Banco de desarrollo

institución financiera alternativa
(Redirigido desde «Banco de fomento»)

Un banco de desarrollo es aquél creado por el Estado (Ley del Congreso o Decreto del Ejecutivo), o varios Estados (países) que tienen por objeto financiar, normalmente a una tasa de interés inferior a la del mercado (o con otras ventajas, llamadas "condiciones concesionales"[1]​ —como un plazo de carencia más largo— para diferenciarlas de las "condiciones comerciales" ofrecidas por los bancos privados), proyectos cuya finalidad es promover el desarrollo económico de una determinada región o grupo de países.

Países de altos (azul), medios (verde y violeta) y bajos ingresos (rojo) en 2006. Fuente: Banco Mundial, el mayor banco de desarrollo.

Por lo general el capital del banco lo forman las contribuciones de los Estados miembros, los cuales, según el monto de su aportación, tienen un voto ponderado en el directorio y otros órganos de toma de decisiones.

Tipos de bancos de desarrollo

editar
  • Por la nacionalidad de sus accionistas pueden ser multilaterales (cuando los accionistas son varios países soberanos, e incluso instituciones financieras internacionales) o nacionales.
  • Por su ámbito geográfico de actuación los multilaterales pueden ser mundiales, continentales (se usa el anglicismo 'regionales') o subcontinentales (subregionales).

Bancos de desarrollo mundiales

editar

Bancos de desarrollo regionales

editar

Bancos de desarrollo subregionales

editar

(se pretende que la sea lista exhaustiva, es decir, que estén todos los actualmente operativos; orden alfabético)

Instituciones financieras internacionales de funciones análogas a los bancos de desarrollo multilaterales, pero que no son estrictamente bancos

editar

No se incluyen fondos, aunque sean jurídicamente independientes, como el Fondo Africano de Desarrollo o la Asociación Internacional de Fomento, que pertenezcan al entorno de un banco de desarrollo multilateral ya citado.

Tampoco están en la lista bancos de desarrollo secundarios que pertenecen a un grupo principal, como la Corporación Islámica para el Desarrollo del Sector Privado (que forma parte del Grupo Banco Islámico de Desarrollo)[6]​ o la Corporación Financiera Internacional (que forma parte del Grupo Banco Mundial).

Bancos de desarrollo nacionales

editar

(lista NO exhaustiva; solo están los bancos de desarrollo nacionales operativos de los que se tiene noticia, por orden alfabético de países y luego, de bancos; los enlazados tienen página en la Wikipedia en español; otros, en la Wikipedia inglesa; otros, en la del idioma de su país, y otros no tienen página en ninguna Wikipedia)

Alemania

editar
  • Banco de Desarrollo de Sajonia
  • KfW

Argentina

editar

Austria

editar
  • Empresa Austriaca de Servicios Económicos (Austria Wirtschaftsservice Gesellschaft mbH; utiliza las siglas en minúsculas aws)[7]

Baréin

editar
  • Banco de Desarrollo de Baréin[8]

Belice

editar
  • Corporación Financiera de Desarrollo (Development Finance Corporation, DFC)[9]

Bolivia

editar

Botsuana

editar
  • Banco Nacional de Desarrollo de Botsuana[8]

Brasil

editar

Bulgaria

editar
  • Banco de Desarrollo de Bulgaria

Camboya

editar
  • Banco para la Inversión y el Desarrollo de Camboya

Canadá

editar
  • Banco de Desarrollo de Canadá
  • Banco de Desarrollo Empresarial de Canadá (Business Development Bank of Canada)[8]
  • Banco de Desarrollo de Catar[8]
  • Banco de Desarrollo de China
  • Banco de Desarrollo de Shanghái Pudong[8]
  • Banco de Importación y Exportación de China (Chexim)
  • Banco Industrial y Comercial de China

Colombia

editar
  • Bancóldex
  • Financiera del Desarrollo (FINDETER)[9]
  • Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)[10]
  • Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO)
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)

Comoras

editar
  • Banco de Desarrollo de Comoras

Corea del Sur

editar
  • Banco de Desarrollo de Corea

Costa Rica

editar
  • Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)[9]
  • Banco Popular y de Desarrollo Comunal[9]

Croacia

editar
  • Banco Croata de Reconstrucción y Desarrollo
  • Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)[9]

Curaçao

editar
  • Corporación para el Desarrollo de Curaçao (KORPODEKO)[9]

Ecuador

editar
  • Banco Codesarrollo (Banco Desarrollo de los Pueblos)
  • Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BdE)
  • Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)[9]
  • BanEcuador B.P.[9]
  • Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN)[9]

El Salvador

editar
  • Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)[9]
  • Banco de Fomento Agropecuario (BFA)[9]
  • Federación de Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores (FEDECRÉDITO)[9]

Etiopía

editar
  • Banco de Desarrollo de Etiopía

España

editar
  • Banco de Desarrollo de Fiyi

Filipinas

editar
  • Banco de Desarrollo de Filipinas

Francia

editar

Guatemala

editar
  • Banco de Desarrollo Rural, S.A. (BANRURAL)[9]
  • Crédito Hipotecario Nacional (CHN)[9]

Haití

editar
  • Banco Nacional de Crédito (Banque Nationale de Crédit, BNC)[9]

