Anexo discusión:Mamíferos de Cantabria

Último comentario: hace 2 años por PePeEfe en el tema ¿Filogenia?
Mamíferos de Cantabria es un anexo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Cantabria.

¿Fauna de cantabria o vertebrados de Cantabria?

editar

Creo que debe cambiarse el título del artículo a Vertebrados de Cantabria. Aleuze (discusión) 18:19 19 ene 2010 (UTC)Responder

A mí también me parece más adecuado el título Vertebrados de Cantabria, o mejor aún, Vertebrados salvajes de Cantabria, pero creo que es más oportuno dividir el artículo en varios menos extensos y más concretos, como sugiero más abajo. Juenti el toju (Discusión) 00:44 25 ago 2014 (UTC)Responder

Nombres vernáculos y referencias

editar

Es necesario indicar de dónde salen los nombres comunes del artículo. Sin poner en duda su uso en Cantabria, muchos no son los nombres más conocidos y aceptados en castellano. Aleuze (discusión) 18:30 19 ene 2010 (UTC)Responder

Precisamente por no ser los nombres castellanos comunes no van en el cuerpo del artículo. A veces se hace duro tener que justificar que al Turdus philomelos se le llama malvís, de toda la vida en Cantabria, y no zorzal que me suena vagamente, o colorín al petirrojo. De todas formas me parece una petición correcta la referenciación pero no que esté discutido el contenido, por ello cambio el aviso de discutido a referencias.Uhanu (¿pescudas?) 22:51 19 ene 2010 (UTC)Responder

Ok. Traslado la etiqueta de referencias al inicio del anexo, ya que es necesario referenciar no sólo los nombres, sino todo el anexo (de dónde se han sacado los listados de especies). Aleuze (discusión) 11:46 21 ene 2010 (UTC)Responder
Nombre vernáculo y Nombre común es lo mismo, por lo que no se debería utilizar un título en cada columna. O en ambas común o en ambas vernáculo, o mejor aún una sola columna con todos. Aleuze (discusión) 15:29 21 ene 2010 (UTC)Responder

Si y no. El nombre común es cualquiera que no sea científico y vernáculo el propio del lugar. En este artículo lo que se trata de expresar con nombre común, o eso entiendo yo, es el nombre más aceptado en todo el mundo castellanoparlante, el de los libros vaya, mientras que la lista final es el nombre vernáculo de Cantabria. Podría ponerse nombre cántabro, pero algunos también son empleados en regiones limítrofes y además parte de ellos no son propiamente del ámbito lingüistico castellano sino asturleonés.Uhanu (¿pescudas?) 19:29 21 ene 2010 (UTC)Responder

En este anexo, como en todos los artículos de wikipedia en español, deben estar los nombres comunes o vernáculos que se usen en Cantabria en castellano y cuyo uso esté referenciado en otras fuentes publicadas. Para los nombres en otras lenguas están los interwikis. Está claro que hay nombres en castellano que no se usan allí y no tiene sentido ponerlos en el artículo, pero tampoco parece lógico meter nombres en asturiano, aragonés, leonés, vasco, montañés, cántabro, etc.
Por tanto, es incorrecto distinguir nombres en español como comunes y en cántabro como vernáculos. Aleuze (discusión) 08:40 22 ene 2010 (UTC)Responder

El conejo siempre lo sentí como Lapín. — El comentario anterior sin firmar es obra de 212.128.102.125 (disc.contribsbloq). 13:24 8 mar 2018

@212.128.102.125: Gracias por la información. Sin embargo es necesaria una referencia para poder incluir el término en el artículo. En los libros que he manejado en este artículo para los nombres vernaculos: «El lenguaje popular de la Cantabria Montañesa»​ y el apartado de vocabulario del libro «El dialecto cabuérnigo», no he visto ninguna denominación para conejo. Por ello te pido que si tienes una fuente fiable, la facilites para poder incluirlo en el artículo. Juenti el toju(Discusión) 19:22 8 mar 2018 (UTC)Responder

