Anexo:Gobernantes de Chihuahua

El Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chihuahua es el funcionario público que ejerce la titularidad del poder ejecutivo de estado mexicano de Chihuahua. Ejerce por tanto Como Cabeza de su administración y en el máximo representante jurídico del mismo.

Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chihuahua y que es electo para un periodo de 6 años no reeligibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 8 de septiembre del año de la elección y termina el 7 de septiembre después de haber transcurrido seis años.

El estado de Chihuahua fue creado en el 6 de julio de 1824, siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos las formas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federalista como el centralista, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre Estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular de su Poder Ejecutivo.

Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Chihuahua, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:

Provincia de Chihuahua (1823 - 1824)

editar

El 19 de julio de 1823, el Congreso Nacional dividió a Nueva Vizcaya en dos provincias: Chihuahua y Durango, dando pie al cargo de Jefe Político de Chihuahua. El 31 de enero de 1824, al expedir el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, el Congreso Nacional unió las provincias de Chihuahua, Durango y Santa Fe de Nuevo México en una sola entidad federativa llamada Estado Interno del Norte. Chihuahua, a pesar de formar parte de un estado federado, se mantuvo como provincia por lo que el cargo de Jefe Político de Chihuahua continuo existiendo.

Jefe Político Número Lugar de origen Período Notas
  Mariano Orcasitas 1.º San Felipe el Real de Chihuahua, Nuevo Vizcaya 11 de agosto de 1823 - 19 de noviembre de 1823 Al ser Alcalde de la Villa de Chihuahua, fue designado primer jefe político de la provincia. Dirigió la convocatoria para instalar la primera y única diputación provincial en Chihuahua.
  José Ignacio Marcelino de Urquidi y Jugo 2.º Valle de San Bartolomé, Nuevo Vizcaya 19 de noviembre de 1823 - 08 de septiembre de 1824 Ocupó el cargo por ministerio de ley al haber sido elegido primer vocal de la diputación provincial. Durante su encargo fue también electo diputado del congreso constituyente del estado.

Estado Libre y Soberano de Chihuahua (1824 - 1836)

editar

El 6 de julio de 1824, el Segundo Congreso Constituyente de México disolvió el Estado Interno del Norte y le dio el estatus de estado de la federación a Chihuahua. Se convocaron a elecciones para elegir al congreso constituyente del estado, el cual se instaló el 8 de septiembre de ese mismo año y decretó que el titular del poder ejecutivo se llamara Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.

