentino Daniel Díaz al servicio del Villa Teresa se llevó la etapa colocándose como el primer líder de la carrera.[1]

Clasificaciones

editar
Clasificación de la etapa
 Darío Díaz Villa Teresa 3h39'50"
 Matteo Pelucchi Geox-TMC + 1"
 Jorge Soto Porongos + 1"
 Tomas Alberio Geox-TMC + 1"
 Claudio Granizal Amanecer + 1"
 Ignacio Maldonado C.C. Fénix + 1"
 Raymond Kreder Chipotle + 1"
 Eduardo Sepúlveda Acme + 1"
 Marko Kump Geox-TMC + 1"
10º  Hernán Cline Alas Rojas + 1"
Clasificación general
 Darío Díaz Villa Teresa 3h39'40"
 Matteo Pelucchi Geox-TMC + 5"
 Jorge Soto Porongos + 6"
 Jorge Bravo Alas Rojas + 8"
 Mariano De Fino Villa Teresa + 9"
 Tomas Alberio Geox-TMC + 11"
 Claudio Granizal Amanecer + 11"
 Ignacio Maldonado C.C. Fénix + 11"
 Raymond Kreder Chipotle + 11"
10º  Eduardo Sepúlveda Acme + 11"

Etapa 2

editar
9 de marzo José Pedro Varela-Melo 150,3 km (promedio 39,976 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint en Treinta y Tres (30 km)

  Gabriel Richard 3 p.
  Gustavo Hernández 2 p.
  Rafael Ferrero 1 p.


Sprint (114 km)

  Daniel Juárez 3 p. (3")
  Mario Álvarez 2 p. (2")
  Alinton Gadea 1 p. (1")


Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (73 km)

  Nemesio García 3 p.
  Diego González 2 p.
  Eloy Ruiz 1 p.


2.ª Meta Cima (128 km)

  Mario Álvarez 3 p. (3")
  Gonzalo Tagliabúe 2 p. (2")
  Jorge Bravo 1 p. (1")


Desarrollo

editar

La 2.ª etapa un poco como se preveía fue de lucha constante desde la salida, varios grupos de entre 10 y 15 ciclistas fueron tomando la delantera pero luego eran absorbidos por un pelotón que a medida que pasaban los kilómetros iba perdiendo unidades y cada vez menos ciclistas formaban parte de él debido al terreno de subidas y bajadas de la ruta. Richard Mascarañas, Eleno Rodríguez y Jorge Bravo del Alas Rojas, Gonzalo Tagilabúe y Mariano De Fino del Villa Teresa, Jorge Soto y Gabriel Richard del Porongos, Raúl y Mateo Sasso del Dolores C.C., Eduardo Sepúlveda y Daniel Juárez del Acme-Colner, Néstor Pías (Amanecer), Ignacio Maldonado (Fénix), Antonio Cabello (Andalucía-Caja Granada), Raymod Kreder (Chipotle), Mario Álvarez (Olímpico Juvenil) y Alinton Gadea (Cerro Largo) fueron los 17 corredores que tomaron la ventaja definitiva y definieron en Melo. Néstor Pías ganó la etapa y alcanzó el primer lugar de la general individual. El pelotón principal de aproximadamente 30 ciclistas y con la mayorías de los extranjeros en él llegó a 2' 18".[2]

Clasificaciones

editar
Clasificación general
 Néstor Pías Villa Teresa 7h25'16"
 Eduardo Sepúlveda Acme + 4"
 Jorge Soto Porongos + 5"
 Gonzalo Tagliabúe Villa Teresa + 8"
 Mariano De Fino Villa Teresa + 8"
 Raymond Kreder Chipotle + 10"
 Ignacio Maldonado C.C. Fénix + 10"
 Antonio Cabello Andalucía-Caja Granada + 10"
 Jorge Bravo Alas Rojas + 11"
10º  Raúl Sasso Dolores C.C. + 15"

Etapa 3

editar
10 de marzo Ramón Trigo-Tacuarembó 154,2 km (promedio 46,853 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint (34,9 km)

  Javier Moreira 3 p.
  Leonel Flores 2 p.
  Jacob Rathe 1 p.


Sprint en Villa Ansina (101 km)

  Daniel Juárez 3 p. (3")
  Álvaro Suárez 2 p. (2")
  Mario Álvarez 1 p. (1")


Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (76,5 km)

  Mario Álvarez 3 p.
  Alex Howes 2 p.
  Álvaro Suárez 1 p.


