Partido Revolucionario Institucional

partido político de México

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano situado entre el centro[16]​ y la centroderecha[9][10][17][18]​ del espectro político. Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles. En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado, adoptando su nombre actual.[19]​ Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos, de 1930 a 2000.[20]​ En 1988 sufrió su mayor escisión, con la separación de la Corriente Democrática, que derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).[21]

Partido Revolucionario Institucional
Presidente Alejandro Moreno Cárdenas
Secretario/a general Carolina Viggiano Austria
Fundador Plutarco Elías Calles
Fundación PNR: 4 de marzo de 1929 [1]
PRM: 30 de marzo de 1938 [2]
PRI: 18 de enero de 1946 [3]
Eslogan «Democracia y Justicia Social»[1]
Ideología Centralismo[2][3][4]
Corporativismo[5]
Tecnocracia[6]
Neoliberalismo[7]
Anteriormente:
Nacionalismo revolucionario[8]
Posición Centro a centroderecha[9][10][11][12]
Coalición Fuerza y Corazón por México (desde 2023)
Coaliciones previas:
Alianza por México (2006-2012)
Compromiso por México (2012-2017)
Todos por México (2017-2018)
Va por México (2020-2023)
Sede Av. Insurgentes Norte 59
col. Buenavista
Alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México
País México
Colores      Verde
     Blanco
     Rojo
     Gris
     Negro
Organización
juvenil
Red Jóvenes x México
Chavos Red (Menores de Edad)
Afiliación internacional Internacional Socialista
Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Membresía 1 411 899 afiliados (2023)[13]
Diputados[14]
36/500
Senadores[15]
16/128
Gobernadores
2/32
Alcaldes
464/2043
Congresos estatales
188/1113
Publicación La República
Sitio web www.pri.org.mx
1 Fundado por Plutarco Elías Calles como Partido Nacional Revolucionario (PNR).
2 Refundado por Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
3 Refundado por Manuel Ávila Camacho como Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A lo largo de sus nueve décadas de existencia, el partido ha adoptado una amplia variedad de ideologías, a menudo determinadas por el presidente en turno. En sus inicios se definió como un partido con ideales de izquierda, marcado por la recién terminada Revolución mexicana. En la década de 1980 el partido fue sometido a diversas reformas de corte neoliberal que formaron su actual encarnación, con políticas identificadas como de centro-derecha, tales como la privatización de empresas estatales, restablecimiento de las relaciones con la Iglesia católica y la implementación de un capitalismo de libre mercado.[22][23]

La plataforma partidaria actual busca en materia de sociedad, implementar un ingreso básico universal, la educación de tiempo completo, así como el acceso universal al servicios de salud. En economía aboga por una economía social de mercado, promoviendo el aprovechamiento del nearshore, el rescate del campo y la seguridad alimentaria. Respecto al medio ambiente, buscan fomentar las energías limpias, la desaceleración del uso de combustibles fósiles y la movilidad sostenible en el transporte público. En materia política, conservar el régimen presidencialista, respetando la división de poderes, promueve el federalismo, elecciones primarias y el respeto de organismos autónomos.[24]

En las elecciones presidenciales de 2018, fue la tercera fuerza política nacional, recibiendo el 13% de los votos emitidos, a favor de su candidato no afiliado al partido, José Antonio Meade Kuribreña.[25]​ Dentro de la LXV legislatura del Congreso de la Unión tiene 69 diputados federales y 12 senadores de la república.[14][15]​ Actualmente posee la gubernatura de Coahuila de Zaragoza y Durango. En agosto de 2023 el partido contaba con 1 411 899 militantes afiliados.[13]

Historia

Partido Nacional Revolucionario (1928-1938)

 
Emblema del Partido Nacional Revolucionario.

En 1928, el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), con la intención de crear un espacio donde los supervivientes de la Revolución Mexicana generaran respuestas a la crisis política que suscitó el asesinato del presidente Álvaro Obregón en 1928. En marzo del siguiente año, la creación del partido se consumó.[26][27]​ El 22 de noviembre de 1928, un pequeño grupo de políticos afines a Plutarco Elías Calles se reunieron en la casa de Luis L. León, en la calle Londres 156 de la Ciudad de México, para iniciar los trabajos de organización del PNR, fungiendo como primer presidente del comité directivo Plutarco Elías Calles, como secretario general Luis L. León y el general Manuel Pérez Treviño como tesorero.[27]​ Adicionalmente el grupo fue integrado por otros políticos como Gonzalo N. Santos, Emilio Portes Gil, José Manuel Puig Casauranc, Manlio Fabio Altamirano, David Orozco y Aarón Sáenz.[27]

 
Plutarco Elías Calles, fundador del partido.

El 5 de enero de 1929 se convocó a una convención, que se llevaría a cabo el 4 de marzo del mismo año en la ciudad de Querétaro, con la intención de formalizar los estatutos de la nueva organización y presentar al candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario. En 1929, el PNR surge como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. El PNR sería, en consecuencia, «la institución más poderosa para la competencia política, y el lugar adecuado para diseñar los primeros acuerdos y prácticas en la lucha por el poder público. Así pudo auspiciar relevos de gobierno por medio de elecciones y en condiciones de estabilidad social».[27]

Concebido como un partido de masas y con la intención autodeclarada de tutelar en los derechos de los trabajadores, promovió un creciente ascenso en la participación política por medio de movilizaciones populares, que reclamaba, a su vez, una mayor participación en los asuntos del Estado y una distribución equitativa de la riqueza. Durante los primeros años del partido, se tenía un carácter netamente socialista, que iba en contra de los elementos de centro derecha y extrema derecha que estaban proliferando en el país a raíz de los movimientos fascistas en Europa,[28]​ en 1936 se creó, como aglutinante del movimiento obrero, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y, dos años después, para el ala ejidal, la Confederación Nacional Campesina (CNC). Más adelante, en 1943, se constituiría la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que incluiría a los demás grupos que no era posible encuadrar en los otros organismos, como era el caso de los burócratas gubernamentales, los cuales desde un inicio participaron con un descuento de 10 centavos a su sueldo,[27]​ con lo que el partido configuraría una estructura general representante de los sectores obrero, campesino y popular, además de un grupo que integraría el ala militar del partido, la que sería parte del mismo hasta el año de 1946.[27]

Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946)

 
Partido de la Revolución Mexicana, sucesor del PNR en 1938.

