Anexo discusión:Áreas metropolitanas de América

Último comentario: hace 1 año por Eddyfd en el tema Recomendación

¿Que validez tiene esta lista sin ninguna referencia estadística que lo avale?? --Tommy Boy (discusión) 02:34 29 mar 2008 (UTC)Responder

Coatzacoalcos -Orizaba Cordoba Veracruz Ciudad de Mexico

editar

no tienen tal numero de habitantes.. esta losta tiene poca validen y el disstrito federal en mexico aqui tiene 22 millones cuando en todas las listas anteriores tiene 19.. esta lista la realizo alguna persona de la capital mexicana...PARA MI NO TIENE VALIDEZ ALGUNA....

Si la de la ciudad de Mexico es Bilingue con tener menos de 2 millones de personas que hablan ingles, la ciudad de Nueva York y Los angeles tambien deben de estar en Azul que hay mas de 4 y 12 millones de personas que hablan español.Vrysxy   ¡Californication! 20:32 25 ene 2009 (UTC)Responder

Gran Asunción

editar

Corrijo la información de las ciudades que comprenden el área de Gran Asunción, que no incluye todo el departamento Central, ni ciudades ubicadas en el Chaco paraguayo, y mucho menos la ciudad argentina de Clorinda. Kansai (Discusión...) 15:31 13 may 2010 (UTC)Responder

Segun la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), las ciudades que integran el Gran Asunción son: Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Limpio y Villa Elisa.

Enlaces: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/Anuario2006/Cap.%2010-2006.pdf

http://www.dgeec.gov.py/Anuario/cuadros/Anuario%201997/C100202.XLS

Kansai (Discusión...) 16:19 13 may 2010 (UTC)Responder

La cifra de poblacion corresponde a la de todos los distritos mencionados y no solo algunos del departamento Central. Los enlaces que publicaste detallan cuales son las ciudades que integran el area urbana de Asuncion, no su area metropolitana que no esta oficialmente delimitada.Pêyo (discusión) 14:31 14 may 2010 (UTC)Responder

y Gran La Paz?

editar

ni siquiera aparece la area metropolitana CAPITAL de Bolivia, solo aparece La paz como unidad administrativa pero no como area metropolitana. --Tommy Boy (discusión) 18:15 3 oct 2010 (UTC)Responder

Trabajando

editar

Estoy trabajando arduamente en este articulo para editarlo nuevamente, de acuerdo a las proyecciones para 2010 de la ONU, junto con los datos censales o estimativos para los años cercanos de cada uno de los institutos de estadistica de cada pais, ademas de las leyes de delimitación y/o creación de dichas areas metropolitanas (esto para no generar confusiones, y terminar agregando municipios que no formen parte de dicha àrea metropolitana, como esta sucediendo ahora). Esto es debido a que World Gazzeter en su propia pagina dice que es un trabajo de aficionado, por lo cual no cumple con las politicas de fuentes de wikipedia. Si alguien tiene algo para aportar, se agradece.

Saludos!Max (discusión) 19:19 3 nov 2010 (UTC)Responder

Bogota

editar

En Bogota se habla Español

Recomendación

editar

Recomiendo añadir una columna llamada densidad de población, en habitantes por kilómetro cuadrado. La densidad de población es el resultado de la división del número total de habitantes de dicha ciudad, entre el área que ocupa esa ciudad. — El comentario anterior sin firmar es obra de Eddyfd (disc.contribsbloq). 01:39 6 jun 2023 (UTC)Responder

Modificación del orden entre Buenos Aires y Los Angeles

editar

Un usuario anonimo, con intenciones proselitistas está modificando el artículo, colocando a Los Angeles en 4 lugar y a Buenos Aires en el 5. Al mismo, quiero informarle, que debe respetar, aunque Los Angeles diga que tiene 100 millones de habitantes, la cifra dada por el Departamento de Asuntos Sociales de ONU, ya que este Anexo esta ORDENADO segun ese criterio, y no según el último censo. Esto ya fue discutido y acordado por gran parte de usuarios de la comunidad. En particular el usuario 75.34.226.249 (disc. · contr. · bloq.), es quien ha estado realizando dichos cambios. No me obligues a pedir la semiprotección de los artículos. SaludosMax (discusión) 14:40 24 jun 2011 (UTC)Responder

Aclaro, el orden que tiene este ranking, hasta un próximo reporte urbanistico de ONU, no debe ser tocado, solo se le deberian realizar cambios cosmeticos, pero no cambios de cifras y/o posiciones de las ciudades. Porque este ranking, esta hecho en base al ultimo ranking del departamento de asuntos sociales de ONU World Urbanization Prospects. Espero que esto pueda ser comprendido por sobre todo usuarios IP, que tiene muchas ansias de que México aparezca en primer lugar. Saludos Max (discusión) 15:18 1 ago 2011 (UTC)Responder


Se deben establecer muy bien los criterios y deberían ser hasta donde termina el área urbana, New York como ciudad no es tan grande pero si consideramos toda el área conurbada es un monstruo, no entiendo porque con Ciudad de México que es una unión de ciudades si aplica y para otras regiones no.

AREAS METROPOLITANAS

editar

La lista se supone que es de áreas metropolitanas, pero como han señalado antes, en muchos casos señalan sólo las ciudades, como en la Paz, Bolivia. También en el caso de San Diego-Tijuana, es un área metropolitana binacional, como lo es El Paso-Ciudad Juárez, por lo que no deberían estar separadas. También hay algunas inconsistencias en cuanto a los colores por idioma, pero la verdad yo todavía no se como editar eso, entonces pido que alguien que sepa lo haga.

Saludos

Herr Queso!

Idiomas

editar

Los idiomas están totalmente mal, según esto México habla portugués, Sao Paulo ingles y NY español.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 04:16 28 may 2013 (UTC)Responder

población de bogotá metropolitana

editar

a 2013 el área metropolitana de bogotá tiene cerca de 13 millones de habitantes

No concuerdo, ya que todo cundinamarca llega 10 millones. La de Caracas está pésima como que más de 9 si no llega ni a 5 .--EEIM (discusión) 21:02 3 jun 2015 (UTC)Responder


población de Portland

editar

Faltan los datos de la población de Portland

¿San José, Costa Rica o GAM?

editar

En espera de los resultados del censo 2022 Eddyfd (discusión) 01:26 6 jun 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Áreas metropolitanas de América».