2.ª Meta Cima (114,8 km)

  Mario Álvarez 3 p. (3")
  Alex Howes 2 p. (2")
  Álvaro Suárez 1 p. (1")


Desarrollo

editar

Durante la 3.ª jornada se destacó que un grupo de 7 ciclistas mantuvo una escapada de casi 100 km. Juan Javier Estrada, Raúl Sasso, Álvaro Suárez, Alinton Gadea, Mario Álvarez, Alex Howes y Daniel Juárez rodaron a un promedio de más de 46 km/h, pero el pelotón los mantuvo siempre a una distancia cercana. Finalmente a poco menos de 20 km a meta, fueron absorbidos por el pelotón y la etapa se disputó otra vez en sprint. Darío Díaz logró su 2.ª victoria, seguido de Héctor Aguilar y Richard Mascarañas, mientras que la clasificación individual no sufrió variantes.[3]

Clasificaciones

editar

Etapa 4

editar
11 de marzo Tacuarembó-Paso de los Toros 140,3 km (promedio 47,984 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint en Curtina (52,7 km)

  Roberto Pinheiro 3 p.
  José Luis Cano 2 p.
  Lachlan Morton 1 p.


Sprint (99 km)

  Roberto Pinheiro 3 p. (3")
  Jacob Rathe 2 p. (2")
  José Luis Cano 1 p. (1")


Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (34 km)

  Roberto Pinheiro 3 p.
  José Luis Cano 2 p.
  Lachlan Morton 1 p.


2.ª Meta Cima (66,1 km)

  Roberto Pinheiro 3 p. (3")
  Fabio Felline 2 p. (2")
  José Luis Cano 1 p. (1")


Desarrollo

editar

La 4.ª etapa fue nuevamente una etapa veloz y en la que 5 ciclistas se dieron a la fuga a los pocos kilómetros de iniciada la carrera. José Luis Cano (Andalucía-Caja Granada), Fabio Felline (Geox-TMC), Jacob Rathe y Lachlan Morton (Chipotle) más Roberto Pinheiro (Funvic) fueron sacando ventajas y disputando las metas volantes con un pelotón que los mantuvo siempre a una distancia prudente que no superaba los 3 minutos. A poco del final, el pelotón comenzó a disminuir la ventaja y estuvieron a punto de tomarlos, pero los fugados llegaron a disputar el sprint final en Paso de los Toros venciendo el estadounidense Jacob Rathe seguido de Felline y José Luis Cano. El pelotón llegó 4 segundos después e incluso llegó a alcanzar al quinto hombre de la fuga sobre la línea de meta, Lachlan Morton.[4]

Clasificaciones

editar

Etapa 5 (sector a)

editar
12 de marzo Paso de los Toros-Trinidad 105,3 km (promedio 49,501 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint en Durazno (64,8 km)

  Richard Mascarañas 3 p. (3")
  Jorge Soto 2 p. (2")
  Darío Díaz 1 p. (1")



Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (20,4 km)

  Roberto Pinheiro 3 p. (3")
  Jorge Soto 2 p. (2")
  Néstor Pías 1 p. (1")

Desarrollo

editar

Con un fuerte viento a favor se planteó la lucha apenas iniciada la etapa y el pelotón se fue cortando en varias partes. Un grupo de 20 ciclistas quedaron en la delantera integrado por Néstor Pías y Álvaro Tardáguila del Amanecer, Mariano De Fino, Gonzalo Tagliabúe, Daniel Díaz y Gregory Duarte del Villa Teresa, Jorge Soto y Gabriel Richard del Porongos, Richard Mascarañas y Jorge Bravo del Alas Rojas, Héctor Aguilar, Matías Medici y Roberto Pinheiro del Funvic, Raúl Sasso y Fernando Cardozo de Dolores C.C., Jesús Rosendo (Andalucía-Caja Granada), Marko Kump (Geox-TMC), Eduardo Sepúlveda (Acme-Colner), Ignacio Maldonado (C.C. Fénix) y Andrei Krasilnikau (Chipotle). La lucha también se planteó en las metas volantes donde Jorge Soto y Richard Mascarañas lograron recortar algunos segundos gracias a las bonificaciones. Detrás de los fugados un grupo de 32 ciclistas se encontraba a una distancia que oscilaba entre uno y dos minutos. La posición de primero por equipos del Alas Rojas comenzó a peligrar debido a que solo tenía 2 hombres en la delantera. Esto, sumado a desentendimientos en la cabeza de carrera y un trabajo más ordenado del grupo perseguidor donde se encontraban la mayoría de extranjeros, llevaron a reducir la ventaja. Faltando 5 km, Jesús Rosendo y el uruguayo Gregory Duarte salieron del grupo de avanzada logrando arribar a meta con una pequeña ventaja en donde el español se llevó la victoria y el resto de los fugados arribaron con segundos entre unos y otros. Mientras, el grupo perseguidor llegó prácticamente detrás de ellos.[5]