Gobernador Número Lugar de origen Período Partido político Elección Notas
  José Ignacio Marcelino de Urquidi y Jugo 1.º Valle de San Bartolomé, Nueva Vizcaya 8 de septiembre de 1824 - 26 de septiembre de 1825 Provisional El 8 de septiembre de 1824 rindió protesta como diputado del congreso constituyente del estado y fue electo por sus pares diputados como gobernador provisional del estado en lo que se convocaban a elecciones constitucionales. Solicitó licencia para atender negocios particulares. Formalmente se le considera el primer gobernador del estado.
  José Antonio Arce Hinojos 2.º San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 26 de septiembre de 1825 - 26 de noviembre de 1825 Interino El 8 de septiembre de 1824 fue electo como vicegobernador del estado por el congreso constituyente y rindió protesta ese día. Asumió funciones por la licencia del gobernador de Urquidi. Cesó funciones de gobernador y regresó a fungir como vicegobernador.
  José Ignacio Marcelino de Urquidi y Jugo 2.º Mandato Valle de San Bartolomé, Nueva Vizcaya 26 de noviembre de 1825 - 27 de febrero de 1826 Provisional Reasumió funciones. Promulgó la primera constitución del estado. Las principales poblaciones del estado recibieron nuevas denominaciones en memoria de los caudillos de la Guerra de Independencia.
  José Antonio Arce Hinojos 2.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 27 de febrero de 1826 - 25 de septiembre de 1826 1826
Interino
Fue electo vicegobernador en las elecciones de 1826 y por tanto asumió funciones de gobernador mientras el gobernador electo Simón Elías llegaba a Chihuahua pues se encontraba en Sinaloa en funciones de gobernador del Estado de Occidente.
  Simón María Miguel Elías González Romo y de Vivar 3.º Banámichi, Nueva Navarra 25 de septiembre de 1826 - 27 de noviembre de 1826 1826 Asumió el cargo al llegar a Chihuahua pero renunció dos meses después porque el congreso estatal no le permitió conservar el mando en la comandancia militar de Chihuahua y Nuevo México, y prefirió éste sobre la gubernatura. Formalmente se le considera el primer gobernador constitucional del estado.
  José Antonio Arce Hinojos 3.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 27 de noviembre de 1826 - 29 de marzo de 1827 Interino Asumió funciones de forma interina tras las renuncia del gobernador Elías y en tanto el congreso estatal nombrara al gobernador sustituto que concluyera el cuatrienio 1926 - 1930.
  José Antonio Ruiz de Bustamante 4.º San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 29 de marzo de 1827 - 2 de octubre de 1827 Sustituto Electo por el congreso del estado para terminar el cuatrienio 1926 - 1930. Renunció a la gubernatura aduciendo motivos de salud y retornó a su cargo previo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del que poco tiempo después se convirtió en presidente.
  Simón María Miguel Elías González Romo y de Vivar 2.º Mandato Banámichi, Nueva Navarra 2 de octubre de 1827 - 29 de enero de 1828 Reasume Vacante la gubernatura, reasumió el cargo para el que había sido electo en 1826, renunciando nuevamente meses después para asumir la Comandancia General de Chihuahua y Nuevo México.
  José Antonio Arce Hinojos 4.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 29 de enero de 1828 - 1 de marzo de 1828 Interino Al haber mantenido su cargo de vicegobernador, asume funciones tras la nueva renuncia del gobernador Elías.
1 de marzo de 1828-2 de junio de 1830 Sustituto El congreso estatal había elegido un nuevo gobernador sustituto, Juan Manuel Rodríguez Campuzano, pero éste murió antes de asumir, por lo que el congreso lo nombra por gobernador sustituto para terminar el cuatrienio 1826 - 1830. Solicitó licencia por motivos de salud.
  José Andrés Luján del Castillo 5.º San Buenaventura de Atotonilco, Nueva Vizcaya 2 de junio de 1830 - 28 de junio de 1830 Interino Fue nombrado vicegobernador del estado el 4 de mayo de 1830 y asumió funciones de gobernador tras la licencia del gobernador Arce.
  José Antonio Arce Hinojos 5.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 28 de junio de 1830 - 20 de agosto de 1830 Reasume Reasume para terminar el periodo para el que fue electo como gobernador sustituto.
  José Isidro Madero Arrieta 6.º 21 de agosto de 1830 - 31 de mayo de 1833 1830
  José Rafael Revilla 7.º 31 de mayo de 1833 - 28 de julio de 1833 Interino Al haber sido electo vicegobernador en las elecciones de 1830 y tras la licencia del gobernador Madero, asume funciones.
  José Isidro Madero Arrieta 2.º Mandato 28 de julio de 1833 - 30 de noviembre de 1833 Reasume
  José Rafael Revilla 2.º Mandato 30 de noviembre de 1833 - 13 de diciembre de 1833 Interino Asume funciones tras licencia del gobernador Madero. Renunció a su cargo de vicegobernador y por lo tanto cesó funciones de gobernador.
  José María Sánchez Pareja 8.º 13 de diciembre de 1833 - 17 de febrero de 1834 Interino El congreso estatal lo eligió como vicegobernador y al estar el gobernador Madero en licencia, asume funciones de gobernador.
  José Isidro Madero Arrieta 3.º Mandato 17 de febrero de 1834 - 20 de agosto de 1834 Reasume
  Simón Elías González 3.º Mandato Banámichi, Nueva Navarra 21 de agosto de 1834 - 18 de septiembre de 1834 1834 Renunció para facilitar la unión de los mandos políticos y de las armas con motivo de la invasión de apaches y comanches.
  José Joaquín Calvo López 9.º La Habana, Cuba 18 de septiembre de 1834 - 11 de junio de 1835
  José María Echavarría 10.º 11 de junio de 1835 - 14 de agosto de 1835 Interino
  José Joaquín Calvo López 2.º Mandato La Habana, Cuba 14 de agosto de 1835 - 11 de agosto de 1836 Reasume
  José María Bear 11.º 11 de agosto de 1836 - 15 de agosto de 1836 Interino
  José Joaquín Calvo López 3.º Mandato La Habana, Cuba 15 de agosto de 1836 - 30 de diciembre de 1836 Reasume

Departamento de Chihuahua (1836 - 1846)

editar

Con el cambio del sistema político mexicano, que dejó de ser una república federal para dar paso a la república centralista, el estado dejó de ser libre y soberano para convertirse en un departamento, por lo que sus gobernantes pasaron a ser gobernadores designados por el gobierno central a propuesta de las juntas departamentales.

