Archipiélago

conjunto de islas, islotes y otras masas de tierra menores cercanas entre sí

Un archipiélago[1]​ es aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar. Estas islas se encuentran cercanas entre sí y pueden tener su origen de diferentes maneras, y por eso hay varios tipos.

Principales archipiélagos e islas del mundo.

Estas islas son segmentos de territorios fértiles rodeados totalmente por mar, y juntos forman un archipiélago. Además de islas, los archipiélagos pueden contener otras masas de tierra menores como islotes, arrecifes y cayos.

EtimologíaEditar

La palabra viene del griego άρχι (quiere decir, "superior") y πέλαγος ("mar"). Antiguamente la palabra archipielgus significaba "Mar principal" y hacía referencia al mar Egeo por estar densamente poblado de islas. En el italiano, comenzó siendo el nombre propio para el mar Egeo desde 1268 y más adelante, el uso pasó a referirse a las islas del mar Egeo. Desde ese momento, se utiliza para referirse a cualquier grupo de islas o, a veces, a un mar que contiene un pequeño número de islas dispersas.[cita requerida]

TiposEditar

Los archipiélagos más frecuentes son aquellos de naturaleza volcánica asociados a grandes erupciones de magma pero también pueden ser resultado de erosión o deposición de tierra.

Dependiendo del origen geológico, las islas que forman los archipiélagos se pueden considerar como islas oceánicas o islas continentales, y por consiguiente, los archipiélagos pueden ser oceánicos o continentales.[2]

Archipiélagos oceánicosEditar

Los archipiélagos oceánicos están formados por islas que no pertenecen a una placa tectónica continental y son principalmente de origen volcánico. La formación de estos archipiélagos es mucho más rápida que la formación de archipiélagos continentales.

El archipiélago de Hawái, Estados Unidos es el claro ejemplo de este tipo de archipiélagos.

Archipiélagos continentalesEditar

La masa de tierra que forman las islas continentales pertenecen a fragmentos continentales que se han separado de la masa principal del continente mediante el movimiento de las placas téctonicas y otros fenómenos geológicos. A diferencia de los archipiélagos oceánicos, su formación es muy lenta.

Las islas Baleares, Groenlandia o las islas británicas son ejemplos de archipiélagos continentales.

ListadoEditar

La gran mayoría de los archipiélagos más conocidos se sitúan en el sudeste asiático, a este grupo podríamos añadir a las islas Hawái (pertenecen a Estados Unidos) y las islas Canarias (pertenecen a España). El archipiélago malayo es considerado uno de los más grandes del mundo, siendo este compuesto por más de 25 000 islas. A continuación, una lista de los archipiélagos más conocidos. No todos están incluidos en esta lista, debido a la dificultad de determinar todos los existentes en el mundo.

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. materiales didácticos para la enseñanza de la geografía. Andrés Bello. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  2. Padial, Juan (4 de junio de 2016). «¿Qué es un archipiélago?». Curiosoando. Consultado el 24 de marzo de 2020. 

Enlaces externosEditar