Anexo:Festival de Lima de 2022

La 26 edición del Festival de Cine de Lima se celebró del 4 al 12 de agosto de 2022 en Lima, Perú.​[1][2]​ La película argentina Piedra noche recibió el Trofeo Spondylus.[3]

Jurado

editar

Competencia

editar

Competencia Ficción

editar

Fotografía de Ficción

editar
  • Claudia Becerril, directora de fotografía mexicana - (Presidente del Jurado)[3]
  • Pili Flores Guerra, director de fotografía peruano
  • Hugo Colace, director de fotografía argentino

Competencia Documental

editar
  • Coraci Ruiz, cineasta brasileña - (Presidente del Jurado)[3]
  • Natalia Garayalde, cineasta argentina
  • Diego Sarmiento, cineasta peruano

Crítica Internacional

editar
  • Katherine Subirana, periodista peruana - (Presidente del Jurado)[3]
  • Diego Batlle, periodista y crítico argentino
  • Mary Carmen Molina Ergueta, investigadora en literatura y cine boliviana

Comunidad PUCP

editar
  • Mónica Bonifaz - (Presidente del Jurado)[3]
  • Musa Casas
  • Arlem Quevedo
  • Joseph Reyes
  • Leonardo Torres

Ministerio de Cultura del Perú

editar
  • Laura Isabel Martínez Silva[3]
  • Jean Carlos Alcócer Palacios
  • Carlos Manuel Bambarén Guzmán

Organización Internacional del Trabajo - CINETRAB

editar
  • Alfredo Villavicencio[3]
  • Teresa Torres
  • Manuel Siles

Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica - APRECI

editar
  • José Romero Carrillo[3]
  • Sofía Álvarez
  • Zoraida Rengifo del Prado

Asociación de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger - APC Signis Perú

editar
  • Rocío Mendoza Vásquez[3]
  • Fernando Ruiz Vallejos
  • Mónica Villanueva Galdós

Crónicas de la Diversidad

editar
  • Rolando Salazar[3]
  • Arturo Dávila
  • Vitalia Saravia

Películas

editar

Selección oficial

editar

Competencia

editar
Competencia Ficción
editar

Las 15 películas siguientes compitieron para el premio del Trofeo Spondylus a la mejor película de ficción:

Amarillo indica la película ganadora.[3]
Título en Perú Título original Director(es) País
La caja Lorenzo Vigas México  México
  Estados Unidos
El gran movimiento Kiro Russo Bolivia  Bolivia
  Francia
Catar  Catar
Suiza  Suiza
Un varón Fabián Hernández Colombia  Colombia
Medusa Anita Rocha da Silveira Brasil  Brasil
Inmersión Nicolás Postiglione Chile  Chile
México  México
Domingo y la niebla Ariel Escalante Meza Costa Rica  Costa Rica
Catar  Catar
Matar a la bestia Agustina San Martín   Argentina
Brasil  Brasil
Chile  Chile
Eami Paz Encina Paraguay  Paraguay
  Argentina
México  México
Alemania  Alemania
  FranciaPaíses Bajos  Países Bajos
  Estados Unidos
Piedra noche Iván Fund   Argentina
Chile  Chile
España  España
1976 Manuela Martelli Chile  Chile
  Argentina
Catar  Catar
Las vacaciones de Hilda Agustín Banchero Uruguay  Uruguay
Brasil  Brasil
Tiempos futuros Víctor Manuel Checa Perú  Perú
México  México
Ecuador  Ecuador
España  España
Alemania  Alemania
El visitante Martín Boulocq Bolivia  Bolivia
Uruguay  Uruguay
La Pampa Dorian Fernández-Moris Perú  Perú
España  España
Chile  Chile
Carajita Silvina Schnicer y Ulises Porra República Dominicana  República Dominicana
  Argentina
Competencia Documental
editar

Las 10 películas siguientes compitieron para el premio del Trofeo Spondylus al mejor documental:

Amarillo indica la película ganadora.[3]
Título en Perú Título original Director(es) País
Para su tranquilidad, haga su propio museo Pilar Moreno y Ana Endara Panamá  Panamá
Cartas a distancia Juan Carlos Rulfo México  México
Delia Victoria Pena Uruguay  Uruguay
Alis Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck Colombia  Colombia
Rumania  Rumania
Chile  Chile
Lavra Lucas Bambozzi Brasil  Brasil
Danubio Agustina Pérez Rial   Argentina
Las hostilidades M. Sebastián Molina México  México
Pakucha Tito Catacora Perú  Perú
La playa de los enchaquirados Iván Mora Manzano Ecuador  Ecuador
El Nacional Alejandro Hartmann Argentina

Competencia Hecho en el Perú

editar

Espacio dedicado a mostrar películas peruanas en estreno absoluto:

Amarillo indica la película ganadora.[3]
Título en Perú Título original Director(es) País
Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo César Galindo Perú  Perú
Peso Gallo Hans Matos Cámac Perú  Perú
Vientos & Memorias Heeder Soto Perú  Perú
Alemania  Alemania
Antonia en la vida Natalia Rojas Gamarra Perú  Perú
Las cautivas Natalia Maysundo Perú  Perú
Chile  Chile

Muestras

editar
Película de inauguración
editar
Título en Perú Título original Director(es) País
La danza de los Mirlos Álvaro Luque Perú  Perú
Aclamadas
editar

El cine de autor más esperado del último año a nivel mundial: Málaga, Cannes, Berlín.