Gobernador Número Lugar de origen Período Partido político Notas
  José Joaquín Calvo López 1.º 30 de diciembre de 1836 - 18 de abril de 1837 Se mantuvo como gobernador del estado, pese al cambio de sistema político. Renunció posteriormente.
  Simón María Miguel Elías González Romo y de Vivar 2.º 18 de junio de 1837 - 30 de julio de 1837 Al entrar en vigor las Siete Leyes Constitucionales fue elegido primer vocal de la junta departamental y, al renunciar el gobernador Calvo, por mandato legal asumió funciones.
30 de julio de 1837-3 de julio de 1838 Nombrado por el presidente Anastasio Bustamante.
  Berardo Revilla 3.º 3 de julio de 1838 - 16 de julio de 1938 Asumió funciones de forma interina.
  Simón María Miguel Elías González Romo y de Vivar 2.º Mandato 16 de julio de 1838 - 3 de octubre de 1838 Reasumió funciones.
  Mariano Orcasitas 13.º 3 de octubre de 1838 - 15 de octubre de 1838
  Berardo Revilla 3.º Mandato 15 de octubre de 1838 - 1 de enero de 1839 Asumió funciones de forma interina.
  José María Irigoyen Rodríguez 14.º 1 de enero de 1839 - 22 de enero de 1839 Designado el 1 de enero de 1839 como vocal de la junta departamental, por licencia del gobernador Elías y mandato de ley, asumió funciones de gobernador de forma interina.
  Simón María Miguel Elías González Romo y de Vivar 6.º Mandato 22 de enero de 1839 - 22 de mayo de 1839 Renunció definitivamente para dedicarse a las labores del campo.
  José María Irigoyen de la O 15.º 22 de mayo de 1839 - 14 de junio de 1839
  José María Irigoyen Rodríguez 2.º Mandato 14 de junio de 1839 - 18 de septiembre de 1839
  José María Irigoyen de la O 2.º Mandato 18 de septiembre de 1839 - 20 de mayo de 1840 Nombrado por el presidente Anastasio Bustamante.
  Pedro Olivares Nájera 16.º 20 de mayo de 1840 - 6 de julio de 1840
  Francisco García Conde 17.º 6 de julio de 1840 - 27 de septiembre de 1842 Nombrado por el presidente Anastasio Bustamante. Solicita licencia por motivos de salud.
  Mariano Martínez de Lejarza 18.º 27 de septiembre de 1842 - 3 de octubre de 1842 Interino en funciones de gobernador por la licencia del gobernador García Conde.
  Francisco García Conde 2.º Mandato 3 de octubre de 1842 - 8 de diciembre de 1842 Reasume el cargo por solicitud del entonces gobernador interino Martínez de Lejarza.
  José Mariano Monterde Antillón y Segura 19.º 8 de diciembre de 1842 - 26 de junio de 1843 Nombrado por el presidente Nicolás Bravo. Solicitó licencia para encabezar las tropas que defendieron Nuevo México de una invasión de texanos separatistas.
  Mariano Martínez de Lejarza 2.º Mandato 26 de junio de 1843 - 29 de agosto de 1843 Asume gubernatura de forma interina.
  José Mariano Monterde Antillón y Segura 2.º Mandato 29 de agosto de 1843 - 20 de enero de 1845 Reasume cargo.
  Luis Zuloaga Trillo 20.º 20 de enero de 1845 - 13 de junio de 1845
  Joaquín de Bustamante 21.º 13 de junio de 1845 - 21 de junio de 1845
  Pedro Olivares Nájera 2.º Mandato 21 de junio de 1845 - 24 de agosto de 1845
  Ángel Mariano Narciso Eutimio Trias Álvarez 22.º 24 de agosto de 1845 - 17 de enero de 1846 Nombrado por el presidente José Joaquín de Herrera.
  Mauricio Ugarte 23.º 17 de enero de 1846 - 16 de febrero de 1846
  Cayetano Justiniani 24.º 16 de febrero de 1846 - 4 de mayo de 1846
  José María Irigoyen Rodríguez 3.º Mandato 4 de mayo de 1846 - 25 de agosto de 1846 Nombrado por el presidente Mariano Paredes y Arrillaga.

Estado Libre y Soberano de Chihuahua (1846 - 1864)

editar

Con el regreso de la república federal, Chihuahua recuperó su soberanía para elegir sus propios gobernantes.

Gobernador Número Lugar de origen Período Partido político Elección Notas
  Ángel Trías Álvarez 12.º San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 25 de agosto de 1846 - 23 de febrero de 1847
  Laureano Muñoz Arregui 13.º 23 de febrero de 1847 - 18 de abril de 1847
  José María Sánchez Pareja 2.º Mandato 18 de abril de 1847 - 15 de mayo de 1847
  Laureano Muñoz Arregui 2.º Mandato 15 de mayo de 1847 - 13 de septiembre de 1847
  Ángel Trías Álvarez 2.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 13 de septiembre de 1847 - 16 de marzo de 1848
  Laureano Muñoz Arregui 3.º Mandato 16 de marzo de 1848 - 2 de mayo de 1848
  Ángel Trías Álvarez 3.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 2 de mayo de 1848 - 18 de septiembre de 1848
  Laureano Muñoz Arregui 4.º Mandato 18 de septiembre de 1848 - 21 de marzo de 1849
  Ángel Trías Álvarez 4.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 21 de marzo de 1849 - 20 de noviembre de 1850
  Juan Nepomuceno de Urquidi 14.º 20 de noviembre de 1850 - 6 de enero de 1852
  José Cordero y Ponce de León 15.º 6 de enero de 1852 - 23 de diciembre de 1852
  Ángel Trías Álvarez 5.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 23 de diciembre de 1852 - 5 de abril de 1853
  Luis Zuloaga 16.º 5 de abril de 1853 - 2 de noviembre de 1853
  Ángel Trías Álvarez 6.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 2 de noviembre de 1853 - 29 de noviembre de 1855
  Juan Nepomuceno de Urquidi 2.º Mandato 29 de noviembre de 1855 - 11 de febrero de 1856
  Jesús María Palacios Arregui 17.º 11 de febrero de 1856 - 2 de noviembre de 1856
  Berardo Revilla 18.º 2 de noviembre de 1856 - 22 de julio de 1856
  José María Jaurrieta Rincón 19.º 22 de julio de 1857 - 9 de agosto de 1857
  Antonio Ochoa 20.º 9 de agosto de 1857 - 17 de enero de 1860
  José Eligio Muñoz 21.º 17 de enero de 1860 - 20 de septiembre de 1860
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 22.º [[Chihuahua (Chihuahua)|Chihuahua 21 de septiembre de 1860 - 3 de octubre de 1861
  Jesús José Casavantes 23.º 29 de abril de 1864 - 11 de junio de 1864
  Ángel Trías Álvarez 7.º Mandato San Felipe de Chihuahua, Nueva Vizcaya 11 de junio de 1864 - 14 de julio de 1865
  Francisco Ortiz de Zárate 24.º 14 de julio de 1865 - 4 de agosto de 1865
  Manuel Ojinaga Castañeda 25.º Río Florido, Chihuahua 4 de agosto de 1865 - 2 de septiembre de 1865
  Agustín Villagra Sánchez 26.º 14 de septiembre de 1865 - 1 de noviembre de 1865

