Archidiócesis de Pamplona y Tudela

jurisdicción eclesiástica católica de Navarra, España

La archidiócesis de Pamplona y Tudela (en latín: Archidioecesis Pampilonensis et Tudelensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Es la sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela con tres diócesis sufragáneas: Calahorra y La Calzada-Logroño, Jaca y San Sebastián.

Archidiócesis de Pamplona y Tudela
Archidioecesis Pampilonensis et Tudelensis (en latín)
Escudo de la Archidiócesis de Pamplona-Tudela.svg
Escudo

Pamplona - Palacio Arzobispal 5.jpg
Información general
Rito rito romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Sufragánea(s) Calahorra y La Calzada-Logroño
Jaca
San Sebastián
Fecha de erección Siglo V
Elevación a archidiócesis 11 de agosto de 1956
Sede
Catedral Catedral de Santa María Ver y modificar los datos en Wikidata
División administrativa C.F. Navarra
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerarquía
Arzobispo Francisco Pérez González
Estadísticas
Población
— Fieles

573386 bautizados (99,2%)
Archidiócesis de Pamplona y Tudela.svg
Localización y extensión de la Archidiócesis
Sitio web
Web oficial de la Diócesis
Catedral de Pamplona

La jurisdicción de la archidiócesis comprende la totalidad de la Comunidad foral de Navarra.

La sede episcopal de Pamplona y Tudela fue establecida hacia el siglo V con el nombre de «Diócesis de Pamplona». El 11 de agosto de 1956 es elevada a archidiócesis con el nombre de archidiócesis de Pamplona; pasando el 11 de agosto de 1984 a llamarse archidiócesis de Pamplona y Tudela, tras la unión aeque principaliter de ambas diócesis.

El actual arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Pérez González, fue nombrado el 31 de julio de 2007 y tomó posesión de la archidiócesis el 30 de septiembre siguiente. La sede titular del arzobispo es la Catedral de Santa María la Real de Pamplona y la Catedral de Santa María de Tudela.

HistoriaEditar

La tradición remonta los orígenes del cristianismo en Pamplona a san Saturnino (también conocido como san Cernin o Serenín), obispo de Toulouse (Francia), quien, a mediados del siglo III, predicó el Evangelio en la pequeña colonia romana fundada por Pompeyo. Entre los primeros convertidos se encontraba el senador Firmo y su hijo Fermín, que más tarde se convertiría en el primer obispo de la ciudad. Originalmente fue sufragánea de la archidiócesis de Tarragona.

A finales del siglo VI se menciona a Liliolo como obispo de Pamplona en el III Concilio de Toledo (589). Parece que durante la invasión musulmana se traslada la diócesis a Leyre. Se pierden las noticias de la diócesis hasta el 829, cuando se realizan los primeros intentos de establecer el reino de Navarra.

Durante la Edad Media, Navarra es tierra de paso para los peregrinos dirigidos a Santiago de Compostela por el Camino de Santiago. El tránsito de peregrinos alentó el florecimiento de algunos monasterios (Leyre, Irache, Fitero, Iranzu y La Oliva).

En el siglo XIII el reino de Navarra se divide en seis diócesis, entre ellas la de Pamplona fue la más grande, que se extiende incluso más allá de las fronteras del reino.

En 1318 la diócesis pasó a ser sufragánea de la archidiócesis de Zaragoza hasta 1574, cuando pasó a serlo de la archidiócesis de Burgos.

En 1566 la diócesis se amplió para incluir los territorios españoles de la diócesis de Bayona y Dax, beneficiado por el contexto de las Guerras de religión de Francia.

El 27 de marzo de 1783 el papa Pío VI erigió la diócesis de Tudela, dependiente de la archidiócesis de Burgos y, a partir de 1851, de Zaragoza.

En 1785 la diócesis de Pamplona cedió el arciprestazgo de Valdonsella a la diócesis de Jaca.

Tras el concordato de 1851,[1]​ el 5 de septiembre de ese año, el papa Pío IX, por medio de la bula Para vicariam suprimió la sede de Tudela. A partir del año 1858, los obispos de Tarazona asumieron el control de la diócesis de Tudela en calidad de administradores apostólicos.