Título en Perú Título original Director(es) País
Hit the Road جاده خاکی Panah Panahi Irán  Irán
Ali & Ava Clio Barnard Reino Unido  Reino Unido
Memoria Apichatpong Weerasethakul Colombia  Colombia
  Francia
Alemania  Alemania
México  México
  Tailandia
Reino Unido  Reino Unido
Holy Spider Ali Abbasi Dinamarca  Dinamarca
Suecia  Suecia
  Francia
Alemania  Alemania
Alcarràs Carla Simón España  España
Italia  Italia
A Chiara Jonas Carpignano Italia  Italia
  Estados Unidos
Cinco lobitos Alauda Ruiz de Azúa España  España
Close Lukas Dhont Bélgica  Bélgica
  Francia
Países Bajos  Países Bajos

Obras protagonizadas o creadas por artistas latinoamericanos de gran trayectoria.

Título en Perú Título original Director(es) País
No somos nada Javier Corcuera España  España
Perú  Perú
Mensajes privados Matías Bize Chile  Chile
Plaza Catedral Abner Benaim Panamá  Panamá
Huesera Michelle Garza Cervera México  México
Perú  Perú
Trilogía muda Daniel Rodríguez Risco Perú  Perú
  Argentina
La decisión de Amelia Francisco Lombardi Perú  Perú
Utama Alejandro Loayza Grisi Bolivia  Bolivia
Uruguay  Uruguay
  Francia
Germino pétalas no asfalto Coraci Ruiz y Julio Matos Brasil  Brasil
Alemania  Alemania
Wändari Daniel Lagares y Mariano Agudo Perú  Perú

Premios

editar

Selección Oficial

editar
  • Premio del Jurado a la Mejor Película: Piedra noche de Iván Fund[3]
  • Premio Especial del Jurado: Un varón de Fabián Hernández
    • Mención Honrosa del Premio Especial del Jurado: Las vacaciones de Hilda de Agustín Banchero
  • Premio del Jurado a la Mejor Dirección: Kiro Russo por El gran movimiento
  • Premio del Jurado a la Mejor Actriz: Aline Kuppenheim por 1976
  • Premio del Jurado al Mejor Actor: Dylan Felipe Ramírez por Un varón
  • Premio del Jurado al Mejor Guion: Martín Boulocq y Rodrigo Hasbún por El visitante
  • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: 1976 de Manuela Martelli
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía de Competencia Ficción: Un varón de Fabián Hernández
    • Primera Mención Honrosa a la Mejor Fotografía de Competencia Ficción: El gran movimiento de Kiro Russo
    • Segunda Mención Honrosa a la Mejor Fotografía de Competencia Ficción: Inmersión de Nicolás Postiglione
  • Premio del Jurado al Mejor Documental: Pakucha de Tito Catacora
    • Primera Mención Honrosa al Mejor Documental: Danubio de Agustina Pérez Rial
    • Segunda Mención Honrosa al Mejor Documental: Las hostilidades de M. Sebastián Molina
  • Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película: Un varón de Fabián Hernández
  • Mención Honrosa a la Mejor Película de la Crítica Internacional: Medusa de Anita Rocha da Silveira y El gran movimiento de Kiro Russo
  • Premio del Público: Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo de César Galindo
  • Premio a la Mejor Película de Hecho en el Perú: Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo de César Galindo
    • Mención Honrosa a la Mejor Película de Hecho en el Perú: Peso gallo de Hans Matos Cámac

Otros premios

editar
  • Premio del Ministerio de Cultura del Perú a la Mejor Película Peruana: Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo de César Galindo
    • Mención Honrosa Mejor Película Peruana: Pakucha de Tito Catacora
  • Premio de la Organización Internacional del Trabajo – CINETRAB a Mejor Ficción: El gran movimiento de Kiro Russo
  • Premio de la Organización Internacional del Trabajo – CINETRAB a Mejor Documental: Cartas a distancia de Juan Carlos Rulfo
  • Premio de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica - APRECI a la Mejor Película en competencia: 1976 de Manuela Martelli
  • Premio APC Signis Perú – Asociación de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger: Medusa de Anita Rocha da Silveira
  • Premio Gio 2022 a la Mejor película con temática LGBTIQ+: La playa de los enchaquirados de Iván Mora

Referencias

editar
  1. Paredes, Marcelo (25 de julio de 2022). «26 Festival de Cine de Lima: información a saber». Cine O'culto. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  2. «26 Festival de Cine de Lima. Catálogo». festivaldelima.com. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ «¡Estos son los ganadores del 26 Festival de Cine de Lima PUCP!». festivaldelima.com. 12 de agosto de 2022. Consultado el 16 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Festival de Lima de 2021
Festival de Lima
XXVI edición
Sucesor:
Festival de Lima de 2023