Carlos Cañal y Migolla
Carlos Cañal y Migolla (Sevilla, 3 de septiembre de 1876-Sanlúcar de Barrameda, 11 de septiembre de 1938) fue un abogado, arqueólogo y político español, ministro de Abastecimientos, ministro de Trabajo y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.
Carlos Cañal | ||
---|---|---|
Fotografía de Cañal (1922) | ||
| ||
Ministro de Abastecimientos | ||
← 23 jul. 1919-28 sept. 1919 → | ||
| ||
Ministro de Trabajo de España | ||
8 may. 1920-13 mar. 1921 → | ||
| ||
Ministro de Gracia y Justicia de España | ||
← 4 dic.-7 dic. 1922 → | ||
| ||
Diputado en Cortes por Utrera y Sanlúcar la Mayor | ||
1903-1905; 1907-1923 | ||
| ||
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva | ||
1927-1930 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Cañal y Migolla | |
Nacimiento |
3 de septiembre de 1876 Sevilla | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 1938 Sanlúcar de Barrameda | |
Nacionalidad | Española | |
Partido político | ||
Familia | ||
Hijos | ||
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
BiografíaEditar
Nació el día 3 de septiembre de 1876. Licenciado en Derecho, arqueólogo e historiador, en octubre de 1896 obtuvo el Grado de Doctor en Filosofía y Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. En 1899 fue designado concejal del Ayuntamiento de Sevilla. [1][2]
Dedicado en su juventud a la arqueología, ejerció de profesor auxiliar de la Universidad de Sevilla y llegó a ser miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.[3]
Adscrito a las filas conservadoras,[4] obtuvo acta de diputado por el distrito electoral de Utrera tras las elecciones de 1903.[5] En las elecciones de 1907,[6] 1910,[7] 1914,[8] 1916,[9] 1918,[10] 1919,[11] 1920[12] y 1923[13] volvería a ser elegido diputado, en estas ocasiones por el distrito de Sanlúcar la Mayor.
Ejerció el cargo de fiscal del Tribunal Supremo, equivalente al fiscal General del Estado.[14] Desempeñó el cargo de ministro de Abastecimientos entre el 23 de julio y el 28 de septiembre de 1919[15] en un gabinete Sánchez Toca. Posteriormente será el primer titular del ministerio de Trabajo al ocupar la cartera entre el 8 de mayo de 1920 y el 13 de marzo de 1921[15] en un gobierno presidido por Eduardo Dato. Finalmente sería ministro de Gracia y Justicia entre el 4 y el 7 de diciembre de 1922 en un gabinete Sánchez Guerra.[16]
Entre 1927 y 1930 fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de la dictadura de Primo de Rivera.[17]
En 1927, fue designado vocal de la Comisión Permanente de la Exposición Iberoamericana y en 1930, comisario Regio-Presidente de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.[2] Falleció el 11 de septiembre de 1938[nota 1][1] en su finca de La Jara,[1] en Sanlúcar de Barrameda.[18]
ObraEditar
Entre sus muchas publicaciones destacan:
- Política seguida con los judíos por los reyes castellanos:(Pelayo-Enrique IV): memoria leída en el Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla en el curso de 1892-93, 1892;
- La prehistoria en España: Notas histórico-bibliográficas, 1893;
- Sevilla prehistórica: Yacimientos prehistóricos de la provincia de Sevilla, 1894;
- La escuela cristiana de Sevilla durante la dominación visigoda. San Isidoro, 1894;
- Nuevas exploraciones de yacimientos prehistóricos en la provincia de Sevilla, 1896;
- Proyecto de reforma de la enseñanza pública que costea el municipio, 1900;
- La mendicidad en Sevilla: Proyecto para extinguirla aprobado por el Excmo. Ayuntamiento, 1900.
NotasEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d «Ha fallecido don Carlos Cañal y Migolla». ABC (edición Sevilla). 13 de septiembre de 1938. p. 11.
- ↑ a b «Excmo. Sr. D. Carlos Cañal y Migolla». fiscal.es. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017. Consultado el 25 de marzo de 2017.
- ↑ Deamos y Beltrán Fortes, 2007, p. 131.
- ↑ José Varela Ortega, ed. (2001). «Apéndice: Diputados a Cortes 1876-1923». El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923) (Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia): 676. ISBN 84-259-1152-4.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 43. Elecciones 30.4.1903». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 45. Elecciones 21.4.1907». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 46. Elecciones 8.5.1910». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 47. Elecciones 8.3.1914». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 48. Elecciones 9.4.1916». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 49. Elecciones 24.2.1918». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 50. Elecciones 1.6-1919». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 51. Elecciones 19.12.1920». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 52. Elecciones 29.4.1923». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ «RD 15/6/1917». Gaceta nº 167. 16 de junio de 1917. Consultado el 25 de marzo de 2017.
- ↑ a b Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (ed.). «Ministros y miembros de organismos de gobierno. Regencias, Juntas de Gobierno, etc (1808-2000)».
- ↑ Urquijo y Goitia, 2008, p. 105.
- ↑ «Cañal y Migolla, Carlos. 53. Elecciones 12.9.1927». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados.
- ↑ a b Congreso de los Diputados (ed.). «CAÑAL Y MIGOLLA, CARLOS».
BibliografíaEditar
- Deamos, María Belén; Beltrán Fortes, José (2007). «La Arqueología en la Universidad de Sevilla. 1. El siglo XIX». En: María Belén Deamos y José Beltrán Fortes (Eds.). Las instituciones en el origen y desarrollo de la arqueología en España (Sevilla: Universidad de Sevilla): 93-142. ISBN 978-84-472-0912-5.
- Urquijo y Goitia, José Ramón de (2008). Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea (2ª edición). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-84-00-08737-1.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carlos Cañal y Migolla.
Predecesor: Miguel López de Carrizosa y de Giles |
Ministro de Abastecimientos 23 de julio de 1919-28 de septiembre de 1919 |
Sucesor: Fernando de Sartorius y Chacón |
Predecesor: - |
Ministro de Trabajo 8 de mayo de 1920-13 de marzo de 1921 |
Sucesor: Eduardo Sanz y Escartín |
Predecesor: Mariano Ordóñez García |
Ministro de Gracia y Justicia 4 de diciembre de 1922-7 de diciembre de 1922 |
Sucesor: Álvaro de Figueroa y Torres |