Boudinage

estructura menor de deformación tectónica

Un boudinage (del francés boudin, morcilla) es una estructura geológica menor de origen tectónico que presenta aspecto «arrosariado» o de ristra de salchichas vista en sección. Se forma cuando un cuerpo tabular competente, más rígido que la roca que le rodea, se deforma por estiramiento o aplastamiento, adaptándose la roca más plástica al contorno deformado.[1][2]​ En la literatura especializada se suele usar el término en francés, sin traducir; en español se usa ocasionalmente el término amorcillamiento.[cita requerida]

Boudinage en migmatitas muy deformadas.
Boudinage en rocas sedimentarias, mostrando una ristra de al menos catorce boudins.

Pueden formarse tanto en rocas sedimentarias como ígneas o metamórficas, siempre que se den las condiciones de estiramiento[3]​ y diferencia de ductilidad entre capas.

Durante la deformación por aplastamiento se producen engrosamientos y adelgazamientos locales, llegando a dividirse las capas.[1]​ La división puede ocurrir en régimen dúctil, frágil o en uno mixto.[4]

Las esquinas de los boudins están a menudo deformadas plásticamente debido a que son el lugar donde más se concentran los esfuerzos durante de la deformación que los origina.[5]

Formas comunes

editar
 
Esquema de la respuesta de una barra cilíndrica de metal a una fuerza de tracción de dirección opuesta a sus extremos. (a) Fractura frágil. (b) Fractura dúctil. (c) Fractura totalmente dúctil. Las formas que obtiene la barra son análogas a las que puede tener un boudin.

La forma del boudinage se define principalmente mediante el espesor y largo de los boudins y el espacio de sepación entre estos.[3]​ Las estructuras de turgencia y apriete (pinch-and-swell), similares al boudinage clásico, se definen por su longitud de onda.[3]

Visto en tres dimensiones el boudinage puede tomar forma de varas o de tableta de chocolate, dependiendo del eje y la isotropía de la extensión. Los boudins individuales pueden tener espesores entre 1 cm a 20 m.[6]​ En los casos de estiramiento en zonas de cizalla pueden darse morfologías en «S» y en fichas de dominó entre otras.[7]

Entre las forma de los boudins se han descrito los siguientes tipos; rectangular, barril, boca de pescado y unicornio.[4]​ Un boudin tipo barril es similar a uno rectangular pero tiene las esquinas levemente estiradas en paralelo al eje largo.[4]​ Los boudins unicornios son aquellos donde, visto en 2D, sólo dos esquinas que comparten un eje largo del boudin están estiradas plásticamente.[4]​ Los boudins boca de pescados son similares a los tipo unicornio pero tienen las cuatro esquinas estiradas por deformación plástica.[4]

Referencias

editar
  1. a b Fregenal, M.; López Gómez, J. y Martín Chivelet, M. (coords.) (2009). Ciencias de la Tierra. Diccionarios Oxford-Complutense. Madrid: Editorial Complutense. p. 879. ISBN 978-84-89784-77-2. 
  2. Fossen 2018, p. 273
  3. a b c Fossen 2018, p. 272
  4. a b c d e Da Mommio, Alessandro. «Boudinage». alexstreckeisen.it (en inglés). 
  5. Fossen 2018, p. 274
  6. «boudinage». Enciclopedia Británica (en inglés). 14 de febrero de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  7. Goscombe, B. D.; Passchier, C. W.; Hand, M. (2004). «Boudinage classification: end-member boudin types and modified boudin structures». Journal of Structural Geology 26: 739-763. doi:10.1016/j.jsg.2003.08.015. Consultado el 5 de junio de 2013. 

Bibliografía

editar
  • Fossen, Haakon (2018) [2016]. «Boudinage». Structural Geology (en inglés) (2da edición). Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-05764-7. 

Enlaces externos

editar