Anexo:Premios Altazor 2011
Premio Altazor de las Artes Nacionales 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Premio a | "Homenaje y premiación a las artes chilenas en todas sus áreas." [1] | ||||
Otorgado por | Rodrigo Salinas | ||||
Fecha | 24 de mayo de 2011 | ||||
Ubicación |
![]() | ||||
Cronología
| |||||
Sitio web oficial | |||||
Esta es la lista de los nominados y ganadores de los premios altazor durante 2011.
Jornada
editar"No a HidroAysén, pero también voy a decir no a quienes quieren hacernos creer que HidroAysén es el único problema de Chile. No sólo los huemules se están ahogando, se están ahogando los mapuches, se están ahogando los escolares de Chile. Así que a unir fuerzas y no creer que el tema es solo una represa"
—Pablo Paredes Muñoz en el estrado al recibir el altazor.[2]
|
La entrega de los XII premios altazor se vio marcada por las distintas reacciones que manifestaron algunos galardonados en relación con movimientos sociales presentes en Chile durante las fechas de entrega, entre ellas la construcción de las represas en Aysén (Hidroaysén), las muertes de personajes políticos durante la dictadura militar y los problemas que afectan a la comunidad mapuche y estudiantil.[2]
Rodrigo Salinas fue el presentador de la gala de premiación, destacándose por generar en el escenario un ambiente entretenido.[3]
"Bueno, siempre es bueno estar nominado a alguna categoría [...] ya estar nominado es bueno; ahora, ganarse todos los premios es maravilloso; y ya ganárselo 3 veces, ya da un poco de vergüenza"
|
Entre las manifestaciones artísticas presentes en la fiesta, se hallaron tributos al regimiento fallecido en Antuco, un homenaje a Los Prisioneros por Dënver, Odisea y Pedro Piedra.[5]
La presentación de las premiaciones fue transmitida a través de radio Cooperativa, El mercurio en línea y la Universidad de Las Américas,[5] siendo la primera vez en que no es transmitido por algún canal nacional.
Artes literarias
editarNarrativa
editar- Pía Barros - El lugar del otro
- Diamela Eltit - Impuesto a la carne
- Jorge Guzmán - Deus Machi
Poesía
editar- Hernán Miranda Casanova - "Viajes inconclusos"
- Armando Uribe - "Vergüenza Ajena"
- María Inés Zaldívar - "Luna en Capricornio"
Ensayo literario
editar- Pilar Donoso - Correr el tupido velo
- Carla Cordua - Descifrando la ocasión
- Grinor Rojo - Discrepancias de Bicentenario
Artes visuales
editarPintura
editar- Ximena Cristi - "70 años de pintura"
- Ignacio Gumucio - "Lo fácil y lo difícil"
- Ricardo Yrarrázaval - "Pintura y Gráfica 2008 - 2010"
Escultura
editar- José Vicente Gajardo - "Vestigios"
- Gaspar Galaz - "Procesión"
- Cristóbal Lehyt - "Ocular Espectacular II (líneas)"
Grabado y Dibujo
editar- Adriana Asenjo - "Xilografías"
- Matilde Pérez - "Acá en la Estructura"
- Eduardo Vilches - "Grabados"
Fotografía
editar- Zaida González - "Recuérdame al morir con mi último latido"
- Luis Navarro - "Retrospectiva Fotográfica"
- Cristóbal Traslaviña - "¿Cómo documentar el mundo sin renunciar a asumir una posición, la mía propia en este mundo?"