Honduras

editar
  • Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)[9]
  • Banco Hondureño para la producción y la Vivienda (Banhprovi)[9]

Hungría

editar
  • Banco Húngaro de Desarrollo MFB[8]
  • Banco de Desarrollo de Pymes de India (Small Industries Development Bank of India)
  • Banco de Desarrollo Industrial de India (Industrial Development Bank of India)[8]
  • Banco Nacional para la Agricultura y el Desarrollo Rural (National Bank for Agriculture and Rural Development, NABARD)
  • Corporación India de Finanzas Industriales (Industrial Finance Corporation of India)[8]

Indonesia

editar
  • Banco Exim de Indonesia

Japón

editar
  • Banco de Desarrollo de Kenia

Kuwait

editar
  • Banco Industrial de Kuwait[8]
  • Banco de Desarrollo de Malí

Marruecos

editar
  • Caja de Ahorros y de Gestión (Caisse de Dépôt et de Gestion)

México

editar

En México la banca de desarrollo está formada por bancos dirigidos por el Gobierno federal cuyo propósito es desarrollar a ciertos sectores (agricultura, piezas de automóviles, textil), atender y solucionar problemáticas de financiamiento regional o municipal, o fomentar ciertas actividades (exportación, desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se les dice de segundo piso porque sus programas de apoyo o líneas de financiamiento las llevan a cabo a través de los bancos comerciales, que quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios que solicitan el préstamo. Dichos bancos de desarrollo son, en México, entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de Sociedades Nacionales de Crédito, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales (jurídicas), así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos de sus respectivas leyes orgánicas. Cabe mencionar que en el desempeño de sus funciones, la banca de desarrollo deberá preservar y mantener su capital garantizando la sostenibilidad de su operación, mediante la canalización eficiente, prudente y transparente de sus recursos. Los principales[14]​ son:

Namibia

editar
  • Banco de Desarrollo de Namibia

Nicaragua

editar
  • Banco de Fomento a la Producción (BFP)[9]

Países Bajos

editar
  • Compañía Holandesa para la Financiación del Desarrollo (Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden)

Panamá

editar
  • Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)[9]
  • Banco Hipotecario Nacional (BHN)[9]
  • Caja de Ahorro[9]

Pakistán

editar
  • Banco de Desarrollo Industrial de Pakistán[8]

Paraguay

editar
  • Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)[9]
  • Banco Nacional de Fomento (BNF)[9]
  • Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)[9]
  • Banco Agropecuario – Agrobanco
  • Banco de la Nación
  • COFIDE (antes Corporación Financiera de Desarrollo; no debe confundirse con COFIDES, que es una empresa española de financiación al desarrollo)

Polonia

editar
  • Banco de Desarrollo de Polonia (Bank Gospodarstwa Krajowego, BGK)

República Dominicana

editar
  • Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRÍCOLA)[9]
  • Banco de Reservas de la República Dominicana (BR)[9]
  • Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX)[9]
  • Banco Estatal Ruso para Desarrollo y Asuntos Económicos Extranjeros (Vnesheconombank)
  • Corporación de Desarrollo del Estado (VEB.RF)[8]

Singapur

editar
  • Banco de Desarrollo de Singapur

Sudáfrica

editar

Turquía

editar
  • Banco de Desarrollo Industrial de Turquía
  • Banco de Desarrollo e Inversión de Turquía (Turkiye Kalkınma ve Yatırım Bankası, TKYB)[8]

Uganda

editar
  • Banco de Desarrollo de Uganda[8]

Uruguay

editar
  • Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE)[9]
  • Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU)[9]
  • Banco Hipotecario del Uruguay (BHU)[9]

Venezuela

editar

Vietnam

editar
  • Banco para la Inversión y el Desarrollo de Vietnam

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Financiación del comercio. Madrid: Analistas Financieros Internacionales. 2017. p. 11. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  2. Anita Powell, Powell, Anita (27 de marzo de 2013). «BRICS Leaders Optimistic About New Development Bank». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  3. Smith, David. «Brics eye infrastructure funding through new development bank». The Guardian. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  4. Visión 7: Reunión del Brics en Sudáfrica
  5. http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014/0716/c31617-8756154.html
  6. «About ICD». Archivado desde el original el 24 de julio de 2018. Consultado el 24 de julio de 2018. 
  7. «Die Austria Wirtschaftsservice Gesellschaft mbH (aws) ist die Förderbank des Bundes». Bmaa.gv.at. 
  8. a b c d e f g h i j k l m n «Top 29 Largest Development Bank Rankings by Total Assets». 
  9. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae «Entidades Miembro». 
  10. FDN. «Misión, visión y propuesta de valor». Sede electrónica de la FDN. FDN. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2017. 
  11. Calderón, Romy (19 de octubre de 2004). BANCA DE DESARROLLO DE ESPAÑA Y EUROPA. Perú: ALIDE. p. 4. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de septiembre de 2017. 
  12. «DBJ's history». 
  13. «Support Menu». 
  14. «Bancos de desarrollo mexicanos necesitarán recursos extra: Moody’s». El Sol de México. 21 de enero de 2016. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  15. a b c «Éstas son las 9 instituciones que integran la Banca de Desarrollo». 

Enlaces externos

editar