Nueve años después, en 1938, luego de la ruptura entre el general Plutarco Elías Calles y el entonces presidente Lázaro Cárdenas,[29]​ en la cual participaron varios miembros distinguidos del partido, como el expresidente Emilio Portes Gil, se realizó un cambio en las directivas del partido a nivel nacional; y en sus filas se incluyó a varias centrales obreras del país que hasta entonces estaban oficialmente fuera del partido. Oficialmente, el nombre del partido cambió también, siendo ahora Partido de la Revolución Mexicana (PRM).[27]

En la misma década, surge el sistema partidista en México, ya que la presencia absoluta que mantenía en el escenario político nacional se ve cortada a partir de 1939, con la entrada de nuevos partidos políticos, que en su mayoría se formaban temporalmente bajo el auspicio y con la finalidad de lanzar la candidatura de alguna persona a la presidencia de la República, como fue el caso de la Unión Nacional Sinarquista. Así mismo, surgieron partidos cuya presencia ha perdurado y superado la candidatura de sus fundadores, como es el caso del Partido Acción Nacional. La mayoría de estos partidos fueron clasificados por el mismo PRI como partidos con ideologías y principios opuestos a los postulados de la Revolución.[27]

Conforme iba quedando atrás la época de guerrillas, y con la construcción de una amplia red de carreteras, se facilitó el abaratamiento de alimentos y el suministro de productos diversos; la organización sindical, el reconocimiento de los derechos obreros, el estatus jurídico para los empleados y la institución de pensiones civiles de retiro, dio una seguridad laboral que hasta entonces no se conocía. Por otro lado, el auge de la educación permitió aumentar la base de posibilidades de la que podía contar la población.[27]

Partido Revolucionario Institucional (desde 1946)

 
Partido Revolucionario Institucional, sucesor del PRM en 1946.

A partir de los años 1940, el partido fue testigo del crecimiento económico en México. La estabilidad lograda, que el partido se atribuía como única fuente de poder político en el país, fue sometida a fuertes presiones y exigencias para conservar la conquista del poder posrevolucionario. Asimismo, el PRI afrontaba un cambio generacional, producto del envejecimiento de los militantes formados en la lucha revolucionaria. Esto obligó a ceder lugares de poder a civiles con educación universitaria.

Desde 1946 y hasta 1968, el partido superó desequilibrios de poder que amenazaban con ceder a autoritarismos de izquierda o derecha, que aparecieron en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, la Guerra Fría. En 1947, el gobierno del PRI reconoció el voto de la mujer en las elecciones municipales, y en 1953, el derecho de las mujeres de votar y ser votadas en cualquier elección a nivel federal y local.

Sin embargo, estas medidas no impidieron el surgimiento de movimientos de inconformes que fueron tornándose más violentas, notables ya en los años cincuenta y más aún durante los años sesenta. En las elecciones federales de 1952, Miguel Henríquez Guzmán denunció falta de limpieza en las elecciones que le enfrentaban a Adolfo Ruiz Cortines. Eso produjo una oleada de protestas que provocaron, en varias entidades de la república, represiones con violencia por el gobierno de Miguel Alemán Valdés. En un intento de dar salida legítima a la oposición, finalmente el PRI permitió la pluralidad de partidos en 1963, cuando el presidente de México, Adolfo López Mateos, apoyó la introducción de los Diputados de minoría, por lo que los nuevos Diputados integrados al congreso pudieron aportar en la legislación electoral, de inversión extranjera y laboral. Esto permitió al panista Adolfo Christlieb Ibarrola ser elegido diputado.

Las medidas tomadas para con la pluralidad política no contentó a todos los sectores de oposición, y el gobierno continuó con la represión violenta durante la década de los 60, provocando, a finales de la década de los 60, la masacre de Chilpancingo donde resultaron muertas 20 personas. Finalmente, el clima de represión y violencia rebasaría la civilidad del PRI de antaño, desembocando a finales de 1968 en la matanza de estudiantes del 2 de octubre en Tlatelolco, cuya orden de ejecución y responsabilidad directa se atribuye al presidente Gustavo Díaz Ordaz. En esta matanza fueron masacrados oficialmente entre 200 y 300 personas, sin embargo la mayoría de las fuentes actuales hablan de 1000 a 2000 muertos tan solo en ese hecho y otros 200 en hechos posteriores. Este hecho es ampliamente recordado aun en la actualidad y todavía fue mencionado en las elecciones de 2012. En 1971 se produjo otra matanza grave, la matanza del Jueves de Corpus, aunque la cifra de víctimas fue sensiblemente menor.

En ese momento, murió el viejo PRI conciliador y de dictablanda y nació un PRI represivo y desconectado con la población. La muerte misteriosa de Carlos Madrazo, expresidente en pugna con Gustavo Díaz Ordaz el 4 de junio de 1969 año electoral en un accidente aéreo sobre la ciudad de Monterrey, desató dudas de un posible asesinato. Inicia en ese momento, un período de declive.

Solamente iniciando un retorno a la época heroica e idealista de la revolución, en el sentido de sobreponer los intereses colectivos a los mezquinos intereses individuales, podremos afrontar las crisis políticas y de cualquiera otra índole que traten de provocar los eternos enemigos del proceso…"[30]

Etapa final del PRI en el gobierno (1977-2000)

" A balazos llegamos y los votos no nos sacarán ".
 
Estudiantes sobre camión quemado, julio de 1968.

La polémica más grande entre estas épocas fue el Movimiento de 1968 en México o la "Masacre de Tlatelolco",[34]​ un movimiento social en el que además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y otros estados del país como Puebla,[35][36]​ constituidos en el órgano directriz del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH). El movimiento contó con un pliego petitorio del CNH al Gobierno de México de acciones específicas como la libertad a presos políticos y la reducción o eliminación del autoritarismo. De fondo, el movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del PRI que consideraban autoritario.[34]

El Movimiento de 1968 fue reprimido continuamente durante el transcurso del mismo por el gobierno de México, y con el fin de terminarlo, el 2 de octubre de 1968 perpetró la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco», logrando disolver el movimiento en diciembre de ese año. El hecho fue cometido de manera conjunta como parte de la Operación Galeana por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el CNH. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 1969[37]​ y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.[38]​ Meses después del acontecimiento la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos) descubrieron que fueron engañados por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, al no ver relación entre "la revuelta estudiantil y el comunismo internacional" que habían declarado.[39]

 
La 'CIA' declaró haber sido engañada por el PRI sobre los hechos de la Masacre de Tlatelolco.
 
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970, quien ordenó la represión sistemática al movimiento estudiantil de 1968 que causó la llamada posteriormente "Masacre de Tlatelolco".