Clasificaciones

editar
Clasificación general
 Néstor Pías Amanecer 15h45'53"
 Jorge Soto Porongos + 2"
 Eduardo Sepúlveda Acme-Colner + 8"
 Richard Mascarañas Alas Rojas + 9"
 Gonzalo Tagliabúe Villa Teresa + 12"
 Mariano De Fino Villa Teresa + 12"
 Ignacio Maldonado C.C. Fénix + 14"
 Jorge Bravo Alas Rojas + 15"
 Raúl Sasso Dolores C.C. + 19"
10º  Antonio Cabello Andalucía-Caja Granada + 26"

Etapa 5 (sector b)

editar
12 de marzo Contrarreloj individual Trinidad-Trinidad 24,5 km (promedio 50,982 km/h)

Clasificaciones

editar
Clasificación general
 Jorge Soto Porongos 16h14'45"
 Néstor Pías Amanecer + 33"
 Jorge Bravo Alas Rojas + 43"
 Richard Mascarañas Alas Rojas + 58"
 Mariano De Fino Villa Teresa + 1' 13"
 Eduardo Sepúlveda Acme-Colner + 1'46"
 Raúl Sasso Dolores C.C. + 1'53"
 Gonzalo Tagliabúe Villa Teresa + 2'37"
 Ignacio Maldonado C.C. Fénix + 2'53"
10º  Matías Medici Funvic + 2'59"

Etapa 6

editar
13 de marzo Trinidad-Montevideo 182,7 km (promedio 45,129 km/h)

Sprints

editar

1.er Sprint en San José (51,6 km)

  Roberto Pinheiro 3 p.
  Mario Álvarez 2 p.
  Héctor Aguilar 1 p.


Sprint en Canelones (104,4 km)

  Roberto Pinheiro 3 p. (3")
  Leonel Flores 2 p. (2")
  Héctor Aguilar 1 p. (1")


Metas Cima

editar

1.er Meta Cima (133,5 km)

  Mario Álvarez 3 p.
  Roberto Pinheiro 2 p.
  Leonel Flores 1 p.


2.ª Meta Cima (152,7 km)

  Andrei Krasilnikau 3 p. (3")
  Hernán Cline 2 p. (2")
  Eduardo Sepúlveda 1 p. (1")


Desarrollo

editar

Viento muy fuerte prácticamente de frente y por momentos lateral desde el inicio, llevó a que por primera vez no hubieran ataques desde el inicio de la etapa. Más de 100 km se rodó en forma agrupada hasta que faltando aproximadamente 45 km Hernán Cline del Alas Rojas (13º en la general) y Andrei Krasilnikau del Chipotle (12º en la general), salieron en busca de ventajas. Mientras, el pelotón se cortaba y un grupo de 45 unidades quedaron en persecución de los fugados. La fuga fue neutralizada a menos de 10 km para la meta y se definió en sprint venciendo Héctor Aguilar, siendo 2º Matteo Pelucchi y 3º Raymond Kreder.

Clasificaciones

editar
Clasificación general
 Jorge Soto Porongos 20h17'39"
 Néstor Pías Amanecer + 33"
 Jorge Bravo Alas Rojas + 43"
 Richard Mascarañas Alas Rojas + 58"
 Mariano De Fino Villa Teresa + 1' 13"
 Raúl Sasso Dolores C.C. + 1' 53"
 Eduardo Sepúlveda Acme-Colner + 1' 54"
 Gonzalo Tagliabúe Villa Teresa + 2' 37"
 Matías Medici Funvic + 3' 08"
10º  Gabriel Richard Porongos + 3' 21"

Véase también

editar

Referencias

editar