Archivo:Presidente Piñera presenta reforma al Código Procesal Civil y al proceso de nombramiento de jueces 14.jpg

Ver la imagen en su resolución original(3543 × 2687 píxeles; tamaño de archivo: 2,13 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: La reforma implica un cambio de paradigma en la resolución de los conflictos civiles al centrarse fundamentalmente en el acceso real de las personas a la justicia. Además, se transparenta y prioriza la meritocracia en la designación de jueces y se fortalece la independencia.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó este viernes la Reforma Procesal Civil y la Reforma al Sistema de Nombramiento de Jueces, para entregar más y mejor acceso a la justicia.

“Ambas reformas buscan modernizar nuestro Sistema Judicial y equiparar la cancha en el acceso a la justicia”, indicó el Mandatario en un acto en el Palacio de La Moneda, acompañado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa; y de Economía, Lucas Palacios.

La Reforma Procesal Civil implica un cambio de paradigma en la resolución de los conflictos civiles al centrarse fundamentalmente en el acceso real de las personas a la justicia. Entre sus beneficios destaca una mayor cobertura comunal de los servicios de justicia civil, una disminución del tiempo de tramitación de procedimientos ordinarios y sumarios, un aumento del número de jueces, una nueva línea de atención al público y mediación, la disminución de costos para usuarios y una mayor eficacia en el cumplimiento de las sentencias.

“Va a permitir a las personas, y especialmente a los grupos de clase media y más vulnerables, poder acceder con mayor facilidad, mayor rapidez, mayor eficacia y mayor equidad a la justicia”, enfatizó el Presidente.

Junto con esto, el jefe de Estado presentó también la reforma al Sistema de Nombramiento de Jueces, propuesta que surge de una mesa de trabajo interinstitucional convocada por el Ministerio de Justicia y que busca fortalecer la independencia interna de los jueces, cerrando los espacios de discrecionalidad de los superiores jerárquicos.

El objetivo es transparentar y priorizar la meritocracia en la designación de jueces y fortalecer la independencia interna de los mismos, cerrando los espacios de discrecionalidad de los superiores jerárquicos.

“Esta reforma busca fortalecer los principios de transparencia, publicidad, mérito, igualdad de oportunidades y debido proceso en la designación de los jueces, para que estos puedan ejercer sus funciones con excelencia y con imparcialidad”, manifestó el Mandatario.

Para esto se elimina la facultad de las Cortes de elaborar las ternas para enviar al Presidente, ya que es en esta fase donde puede producirse la mayor discrecionalidad e impacto en la independencia judicial. El proceso se sustituye por concursos públicos regulados, con resultados vinculantes.

El mecanismo propuesto pone fin a la facultad discrecional y unilateral del Ejecutivo de designar a los jueces y otros funcionarios del Escalafón Primario, a partir de la propuesta de las Cortes, y la sustituye por un acuerdo colegiado para lo que se crea la Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales.

El proyecto de ley incorpora normas, además, para reforzar la transparencia y la calidad de la gestión, regulando la agenda de actividades de ministros, relatores y fiscales y las visitas de supervisión de los ministros de la Corte Suprema a las Cortes de Apelaciones y de éstas a los tribunales de primera instancia.

“La fortaleza de una nación se basa en el prestigio y calidad de sus instituciones. Una de las fortalezas de nuestro país, desde su nacimiento como nación independiente, ha sido su fortaleza institucional y para evitar su debilitamiento es necesario, permanentemente, revisarlas y perfeccionarlas y adecuarlas a las nuevas y cambiantes necesidades de la sociedad para poder garantizar, así, a todos nuestros ciudadanos algo tan importante y fundamental como un acceso equitativo, oportuno y eficaz a la justicia”, concluyó el Jefe de Estado.
Fecha
Fuente https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=173817
Autor Presidencia de Chile

Licencia

Este archivo ha sido generado y publicado por el Gobierno de Chile, encontrándose bajo la siguiente licencia de acuerdo a los lineamientos comunicacionales oficiales para plataformas digitales, confirmada legalmente por el Decreto N.° 1 (11 de marzo de 2015), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aprueba norma técnica sobre sistemas y sitios web de órganos de la administración del Estado:
w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Chile.
Atribución: Gobierno de Chile
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

0,0003125 segundo

144 milímetro

image/jpeg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual01:22 25 ene 2023Miniatura de la versión del 01:22 25 ene 20233543 × 2687 (2,13 MB)BedivereUploaded a work by Presidencia de Chile from https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=173817 with UploadWizard

No hay páginas que enlacen a este archivo.

Metadatos