El sistema de partidos y la afirmación de la pluralidad política no se asentaron definitivamente hasta la reforma electoral de 1977.[40]​ A partir de entonces se trata de encauzar la resistencia política por una pseudo legalidad, y los partidos son reconocidos en la Constitución como entidades de interés público. La medida tuvo lugar cuando la oposición extrañamente entró en conflicto presentando candidato alguno contrario al candidato postulado para la elección presidencial por el PRI en 1976, presentando un riesgo serio para la legitimidad del mismo. Esta reforma electoral fue aprobada precisamente cuando el viraje hacia las dictaduras de derecha se encontraban en pleno auge en el sur del continente, con sus dramáticos saldos de represión y violación de los derechos humanos, similares a los acontecidos en México en la década anterior. En un marco que llamaba al autoritarismo en Latinoamérica. México simulaba una tímida apertura a una posible pluralidad democrática que sin embargo, en la práctica, nunca se dio, marcada por el fraude electoral y el descontento social que no apagaba producto de un inmigración masiva a la Ciudad de México.

El discurso político del PRI hablaba de avanzar hacia una democracia plural y competitiva, a través de reformas en el sistema electoral; fundamentalmente, en torno a las normas para la organización de las votaciones, las características de la institución encargada de ello, el sistema para la calificación de los comicios y la regulación de los partidos como entidades de interés público, con una vida institucional fortalecida legalmente.

En 1982, ocurre una masiva devaluación de la divisa mexicana, provocando una crisis severa y un riesgo de impago de la enorme deuda nacional. El desempleo, la inflación y la corrupción detectada tras este hecho, socavó, no solo los esfuerzos del PRI por mostrarse democrático, sino también su prestigio a nivel internacional. El candidato ganador en las elecciones Miguel de la Madrid tuvo la intensa tarea de subsanar los errores y desaciertos de su antecesor, el tristemente recordado presidente José López Portillo que incluso llegó a afirmar que defendería la divisa nacional "como un perro". Ante su eventual depreciación, la gente lo llamó simplemente el perro y dejó la presidencia en medio de un escándalo de proporciones épicas.

El terremoto de 1985, conmocionó al país y se crearon redes de solidaridad interpersonal mientras que el gobierno apareció como inoperante. En ese clima se celebraron las elecciones federales de 1988, plagadas de irregularidades[41]​ y donde hubo una amplia inconformidad tanto en la izquierda como la derecha democráticas ajenas al PRI.

 
Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 y 1994.

Frente a la crisis electoral de 1988, el PRI inició una agenda de cambios que tendrían un impacto en la estructura económica y política del país. En 1989 se inició un ciclo positivo de reformas electorales hacia la competencia política que culminaron en 1996; este ciclo implicó la creación de instituciones y procedimientos que profesionalizaron y otorgaron autonomía a la organización de los comicios, con un cuerpo jurisdiccional para la calificación electoral, y lograron construir bases de equidad entre los partidos políticos en la competencia por el poder público. En estos no se registraron episodios de represión masiva, y las matanzas violentas estuvieron circunscritas al ámbito rural, entre ellas cabe citar la masacre de Aguas Blancas (1995) y la matanza de Acteal (1997) que afectaron especialmente a indígenas inconformes. Durante este período tras las polémicas elecciones de 1988, el PRI se mantuvo en el gobierno y no aparecieron evidencias serias de que su hegemonía estuviera amenazada en ninguna región del país. En ese tiempo si bien hubo estabilidad política, también hubo represión puntual, inestabilidad y fracturas, cercana todavía a los enfrentamientos propios del caudillismo de la etapa revolucionaria y con gran influencia o dependiente de quienes tenían mando de fuerzas armadas.

Es cierto que el régimen autoritario y represivo de los años 50, 60 y 70 dio paso a un régimen que toleraba la diversidad partidista y la situación mejoró progresivamente desde 1988 a la alternancia en el gobierno de 2000. Si bien los desaciertos y equívocos de quienes ejercieron responsabilidades públicas han estado sujetos a revisión en los términos de las leyes, y algunas personas han respondido por ello, ningún político de alto nivel fue juzgado o responsabilizado por los diversos crímenes de estados testimoniados en la segunda mitad del siglo XX.

De 1958 a 1982, el filósofo mexicano Emilio Uranga fue uno de los principales ideólogos del PRI, según José Manuel Cuéllar Moreno, autor del libro La revolución inconclusa: la filosofía de Emilio Uranga, artífice oculto del PRI.[42]

A lo largo de su historia, el PRI ha sido llamado "partidazo",[43]​ "aplanadora",[44][45]​ e "invencible".[46][47]

Alternancia y papel en la oposición (2000-2012)

 
Luis Donaldo Colosio, Monumento a Luis Donaldo Colosio en su natal Magdalena de Kino, Sonora.

El PRI (junto con sus antecesores directos PNR y PRM) logró retener para sí el gobierno de México desde el gobierno de Plutarco Elías Calles, controlando el Congreso de la Unión, la Presidencia de la República e incluso el Poder Judicial. Este sistema, donde no existía una separación de poderes efectiva, se mantuvo en el poder a base del corporativismo que aglutinó movimientos obreros, organizados por Fidel Velázquez Sánchez, Vicente Lombardo Toledano, Luis N. Morones, entre otros líderes sindicales, además de organizaciones campesinas y populares, cuyos líderes pertenecían al propio PRI.

En sus primeras etapas el PRI (más exactamente el PNR y el PRM) mostró una ideología nacionalista, reflejada en la expropiación petrolera, la formación una industria eléctrica nacional y la expansión de las empresas del Estado. La creación de sistemas de Salud y de Alimentación.

En los estados de la unión el PRI logró retener el poder de la misma manera que lo había hecho a nivel federal. Pero debido a su estancia larga en el poder, los medios estaban estrictamente controlados como en otros países-- solamente una minúscula fracción de los medios nacionales eran del dominio público, el Partido ejercía el poder mediante una policía secreta denominada Dirección Federal de Seguridad (DFS) y que existió hasta 1989, cuando se refunda bajo el nombre de Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

La alternancia de 2000 ocurrió con la necesidad de acuerdos especiales para vencer resistencias y para habilitar el traslado del poder de un partido a otro; también perdió simpatías debido al escándalo denominado Pemexgate, en el que quedó evidente el desvío de fondos, por conducto del sindicato petrolero, hacia la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, candidato por el Partido Revolucionario Institucional en el año 2000.

Elecciones federales de 2018

 
José Antonio Meade Kuribreña, candidato del PRI a la presidencia de México en 2018.

