Anexo:Localización de la Tierra en el Universo
El siguiente cuadro es un esquema de la situación del planeta Tierra en el Universo. Cada cuadro muestra un nivel superior de agrupación de objetos astronómicos aceptada por la comunidad científica:
Esquema de la ubicación de la Tierra en el Universo Observable | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Tierra | ||||||
La medición comprende solo la parte sólida de la Tierra; no hay un límite superior | ||||||
![]() |
Sistema Tierra-Luna | |||||
![]() |
Sistema solar interior | |||||
| ||||||
![]() |
Sistema solar | |||||
| ||||||
![]() |
Vecindario solar | |||||
| ||||||
![]() |
Nube Interestelar Local | |||||
Nube Interestelar Local es una nebulosa de 30 años luz de diámetro a través de la cual se está moviendo actualmente el sistema solar, el cual entró en la Nube Interestelar Local hace entre 44.000-150.000 a y permanecerá en ella entre 10 000-20 000 más. La nube se formó a partir de la unión de la Burbuja Local y la Burbuja Loop I. Otras estrellas inmersas en la Nube Local incluyen: Alfa Centauri, Vega, Arturo y Fomalhaut, entre otras. | ||||||
![]() |
Burbuja Local | |||||
La Burbuja Local es una cavidad en el medio interestelar en el Brazo de Orión. Tiene al menos un diámetro de 300 años luz. El sistema solar ha estado viajando a través de la Burbuja Local | ||||||
![]() |
Cinturón de Gould | |||||
El cinturón de Gould es un anillo parcial de estrellas de unos 3000 años luz de diámetro. Aunque no pertenece a él, nuestro Sol se encuentra inmerso en el cinturón de Gould. Se ha estimado que tiene su origen hace entre 30 y 50 millones de años. Contiene estrellas brillantes en muchas constelaciones, incluyendo Cepheus, Lacerta, Perseo, Orión, Canis Major, Puppis, Vela, Carina, Crux, Centaurus, Lupus y Escorpio. Su expansión provocó la explosión de una o varias supernovas que provocarían la aparición de la Burbuja Local. | ||||||
![]() |
Brazo de Orión | |||||
| ||||||
![]() |
Vía Láctea | |||||
| ||||||
![]() |
Esfera galáctica | |||||
La esfera galáctica también conocida como subgrupo local o subgrupo
| ||||||
![]() |
Grupo Local | |||||
| ||||||
![]() |
Hoja local | |||||
La hoja local es una región del espacio donde los miembros del Grupo local
| ||||||
![]() |
Volumen local | |||||
El volumen local se define por la distancia de ~10 Mpc sobre la cual el
| ||||||
![]() |
Supercúmulo de Virgo | |||||
| ||||||
![]() |
Laniakea | |||||
| ||||||
![]() |
Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus | |||||
El complejo se compone de 5 partes: | ||||||
![]() |
Universo Observable | |||||
El universo observable, horizonte del universo u horizonte cosmológico
| ||||||
![]() |
Universo | |||||
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas
|
ReferenciasEditar
- ↑ «Selected Astronomical Constants, 2011». The Astronomical Almanac. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2013. Consultado el 25 de febrero de 2011.
- ↑ World Geodetic System (WGS-84). Available online from National Geospatial-Intelligence Agency Retrieved 27 April 2015.
- ↑ «Exosphere – overview». University Corporation for Atmospheric Research. 2011. Consultado el 28 de abril de 2015.
- ↑ S. Sanz Fernández de Córdoba (24 de junio de 2004). «The 100 km Boundary for Astronautics». Fédération Aéronautique Internationale. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2011.
- ↑ https://www.strw.leidenuniv.nl/IAU-H/localuniverse.php
- ↑ https://arxiv.org/abs/1905.08477
- ↑ https://link.springer.com/article/10.1134%2FS1990341319020019
- ↑ https://www.atnf.csiro.au/research/LVmeeting/