Cantalupo

Variedad de melón


El melón cantalupo es una variedad de la especie Cucumis melo, de la familia Cucurbitaceae.

 
Cantalupo
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Género: Cucumis
Especie: C. melo
Subespecie: C. melo subsp. melo
Ser.
Sinonimia
  • Cucumis melo var. cantalupensis Naudin
  • Cucumis melo var. reticulatus Naudin

Su peso varía entre 0.5 y 5 kilogramos y originalmente su nombre se refería exclusivamente a los melones de piel lisa y carne de color anaranjada pero en la actualidad se aplica a cualquier variedad de C. melo. con carne de ese color.[2]​ China es el principal productor mundial de esta baya y en 2016 produjo la mitad de la producción total mundial.

Etimología y origen editar

El nombre cantalupo proviene de la localidad italiana Cantalupo in Sabina, que fue una sede de condado papal cercana a Roma, tras la introducción de esta fruta desde Armenia.[3]​ Fue mencionada por primera vez en la literatura en inglés en 1739.[2]

Su origen geográfico es incierto pero se estima que esta variedad comenzó a cultivarse en el este de África, Golfo Pérsico y el subcontinente indio.[2]​ Se introdujo en Europa en el siglo XVIII y a finales del XIX ya era un cultivo comercial habitual en los Estados Unidos.[2]

Tipos editar

 
Macro Fotografía de la piel de un melón cantalupo
Cantalupo
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 34 kcal 141 kJ
Retinol (vit. A) 169 μg (19%)
Vitamina B6 0.072 mg (6%)
Vitamina C 36.7 mg (61%)
Vitamina K 2.5 μg (2%)
Zinc 0.18 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Existen dos variedades, el cantalupo europeo (Cucumis melo.cantalupensis), de carne dulce y sabrosa que presenta unas ligeras acanaladuras en la piel, de color verde grisáceo[2]​ y el cantalupo norteamericano (Cucumis melo.reticulatus), común en los Estados Unidos, México, y algunas partes de Canadá, con una carne más firme y menos dulce que la variedad europea. Otro rasgo distintivo de la variedad reticulatus y que le da su nombre, es el diseño en forma de red de su piel.[2]

Consumo editar

Se consume normalmente como fruta fresca, como ensalada o como postre. Las semillas también son comestibles.

La piel exterior del melón cantalupo puede contener bacterias nocivas, en particular, Salmonela—,[4]​ por lo que se recomienda lavarlo antes de su consumo. Una vez abierto debe mantenerse refrigerado y consumirse en menos de tres días para evitar el riesgo de contaminación por bacterias patógenas.[5]

En 1943 y tras una búsqueda por todo el mundo, se descubrió un melón cantalupo en Peoria, Illinois, que contenía la cepa de moho de mayor rendimiento para la producción de penicilina.[6]

Nutrición editar

Su composición en crudo es de 90% de agua, 8% carbohidratos, 0.8% proteína y 0.2% grasa; proporcionando 34 kcal y 2020 μg de provitamina A, betacaroteno por cada 100 gramos. Es una fuente rica de vitamina C y vitamina A.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «{{{nombre}}}». Germplasm Resources Information Network (GRIN) online database. 
  2. a b c d e f Marion Eugene Ensminger; Audrey H. Ensminger (1993). Cantaloupe in Foods & Nutrition Encyclopedia, 2nd Edition, Volume 1. CRC Press. pp. 329-331. ISBN 084938981X. 
  3. «Cantaloupe». Oxford English Dictionary. 2016. Archivado desde el original el 28 de julio de 2012. Consultado el 26 de enero de 2016. 
  4. Munnoch, S. A.; Ward, K.; Sheridan, S.; Fitzsimmons, G. J.; Shadbolt, C. T.; Piispanen, J. P.; Wang, Q.; Ward, T. J. et al. (2009). «A multi-state outbreak of Salmonella Saintpaul in Australia associated with cantaloupe consumption». Epidemiology and Infection 137 (3): 367-74. PMID 18559128. doi:10.1017/S0950268808000861. 
  5. «Kentucky: Cabinet for Health and Family Services - Salmonella2012». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2012. «In general, the FDA recommends thoroughly washing and scrubbing the rinds of all cantaloupes and melons prior to cutting and slicing, and to keep sliced melons refrigerated prior to eating. » 
  6. Bellis, Mary (30 de junio de 2017). «The History of Penicillin: Alexander Fleming, John Sheehan, Andrew J Moyer». ThoughtCo. ThoughtCo. Archivado desde el original el 15 de junio de 2011. Consultado el 9 de julio de 2018.