Archivo:Radio beacon of distress on 121,5 MHz.ogg

Radio_beacon_of_distress_on_121,5_MHz.ogg(Archivo de sonido Ogg Vorbis, duración: 8,2s, 23 kbps, tamaño del archivo: 23 kB)

Resumen

Descripción
Français : Émetteur : Modulation de balise radio de détresse sur 121,5 MHz (et sur 243 MHz)
English: Transmitter Modulation of radio beacon of distress on 121,5 MHz (243 MHz)
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor F1jmm

Descriptions

English: The radio beacons of localization of disasters (RLS) EPIRB emit on band 406 to 406,1 MHz and 121,500 MHz with an endurance of 100 H with +20°C and an endurance of 40 H with -40°C.

A radio beacon has a power ranging between 0,02 W and 0,35 W out of 121,500 MHz. The Amplitude modulation emitted on this frequency corresponds to a sweeping of more than 700 Hz between 300 Hz and 1 600 Hz. The emission on frequencies 121,500 MHz, (243,000 MHz military version), requires a radiogoniometric location by the teams of research on the ground.

a radio beacon has a power ranging between 3 W and 7 W on tape 406 to 406,1 digital MHz in transmission coded of the one 440 ms duration MMSI all the 50 s for indication and the répérage by Cospas-Sarsat satellite
Français : Les radiobalises de localisation des sinistres (RLS) EPIRB émettent dans la bande 406 à 406,1 MHz et sur 121,500 MHz avec une autonomie de 100 H à +20°C et une autonomie de 40 H à -40°C.

Une radiobalise a une puissance comprise entre 20 mW et 350 mW sur 121,500 MHz. La Modulation d'amplitude émise sur cette fréquence correspond à un balayage de plus de 700 Hz entre 300 Hz et 1 600 Hz. L'émission sur les fréquences 121,500 MHz, (243,000 MHz version militaire), nécessite un repérage radiogoniométrique par les équipes de recherche au sol.

Une radiobalise a une puissance comprise entre 3 W et 7 W sur la bande 406 à 406,1 MHz en transmission digital codé du MMSI d'une durée de 440 ms tous les 50 s pour la signalisation et le répérage par satellite Cospas-Sarsat

Licencia

Yo, titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de las siguientes licencias:
GNU head Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre; sin secciones invariables, textos de portada, ni textos de contraportada. Se incluye una copia de la dicha licencia en la sección titulada Licencia de Documentación Libre GNU.
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Puedes usar la licencia que prefieras.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

application/ogg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual12:59 7 jul 20198,2s (23 kB)Deeday-UKLength of clip reduced from 1 min to 8 s – more than enough for such a repetitive sound.
21:46 22 ago 20091m 2s (164 kB)F1jmm== {{int:filedesc}} == {{Information |Description= {{fr|Émetteur : Modulation de balise radio de détresse sur 121,5 MHz et sur 243 MHz}} {{en|Transmitter Modulation of radio beacon of distress on 121,5 MHz 243 MHz}} |Source=travail personnel (own work

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Metadatos