El PRI modificó sus estatutos en la XXII Asamblea para permitir la postulación de un ciudadano sin militancia como su candidato a la presidencia, «siempre y cuando el prestigio y la fama del ciudadano elegido pongan al partido en condición competitiva para ganar». Asimismo, se estipuló que tal persona debía comprometerse con la Declaración de Principios y el Programa de Acción del partido.[48]​ Sin embargo, se rechazó la propuesta de que el candidato fuera seleccionado por medio de una consulta abierta a los militantes.[49]​ En octubre de 2017, se eligió la «convención nacional de delegados» como el método de elección del candidato presidencial.[50]​ En este sentido, el 23 de noviembre, el PRI lanzó la convocatoria para la selección del candidato. El registro de interesados se realizará el 3 de diciembre y el 18 de febrero de 2018 se efectuará la convención de delegados.[51][52]

Diversos personajes expresaron sus intenciones de obtener la candidatura priista para estos comicios. Ya desde el 28 de marzo de 2016, Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán entre 2007 y 2012, anunció que quería «estar en la boleta electoral» de 2018.[53]​ A ella se sumaron múltiples miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto, como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,[54]​ el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña,[55]​ el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero,[56]​ el secretario de Salud, José Narro Robles,[57]​ y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso.[58]​ En otros potenciales candidatos se llegó a mencionar a Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora entre 1991 y 1997 y expresidente del PRI,[59]​ y Eruviel Ávila Villegas, exgobernador del Estado de México entre 2011 y 2017.[60]

Aunque en un inicio, Meade descartó que los cambios estatutarios fueran un «traje a la medida» para favorecerlo,[61]​ desde agosto de 2017 se le llegó a considerar «el tapado» del PRI.[62]​ En noviembre siguiente, se consideró que Videgaray «destapó» a Meade durante un discurso ante el cuerpo diplomático de México, en el que lo comparó con Plutarco Elías Calles, por ocupar cuatro secretarías en dos gobiernos. Poco después, Videgaray negó haber destapado a Meade.[63][64]​ Por su parte, Peña Nieto aseguró al respecto: «Andan bien despistados todos, el PRI no elige a sus candidatos por aplausos».[65]​ No obstante, el 27 de noviembre, Meade renunció a su cargo y anunció sus intenciones de buscar la candidatura priista.[66]

Después de recabar el apoyo de los tres sectores y cuatro organizaciones que conforman el partido,[67]​ el PRI aprobó que se pudiera registrar como precandidato.[68]​ El anuncio fue criticado por la oposición y calificado de «dedazo».[69]​ Meade se registró como precandidato el 3 de diciembre.[70]​ Poco después, el 6 de diciembre, renunció el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, para coordinar la campaña presidencial priista.[71]

En los procesos electorales, federales y locales, de 2018 en México, el PRI obtuvo el peor resultado electoral de su historia, su candidato a la presidencia de la república por la coalición Todos por México obtuvo el más bajo porcentaje de votación que un candidato presidencial del PRI haya obtenido hasta el momento, también como candidato presidencial, no ganó ni uno solo de los 300 distritos federales electorales que hay en el país, tampoco en ninguna de las 32 entidades federativas, quedando en el tercer lugar de la elección a nivel nacional. Respecto a la elección legislativa, el PRI obtendría el número más bajo de integrantes en ambas cámaras del Congreso (senadores y diputados) en su historia. En las elecciones locales no logró ganar ni uno solo de los 9 estados que renovaron gubernaturas (perdiendo los estados que gobernaba: Yucatán y Jalisco).[72][73][74]

El PRI solo pudo ganar 15 de los 300 distritos federales electorales para la elección de diputados federales (donde será la quinta fuerza), y tan solo una fórmula de las 32 entidades federativas para la elección de senadores (Yucatán), la peor debacle en su historia en este ámbito, incluso en comparación con 2006 (cuando también quedó en tercer lugar en la elección presidencial).[75]​ A nivel local, en bastiones históricos, como el Estado de México, el PRI se fue al tercer lugar en alcaldías, perdiendo los municipios más importantes y la mayoría en el congreso local,[76]​ también el PRI perdió la gran mayoría de los congresos locales en disputa en 29 estados del país, y en los estados de Tlaxcala e Hidalgo no ganó ni un solo distrito electoral local.[77]

Fisuras en el PRI y el origen de otros partidos

Durante las primeras cuatro décadas de gobiernos emanados de los Partidos Nacional Revolucionario, de la Revolución Mexicana y Revolucionario Institucional, el país logró altas tasas de crecimiento económico. La estabilidad política y económica fue el origen del término milagro mexicano. Por estas razones y por una débil oposición, el dominio del PRI fue casi absoluto tanto en el ámbito federal como en los ámbitos estatal y municipal en todo el país.

Distintos analistas, sin embargo, consideran que el dominio casi total del PRI obedecía a su capacidad para controlar tanto la legislación como la organización y los procesos electorales. En la década de los sesenta, el PRI perdió elecciones municipales, en capitales de estados del norte de la República, que dieron inicio a un largo ciclo de reformas electorales iniciando en 1963 con la creación de los "diputados de partido" y concluyeron en 1997.

Sin embargo, fue hasta 1989 cuando es derrotado en la elección de gobernador del estado de Baja California, cuando Ernesto Ruffo Appel, del Partido Acción Nacional, se alzó con la victoria. En 1988 sufrió la primera amenaza electoral sería a nivel federal por parte del Frente Democrático Nacional, una alianza formada por líderes de izquierda y exmiembros del PRI, entre los cuales destacaban Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez y que con los años formarían el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La necesidad de contar con mejores cuadros dentro de la administración pública para emitir políticas públicas más racionales y administrar esta más profesionalmente, atrajo a una nueva camada de funcionarios públicos, la mayor parte de ellos con estudios de posgrado, quienes desplazaron a la generación anterior, formada en las prácticas clientelares que habían caracterizado al partido.

Insuficiencias del PRI

Hacia la tercera parte del siglo xx, el poder del partido fue disminuyendo a consecuencia de episodios como la Matanza de Tlatelolco, perpetrada el 2 de octubre de 1968 por orden del gobierno mexicano en la Plaza de las Tres Culturas. Su reputación como partido dominante sufrió a consecuencia de las crisis económicas que padeció México a partir del gobierno de Luis Echeverría Álvarez, seguido por los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, que generaron fuertes devaluaciones, desempleo y ampliación de la pobreza en general.

En las elecciones federales de 1988, por primera vez compitió una izquierda unificada, representada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Y por otro lado, compitió el PAN, oposición conservadora, con Manuel Clouthier como abanderado. El candidato del PRI fue Carlos Salinas de Gortari, quien resultó triunfador debido a un fraude electoral,[41]​ como fue recientemente admitido por varios dirigentes del partido.[78][79]

La legitimidad del triunfo de Carlos Salinas en las elecciones del 6 de julio de 1988 ha sido muy cuestionada, debido una caída del sistema durante el proceso de conteo de los votos, anunciada por el entonces secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz.

