Anexo:Salares del mundo

Esta página clasifica los salares por superficie, en km².

Grandes salares del mundo

editar
Nombre Superficie km² País Imagen
Salar de Uyuni 10 582 (mayor salar continuo)[1] Bolivia  Bolivia  
Salinas de Etosha 4 800[2] Namibia  Namibia  
Salar de Atacama 3 000[3][4] Chile  Chile  
Salar de Coipasa 2 218[5] Bolivia  Bolivia|Chile  Chile  
Salar de Arizaro 1 600[6]   Argentina  
Salar del Hombre Muerto 660   Argentina


-


Salar de Pipanaco 600[7]   Argentina


-


Salar de Antofalla 500[6]   Argentina


-


Salar de Empexa 483 Bolivia  Bolivia  
Salar de Pedernales 335 Chile  Chile  
Salar de Pocitos 300[6]   Argentina


-


Salar de Bonneville 260[8]   Estados Unidos  
Salar de Chiguana 254 Bolivia  Bolivia  
Salar de Punta Negra 250 Chile  Chile


-


Salinas Grande 212   Argentina  
Salar de Río Grande 180[6]   Argentina


-


Salar de Ollagüe 133 Bolivia  Bolivia


-


Laguna de Salinas 62 Perú  Perú  

Referencias

editar
  1. (en inglés)Encyclopædia Britannica - Uyuni Salt Flat.
  2. (en inglés)Encyclopædia Britannica - Etosha Pan.
  3. Gerardo Díaz del Río, Ramiro Bonilla Parra, Fernando Peralta Toro (1972) “Geología de superficie, sub-superficie y geoquímica del Salar de Atacama”, CORFO (Chile). Departamento de Recursos Hidráulicos.
  4. Alonso, H. y Risacher, F. (1996) “Geoquímica del Salar de Atacama, parte 1: origen de los componentes y balance salino. Revista Geológica de Chile, 23, 2, p. 113-122.
  5. (en inglés)Encyclopædia Britannica - Copaisa Salt Flat.
  6. a b c d SEGEMAR (Sistema Geológico Minero Argentino) “Sales”. Publicación técnica SEGEMAR – UNSAM Nº 9 – Diciembre 2003 Archivado el 6 de octubre de 2014 en Wayback Machine. – ISSN 0329-5230 – Dic. 2003.
  7. Paoli H., Elena H., Mosciaro J., Ledesma F., Noé Y. INTA - Instituto Nacional de Tecnlogía Agropecuaria (2011) - Cuenca Salar de Pipanaco. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. (en inglés)Encyclopædia Britannica - Bonneville Salt Flat.