Departamentos Imperiales (1865 - 1867)

editar

Con la instauración del Segundo Imperio mexicano, el territorio perteneciente a Chihuahua fue dividido en tres departamentos imperiales: el de Chihuahua, el de Batopilas y el de Huejuquilla. Cada uno de estos departamentos era gobernado por un prefecto que era nombrado por el Emperador de México.

Departamento Imperial de Chihuahua

editar
Prefecto Período Notas
  Tomás Zuloaga Septiembre de 1865 - octubre de 1865
  Tomás Irigoyen 11 de diciembre de 1865 - 31 de enero de 1866
  Francisco Prieto Madariaga 1865 - 1866 Provisional

Departamento Imperial de Batopilas

editar
Prefecto Período Notas
  Jesús Fontana Agosto de 1865 - 5 de noviembre de 1865
  Joaquín H. Rodríguez Diciembre de 1865 - 23 de marzo de 1866
  Inocente Rubio 4 de abril de 1866 - 29 de mayo de 1866

Departamento Imperial de Huejuquilla

editar
Prefecto Período Notas
  Jesús Silva Agosto de 1865 - febrero de 1866
  Guillermo Ortiz Febrero de 1866 - mayo de 1866

Estado Libre y Soberano de Chihuahua (desde 1867)

editar

Terminado el Segundo Imperio Mexicano, llegó de forma definitiva república federal y desde entonces el titular del poder ejecutivo en el estado es llamado Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.