El 8 de septiembre de 1861 cedió parte de su territorio para la creación de la Diócesis de Vitoria.

A partir del año 1955 la diócesis de Tudela se incorpora a la de Pamplona y un año después, el 11 de agosto de 1956, el papa Pío XII promulgó la bula Decessorum nostrorum, por la cual Pamplona fue elevada al rango de archidiócesis metropolitana. El 11 de agosto de 1984, el papa Juan Pablo II, por la bula Supremam exercentes, unió aeque principaliter las diócesis de Pamplona y de Tudela tomando su prelado conjuntamente los títulos de arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela.

Gobierno EclesiásticoEditar

 
Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y Tudela

La archidiócesis de Pamplona y Tudela es dirigida por el arzobispo de Pamplona y Tudela y un obispo auxiliar que ayuda en la administración de la archidiócesis, como parte de la curia archidiocesana.

Monseñor Francisco Pérez González, actual arzobispo metropolitano, fue nombrado el 31 de julio de 2007, tomando posesión de la archidiócesis el 30 de septiembre siguiente. Recibió el palio arzobispal de manos del papa Benedicto XVI el 29 de junio de 2008 en Roma, en la festividad de los Apóstoles Pedro y Pablo junto a otros 37 arzobispos del mundo (más otros dos que no pudieron asistir).[2][3]

Actualmente se desempeña como obispo auxiliar de la archidiócesis, Juan Antonio Aznárez Cobo. Monseñor Aznárez Cobo fue nombrado por Benedicto XVI obispo auxiliar de Pamplona y Tudela el 9 de junio de 2012, asignándole la sede titular de Bisuldino.[4][5]​ El 9 de septiembre de siguiente recibió la ordenación episcopal.

EpiscopologioEditar

Hacia el siglo V surge la diócesis de Pamplona, luego el 11 de agosto de 1956 es elevada al rango de archidiócesis, por Pío XII. Desde su elevación, ha estado gobernada por 6 prelados, los cuales son:

Título Nombre Periodo Destino Título Nombre Periodo Destino
Arzobispo Enrique Delgado y Gómez C.M.F. 1946-1968 Renuncia Arzobispo José María Cirarda Lachiondo 1978-1993 Renuncia
Arzobispo Arturo Tabera Araoz 1968-1971 Renuncia Arzobispo Fernando Sebastián Aguilar C.M.F. 1993-2007 Renuncia
Arzobispo José Méndez Asensio 1971-1978 Granada Arzobispo Francisco Pérez González 2007-pte.

Enrique Delgado y Gómez fue el prelado que por más tiempo gobernó la sede episcopal de Pamplona y Tudela, pues estuvo desde 1946 hasta 1968. En cambio, Arturo Tabera Araoz fue quien menos tiempo estuvo al frente del episcopado, pues duró tan solo tres años.

Cuando Madrid fue elevada a archidiócesis en 1956, el entonces obispo Enrique Delgado y Gómez pasó a ser el primer arzobispo.

TerritorioEditar

La archidiócesis de Pamplona y Tudela está situada en el norte de España, en la Comunidad foral de Navarra. Geográficamente, se encuentra entre la cordillera pirenaica y la Ribera Navarra. Limita al norte con Francia, al oeste con País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón. La jurisdicción del arzobispado abarca aproximadamente 10.421 km²,[6]​ que comprende el territorio de 272 municipios.[7]

La archidiócesis limita por el norte con las diócesis de Bayona (Francia), por el oeste con la de San Sebastián y Vitoria, por el sur con la de Calahorra y La Calzada-Logroño y al este con la de Jaca y Tarazona.

Las ciudades de Pamplona y Tudela, cuyo nombre asume el arzobispado, son las capitales archidiocesanas, y como tal, alberga la curia arzobispal y las catedrales.