Escándalo en Zacatecas

Algunos de los candidatos federales del estado de Zacatecas mostraron su indignación ante el INE, ya que acusaron a Miguel Alonso Reyes (gobernador), y a Rosario Robles (secretaria de la SEDESOL) por la "compra de votos" mediante programas sociales, tales como el programa de empleo temporal. Además de que el candidato priista Benjamín Medrano Quesada tuvo una ventaja de 0.36% respecto a su opositor Saúl Monreal, pero 28 casillas no se contabilizaron.[80]

El PRI como partido de oposición

Transición política del año 2000

El 2 de julio del año 2000, el PRI representado por Francisco Labastida Ochoa perdería su primera elección para presidente desde 1929, siendo ganada por la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM) accediendo a la presidencia de la república Vicente Fox Quesada.[81]

El reconocimiento inmediato y posterior entrega del poder por parte del gobierno encabezado por Ernesto Zedillo Ponce de León hacia el candidato de la oposición es un hito en la historia política de México, pues por primera vez la presidencia del país es transferida a un candidato opositor sin que medie la violencia.[cita requerida]

La crisis del año 2006

Seis años después, el candidato a la elección presidencial fue el político tabasqueño Roberto Madrazo Pintado; en la elección del 2 de julio de 2006 el PRI sufrió su más grave crisis política al perder por segunda ocasión consecutiva la Presidencia de la República quedando en un tercer lugar en la preferencia electoral con 9.3 millones de votos. El Candidato Roberto Madrazo Pintado no fue capaz de ganar en ningún estado del país pese a tener gobernadores en 17 entidades. El PRI ganó 5 estados en la elección de senadores y 65 de 300 distritos electorales.

El conflicto más fuerte que marcó la derrota de Roberto Madrazo fue con la dirigente del SNTE la Profesora Elba Esther Gordillo, quien siendo Secretaría General del CEN del PRI propició la creación del Partido Nueva Alianza, al igual que el TUCOM conformado en ese entonces por el coordinador de los senadores del PRI, Enrique Jackson; el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel; el gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington; el gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, y el gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez.

Después de 2006

 
Beatriz Paredes Rangel, Presidenta del PRI de 2007- 2011 y candidata a Jefe de Gobierno por la Ciudad de México en 2006 y en 2012

Tras las grandes derrotas que sufrió en las elecciones de 2006, el PRI fue capaz de recuperarse electoralmente en 2007 mediante las elecciones de algunos estados de la República: Tabasco (donde mantuvo la gubernatura), Yucatán (donde recuperó el gobierno), Chihuahua, Oaxaca, Durango, Aguascalientes y Veracruz. Al ganar estas gubernaturas, logró subir un 48 por ciento de las preferencias electorales a nivel nacional por encima del PAN y del PRD.

Para el año 2009, el PRI contaba con 20 gobiernos estatales, el 60 por ciento de la población del país y una mayoría en 20 de los 32 congresos locales. Del mismo modo, obtuvo el control de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El 5 de julio de 2009 el PRI dio una muestra de su recuperación electoral frente a su anterior derrota de 2006. El PRI logró obtener en dichas elecciones federales estar cerca de la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, al ganar 237 diputaciones (184 por distritos electorales y 53 por la vía plurinominal) y obtener victorias totales o parciales en entidades como el estado de México, Coahuila, Oaxaca, Tamaulipas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Jalisco y Yucatán. Además, en las elecciones para gobernador (que esa noche se dieron en 6 estados) el PRI ganó 5, mantuvo las de Colima, Campeche y Nuevo León, ganó las de Querétaro y San Luis Potosí, hasta entonces panistas, pero perdió la de Sonora, ganada por el PAN.

En 2010 el PRI seguía dando muestras de su recuperación electoral, al ganar 9 de las 12 elecciones para gobernador en disputa, y perdió 3 gobernaturas en aquel año. En 2011 el PRI seguía ganando puestos que había perdido en los últimos años: a inicios de ese año perdió las elecciones de gobernador en Guerrero y Baja California Sur, ganadas por el PRD y el PAN, respectivamente, y en el resto del año ganó las gubernaturas del estado de México, Coahuila y Nayarit, y recuperó el estado de Michoacán.

Presidentes del PRI

Asambleas Nacionales del PRI

Asambleas del Partido Revolucionario Institucional y sus partidos predecesores[82]
Tipo y n.º de Asamblea Presidente Fecha
Convención Constituyente del PNR Manuel Pérez Treviño 1 de marzo de 1929
Asamblea Constitutiva Manuel Pérez Treviño 1 al 4 de marzo de 1929
Asamblea Constituyente del PRM Silvano Barba González 1 al 3 de marzo de 1938
I Asamblea Nacional Ordinaria Heriberto Jara Corona 1 al 3 de noviembre de 1940
II Asamblea Ordinaria Constitutiva del PRI Rafael Pascasio Gamboa 18 de enero de 1946
I Asamblea Nacional Ordinaria Rodolfo Sánchez Taboada 2 al 4 de febrero de 1950
II Asamblea Nacional Ordinaria Gabriel Leyva Velázquez 5 al 7 de febrero de 1953
I Asamblea Nacional Extraordinaria Agustín Olachea 15 al 17 de noviembre de 1957
III Asamblea Nacional Ordinaria Alfonso Corona del Rosal 27 al 30 de marzo de 1960
IV Asamblea Nacional Ordinaria Carlos Alberto Madrazo Becerra 28 al 30 de marzo de 1965
V Asamblea Nacional Ordinaria Alfonso Martínez Domínguez 26 al 27 de febrero de 1968
III Asamblea Nacional Extraordinaria Alfonso Martínez Domínguez 13 al 15 de noviembre de 1969
VI Asamblea Nacional Ordinaria Manuel Sánchez Vite 4 al 5 de marzo de 1971
VII Asamblea Nacional Ordinaria Jesús Reyes Heroles 19 al 21 de octubre de 1972
VIII Asamblea Nacional Ordinaria Porfirio Muñoz Ledo 25 de septiembre de 1975
IX Asamblea Nacional Ordinaria Carlos Sansores Pérez 10 al 12 de agosto de 1978
X Asamblea Nacional Ordinaria Carlos Sansores Pérez 25 al 26 de octubre de 1979
XI Asamblea Nacional Ordinaria Javier García Paniagua 9 al 11 de octubre de 1981
XII Asamblea Nacional Ordinaria Adolfo Lugo Verduzco 2 de diciembre de 1982
XIII Asamblea Nacional Ordinaria Jorge de la Vega Domínguez 2 al 4 de marzo de 1987
XIV Asamblea Nacional Ordinaria Luis Donaldo Colosio 1 al 3 de septiembre de 1990
XVI Asamblea Nacional Ordinaria Fernando Ortiz Arana 28 al 30 de marzo de 1993
XVII Asamblea Nacional Ordinaria Santiago Oñate Laborde 19 al 21 de septiembre de 1996
XVIII Asamblea Nacional Ordinaria Dulce María Sauri Riancho 17 al 20 de noviembre de 2001
XIX Asamblea Nacional Ordinaria Roberto Madrazo Pintado 2 a 4 de marzo de 2005
IV Asamblea Nacional Extraordinaria Mariano Palacios Alcocer 1 a 4 de marzo de 2007
XX Asamblea Nacional Ordinaria Beatriz Paredes Rangel 23 de agosto de 2008
XXI Asamblea Nacional Ordinaria César Camacho Quiroz 3 de marzo de 2013
XXII Asamblea Nacional Ordinaria Enrique Ochoa Reza 12 de agosto de 2017
XXIII Asamblea Nacional Ordinaria Alejandro Moreno Cárdenas 7 al 11 de diciembre de 2021
XXIV Asamblea Nacional Ordinaria Alejandro Moreno Cárdenas 7 de julio de 2024