Gobernador Número Lugar de origen Período Partido político Elección Notas
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 2.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 4 de octubre de 1869 - 24 de septiembre de 1872
  Manuel Gómez y Luna 27.º 24 de septiembre de 1872 - 3 de noviembre de 1872
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 3.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 3 de noviembre de 1872 - 1 de septiembre de 1873
  Juan B. Escudero 28.º 1 de septiembre de 1873 - 1 de octubre de 1873
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 4.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 1 de octubre de 1873 - 3 de octubre de 1873
  Antonio Ochoa 2.º Mandato 4 de octubre de 1873 - 2 de julio de 1876
  Manuel de Herrera 29.º 2 de julio de 1876 - 26 de septiembre de 1876
  Antonio Ochoa 3.º Mandato 26 de septiembre de 1876 - 3 de octubre de 1876
  Mariano Gil Samaniego Delgado 30.º Bavispe, Sonora 3 de octubre de 1876 - 5 de febrero de 1877
  Juan B. Caamaño 31.º 5 de febrero de 1877 - 19 de febrero de 1877 Militar
  José Eligio Muñoz 2.º Mandato 19 de febrero de 1877 - 13 de junio de 1877
  Pedro Hinojosa de la Garza Falcón 32.º Matamoros, Tamaulipas 13 de junio de 1877 - 14 de agosto de 1877 Militar
  Ángel Trías Ochoa 33.º' 14 de agosto de 1877 - 12 de noviembre de 1879
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 5.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 12 de noviembre de 1879 - 23 de marzo de 1880 Militar
  Gabriel Aguirre del Hierro 34.º 23 de marzo de 1880 - 27 de mayo de 1880
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 6.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 27 de mayo de 1880 - 18 de agosto de 1881 Militar
  Mariano Gil Samaniego Delgado 2.º Mandato Bavispe, Sonora 18 de agosto de 1881 - 18 de octubre de 1881
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 7.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 18 de octubre de 1881 - 6 de noviembre de 1882 Militar
  Mariano Gil Samaniego Delgado 3.º Mandato Bavispe, Sonora 6 de noviembre de 1882 - 6 de mayo de 1883
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 8.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 6 de mayo de 1883 - 9 de enero de 1884 Militar
  Ramón Cuéllar Aranda 35.º 9 de enero de 1884 - 9 de abril de 1884
  Celso González Esquivel 36.º 9 de abril de 1884 - 3 de octubre de 1884
  Carlos Pacheco Villalobos 37.º Balleza, Chihuahua 4 de octubre de 1884 - 9 de diciembre de 1884
  Carlos Fuero Unda 38.º Ciudad de México 9 de diciembre de 1884 - 28 de julio de 1885
  Félix Francisco Maceyra 39.º 28 de julio de 1885 - 11 de junio de 1887
  Carlos Pacheco Villalobos 2.º Mandato Balleza, Chihuahua 11 de junio de 1887 - 30 de julio de 1887
  Lauro Carrillo 40.º 30 de julio de 1887 - 31 de diciembre de 1887 Militar
  Celso González Esquivel 2.º Mandato 31 de diciembre de 1887 - 31 de enero de 1888
  Lauro Carrillo 2.º Mandato 31 de enero de 1888 - 28 de mayo de 1888 Militar
  Celso González Esquivel 2.º Mandato 28 de mayo de 1888 - 13 de julio de 1888
  Lauro Carrillo 3.º Mandato 13 de julio de 1887 - 26 de octubre de 1888 Militar
  Manuel de Herrera 2.º Mandato 26 de octubre de 1888 - 26 de diciembre de 1888
  Lauro Carrillo 4.º Mandato 26 de diciembre de 1888 - 1 de octubre de 1889 Militar
  Mauro Cándano Benítez 41.º 1 de octubre de 1889 - 27 de noviembre de 1889
  Lauro Carrillo 5.º Mandato 27 de noviembre de 1889 - 11 de abril de 1890 Militar
  Rafael Pimentel 42.º Oaxaca, Oaxaca 11 de abril de 1890 - 26 de mayo de 1890
  Lauro Carrillo 6.º Mandato 26 de mayo de 1890 - 5 de julio de 1890 Militar
  Rafael Pimentel 2.º Mandato Oaxaca, Oaxaca 5 de julio de 1890 - 12 de julio de 1890
  Lauro Carrillo 7.º Mandato 12 de julio de 1890 - 28 de octubre de 1890 Militar
  Rafael Pimentel 3.º Mandato Oaxaca, Oaxaca 28 de octubre de 1890 - 24 de febrero de 1891
  Lauro Carrillo 8.º Mandato 24 de febrero de 1891 - 11 de junio de 1891 Militar
  Alejandro Guerrero y Porres 43.º 11 de junio de 1891 - 11 de julio de 1891
  Lauro Carrillo 9.º Mandato 11 de julio de 1891 - 10 de noviembre de 1891 Militar
  Rafael Pimentel 4.º Mandato Oaxaca, Oaxaca 10 de noviembre de 1891 - 10 de diciembre de 1891
  Lauro Carrillo 10.º Mandato 10 de diciembre de 1891 - 11 de abril de 1892 Militar
  Rafael Pimentel 5.º Mandato Oaxaca, Oaxaca 11 de abril de 1892 - 28 de abril de 1892
  Lauro Carrillo 11.º Mandato 28 de abril de 1892 - 4 de junio de 1892 Militar
  Rafael Pimentel 6.º Mandato Oaxaca, Oaxaca 4 de junio de 1892 - 3 de octubre de 1892
  Miguel Ahumada Sauceda 44.º Colima, Colima 4 de octubre de 1892 - 31 de enero de 1903 Militar
  Joaquín Cortázar 45.º 31 de enero de 1903 - 26 de mayo de 1903
  José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes 9.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 27 de mayo de 1903 - 18 de agosto de 1904 Militar
  José Enrique Clay Ramón de Jesús Creel Cuilty 46.º Chihuahua, Chihuahua 18 de agosto de 1904 - 26 de noviembre de 1904
  Joaquín Cortazar 47.º 26 de noviembre de 1904 - 10 de diciembre de 1904
  José Enrique Clay Ramón de Jesús Creel Cuilty 2.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 10 de diciembre de 1904 - 19 de septiembre de 1906
  José María Sánchez González 48.º San Buenaventura, Coahuila 19 de septiembre de 1906 - 3 de octubre de 1906
  José Enrique Clay Ramón de Jesús Creel Cuilty 3.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 3 de octubre de 1906 - 9 de diciembre de 1906
  José María Sánchez González 2.º Mandato San Buenaventura, Coahuila 9 de diciembre de 1906 - 4 de octubre de 1907
  José Enrique Clay Ramón de Jesús Creel Cuilty 4.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 4 de octubre de 1907 - 29 de noviembre de 1909