Provincia eclesiásticaEditar

La provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela está formada por la archidiócesis de Pamplona y Tudela -que es la sede metropolitana- y las diócesis sufragáneas de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jaca y San Sebastián. Además, el arzobispo de Pamplona y Tudela es el metropolitano de la provincia y tiene autoridad muy limitada sobre las diócesis sufragáneas.[8]

Provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela
Catedral Advocación[9] Diócesis
Catedral de Pamplona Santa María la Real de Pamplona 'Pamplona y Tudela'
Catedral de Tudela Virgen María 'Pamplona y Tudela'
Catedral de Calahorra Virgen María Calahorra y La Calzada-Logroño
Catedral de La Calzada Santo Domingo de la Calzada Calahorra y La Calzada-Logroño
Concatedral de Logroño Santa María de la Redonda Calahorra y La Calzada-Logroño
Catedral de Jaca San Pedro Jaca
Catedral de San Sebastián Buen Pastor San Sebastián

Actualmente la provincia tiene alrededor de 1.383 parroquias, abarca unos 23.327 km² en donde habitan aproximadamente 1.718.114 de personas de las cuales el 95,85% son católicos.

Datos comparativos entre las diócesis de la provincia
Diócesis Erigida Área(km²) % C. Población total P.
Pamplona y Tudela[6] Siglo V 10.421 98,9 644.566 734
Calahorra y La Calzada-Logroño[10] Siglo V 5.033 95,9 315.141 253
Jaca[11] Siglo VIII 5.896 98,1 50.200 181
San Sebastián[12] 2 de diciembre de 1949 1.977 90,5 708.207 215
Total 23.327 95,85 1.718.114 1.383
P.=Número de parroquias; % C.=Porcentaje de católicos;

EstadísticasEditar

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 647 152 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 297 797 297 797 100.0 1154 892 262 258 968 2079 563
1970 410 000 410 528 99.9 1362 898 464 301 1027 2805 628
1980 489 000 510 050 95.9 1208 782 426 404 474 3010 635
1990 512 972 523 977 97.9 1019 628 391 503 668 2264 686
1999 529 006 530 819 99.7 977 542 435 541 673 2542 731
2000 529 786 530 819 99.8 949 536 413 558 571 2351 738
2001 536 983 538 009 99.8 927 541 386 579 568 2241 738
2002 538 711 543 757 99.1 973 511 462 553 668 2268 738
2003 563 932 569 628 99.0 908 496 412 621 536 2128 738
2004 573 386 578 210 99.2 779 502 277 736 454 2053 739
2013 637 479 644 566 98.9 618 395 223 1031 3 307 1693 734
2016 634 800 639 700 99.2 651 381 270 975 3 379 1572 737
2019 647 152 653 846 99.0 631 341 290 1025 3 429 1529 736
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[13]

Además, la archidiócesis cuenta con 129 seminaristas divididos en tres seminarios:

BibliografíaEditar

ReferenciasEditar

  1. «Raccolta di concordati su materie ecclesiastiche tra la Santa Sede e le autorità civili». archive.org. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  2. «Arcivescovi Metropoliti che ricevono il Pallio, 29 giugno 2008». Santa Sede. Consultado el 10 de diciembre de 2016. 
  3. «¿Quién es...Francisco Pérez González?». Infovaticana. 28 de agosto de 2013. Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  4. PAMPLONA, EFE. «Juan Antonio Aznárez, obispo auxiliar de Pamplona y Tudela». diariodenavarra.es. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  5. ABC. «El Papa nombra a Juan Antonio Aznárez Cobo obispo auxiliar de Pamplona y Tudela». ABC.es. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  6. a b Cheney, David M. «Pamplona y Tudela (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  7. «Municipios de la diócesis de Pamplona y Tudela | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 8 de julio de 2017. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  8. «Organización y Gobierno de la Iglesia. Sección: Arzobispos». Catholic.net. Consultado el 18 de octubre de 2012. 
  9. Edificios incluidos en el Plan de Catedrales del Ministerio de Cultura de España.
  10. Cheney, David M. «Calahorra y La Calzada-Logroño (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  11. Cheney, David M. «Jaca (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  12. Cheney, David M. «San Sebastián (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 10 de julio de 2017. 
  13. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dpamp.html «Archdiocese of Pamplona y Tudela»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 7 de enero de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ». 
  14. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 17 de abril de 2017. 

Enlaces externosEditar