Tablas

editar
  • Para reducir el apartado de Notas y facilitar la lectura, propongo ordenarlo en tablas (ver peces y anfibios). Si no parece mal seguiré con el resto de grupos.  Hecho Juenti el toju (Discusión)

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 09:05 21 may 2013 (UTC)   Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. Juenti el toju (Discusión) 00:44 25 ago 2014 (UTC)Responder

Dividir el artículo

editar

Viendo el tamaño que está cogiendo el artículo propongo, si a nadie le parece mal, dividirlo en cuatro:

  • Peces continentales de Cantabria.
  • Herpetofauna de Cantabria, o Anfibios y reptiles de Cantabria.
  • Aves nidificantes de Cantabria.
  • Mamíferos salvajes de Cantabria.

Juenti el toju (Discusión) 00:44 25 ago 2014 (UTC)Responder

Ha pasado más de una año sin que nadie se haya manifestado sobre este tema. Mientras tanto el anexo ha ido aumentando su tamaña. Así que en los próximos días me pondré a dividir el anexo en los cuatro apartados propuestos. Juenti el toju(Discusión) 17:58 11 sep 2015 (UTC)Responder

Revisión 24-10-15

editar

Redacción:

  • calsificados según el género.   Hecho
  • el nombres vernáculos más utilizados en esta región   Hecho
  • En cuanto a la distribución especies como el zorro   Hecho
  • son un orden de mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos; sugiero replantear este tramo.   Hecho
  • Cuerpo cilíndrico de 10-15 cm , es decir que mide entre 10 y 15 cm ? sugiero borrar el guion; de 94-104 mm''   Modifico la frase aunque dejo los guiones ya que es el criterio que intento seguir en todas las descripciones
  • P. Ibérica, península ibérica   Hecho
  • aumentan de N a S qué significa n y s ?.   Redactado de una forma más clara
  • El pelaje gris uniforme que varía con la edad, la época del año y la localización geográfica. sugiero se borre el que.   Hecho
  • Se diferencia fácilmente de [Mus musculus por su coloración   Hecho
  • siempre bastante menor que el cuerpo.   Suprimo siempre, no se si queda corregido
  • y orejas pequeños.   Hecho
  • Pequeño roedor de piel pardo rojiza   No veo el error que marcas
  • y cola pequeñas   El adjetivo que se refiere a dos o más sustantivos se escribe en plural
  • subgénero Terricola'   Hecho
  • con aproximadamente 2.280 especies actuales, no se aconseja decir actuales, actual o actualmente, según Wikipedia: Manual de estilo y en cuanto al número, no se separa por puntos.   Hecho
  • Me llama la atención que en una parte se escribe: pardo-amarillento y en otra pardo amarillento, sugiero la segunda en todos los casos similares.   Hecho
  • el erizo poseen un hocico   Hecho
  • El quinto dedo mide 44-45 mm, mide entre 44 y 45 milímetros (mm)   Hecho
  • Su oreja es menor de 26 mm, su oreja mide menos de 26 mm.   Hecho
  • 55&nbspkHz. F. d   Hecho
  • y orejas puntiagudos   Hecho

Referencias:

  • veo algunas plantillas de [cita requerida], solucionar este inconveniente   Hecho
  • 14 no sale nada   Hecho
  • Hasta principios del siglo XX habían sido considerados como roedores pero existen diferencias considerables para desligar ambos órdenes, referencia a esta parte.  Modificado
Gracias por tu tiempo, en cuanto cene corrijo los errores que quedan.--Juenti el toju(Discusión) 19:47 24 oct 2015 (UTC)Responder

@Aarón: Los fallos que señalaste ya están solucionados. Estoy a la espera de si detectas algún error más.--Juenti el toju(Discusión) 22:25 24 oct 2015 (UTC)Responder

¿Filogenia?

editar

La sección filogenia no tiene ningún sentido aquí. La sección es propia del artículo taxonómico correspondiente, en el que estarán además el resto de taxones que no aparecen en esta región. --PePeEfe (discusión) 08:05 11 dic 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Mamíferos de Cantabria».