  José María Sánchez González 3.º Mandato San Buenaventura, Coahuila 29 de noviembre de 1909 - 10 de enero de 1910
  José Enrique Clay Ramón de Jesús Creel Cuilty 4.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 10 de enero de 1910 - 10 de abril de 1910
  José María Sánchez González 4.º Mandato San Buenaventura, Coahuila 11 de abril de 1910 - 5 de diciembre de 1910
  Alberto Terrazas Cuilty 49.º Chihuahua, Chihuahua 6 de diciembre de 1910 - 30 de enero de 1911 Militar
  Miguel Ahumada Sauceda 2.º Mandato Colima, Colima 31 de enero de 1911 - 9 de junio de 1911 Militar
  Abraham González Casavantes 50.º Guerrero, Chihuahua 10 de junio de 1911 - 4 de octubre de 1911
4 de octubre de 1911 - 31 de octubre de 1911
  Aureliano L. González 51.º 31 de octubre de 1911 - 13 de febrero de 1912
  Abraham González Casavantes 2.º Mandato Guerrero, Chihuahua 13 de febrero de 1912 - 6 de marzo de 1912
  Felipe R. Gutiérrez 52.º 6 de marzo de 1912 - 7 de julio de 1912 Interino
  Abraham González Casavantes 3.º Mandato Guerrero, Chihuahua 7 de julio de 1912 - 23 de febrero de 1913
  Antonio Rábago Maldonado 53.º Celaya, Guanajuato 23 de febrero de 1913 - 30 de mayo de 1913 Militar
  Roberto Salvador Mercado Castillo 54.º Morelia, Michoacán 30 de mayo de 1913 - 8 de diciembre de 1913 Militar
  José Doroteo Arango Arámbula "Francisco Villa" 55.º San Juan del Río, Durango 8 de diciembre de 1913 - 7 de enero de 1914 Militar
  Manuel Chao Rovira 56.º Túxpam, Veracruz 8 de enero de 1914 - 12 de mayo de 1914 Militar
  Silvestre Terrazas 57.º 13 de mayo de 1914 - 20 de mayo de 1914
  Fidel Ávila 58.º 20 de mayo de 1914 - 22 de diciembre de 1915 Militar
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 59.º Chihuahua, Chihuahua 23 de diciembre de 1915 - 11 de mayo de 1916 Militar
  Francisco Luis Treviño González 60.º Villa de Guerrero, Estado de México 12 de mayo de 1916 - 4 de diciembre de 1916 Militar
  Arnulfo González Medina 61.º 5 de diciembre de 1916 - 2 de abril de 1917 Militar
  Enrique Alcalá 62.º 2 de abril de 1917 - 9 de mayo de 1917
  Arnulfo González Medina 2.º Mandato 9 de mayo de 1917 - 26 de febrero de 1918 Militar
  Manuel Herrera Marmolejo 63.º 26 de febrero de 1918 - 30 de abril de 1918
  Arnulfo González Medina 2.º Mandato 30 de abril de 1918 - 3 de julio de 1918 Militar
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 2.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 3 de julio de 1918 - 8 de octubre de 1918 Militar
  Ramón Gómez y Salas 64.º 8 de octubre de 1918 - 28 de octubre de 1918
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 3.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 28 de octubre de 1918 - 14 de noviembre de 1918 Militar
  Andrés Ortiz Arriola 65.º 15 de noviembre de 1918 - 24 de febrero de 1919
  Melquiades Angulo Gallardo 66.º Valle de Allende, Chihuahua 24 de febrero de 1919 - 28 de marzo de 1919
  Andrés Ortiz Arriola 2.º Mandato 28 de marzo de 1919 - 29 de julio de 1919
  Melquiades Angulo Gallardo 2.º Mandato Valle de Allende, Chihuahua 29 de julio de 1919 - 10 de agosto de 1919
  Andrés Ortiz Arriola 3.º Mandato 10 de agosto de 1919 - 23 de septiembre de 1919
  Melquiades Angulo Gallardo 3.º Mandato Valle de Allende, Chihuahua 23 de septiembre de 1919 - 25 de octubre de 1919
  Andrés Ortiz Arriola 3.º Mandato 25 de octubre de 1919 - 8 de enero de 1920
  Melquiades Angulo Gallardo 4.º Mandato Valle de Allende, Chihuahua 8 de enero de 1920 - 31 de enero de 1920
  Andrés Ortiz Arriola 4.º Mandato 31 de enero de 1920 - 29 de febrero de 1920
  Melquiades Angulo Gallardo 5.º Mandato Valle de Allende, Chihuahua 29 de febrero de 1920 - 13 de marzo de 1920
  José Emilio Salinas Balmaceda 67.º Cuatro Ciénegas, Coahuila 13 de marzo de 1920 - 26 de abril de 1920 Militar
  Alfonso Gómez Luna 68.º 29 de abril de 1920 - 8 de mayo de 1920
  Abel S. Rodríguez 69.º Xalapa, Veracruz 8 de mayo de 1920 - 19 de mayo de 1920
  Tomás Gameros 70.º 19 de mayo de 1920 - 14 de junio de 1920
  Abel S. Rodríguez 2.º Mandato Xalapa, Veracruz 14 de junio de 1920 - 3 de octubre de 1920
  Tomás Gameros 2.º Mandato 4 de octubre de 1920 - 26 de noviembre de 1920
  Abel S. Rodríguez 3.º Mandato Xalapa, Veracruz 26 de noviembre de 1920 - 31 de diciembre de 1920
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 3.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 31 de diciembre de 1920 - Militar
  Efrén Valdez 71.º 15 de enero de 1921 - 25 de enero de 1921
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 4.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 25 de enero de 1921 - 20 de julio de 1921 Militar
  Rómulo Alvelais 72.º 20 de julio de 1921 - 11 de agosto de 1921
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 5.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 11 de agosto de 1921 - 1921 Militar
  Pedro S. Olivas 75.º Parral, Chihuahua 1921 - 1921
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 6.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 1921 - 22 de marzo de 1923 Militar
  Rómulo Alvelais 2.º Mandato 22 de marzo de 1923 - 11 de abril de 1923
  José Acosta Rivera 76.º Chihuahua, Chihuahua 11 de abril de 1923 - 10 de mayo de 1923
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 7.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 10 de mayo de 1923 - 22 de mayo de 1923 Militar
  José Acosta Rivera 2.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 22 de mayo de 1923 - 1 de junio de 1923
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 8.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 1 de junio de 1923 - 22 de diciembre de 1923 Militar