Resultados electorales

Presidencia de la República

Elección Candidato Votación Porcentaje Posición Comentario
1929
 
Pascual Ortiz Rubio 1 947 848
 93.55 %
1.º Elección extraordinaria. Bajo el nombre de Partido
Nacional Revolucionario
. El Partido Nacional
Antireeleccionista
acusa de fraude electoral.
1934
 
Lázaro Cárdenas del Río 2 225 000
 98.19 %
1.º
1940
 
Manuel Ávila Camacho 2 476 641
 93.9 %
1.º Bajo el nombre Partido de la Revolución Mexicana.
El Partido Revolucionario de Unificación Nacional
acusa fraude electoral.
1946
 
Miguel Alemán Valdés 1 786 901
 77.87 %
1.º
1952
 
Adolfo Ruiz Cortines 2 713 745
 74.32 %
1.º La Federación de Partidos del Pueblo Mexicano
acusa fraude electoral.
1958
 
Adolfo López Mateos 6 769 754
 90.45 %
1.º
1964
 
Gustavo Díaz Ordaz 8 368 446
 88.81 %
1970
 
Luis Echeverría Álvarez 11 904 893
 84.32 %
1976
 
José López Portillo 16 462 930
 93.5 %
Único candidato presidencial registrado.
1982
 
Miguel de la Madrid Hurtado 16 721 206
 70.96 %
Última elección presidencial sin oposición seria.
1988
 
Carlos Salinas de Gortari 9 687 926
 50.36 %
El Frente Democrático Nacional y el Partido Acción Nacional
acusan fraude electoral.
1994
 
Ernesto Zedillo Ponce de León 17 181 651
 48.69 %
Ernesto Zedillo sustituye la candidatura de Luis Donaldo Colosio, asesinado durante la campaña.
2000
 
Francisco Labastida Ochoa 13 579 718
 36.11 %
2.º Primer candidato elegido mediante primarias.
2006
 
Roberto Madrazo Pintado 9 301 441
 22.26 %
3.º La Coalición Por el Bien de Todos acusa fraude electoral.
2012
 
Enrique Peña Nieto 19 158 592
 38.21 %
La coalición Movimiento Progresista acusa fraude electoral.[83]
2018
 
José Antonio Meade Kuribreña 9 289 853
 16.40 %
3.º
2024
 
Xóchitl Gálvez Ruiz 16 502 697
 27.45 %
2.º Primera mujer postulada por el partido.

Senado de la República

Elección Legislaturas Distrito RP Escaños Posición Presidencia
votos % votos %
1940 XXXVIII y XXXIX
58/58
Mayoría Manuel Ávila Camacho  
1946 XL y XLI
58/58
Mayoría Miguel Alemán Valdés  
1952 XLII y XLIII
60/60
Mayoría Adolfo Ruiz Cortines  
1958 XLIV y XLV
60/60
Mayoría Adolfo López Mateos  
1964 XLVI y XLVII 7 837 364 87.8
64/64
Mayoría Gustavo Díaz Ordaz  
1970 XLVIII y XLIX 11 154 003 84.4
64/64
Mayoría Luis Echeverría Álvarez  
1976 L y LI 13 406 825 87.5
62/64
Mayoría José López Portillo  
1982 LII y LIII 14 574 114 65.0
63/64
Mayoría Miguel de la Madrid  
1988 LIV y LV 9 263 810 50.8
60/64
Mayoría Carlos Salinas de Gortari  
1994 LVI y LVII 17 195 536 50.2
95/128
Mayoría Ernesto Zedillo  
1997 LVII 11 266 155 38.5
77/128
Mayoría Ernesto Zedillo  
2000 LVIII y LIX 13 699 799 36.7 13 755 787 36.7
51/128
Minoría Vicente Fox  
2006 LX y LXI 11 622 012 28.1 11 681 395 28.0
39/128
Minoría Felipe Calderón  
2012 LXII y LXIII 18 477 441 37.0 18 560 755 36.9
61/128
Minoría Enrique Peña Nieto  
2018 LXIV y LXV 6 965 765 15.78
14/128
Minoría Andrés Manuel López Obrador  
2024 LXVI y LXVII 6 530 305 11.33
16/128
Minoría Claudia Sheinbaum  

Cámara de Diputados

Elección Legislatura Distrito RP Escaños Posición Presidencia
votos % votos %
1940 XXXVIII
172/173
Mayoría Manuel Ávila Camacho  
1943 XXXIX 376 000 92.1
147/147
Mayoría Manuel Ávila Camacho  
1946 XL 1 687 284 73.5
141/147
Mayoría Miguel Alemán Valdés  
1949 XLI 2 031 783 93.9
142/149
Mayoría Miguel Alemán Valdés  
1952 XLII 2 713 419 74.3
151/161
Mayoría Adolfo Ruiz Cortines  
1955 XLIII 5 562 761 89.9
153/162
Mayoría Adolfo Ruiz Cortines  
1958 XLIV 6 467 493 88.2
153/162
Mayoría Adolfo López Mateos  
1961 XLV 6 178 434 90.3
172/178
Mayoría Adolfo López Mateos  
1964 XLVI 7 807 912 86.3
175/210
Mayoría Gustavo Díaz Ordaz  
1967 XLVII 8 342 114 83.9
177/212
Mayoría Gustavo Díaz Ordaz  
1970 XLVIII 11 125 770 83.3
175/210
Mayoría Luis Echeverría Álvarez  
1973 XLIX 10 458 618 77.4
189/231
Mayoría Luis Echeverría Álvarez  
1976 L 12 868 104 85.0
195/237
Mayoría José López Portillo  
1979 LI 8 714 151 74.1 9 418 178 72.8
296/400
Mayoría José López Portillo  
1982 LII 14 501 988 69.4 14 289 793 65.7
299/400
Mayoría Miguel de la Madrid  
1985 LIII 11 588 230 68.0 10 981 938 63.0
292/400
Mayoría Miguel de la Madrid  
1988 LIV 9 276 934 51.0 9 276 934 51.0
260/500
Mayoría Carlos Salinas de Gortari  
1991 LV 14 051 349 61.4 14 145 234 61.4
320/500
Mayoría Carlos Salinas de Gortari  
1994 LVI 16 851 082 50.2 17 236 836 50.3
300/500
Mayoría Ernesto Zedillo  
1997 LVII 11 305 957 39.1 11 438 719 39.1
239/500
Minoría Ernesto Zedillo  
2000 LVIII 13 720 453 36.9 13 800 306 36.9
207/500
Minoría Vicente Fox  
2003 LIX 6 166 358 23.9 6 196 171 24.0
224/500
Minoría Vicente Fox  
2006 LX 11 629 727 28.0 11 689 110 27.9
121/500
Minoría Felipe Calderón  
2009 LXI 12 765 938 36.9 12 809 365 36.9
241/500
Minoría Felipe Calderón  
2012 LXII 15 166 531 31.0 15 513 478 31.8
212/500
Minoría Enrique Peña Nieto  
2015 LXIII 11 604 665 34.2 11 638 556 29.2
203/500
Minoría Enrique Peña Nieto  
2018 LXIV 9 310 523 16.5
47/500
Minoría Andrés Manuel López Obrador  
2021 LXV 8 715 899 17.73
70/500
Minoría Andrés Manuel López Obrador  
2024 LXVI 6 623 796 11.57
33/500
Minoría Claudia Sheinbaum  