Artes Mediales
editar- Voluspa Jarpa - Proyecto Dislocación. Biblioteca de la No - Historia de Chile
- Bernardo Oyarzún - Proyecto Dislocación. Lengua Izquierda
- Caja Negra Artes Visuales - Vacuna: El Virus Expandido
Diseño gráfico e Ilustración
editar- Waldo González Hervé - "Waldo González, obra gráfica"
- Alejandro "Mono" González - "27 FEBRERO"
- Ximena Ulibarri - "Revista Diseña"
Artes escénicas - Teatro
editarDramaturgia
editar- Elena Muñoz - "Ojos que suenan"
- Pablo Paredes Muñoz - "Las Analfabetas"
- Egon Wolff - "Tras una puerta cerrada"
Actor
editar- Cristián Gajardo - "La Quintrala"
- Hugo Medina - "Lo Crudo, Lo Cocido, Lo Podrido"
- Héctor Noguera - "Rápido Antes de Llorar"
Actriz
editar- Carmen Barros - "Mi Marilyn Monroe"
- Elena Muñoz - "Ojos que suenan"
- Paulina Urrutia - "La Amante Facista"
Dirección
editar- Claudia Fernández - "Ojos que suenan"
- Alejandro Goic - "Mi Marilyn Monroe"
- Sebastián Vila - "Jemmy Button"
Artes escénicas - Danza
editarCoreografía
editar- Carmen Aros y Sonia Uribe - "Mujeres de Ayer y Mañana"
- Jaime Pinto - "Don Quijote"
- Paulina Mellado - "Pequeño Hombrecito"
Bailarín
editar- César Morales - "La Sylphide"
- Rodrigo Guzmán - "Coppelius El Mago"
- Luis Ortigoza - "Giselle"
Bailarina
editar- Natalia Berríos - "La Bayadera"
- Marcela Goicoechea - "La Sylphide"
- Maite Ramírez - "Don Quijote"
Artes musicales
editarClásica o Docta
editar- Pablo Aranda - "Parphe II"
- Antonio Carvallo - "Ecos Presentes"
- Miguel Ángel Clerc - "Eufótica"
Tradicional o de raíz folclórica
editar- Sol Domínguez - "Raíces"
- Grupo Huara - "Tambo"
- Patricio Manns - "La Tierra Entera"
Pop
editar- Américo - "En Vivo"
- Manuel García - "S/T"
- Gepe - "Audiovisión"
Rock
editar- Ángelo Pierattini - "Vampiros"
- Los Miserables - "La Voz de los 80"
- Los Tres - "Coliumo"
Música Alternativa-Jazz
editar- Fractal - "Caravana"
- Alejandro Lazo - "Nothing about Love – Un ala de noche"
- Luis Le-Bert - "El Combo Cuequero"
Ejecución musical
editar- José Azócar - "I Pagliacci"
- Patricia Cifuentes - "Rigoletto"
- Patricio Sabaté - "I Pagliacci"
Artes audiovisuales - Cine
editarDirección - ficción
editar- Matías Bize - "La vida de los peces"
- Pablo Larraín - "Post mortem"
- Che Sandoval - "Te creís la más linda (pero erís la más puta)"
Dirección - documental
editar- Macarena Aguiló - "El Edificio de los Chilenos"
- Patricio Guzmán - "Nostalgia de la luz"
- Bettina Perut e Iván Osnovikoff - "Noticias"
Guion
editar- Mateo Iribarren y Pablo Larraín - "Post mortem"
- Julio Rojas - "La vida de los peces"
- Che Sandoval - "Te creís la más linda (pero erís la más puta)"
Actor
editarActriz
editarArtes audiovisuales - Televisión
editarDirección - género dramático
editar- Alex Bowen - "Adiós al séptimo de línea" (Mega)
- Boris Quercia - "Los 80" (Canal 13)
- Matías Stagnaro - "Volver a mí" (Canal 13)
Dirección - programa
editar- Nicolás Acuña - "Algo habrán hecho por la historia de Chile" (TVN)
- Paula Gómez Vera - "¿Con qué sueñas?" (TVN)
- Cristián Leighton - "Santiago no es Chile" (Canal 13)
Guion
editar- Yusef Rumie, Malú Urriola, Perla Devoto, Hernán Rodríguez Matte y Sergio Bravo - "Cartas de Mujer" (CHV)
- Rodrigo Cuevas - "Los 80" (Canal 13)
- Enrique Videla, María Izquierdo, Omar Saavedra y Vladimir Rivera - "Volver a mí" (Canal 13)
Actor
editar- Cristián Carvajal - "Manuel Rodríguez" (CHV)
- Alejandro Goic - "Volver a mí" (Canal 13)
- Daniel Muñoz - "Los 80" (Canal 13)
Actriz
editar- Tamara Acosta - "Los 80" (Canal 13)
- María Izquierdo - "Volver a mí" (Canal 13)
- Catalina Saavedra - "Volver a mí" (Canal 13)
Referencias
editar- ↑ «La Historia Altazor». Consultado el 3 de diciembre de 2010.
- ↑ a b «HidroAysén se toma los Altazor 2011». Lanacion.cl. 24 de mayo de 2011. Consultado el 19 de junio de 2011.
- ↑ Figueroa, Nicolás (25 de mayo de 2011). «"Ratoncito" despeina los Altazor y "Los 80" casi vuelven a arrasar». Terra.cl. Consultado el 19 de junio de 2011.
- ↑ Tamara Acosta: Ganarse los Altazor tres veces da un poquito de vergüenza
- ↑ a b «La fiesta del Altazor 2011». Altazor.cl. Mayo de 2011. Consultado el 19 de junio de 2011.