  Reinaldo Talavera 77.º 22 de diciembre de 1923 - 22 de marzo de 1924
  Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros 9.º Mandato Chihuahua, Chihuahua 22 de marzo de 1924 - 5 de abril de 1924 Militar
  Reinaldo Talavera 2.º Mandato 5 de abril de 1924 - 7 de junio de 1924
  Vicente N. Mendoza 3.º Mandato 7 de junio de 1924 - 13 de junio de 1924
  Reinaldo Talavera 3.º Mandato 13 de junio de 1924 - 3 de octubre de 1924
  Jesús Antonio Almeida Fierro 78.º La Calera, Chihuahua 4 de octubre de 1924 - 4 de octubre de 1925 Militar
  Jorge M. Cárdenas Amaya 79.º 4 de octubre de 1925 - 3 de noviembre de 1925
  Jesús Antonio Almeida Fierro 2.º Mandato La Calera, Chihuahua 3 de noviembre de 1925 - 15 de abril de 1927 Militar
  Manuel Mascareñas 80.º 15 de abril de 1927 - 8 de mayo de 1927
  Fernando Orozco 81.º Guerrero, Chihuahua 8 de mayo de 1927 - 3 de octubre de 1928
  Marcelo Caraveo Frías 82.º San Isidro Pascual Orozco, Chihuahua 4 de octubre de 1928 - 13 de abril de 1929 Militar
  Luis Laureano León Uranga 83.º Ciudad Juárez, Chihuahua 13 de abril de 1929 - 3 de julio de 1929   Partido Nacional Revolucionario
  Francisco R. Almada 84.º Chínipas de Almada, Chihuahua 3 de julio de 1929 - 9 de noviembre de 1929   Partido Nacional Revolucionario
  Luis Laureano León Uranga 2.º Mandato Ciudad Juárez, Chihuahua 9 de noviembre de 1929 - 6 de diciembre de 1929   Partido Nacional Revolucionario
  Francisco R. Almada 2.º Mandato Chínipas de Almada, Chihuahua 6 de diciembre de 1929 - 15 de julio de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Rómulo Escobar Zerman 85.º Ciudad Juárez, Chihuahua 15 de julio de 1930 - 14 de agosto de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Francisco R. Almada 3.º Mandato Chínipas de Almada, Chihuahua 14 de agosto de 1930 - 8 de septiembre de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 5.º Mandato 8 de septiembre de 1930 - 2 de noviembre de 1932   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 86.º 10 de octubre de 1930 - 24 de octubre de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 6.º Mandato 24 de octubre de 1930 - 10 de diciembre de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 2.º Mandato 10 de diciembre de 1930 - 20 de diciembre de 1930   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 7.º Mandato 20 de diciembre de 1930 - 1 de abril de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 3.º Mandato 1 de abril de 1931 - 20 de abril de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 8.º Mandato 20 de abril de 1931 - 23 de julio de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 4.º Mandato 23 de julio de 1931 - 20 de agosto de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 9.º Mandato 20 de agosto de 1931 - 24 de septiembre de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 5.º Mandato 24 de septiembre de 1931 - 14 de octubre de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Andrés Ortiz Arriola 10.º Mandato 14 de octubre de 1931 - 26 de octubre de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Pascual García 6.º Mandato 26 de octubre de 1931 - 1 de noviembre de 1931   Partido Nacional Revolucionario
  Roberto Fierro Villalobos 87.º Guerrero, Chihuahua 2 de noviembre de 1931 - 4 de julio de 1932   Partido Nacional Revolucionario
  Eduardo Salido 88.º 4 de julio de 1932 - 3 de octubre de 1932   Partido Nacional Revolucionario
  Rodrigo M. Quevedo Moreno 89.º Casas Grandes, Chihuahua 2 de noviembre de 1932 - 3 de octubre de 1936   Partido Nacional Revolucionario
  Gustavo Lorenzo Talamantes Esparza 90.º Matamoros, Chihuahua 4 de octubre de 1936 - 3 de octubre de 1940   Partido Nacional Revolucionario 1936
  Alfredo Chávez Amparán 91.º Hidalgo del Parral, Chihuahua 4 de octubre de 1940 - 3 de octubre de 1944 Partido Revolucionario Independiente de Chihuahua 1940
  Fernando Isidoro Foglio Miramontes 92.º Temósachic, Chihuahua 4 de octubre de 1944 - 3 de octubre de 1950   Partido de la Revolución Mexicana 1944
  Óscar Soto Maynez 93.º Valle de Allende, Chihuahua 4 de octubre de 1950 - 9 de agosto de 1955   Partido Revolucionario Institucional 1950
  Jesús Lozoya Solís 94.º Hidalgo del Parral, Chihuahua 10 de agosto de 1955 - 3 de octubre de 1956   Partido Revolucionario Institucional Interino
  Teófilo Roberto Borunda Ortiz 95.º Satevó, Chihuahua 4 de octubre de 1956 - 3 de octubre de 1962   Partido Revolucionario Institucional 1956
  Práxedes Giner Durán 96.º Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua 4 de octubre de 1962 - 3 de octubre de 1968   Partido Revolucionario Institucional 1962
  Óscar Flores Sánchez Pareja 97.º Ciudad Juárez, Chihuahua 4 de octubre de 1968 - 3 de octubre de 1974   Partido Revolucionario Institucional 1968
  Manuel Bernardo Aguirre Samaniego 98.º Baborigame, Chihuahua 4 de octubre de 1974 - 3 de octubre de 1980   Partido Revolucionario Institucional 1974
  Óscar Ornelas Küchle 99.º Chihuahua, Chihuahua 4 de octubre de 1980 - 19 de septiembre de 1985   Partido Revolucionario Institucional 1980
  Saúl González Herrera 100.º Guerrero, Chihuahua 19 de septiembre de 1985 - 3 de octubre de 1986   Partido Revolucionario Institucional Sustituto
  Fernando Baeza Meléndez 101.º Delicias, Chihuahua 4 de octubre de 1986 - 3 de octubre de 1992   Partido Revolucionario Institucional 1986
  Francisco Javier Barrio Terrazas 102.º Chihuahua, Chihuahua 4 de octubre de 1992 - 3 de octubre de 1998   Partido Acción Nacional 1992 Primer gobernador ajeno al PRI desde 1929.
  Patricio Martínez García 103.º Chihuahua, Chihuahua 4 de octubre de 1998 - 3 de octubre de 2004   Partido Revolucionario Institucional 1998 El gobierno de Patricio Martínez fue criticado por su papel en el combate al narcotráfico.