Véase también

Referencias

  1. Partido Revolucionario Institucional (2022). Estatutos. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2023. 
  2. «Breve Historia del PRI». Partido Revolucionario Institucional. 15 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008. Consultado el 25 de enero de 2018. 
  3. Bruhn, Kathleen (2008), Urban Protest in Mexico and Brazil, Cambridge University Press, p. 18 .
  4. Storrs, K. Larry (2005), «Mexico-U.S. Relations», Mexico: Migration, U.S. Economic Issues and Counter Narcotic Efforts (Stanford University Press): 56 .
  5. Cidob.org, Mexico. Biografía Carlos Salinas de Gortari: Salinas obtuvo de la XVI Asamblea Nacional del partido, reunida en Aguascalientes en una atmósfera de intenso debate, la inclusión del concepto de liberalismo social en el sustrato ideológico de la sexagenaria formación. (Refiriéndose al PRI).”.
  6. [1] Archivado el 7 de julio de 2010 en Wayback Machine. («La Revolución Salinista»)
  7. [2] («Democracía Neoliberal: Privatización, Antisocialismo y Salinato.»)
  8. Rojas, Laura (17 de agosto de 2014). «La muerte del nacionalismo revolucionario». Excélsior. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  9. a b Samuels, David J.; Shugart, Matthew S. (2010), Presidents, Parties, and Prime Ministers: How the Separation of Powers Affects Party Organization and Behavior, Cambridge University Press, p. 141 .
  10. a b Jeffrey Kopstein; Mark Lichbach; Stephen E. Hanson (2014). Comparative politics: Interest, Identities, and Institutions in a Changing Global Order (en inglés) (4º Edición edición). Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press. p. 334. ISBN 978-0-521-13574-0. Consultado el 8 de junio de 2015. 
  11. https://www.eluniversal.com.mx/english/meade-king-mexican-sandwich/.
  12. https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/04/coalicion-fuerza-corazon-por-mexico-ideologia-historia-orix/
  13. a b Cristal Villanueva (21 de agosto de 2023). «Este es el número de militantes que tiene cada partido político en México». Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  14. a b Cámara de Diputados (1 de diciembre de 2020). «Integrantes de la LXIV legislatura». Consultado el 14 de junio de 2021. 
  15. a b Senado de México (abril de 2021). «Senadores por grupo parlamentario». Consultado el 29 de abril de 2021. 
  16. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201223-los-principales-partidos-opositores-de-méxico-lanzan-una-alianza-electoral-para-2021
  17. «Meade, the king of the Mexican sandwich». El Universal. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  18. «¿Cómo es la coalición Fuerza y Corazón por México, cuál es su historia e ideología?». CNN en Español. 4 de marzo de 2024. Consultado el 4 se agosto del 2024. 
  19. CNN Expansion (4 de marzo de 2017). «88 datos del PRI en 88 años de historia». Consultado el 16 de enero de 2018. 
  20. Myers Gallardo, Alfonso (2012). Derrotas electorales y estrategias de competencia partidista: El caso del PRI en México. GREDOS, Universidad de Salamanca. 
  21. Excelsior (2018). «Partido Revolucionario Institucional». Consultado el 16 de enero de 2018. 
  22. Russell, James W. (2009). Class and Race Formation in North America. University of Toronto Press. p. 155. ISBN 978-0-8020-9678-4. 
  23. Kopstein, Jeffrey; Lichbach, Mark; Hanson, Stephen E. (21 de julio de 2014). Comparative Politics: Interests, Identities, and Institutions in a Changing Global Order. Cambridge University Press. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  24. «PRI- Plataforma Política 2024». 
  25. «Votos por Partido Político y Candidatura Independiente. Presidencia-Nacional». 
  26. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008. Consultado el 10 de enero de 2010. 
  27. a b c d e f g h i Gustavo Casasola Zapata (1992). Historia gráfica de la Revolución Mexicana 1900-1970. Trillas. pp. 1894-1895. 968-28-4529-9. 
  28. Gustavo Casasoutyila Zapata (1992). Historia gráfica de la Revolución exicana 1900-1970. Trillas. pp. 2126, 2174. 968-28-4529-9. 
  29. Gustavo Casasola Zapata (1992). Historia gráfica de la Revolución Mexicana 1900-1970. Trillas. pp. 2196 a 2205. 968-28-4529-9. 
  30. Discurso del licenciado Antonio Villalobos al iniciarse la Segunda Convención Nacional del PRM. 18 de enero de 1946.
  31. Javier Villegas (25 de marzo de 2011). Históricas frases. CORREO, Análisis y Perspectivas. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  32. Delfina Hernández Domínguez (28 de mayo de 2012). Clima Político. InfoVeracruz, periodismo a la vanguardia. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  33. Diego Cevallos (4 de marzo de 1998). MEXICO: El gobernante PRI cumple 69 años con poco que festejar. IPS Agencia de noticias. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  34. a b «Informe Documenta sobre 18 años de "Guerra Sucia" en México». nsarchive.gwu.edu. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  35. «El movimiento estudiantil del 68, Año 11, número 5, mayo 2008». www.archivohistorico.buap.mx. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  36. Agüera Ibáñez, Enrique; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Dirección General de Fomento Editorial; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Programa de Estudios Universitarios Comparados (2008). El 68 en Puebla: memoria y encuentros. Benemérita Univ. Autónoma de Puebla. ISBN 9789688637265. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  37. En su quinto informe de gobierno en 1969, Díaz Ordaz declaró «Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado».
  38. «No, la orden fue al Ejército. En realidad todo lo manejó Diaz Ordaz», en Cárdenas, Rogelio. «Díaz Ordaz “lo manejó todo”», nota Archivado el 29 de septiembre de 2008 en Wayback Machine. en el periódico El Universal, 28 de septiembre de 2008.
  39. Jornada, La. «Díaz Ordaz engañó a la CIA: Doyle - La Jornada». www.jornada.unam.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  40. Myers Gallardo, Alfonso (2014). «A reforma política no México: uma análise crítica dos avanços e retrocessos nas novas leis eleitorais do país». Paraná Eleitoral: revista brasileira de direito eleitoral e ciência política. v.3, n.3, p.491-520. 
  41. a b "De la Madrid me ordenó no informar que Cárdenas iba ganando, asegura Bartlett" La Jornada 03/07/2008