El 17 de enero de 2001 sufrió un atentado en el interior del Palacio de Gobierno de Chihuahua recibiendo un balazo en la cabeza, Martínez García solicitó licencia como gobernador el 22 de enero por un lapso de treinta días como una recomendación médica. Martínez regresó al cargo el 20 de marzo del mismo año.

  José Reyes Baeza Terrazas 104.º Delicias, Chihuahua 4 de octubre de 2004 - 3 de octubre de 2010   Partido Revolucionario Institucional 2004 El mayor problema que enfrentó durante su gestión fue el de la inseguridad pública y la influencia de los cárteles del narcotráfico, que se manifestaron en enfrentamientos armados entre grupos de sicarios y ejecuciones, ante esto rediseñó en dos ocasiones las fuerzas policíacas del estado, con malos resultados.
  César Horacio Duarte Jáquez 105.º Hidalgo del Parral, Chihuahua 4 de octubre de 2010 - 3 de octubre de 2016   Partido Revolucionario Institucional 2010

Sufrió un accidente en helicóptero en el que viajaba en compañía de su esposa Bertha Gómez de Duarte y la periodista Lolita Ayala​ en las inmediaciones de un rancho de su propiedad en el Municipio de Balleza. Fue acusado en múltiples ocasiones de nepotismo y por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones y facultades. Dejó una deuda por 55 mil millones de pesos.

  Javier Corral Jurado 106.º El Paso, Texas 4 de octubre de 2016 - 7 de septiembre de 2021   Partido Acción Nacional 2016 Se dedicó a investigar al exgobernador César Duarte tras sus acusaciones de corrupción.
  María Eugenia Campos Galván 107.º Chihuahua, Chihuahua Desde el 8 de septiembre de 2021   Partido Acción Nacional 2021 Primera mujer en ocupar el cargo.

Referencias

editar
  • Almada, Francisco R. (1980). Gobernadores del Estado de Chihuahua (2a edición). Centro Librero La Prensa. 
  • Argüello, María Yolanda; Cabellero, Alejandro (2007). Almanaque del Estado de Chihuahua (Primera edición). Chihuahua, Chihuahua, México: Instituto Chihuahuense de la Cultura. pp. 120-123. ISBN 9789686862980. Consultado el 27 de diciembre de 2015.