  42. «Un capítulo en la historia ideológica del PRI». El Informador. Guadalajara. 15 de abril de 2018. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  43. Aguirre, Alberto (11 de junio de 2024). «La encrucijada del PRI». El Economista. Ciudad de México. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  44. «Sin freno, la aplanadora priista en Tamaulipas». Proceso. 6 de diciembre de 2005. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  45. «PRI armó 'una aplanadora' para 2024, aseguran». El Siglo de Torreón. 17 de enero de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  46. Bátiz V., Bernardo (19 de agosto de 2019). «El PRI, herencia nociva». La Jornada. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  47. Herrera Hernández, Helí (12 de septiembre de 2022). «El PRI preparando su mortaja». Diario de Xalapa. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  48. «PRI quita candados para elegir candidato presidencial; van por carro completo en 2018». Animal Político. 12 de agosto de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  49. Beauregard, Luis Pablo (20 de octubre de 2017). «El PRI define las reglas para elegir el candidato presidencial entre dudas sobre su neutralidad». El País. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  50. Gil Olmos, José (20 de octubre de 2017). «Convención de delegados, vía que aprueba el PRI para elegir candidato presidencial al 2018». Proceso. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  51. Beauregard, Luis Pablo (23 de noviembre de 2017). «El candidato presidencial del PRI será designado en febrero de 2018». El País. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  52. «PRI emite convocatoria para candidatura presidencial 2018». Político MX. 23 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  53. Jiménez, Horacio (28 de marzo de 2016). «Quiero estar en la boleta de 2018 junto a Zavala: Ivonne Ortega». El Universal. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  54. Delgado, Álvaro (27 de septiembre de 2016). «Osorio Chong ya inició su campaña rumbo al 2018; inunda redes con spots». Proceso. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  55. Tourliere, Mathieu (13 de septiembre de 2016). «José Antonio Meade, el sigiloso aspirante prianista». Proceso. Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  56. «Enrique de la Madrid se mueve :: Carlos Urdiales :: La Razón :: 6 de marzo de 2017». www.razon.com.mx. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  57. «Saltillense en la lista de presidenciables para el 2018». La Vanguardia. 19 de octubre de 2016. Consultado el 11 de enero de 2017. 
  58. Jiménez, Horacio (17 de agosto de 2015). «Para el 2018 hay más que Videgaray, Nuño y Osorio». El Universal. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  59. Rincón, Sergio (22 de junio de 2016). «La “retirada táctica” de Beltrones abre una pelea interna por el PRI para 2018». Univisión. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  60. «Eruviel Ávila ya es el puntero del PRI en preferencias para el 2018». La Vanguardia. 24 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  61. Miranda, Juan Carlos (23 de agosto de 2017). «Descarta Meade que los cambios en los estatutos del PRI sean un traje a la medida». La Jornada. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  62. Delgado, Álvaro (10 de agosto de 2017). «El PRI ya tiene su “tapado”: Meade». Proceso. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  63. «Videgaray destapa a Meade como candidato y luego se arrepiente en Twitter». Animal Político. 23 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  64. Tourliere, Mathieu (22 de noviembre de 2017). «Videgaray “destapa” a Meade ante el cuerpo diplomático; con él “México tiene rumbo y claridad”, dice». Proceso. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  65. Castillo, Gustavo (23 de noviembre de 2017). «Andan “bien despistados todos”, dice Peña sobre 'destape'». La Jornada. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  66. Reséndiz, Francisco (27 de noviembre de 2017). «Deja José Antonio Meade la Secretaría de Hacienda». El Universal. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  67. Beauregard, Luis Pablo (27 de noviembre de 2017). «Meade se prueba el traje de candidato». El País. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  68. García, Ariadna (29 de noviembre de 2017). «Aprueba PRI que Meade se registre como aspirante a candidato». El Universal. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  69. «Más de lo mismo: oposición critica el anuncio de Meade rumbo a 2018». Animal Político. 27 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  70. «Meade se registra en PRI y lanza indirecta por amnistía a narcos». Político MX. 3 de diciembre de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  71. «Nuño confirma que coordinará campaña de Meade». Político MX. 6 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  72. Newsweek Español. Nayeli Roldán (3 de julio de 2018). «El ‘negro’ 2018 del PRI: pierde la presidencia, gubernaturas y la mayoría en el Congreso». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  73. Excélsior. Ivonne Melgar (5 de julio de 2018). «Derrotas 2018 (La debacle del PRI y sus hazañas)». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  74. Univisión (3 de julio de 2018). «Estas cuatro cifras revelan la magnitud de la derrota del PRI en las elecciones de México». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  75. Reporte Índigo. Carlos Salazar (4 de julio de 2018). «Peor Imposible». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  76. Regeneración. Juan Carlos Aguilar (10 de julio de 2018). «Edomex, un recuento de la debacle priista; Morena arrasó en sus bastiones». Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  77. El Financiero. Víctor Chávez (4 de julio de 2018). «Morena también consigue 17 de 29 congresos locales». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  78. El País, refrenciando la entrevista con De la Madrid, 8/10/2005
  79. Reconoce Paredes que Cárdenas le ganó a Salinas en el 88... en el DF Archivado el 26 de junio de 2012 en Wayback Machine., Milenio, 24/05/2012.
  80. Alfredo Valadez y Diana Manzo (10 de junio de 2015). «Alonso "ayudó al PRI a tener carro completo" en Zacatecas: PRD.». La Jornada. La Jornada. 
  81. Myers Gallardo, Alfonso (2012). Martínez Hernández, Gabriel & Myers Gallardo, Alfonso, ed. Derrotas electorales y estrategias de competencia partidista: el caso del PRI en México. Universidad de Salamanca: Ratio Legis. p. 99-134. ISBN 978-84-940885-0-6. 
  82. PRI. «Asambleas Nacionales». Archivado desde el original el 29 de julio de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  83. Escalona, Alejandro (9 de julio de 2012). «México 2012: Fraude electoral imperfecto». Huffington Post (en inglés). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2018. 

Enlaces externos